El Mercedes Benz Arena, en Stuttgart, pese a no ser un gran conocido del aficionado común, es uno de los estadios más grandes de Alemania.
Inaugurado en 1933 es un estadio que poco a poco se ha ido remodelando hasta alcanzar un aspecto moderno, sin que acuse los años que lleva en pie. Ya en sus primeros años, sus dimensiones le colocaban entre los grandes estadios europeos.
Como otros recintos históricos del estado teutón, sus orígenes estuvieron fuertemente vinculados con el nazismo, de hecho originalmente el campo se llamaba Estadio Adolf Hitler. Tras la segunda Guerra Mundial, el recinto cambió varias veces de nombre hasta acaban llevando actualmente el nombre de una firma comercial. En este caso, pese a que siempre hemos sido poco partidarios deadoptar el nombre de firmas comerciales, sin lugar a dudas, el nombre actual mejora el nombre original.
El actualmente llamado Mercedes Benz Arena ha vivido importantes episodios deportivos de gran relevancia socio-política. En este estadio Alemania disputó su primer partido tras la Segunda Guerra Mundial y también fue sede del primer partido que los teutones disputaban con la Alemania reunificada tras la caída del Muro de Berlín. Asímismo también fue sede de los Mundiales de 1974 y 2006.
Tras el Mundial de 2006 se procedió a eliminar la pista de atletismo, reforma que sin duda ha mejorado el aspecto del estadio. La para la eliminación de las pista se han reconstruido los dos fondos, que son las zonas más penalizadas por una pista de atletismo debido a la curvatura de la misma.
El aspecto a día de hoy es inmejorable teniendo en cuanta la dura herencia de la pista, todo un ejemplo a seguir a la hora de eliminar las fátididicas pistas de tartán. Como es de imaginar los laterales siguen teniendo una distancia al césped considerable, pero el aspecto del estadio no tiene nada que envidiar a muchos recintos que nunca tuvieron el lastre de la pista.
Con esta última reforma, terminada en 2012 el Mercedes Benz Arena cuenta con un aforo de 54.000 espectadores, que alcanza los 60.000 para competicines domésticas, donde se permiten las localidades de pie.
El estadio tiene un elegante aspecto con graderíos de color rojo, distribuidos en dos anillos, y con una elegante cubierta ligera. Quizás una pega que se le puede poner a este estadio sean las letras de Stuttgart escritas con los asientos que parecen metidas un poco con calzador, una aspecto menor de un recinto que ha sabido adecuarse a la necesidades pese a contar con pista de atletismo, todo un ejemplo a seguir, entre otros, por varios estadios españoles que tienen una problemática similar.
hacia falta un espacio para el estadio de la ciudad del Mercedes Benz, su aspecto por fuera no parece nada del otro mundo pero por dentro se ve realmente acogedor para una tarde de fùtbol del màs alto nivel, la transformaciòn de estadio con pista de atletismo a estadio 100% de fùtbol quedo genial, sin duda uno de los estadios que tengo pendientes por conocer
Coincido con todo lo que se expresa en el post, un resultado bastante bueno con las únicas pegas de esa excesiva distancia lateral y el detalle menor de las letras demasiado juntos, afea el conjunto.
Por lo demás, parece muy bien resuelta la conversión de los fondos. Nadie diría que antes había una pista de atletismo. Sorprende que no hayan optado por bajar algunos metros la cota del terreno de juego para permitir un mayor acercamiento de las primeras filas de los laterales.
A ver cómo resuelven el mismo problema en el estadio de Gran Canaria y cómo queda el resultado final, no parece que se estén dando mucha prisa.
Por último, muy ilustrativas todas las fotos de esta entrada en las que se pueden percibir las sucesivas reformas del recinto y su aspecto en cada una de las épocas.
Recuerdo a Osasuna ganar hace un montón de años, en una eliminatoria de la Copa de la UEFA, cuando la UEFA era importante, era el Neckarstadion. Por aquel entonces era el típico estadio anti-fútbol. Ahora es otra cosa ….pero así y todo siguen pagando la penitencia de unos laterales alejados y unos fondos que al seguir la misma tendencia estética no solo tienen poca inclinación, sino que también están un pelín alejados. Yo lo achaco a que minimizaron costos y que aprovecharon la vieja estructura del techo, seguramente era la mejor solución para este caso en concreto.
Acabo de investigar. Los alemanes no dan puntada sin hilo. No solo aprovecharon la vieja estructura sino que además en los espacios sobrantes de la curbatura han puesto cosas, como un pequeño pabellón llamado Scharrena.