En algunos casos no siempre los cambios son para ir a mejor. Al menos a veces la duda es más que razonable. Es lo que a buen seguro piensan en el este de Londres muchos aficionados del West Ham United tras haber mudado su hogar al Olímpico de Londres, el cual visitamos en esta entrada.
El West Ham hasta 2016 jugaba sus partidos en el coqueto Upton Park, ya analizado en este blog, un estadio cómodo, integrado en el barrio del club, con gran personalidad y capacidad para 35.000 espectadores que se quedaba pequeña, ya que conseguir una entrada era casi misión imposible.
Pero el West Ham para crecer determinó que necesitaba contar con un estadio con mayor aforo y la dificultad de ampliar Upton Park parecía un gran obstáculo, aunque viendo las imágenes de entonces, tampoco se antojaba como una barrera insalvable.
Por otro lado a partir de 2012, en el este de Londres, en la zona de Stratford, no muy lejos de West Ham (para las distancias que se manejan en Londres) el estadio Olímpico, construido para las Olimpiadas, comenzaba a ser un elefante blanco sin apenas uso.
Esta situación desencadenó en la mudanza de los Hammers al Olímpico de Londres y para tristeza de muchos, Upton Park fue demolido.
El Olímpico de Londres, construido para la cita de 2012, no estuvo exento de polémica, ya que con un coste de 537 millones de libras para 80.000 espectadores, lo convirtieron en el estadio más caro del mundo por asiento.
Viendo el diseño final, bastante pobre, no parece lo esperado para el estadio mas costoso del planeta. Por ejemplo, los anteriores Juegos se disputaron en el colosal «Estadio del Nido» de Pekín…. y las comparaciones tanto del exterior como interior hablan solas.
Este estadio pese a su precio, parecía muchos peldaños por debajo. De hecho tanto exteriores como interiores son mas dignos de un estadio «low cost» aseado y no del más costoso de la historia.
De hecho el elemento más característico del estadio eran las estructuras triangulares donde se ubican los focos, de estética bastante cuestionable.
Una vez finalizados los Juegos, como suele ser habitual, el estadio quedó sin apenas uso hasta que el West Ham hizo la mudanza. El cambio a un estadio Olímpico no iba a ser sencillo. Las pistas de atletismo son uno de los mayores enemigos de un buen estadio de fútbol y las administraciones públicas pusieron como condición que el recinto siga siendo capaz de acoger este deporte. De hecho, en 2007, después de la mudanza del West Ham se celebraron los Mundiales de atletismo.
Tras muchas vueltas de tuerca, se intentó hacer una adaptación del estadio, colocando en el anillo inferior nuevas gradas mas cercanas al césped, pero manteniendo oculto el anillo inferior original para permitir la posibilidad de albergar eventos de atletismo. En un primer vistazo el resultado puede parecer apañado….
Pero si se analiza en profundidad se pueden detectar numerosas carencias. La falta de un plan de reconversión total y desde la concepción del proyecto original como sí sucedió por ejemplo en el City of Manchester ha hecho que el resultado final sea algo parecido a un esperpento a golpe de improvisación.
Desde su concepción como estadio Olímpico ya era un estadio con gradas muy horizontales, un aspecto que no ayuda nada en adaptarlo como estadio de fútbol. Para intentar solucionarlo, por un lado se han acercado las gradas inferiores, las cuales tampoco quedan muy cercanas al césped y tienen muy poca altura para que el espectador coja perspectiva.
Y por otro lado las gradas superiores siguen quedando lejanas y además cuenta con muy poca inclinación.
Además de esto, aparece un espacio entre ambas gradas que roza el esperpento.
Como se puede ver en esta imagen, las gradas originales siguen ocultan bajo las lonas.
A día de hoy, la capacidad del estadio se ha limitado por cuestiones de permisos a 60.000 espectadores, con zonas superiores cubiertas por lonas, un aspecto que puede ser revertido en función de las necesidades del club.
El exterior del estadio fue adaptado a los colores del club, sin excesivos alardes
El estadio está dentro del complejo Olímpico donde se puede disfrutar de un parque olímpico, el centro acuático de las olimpiadas o la famosa escultura Arcelor-Mittal en una zona de grandes explanadas, modernos edificios y centros comerciales…una zona demasiado insípida para un club del arraigo de barrio como el West Ham.

Personalmente se trata de un estadio que he tenido la fortuna de visitarlo en persona….y me cuesta creer que haya muchos aficionados del West Ham contentos con el cambio. Es un estadio muy frío y en el que la visión del espectáculo no es la más apropiada. Además pude comprobar cómo los acabados son bastante básicos, lejanos de lo que uno pueda esperar del estadio más caro del mundo en su momento.
En mi opinión creo que con este estadio el West Ham ha perdido buena parte de su identidad, y me parece que hubiese sido mucho más acertado una reforma de Upton Park similar a la que el Liverpool realizó en Anfield para mantener está mística british, pero por desgracia ya no tiene solución posible.
Terminamos como siempre con más fotos de este estadio.
terrible… el blowing bubbles nunca volverá a ser el mismo, llama la atención el cambio de la cubierta, no lo sabía
el clásico problema de los estadios olimpicos la distancia entre las gradas y la cancha no se podia hacer más con adaptarlo a estadio de fútbol
Lo último que he sabido de este estadio es que habían puesto unas gradas rectas en los fondos, para acercar un poco a los aficionados a la acción, pero aún así los defectos señalados siguen siendo evidentes. Es normal que los aficionados hammers estén descontentos, se ha ganado capacidad a costa de perder otras cosas más importantes.
Habría que meter en la cárcel a los responsables de meter al West Ham en ese engendro. En el estadio original ya había mucha más distancia que las pistas de atletismo. Eso solo se arregla si les regalan la parcela y construyen uno nuevo.
A ver…. Por un lado hay que entender que si una ciudad hace un estadio olímpico con aspiraciones olímpicas, debe hacerse con el objetivo de que sea utilizable y no como lo que pasa en Sevilla…. Dicho lo cuál, si sabían de antemano que esto acabaría en manos del West Ham, la verdad que ha sido un desastre…. El Wanda por ejemplo es el ejemplo de la conversión de lo que iba a ser el estadio Olímpico a ser un estadio de fútbol moderno para un gran equipo
Un saludo!!!!
SEDES PARA FINALES
2020 : Estádio do Sport Lisboa e Benfica, Lisboa, Portugal 2021 : Estadio Olímpico Atatürk, Estambul, Turquía
2022 : Estadio de San Petersburgo, San Petersburgo, Rusia
2023 : Estadio de fútbol Munich, Munich, Alemania
2024 : Estadio Wembley, Londres, Inglaterra