El Emirates Stadium londinense es sin lugar a dudas uno de los símbolos del cambio de una época dentro de los estadios británicos.
Inaugurado en el verano de 2006 tras una inversión de unos 500 millones de euros, El Emirates, de categoría máxima de la UEFA es el tercer estadio de fútbol de Inglaterra tras Old Trafford y Wembley con un aforo de 60.000 espectadores. El recinto fue diseñado por la firma HOK Sports, creadores también de otros estadios como el Soccer City de Johanesburgo, Wembley y el Estadio Da Luz en Benfica, estadio este último con el que guarda un parecido hasta excesivo diría yo.
Con la construcción de este moderno estadio, el Arsenal dejaba atrás Highbury, un estadio que reunía en cuatro tribunas todo el clasicismo del fútbol británico. El nuevo estadio rompería de lleno con el pasado. Un recinto moderno y con todas las comodidades del siglo XXI, un cambio seguramente necesario, pero que no todo el mundo considera que haya sido para mejorar en muchos los aspectos. De hecho no son pocos los aficionados del Arsenal que añoran Highbury y su ambiente, que no se termina de conseguir en el moderno pero frío Emirates, rebautizado por muchos como “The Library” (la biblioteca) por el escaso bullicio que se vive en sus graderíos.
El estadio al menos está construido en las inmediaciones del viejo Highbury, en el noreste de Londres. Como se puede ver en estas imágenes está realmente cerca del desaparecido estadio.
Desde su inauguración ha llevado el nombre de la firma comercial Emirates, una concesión en principio para los próximos 15 años. Una tendencia en el fútbol moderno habitual pero en la que este estadio fue pionero.
El Emirates tiene una distribución de graderíos ovalados, con una distancia al césped para mi gusto excesiva y con una configuración muy condicionada por la presencia de dos anillos intermedios de palcos VIPS. Otro condicionante importante fue la limitación en altura que provenía del los organismos oficiales, de forma que el estadio no es excesivamente alto, lo que ha influido en que los graderíos no sean demasiado verticales. Unos de los pocos aspectos típicamente británicos del estadio quizás sea la cubierta inclinada, para evitar un mayor ingreso de agua, aunque como es habitual, impidiendo a los espectadores de las últimas filas ver una panorámica de los graderíos.
Aquí podemos ver la escasa inclinación del primer anillo y la distancia de la primera fila al terreno de juego:
Personalmente tampoco me entusiasma demasiado el espacio libre que queda entre graderío superior y cubierta, sobre todo en los corners, es ya una cosa personal, pero creo que cuando ese espacio queda cerrado se crea una mejor atmósfera.
Pese a estos defectos descritos no se puede negar que el estadio es tremendamente elegante y refinado, con un aspecto muy cuidado y mimado hasta el último detalle:
El exterior del estadio es estiloso, pero al tener ya casi 10 años, está lejano de las últimas tendencias de iluminación espectacular que se ven en los estadios más modernos.
Terminamos como siempre con más fotos de este bonito estadio, que ha creado tendencia dentro del fútbol europeo:
lo poco que conoci de este estadio en el año 2008 me dejo impactado, saliendo de la estaciòn de metro a pocos metros se puede apreciar el viejo highbury y unos metros despues cruzando un puente es impresionante ver esta obra de arte sin duda queda pendiente apreciar un juego de la premier league seguro los que han tenido la oportunidad de ver un juego en este estadio les ha sido una experiencia inolvidable
Reconozco que el estadio es grandioso, intachable y cómodo. Sin embargo tiene esas cosillas modernas y detestables para los que somos más puristas. Si se hace un techazo de una pieza para proteger agua, es ilógico diseñar esas gradas tan ondulantes y abiertas como en Portugal.Dicho diseño se contradice además con la limitación en altura (que desconocía). Si hay limitación en altura por qué se hace ese diseño caprichoso y no una altura uniforme para todas las gradas?, ¿y por qué se encajan 3 pisos de palcos VIP? … son capulladas que hacen que el estadio se vaya haciendo demasiado largo y hacia atrás, perjudicando el buen ambiente y visibilidad (de hecho en las fotos de planta parece de un estadio de 100.000 personas, cuando realmente solo caben 60.000)
En definitiva, buen estadio y todo lo que se quiera, pero me quedo con las gloriosas reformas como Old Trafford o la que están haciendo en Liverpool.
Completísima entrada. No sólo por las muy ilustrativas fotos sino también por la información que aporta el texto y que permite reparar en detalles que a primera vista pueden no percibirse.
Respecto de todo lo señalado, me gustaría añadir:
A) Es una pena que las filas superiores no tengan visión completa del resto del estadio por ese techo inclinado, pero si con eso se consigue que todas las localidades están a cubierto de la lluvia pues bienvenido sea (en el nuevo San Mamés las primeras filas se mojan, en El Molinón también, a pesar de que uno es de reciente construcción y el otro de reciente remodelación, e imagino que en muchos otros estadios sucederá lo mismo)
B) Ciertamente el parecido de este estadio con el nuevo Da Luz es excesivo. La cubierta es el elemento más difertente, más bonita en Da Luz, en color metálico y con singulares arcos rojos, pero la disposición del graderío es prácticamente idéntica, además al ser los asientos en rojo en los dos casos por los colores de los dos equipos la similitud es aún mayor. Se le podía haber pedido al estudio de arquitectura un poco más de originalidad.
C) Es verdad que esas aberturas en las esquinas pueden restar ambiente al no conseguir un estadio completamente cerrado, un detalle que no pasa por ejemplo en el nuevo San Mamés, al que este estadio recuerda.
D) A pesar de las consideraciones expresadas la verdad es que a mí me parece una maravilla de la arquitectura y más bonito que Highbury, aunque es cierto que las gradas más pegadas y el menor tamaño seguramente le daban más ambiente a los partidos disputados en el anterior estadio.
que el estadio da Luz, que el Nuevo san Mamés….madre mía, parece que han clonado los estadios últimamente….
Uno de los pocos estadios modernos que me gustan, pero nunca será igual a la atmósfera del Highbury.
a qué consideras excesiva distancia de la grada a la cancha? si están casi pegadas a la cancha, es cierto que en las populares la distancia es un poco mayor que en las plateas, pero tampoco es excesiva….
la distancia no solo son los pasillos sino también la de casa asiento al campo, si el estadio se abre mucho y es poco inclinado da igual la distancia del campo a la valla. Ejemplo: Las Palmas.
En Inglaterra no hay un estadio de futbol moderno mas bonito y elegante que el Emirates Stadium, y si se creen que no hay atmosfera vean este video del Arsenal FC v FC Barcelona, vaya ambientazo, esto no lo hay en ningún sitio.
https://m.youtube.com/watch?v=LpxwRINRgaY