Hoy rendimos culto a uno de los templos más famosos del Mundo, Old Trafford, «El Teatro de los Sueños».
La inauguración de Old Trafford data de 1910, y como la mayoría de los estadios británicos de la época, fue diseñado por Archibald Leitch.
El proyecto originario de Old Trafford de la época estaba diseñada ni mas ni menos que para 100.000 espectadores aunque por problemas de presupuesto, finalmente Old Trafford se inauguró con una capacidad de 80.000 espectadores.
Una de las curiosidades de este estadio, que aún perdura, es que desde sus inicios la tribuna sur contaba con una estación de tren prácticamente adosada al estadio.
La historia de Old Trafford ha presentado numerosos cambios e incidencias. Durante las Segunda Guerra Mundial fue víctima de un bombardeo que causó grandes daños.
A lo largo del siglo XX, el estadio mantuvo una configuración de un graderío único alrededor del césped, pero ha sido la cubierta la que ha ido cambiando de aspecto en innumerables ocasiones, como se puede ver en la siguiente secuencia de imágenes. Los cambios son de lo más inverosímil.
A mediados de 1990, tras el famoso informe Taylor que obligaba a tener todas las localidades de pie, se armonizó todo el estadio y la capacidad se redujo a 45.000 espectadores. Old Trafford ya tenía un aspecto similar al estadio actual pero con un único graderío inferior.
Posteriormente se fueron ampliando las tribunas por fases, muy a la inglesa. Primero se amplió la grada lateral norte, hoy en día conocida como Sir Alex Ferguson Stand. Esta tribuna en la actualidad es la más espectacular del estadio, con tres graderíos y capacidad para 25.000 espectadores.
En esta reforma ya se vio una de las señas de identidad del estadio, que es la cubierta inclinada, que resguarda mejor de viento y lluvia a los espectadores, pero por contra impide tener una visión completa desde las filas superiores.
En el caso del tercer graderío de esta tribuna, se puede ver como las gradas quedan extraordinariamente escondido.
Posteriormente se añadió el segundo graderío al Strentford End, fondo donde se ubican los hinchas más animosos y al East End, el fondo opuesto.
Y para terminar se terminó de añadir un segundo graderío en los corners adyacentes de la Sir Alex Ferguson Stand tomando la configuración actual que conocemos y las capacidad de unos 76.000 espectadores actual.
El Old Trafford actual se puede decir que es un estadio tímido. En un a primera imagen no te muestra toda su grandeza, sus gradas superiores quedan escondidas, y en una primera instancia puede parecer un estadio de menor entidad de la real. Hay que profundizar para ver la majestuosidad completa del estadio.
Esta cubierta inclinada, una de sus señas de identidad, por otra parte tiene el inconveniente de que la visión desde las filas superiores está limita casi al césped, sin poder ver el graderío de enfrente como se aprecia en la siguiente foto.
Otro detalle interesante de Old Trafford es que como buen estadio inglés, los banquillos se encuentran integrados en la tribuna:
En el exterior, los aledaños del estadio guardan un aspecto moderno, y son una delicia para los aficIonados al fútboL, con numerosas reseñas y estatuas sobre la historia del club.
También se guarda en la fachada sur un reloj anclado en el tiempo con la fecha y hora en la que sucedió el fatídico accidente de avión de Munich en 1958, en el que fallecieron numerosos jugadores del club.
Como curiosidad, y más habiendo tratado el tema de la cercanía entre estadios recientemente, reseñar que existe un campo de cricket en la inmediaciones. Es más, si un turista de dirige en tranvía desde el centro de la ciudad, en Picaddilly Circus y se baja en la parada de Old Trafford… el primer estadio con el que se tropieza es con Old Traffodr…de cricket.
De cara al futuro hay una extensa rumolorogía para ampliar el estadio, sobre todo enfocada a la tribuna lateral que aún queda sin graderío superior, la Bobby Charlon Stand.
A día de hoy desconocemos ninguna propuesta firme en ese aspecto. Las últimas remodelaciones previstas estaban centradas en recolocar en la parte superior a los aficionados discapacitados, habilitando ascensores y espacio en las gradas, y de esta forma liberar parte del fondo que ahora está utilizado por estos aficionados con problemas de movilidad, ubicados ahora mismo en un fondo del anillo inferior y así ganar algo de aforo.
Aquí vemos el aspecto actual del exterior de uno de los fondos y la obras prevista:
En este plano se puede ver la variación prevista en estas plazas de discapacidad:
Lo que no queda duda es que por fortuna, tenemos Old Trafford para mucho tiempo. Terminamos como siempre con más fotos de este estadio.
Muy interesante entrada. Especialmente valiosas las fotos antiguas de los diferentes aspectos que lució este campo a lo largo de su historia. Llama la atención, como ya se señala, la diferencia de estilos, formas y materiales en las diferentes zonas de la cubierta que presenta en determinadas épocas.
En cuanto al aspecto actual del estadio, la verdad es que es más bonito por dentro que por fuera. Supongo que esas enormes cerchas exteriores serán necesarias estructuralmente para sostener esas cubiertas necesarias para proteger de la lluvia, pero a mí no me resultan estéticas. Y el exterior tampoco me parece nada del otro mundo, eso sí, ese reloj antiguo parado en la fecha y hora del desastre de Múnich y las estatuas son detalles llamativos.
Y en cuanto a cambiar de ubicación la zona de discapacitados me parece lógico, cada vez que veo un partido que se juega en Old Trafford me pregunto a quién se le ocurrió ubicar esa zona justo ahí, en el fondo. Ni queda bien (se ve raro) ni creo que sea la mejor idea exponer a gente con movilidad reducida a una zona donde pueden recibir muchos pelotazos. Un acierto moverlos a una zona mejor.
Siempre me había llamado la atención esa zona para discapacitados en un fondo pero desconocía su utilidad, pensaba que era para la prensa, por lo demás un estadio 10, recuerdo la primera vez que vi Old Trafford por la tele en un partido contra el Barcelona, impresionante. También me ha encantado siempre el apodo de «el teatro de los sueños».
Vivi en Manchester 6 meses por lo que este estadio fue como mi segundo hogar, espero que pronto hagan la remodelacion de la grada que hace falta ampliar, es uno de los más importantes estadios de fútbol del mundo sin lugar a dudas
Poco se puede añadir a esta entrada….. Descripción fantástica de un estadio maravilloso, si acaso por poner otra curiosidad es como el terreno de juego se eleva sobre las primeras filas de asientos, con lo cual esas primeras filas no ven las de enfrente y casi que tienen que levantar la cabeza para ver el partido jejeje. Un saludo
Grandioso estadio.