Hamburgo es una de las grandes urbes del viejo continente, la segunda más poblada de Alemania. Como no puede ser de otra forma, cuenta con un gran estadio, aunque no demasiado conocido.
Inicialmente llamado Volksparkstadion, como su predecesor, a día de hoy, como por desgracia empieza a ser habitual, se le conoce con el nombre de una firma comercial (Imtech Arena). En su dia también también fue llamado AOL Arena. Como es habitual, para nosotros seguirá siendo Volksparkstadion.
El Volksparkstadion esta ubicado en las afuera de la ciudad, al contrario de sus míticos rivales-vecinos de Sankt Pauli. Es el estadio donde disputa sus partidos el HSV Hamburg y fue construido sobre las ruinas del anterior Volksparkstadion, un vetusto estadio, de estilo teutón de antaño. (es impresionante el cambio radical que han pegado todos los estadios alemanes en 20 años, pasando de estadios fríos y obsoletos a modernas instalaciones, haciendo de la Bundesliga sólo por este cambio unas liga mucho mas atractiva).
El estadio es una construcción sobria, sin demasiados alardes de cara a la galería, pero que no se le pueden poner muchos peros, al contrario, un recinto pensado para jugar a fútbol, sin añadir costos innecesarios y aspecto visual espectacular.
Inaugurado en el año 2000, con vistas al Mundial de 2006, con un aforo de 57.000 espectadores (se reduce a 51.000 cuando todas las localidades son de asiento) y coste cercano a los 100 millones. Destacar que fue el escenario de la final de Europa League de 2010 en la que el Atletico se impuso al Fulham.
Dos gradas anillos, con buena inclinación con un efecto bastante intimidante. Unicamente destacar lo extraño de un sector, que cuenta con los asientos de color rojo no se sabe debido a que motivo. En su debe, se le puede achacar que la distancia de la primera fila es algo mas de la necesaria, aunque queda en parte compensada por la elevación de un par de metros sobre el césped de esta primera fila, una solción que siempre me ha gustado bastante para que del espectador gane en visibilidad.
La cubierta, además de funcional, transmite una gran ligereza, dando bastante elegancia al estadio.
El exterior, lejos de los virtuosismos que se estilan a día de hoy (a veces generando sobrecostes innecesarios), es sencillo, sin llegar a la austeridad, simplemente se ha buscado la funcionalidad.
En definitiva, un gran estadio, sobrio y funcional, y algo desconocido, en parte debido la mala época que atraviesa el club local, que lleva alguna temporada flirteando con el descenso, lejos de lo que se espera de un equipo de una ciudad de la importancia de Hamburgo.

Se sigue haciendo raro ver que en Alemania todavía existen localidades de pie para sus competiciones nacionales. Creo que es la única de las grandes ligas en que se da tal circunstancia. Además ese fondo sin asientos y con el frío cemento a la vista le resta mucha vistosidad al conjunto. Tampoco queda muy bien esa esquina en rojo, tal y como se señala, ni tampoco esos parches con tonos de azul distintos al predominante. Por lo demás, un estadio muy bonito y con un coste muy razonable para su tamaño.
creo recordar que este estadio fue el primero de Alemania en ser diferente, raro en la Bundesliga porque además no tenía techo y era muy de arquitectura hispana,algo así como el San Siro antiguo, la bañera con sus 2 anfiteatros (antiguamente la liga española era vanguardia en estadios de fútbol) Por lo demás coincido totalmente, buen estadio y sobrio, de hecho es el típico estadio de fútbol.
Creo que esa fase del estadio sin cubierta fue en su primer año de vida, imagino que al contruirse en el mismo terreno que el estadio predecesor, dentro de las filigranas que hay que hacer para seguir jugando a futbol durante la construccion, creo que se pospuso la colocacion de la cubierta un año para que no afecte a los partidos y realizarlo en el siguiente verano.