Con la inauguración del estadio Krestovski, la histórica ciudad de San Petersburgo acaba celebrar la inauguración del estadio mas caro jamás construido.
La construcción del nuevo estadio del Zenit de San Petersburgo no ha sido sencilla. La obras se iniciaron en 2007, 10 años antes de su apertura. En ellas se han presenciado numerosos retrasos que hasta comprometieron la finalización del coloso. Fue el nombramiento de Rusia como sede del próximo Mundial de 2018 el hecho que hizo que finalmente tras una inversión de 1.100 millones de euros este nuevo estadio sea una realidad.
Esta estadio está construido en una isla, en el lugar donde se ubicaba el vetusto estadio donde había jugado el Zenit hasta entonces, el S.M. Kirov, un clásico estadio con pistas de atletismo de estilo soviético.
Durante los 10 años de obras, el Zenit se tuvo que mudar al estadio Petrovski, un recinto que también destaca curiosamente por una ubicación privilegiada al igual que el nuevo estadio como veremos en este artículo.
Como hemos comentado, tras 10 años de obras y muchos millones inversión el resultado es un estadio espectacular.
El interior esta formado por la forma ya clásica de dos anillos enormes de graderíos y en medio una zona noble para localidades premium. Destaca la verticalidad de las gradas y el colorido azul de los asientos. La capacidad del mismo es de 68.000 espectadores.
El estadio, como sucede a menudo con las megaconstrucciones de este tipo, en una primera instancia parece que puede quedar algo sobredimensionado sobre las necesidades reales del usuario final, que es el Zenit de San Petersburgo, ya que ya se han visto partidos oficiales en los que el anillo superior ni se ha abierto.
A la hora de poner pegas, en su interior sorprende que en un recinto nuevo los pilares de la cubierta en sus esquinas inutulicen en la zona superior parte del graderío para la colocación de asientos y originando posiblemente localidades con visibilidad reducida en un estadio nuevo de estas dimensiones.
Asimismo, choca bastante que para ampliar de forma provisional el aforo y llegar a los 68.000 espectadores del diseño, en la zona superior del anillo mas alto, sea necesario colocar gradas desmontables, bastante chapuceras, impropias del estadio más caro del mundo.
Respecto al resto del complejo destaca el techo retráctil, un elemento que en un país gélido como Rusia seguro que se agradece en el duro invierno.
Asímismo el césped se puede extraer al exterior, otra característica que por esos lares puede ser muy útil a la hora del cuidado el mismo y a la hora de poder celebrar otro tipo de eventos durante todo el año.
Estas dos ultimas características de techo retráctil y césped extraiblea buen seguro han sido factores decisivos para disparar el presupuesto hasta el mal alto del Mundo.
En cuanto a sus formas geométricas llama la atención como exteriormente el estadio ocupa una huella de círculo perfecto mientras que en los graderíos no se refleja esta forma circular, que a menudo afecta en gradas demasiado curvas que se alejan del césped. Los graderíos tienen una forma rectangular casi perfecta, que en mi opinión es la mejor de cara al espectador.
El exterior del estadio es también un aspecto a destacar. Adopta una forma de especiae de ovni que no creo que deje a nadie indiferente.
Además las dimensiones de este recinto son colosales, alcanzando una altura de 110 metros ocupando una huella de casi 300 metros de diámetro.
Además de todo lo mencionado, quizás el mayor impacto visual del estadio reside la en el espectacular entorno, casí único, rodeado de agua y espectaculares infraestructuras, que hacen que las imágenes aereas sean inmejorables.
Terminamos como siempre con más imágenes de un tremendo estadio, con sus luces y sus sombras, que será uno de los más destacados del próximo Mundial de Rusia.
es la atracción principal en cuanto a estadios se refiere del Mundial de Rusia 2018, tienes tengan el privilegio de conocer esta obra de arte seguramente esten ante uno de los mejores estadios de fútbol por todo lo que reune. http://www.mochilerofutbolero.com
los rusos son muy bestias, sea en tiempo de zares, comunismo o capitalismo salvaje (me mata lo de «goal» en sus estadios). El campo mola, pero se han gastado todo en la monstruosa carcasa que lo contiene, cualquier otro diseño de techo (incluso retractil) hubiera resultado preferible desde el punto de vista economico. Por dentro es grande pero tan tipico que uno esperaria mas del estadio mas caro del mundo, no tiene ninguna innovacion en las gradas ni nada destacable al estilo de lo que hacen los americanos.
Otra cosa. El mantenimiento debe ser igualmente carisimo, asi que es obligado que lo utilicen para todo tipo de espectaculos de masas, conciertos o lo que sea, el Zenit de momento no creo que se convierta en un grande de Europa (por cierto, imagino que esa planta circular alberga otras muchas cosas)
El estadio parece espectacular pero lo de las gradas supletorias en un estadio que no se llena es surrealista y una chapuza.
saludos.