En Burdeos están de estreno, ya que acaban de inaugurar su nuevo flamante estadio, el Matmut Atlantique de Burdeos, uno de los nuevos recintos construidos para celebrar la EURO 2016.
El Matmut Atlantique ha sido diseñado por los prestigiosos arquitectos Herzog & de Meuron, famosos en el mundo entero y creadores entre otros de estadios como el Allianz Arena, el Estadio del “nido de pájaro” de Pekin o el Sant Jakob Park de Basilea. El Girondins, el equipo local, ha aprovechado la última jornada de liga para estrenar su nueva casa.
El estadio, con un aforo de 42.000 espectadores, se aleja de alardes extraños, con un diseño, sobrio y funcional, pero a la vez tremendamente elegante. Los graderíos, con formas rectas, están compuestos por dos graderíos, con graderíos de palcos en los laterales. El aspecto de las gradas tremendamente elegante y agradable.
El exterior es un aspecto bastante reseñable, ya que lejos de los recubrimientos externos de los estadios de última generación, este recinto deja a la vista toda su estructura, con el protagonismo de las numerosas columnas de acero, pero a su vez, el aspecto es bastante impactante, han conseguido que el estadio desde el exterior sea bello por si mismo, sin necesidad de que colocar ningún elemento que lo cubra.
Destaca como se ha cuidado la iluminación para resaltar la belleza de la estructura cuando cae la noche
Con este nuevo estadio el Girondins abandona el vestusto y famoso Parc Lescure. El nuevo recinto tiene un nombre tremendamente impersonal. Desconocemos si está pensad para que perdure, pero personalmente sospecho está pensado para que alguna firma comercial le ponga nombre, sin el legado de un nombre antiguo de renombre.
En cualquier lugar, un estadio que ha sido una grata sorpresa, un estadios sin ningún elemento de distinción, pero logrando un complejo muy acogedor y hasta impactante.
a mí me parece una auténtica filigrana. Han conseguido aunar un diseño vanguardista de lo más caprichoso con la sobriedad y funcionalidad que requiere un estadio. El abc de la arquitectura, nada de estructuras inútiles y calatravescas. Por dentro es normal, impecable, antiséptico, y desde fuera el estadio se levanta sobre el aire, parece incorpóreo. Y además mola que renuncien a recubrimientos, proyecciones y techos industriales porque hasta el techo es elegante. No entiendo mucho de arquitectura, pero montar un estadio con su techo y con su voladizo en base a columnitas (sin mástiles ni contrafuertes ni nada) tiene que ser complicado.
Muy bonito estadio, y original, con esas columnas a la vista. La única mínima pega, en mi opinión, es el color de los asientos. Seguramente los diseñadores han pensado que encajan mejor asientos de color claro en consonancia con la cubierta y las columnas y el tono general del estadio, y tendrán razón, pero los asientos en blanco, o similar tono, le dan un aspecto frío al estadio, y se notan más los huecos, cuando los haya. Gran trabajo, no obstante.
En Francia están haciendo unos estadios realmente espectaculares para la Eurocopa. Particularmente me quedo con el Velodrome, espectacular y profundísima remodelación, como quedó visto en la entrada que se le dedica en este blog. Sería interesante actualizar esa entrada con fotos del estadio completado.
Es cierto que los asientos quedan feos cuando el estadio se va llenando, y es una lástima porque con el estadio vacío son super-elegantes, al menos son más apropiados que los del Allianz Arena, muy feos los del estadio muniqués. Coincido igualmente con lo del Velodrome, es apabullante.
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros, la unica pega es el color de los asientos, que el blanco no suele ser nada favorecedor, al menos no es un blanco 100% sino que se entremezcla con tonos grises y mejora algo el aspecto.
Por lo demas un alarde de estetica sin añadir elementos extras sin funcionalidad. Es muy curioso como tanto desde dentro o desde fuera se intuyen perfectamente los pasillos interiores y el camino a seguir por espectador para alcanzar su asientos o para salir del recinto. Tremendamente comodo y funcional.