Inaugurado en 1972, el Parque de los Principes es uno de los clásicos del fútbol europeo que no necesita carta de presentación.
El escenario de la final de la Eurocopa del 84 y de numerosas finales de competición europea (entre ellas, la del famoso gol de Nayim que dio una Recopa al Zaragoza), ha sido un referente del fútbol europeo las últimas décadas, y solo con la aparición del estadio de Stade France de Saint Dennis ha sido relegado a una posición algo más secundaria en el panorama europeo.
Con aforo para 47.000 espectadores, desde su inauguración, sin duda podemos decir que se trata de un estadio avanzado para su época. Su aspecto es el de un recinto moderno, que nadie diría que tuviese mas de 40 años de vida. Este moderno aspecto además no ha sido fruto de profundas remodelaciones, sino que desde su apertura mantiene su compacto aspecto, con graderíos curvos, que décadas después han ido adoptando templos más modernos.
De igual forma, el aspecto exterior, pese ser de hormigón, guarda unas formas con una estética más que aceptable, algo que tampoco era habitual en la época de su construcción.
Con motivo de la Eurocopa de 2016 se le ha realizado una pequeña modernización que principalmente ha consistido en una actualización de los asientos y remodelado de los interiores y otros aspectos de importancia menor como videomarcadores etc… El aspecto del Parque de Los Principes, a día de hoy no puede ser más contemporáneo. Resulta muy meritorio que una estructura apenas modificada desde 1972 tenga un aspecto tan moderno con sólo unos retoques. Hasta hace unos meses este era su aspecto:
El lavado de cara, sin duda, le ha venido bien, pero tampoco estábamos ante un asunto de gran urgencia.
En el debe de este gran estadio, tenemos que decir que los graderíos, sobre todo en los fondos, cuenta con una distancia excesiva y además, sin una justificación aparente.
Ultimamente, sobre todo por el auge económico que esta experimentando el PSG, se oyen continuamente proyectos de posibles ampliaciones del aforo, sin haya concreto a día de hoy. Otra de las curiosidades de este estadio, es que justo en el terreno anexo al Parque de los Príncipes se acaba de inaugurar un flamante nuevo estadio, el Stade Jean Bouin, construido para que juegue el equipo local de rugby, con lo cual nos queda una estampa bastante curiosa de dos estadios tan cercanos:
Terminamos como siempre con más imágenes del Parque de los Príncipes.
Muy de acuerdo con todo lo expresado. Un bonito estadio con mucha personalidad que mantiene un aspecto moderno a pesar de su antigüedad. Buen lavado de cara.
Por cierto, muy curioso lo de ese nuevo estadio pegadito al Parque de los Principes. Tiene un exterior bonito y una buena distribución de las gradas en un solo anillo, lástima lo del color gris de los asientos. No sabía que al mismo tiempo se estaban construyendo en París dos estadios de rugby, yo tenía noticia del peculiar Arena 92 que utilizará el Racing de París, situado en la zona de La Defensa y ya muy avanzado. Aquí, un enlace:
http://www.arena92.fr/le-projet/galerie-photo
Es un clásico, pero a mí siempre me chirrió ese espacio de fondo. Yo creo que lo hicieron por el tema del rugby, que tiene una tradición enorme en Francia. Hoy en día tal vez habrían hecho un estadio de fútbol tal cuál.
La reforma de asientos y el maqueado, preciosos, lo que gana un estadio con cuatro tonterías.
este estadio es unico en el mundo y eso es lo que lo destaca no hay otro similar, muy peculiar ese contraste con el estadio de rugby moderno …..quedo realmente espectacular los cambios de las butacas haciendo un lindo mosaico de la torre eifel….lo que no me termina de gustar es ese espacio que hay entre las gradas y la cancha pienso que bien lo pueden acercar más al estilo ingles….
excelente estadio,en partidos de rugby donde se aprovecha los fondos queda muy bueno…aprovechando que esta en juego un torneo de copa America en Estados Unidos podrias hacer una entrada de algun estadio del torneo.creo q ya esta el rose bowl pero no estaria mal el de la final,el Metlife Stadium
Hola muy buenas…. Me estoy enganchando al blog jejeje no estoy seguro pero creo que en sus inicios el Parque de los Príncipes tb fue un velodromo…. De ahí quedó la separación de los dos fondos… Creo
Acabo de rebuscar un poco más y tienes toda la razón, buen apunte. Parece ser que se construyó sobre un histórico velódromo, algo habitual en el país galo como se puede ver en los antiguos estadios de Burdeos y Lyon por ejemplo…..gracias por tu aportación!