Hoy visitamos el estadio de Pasarón, en Pontevedra, una pequeña joya casi desconocida en el panorama nacional.
Finalizada la remodelación en 2010 el estadio pontevedrés es sin duda uno de los mas coquetos del fútbol español, si hablamos de campos con aforo pequeño creo que personalmente quizás sea mi favorito, no hay mejor forma de explicarlo que viendo fotografías:
El Pontevedra hasta hace unos años disputaba sus encuentros en el vetusto Pasarón, un estadio que se había quedado obsoleto.
En los últimos años se ha realizado la remodelación completa del estadio, tribuna a tribuna, finalizando en 2010 dando como resultado una vez remodelado por completo un estadio de gran belleza. En esta foto se puede ver como convivieron unos meses tribunas antiguas con modernas:
La configuración de las gradas, con dos graderíos, aportan una sensación de mayor grandeza de lo que apunta su aforo (12.500 espectadores), a lo que creo hay que añadir un acertado colorido de los asientos.
Un gran estadio, a buen seguro desconocido para la mayoría de los aficionados.
Es bonito pero en mi opinión han primado el diseño postmodernista a la racionalidad económica y a la comodidad de los aficionados, al menos en un tema; el techo. En Pontevedra llueve muchísimo y lo lógico es es seleccionar un proyecto con una buena cubierta lo más pegadita posible, como hacen los ingleses, aquí sospecho que se moja más de la mitad del público. También tiene otros defectillos como el clásico banquillos-tapando–asientos-de-detrás, error imperdonable a día de hoy.
Me recuerda mucho al nuevo Lasesarre, con esos colorinchis y esa fachada como moderna. Muy bonito. Da gusto que haya campos así.
Les ha quedado un estadio muy bonito, en contraste con lo anterior muy feo y deteriorado.
No había reparado en lo que advierte Dabicito. Sí parece que esa cubierta no permite resguardarse de la lluvia a muchos de los espectadores, sobre todo cuando la lluvia va acompañado de viento (algo muy común, al menos en el norte) y el banquillo quita visibilidad a algunas localidades.
La verdad es que la cubierta si que podria estar mas cerca de la ultima fila para cubrir mejor al publico, el estadio perderia algo de presencia, pero ganarianpracticodad, que es o deberia ser el objetivo prioritario de cualquier construccion.
Es que es eso, el estadio es precioso pero en vez de techar a partir de la última fila/cabinas de prensa o lo que haya, levantan un pedazo muro con agujeros decorativos dejando puerta abierta a los temporales, efectivamente, he investigado en los foros del Pontevedra y gran parte del público «cubierto» se moja. Los británicos son serios en este tema e incluso (no sé si por este u otro motivo) suelen hacer las cubiertas inclinadas hacia abajo y hasta tapan los huecos laterales, cerrando al máximo el ángulo de la lluvia. A mí no me parece una tontería, como dices el objetivo prioritario debería ser la practicidad y no las ínfulas de gran diseñador
La cubierta hacia abajo tambien ayudaria, pero para mi tiene la pega de que el espectador de ultima fila solo ve el cesped, el graderio de enfrente le queda tapado por completo por la propia cubierta, esto me paso una vez en el emirates, que pese a ser un estadio moderno tambien tiene ese tipo de cubierta inclinada.
¿no sería en Old Trafford?
En ambos sucede, en Old Trafford es mas visible el efecto, pero tambien en el Emirates.
muy cierto, acabo de fijarme mejor y engaña mucho, realmente la cubierta cae hacia abajo. En un post de Skyscrapercity habían colgado las secciones de múltiples estadios pero también se pueden ver en http://nuevoestadioatleti.blogspot.com.es/p/estadios-del-mundo.html . Se ve el efecto en estadios alemanes como Signal Iduna Park o Fritz Walter Stadion, y exageradísimo en Old Trafford. Como dices, también en el Emirates.