Visitamos hoy el Molinón, un estadio con más de un siglo a sus espaldas y el actual decano del fútbol profesional español.

EL MOLINÓN | |
CIUDAD | GIJÓN |
EQUIPO LOCAL | SPORTING DE GIJÓN |
INAUGURACIÓN | 1908 |
CAPACIDAD | 31.000 ESPECTADORES |
El Molinón debe su nombre a un antiguo molino hidráulico que había la zona. Inaugurado 1908, como hemos mencionado, es el estadio más veterano del país, al menos dentro del fútbol profesional, llegando a acoger la final de Copa del Rey de 1920.


En el año 1969 se colocaron cubiertas en todas las gradas, de forma que fue el primer estadio del estado con todas sus localidades cubiertas.

Como no podía ser de otra forma, fue una de las sedes del Mundial 82, evento para el cual se acometió una profunda reforma, para alcanzar 43.000 personas de aforo para este evento, y 38.000 espectadores posteriormente.




Con la entrada en vigor de las leyes que prohibían localidades de pie, el aforo se estableció en 25.000 localidades.

En aquella época, a la altura de los corners, el estadio contaba con unas cubiertas muy peculiares que llamaban mucho la atención:

Entre 2009 y 2011 se realizó la última reforma, que amplió el aforo hasta los 30.000 espectadores.


También se aprovechó para sustituir los asientos, colocando un degrado de color y se colocó un recubrimiento externo, que da al estadio un aspecto moderno.

En esta última reforma se amplió el fondo norte, hasta entonces era un graderío sencillo y se construyeron los anillos superiores y también se aprovechó para unir de forma más armónica este fondo con la tribuna este.
El estadio, como no puede ser de otra forma, es totalmente asimétrico, con distintos tipos de graderíos y con una marcada personalidad.



La fachada exterior también sufrió un lavado de cara completo, colocándose una moderna envolvente.

Los bajos del Molinón cuentan con gimnasio y establecimientos de hostelería.

El resultado final es un estadio que pese a su longevidad aguanta muy bien el paso del tiempo, un estadio de los de siempre, al sus numerosas reformas le han permitido evolucionar sin perder su personalidad, y que sin duda una de nuestras joyas de nuestro territorio.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.