El estadio Da Luz de Lisboa puede ser considerado uno de lo primeros estadios de Europa precursores de lo que nos iba a deparar el siglo XXI. Mas allá de su fecha de inauguración, en 2003, nos referimos a una serie de cánones que terminaron siguiendo la mayoría de estadios creados en este siglo.
Pero antes de desarrollar todo estos vamos remontarnos a conocer la historia completa de Da Luz y aprovechar también a repasar la historia del viejo Da Luz, que también fue un estadio que marcó una época en el fútbol europeo.
El primer estadio Da Luz fue construido en Lisboa en 1954 para acoger lo partidos tanto de Sporting como del Benfica. Se inauguró con una capacidad de 40.000 espectadores. Para 1956 el Sporting de Lisboa construyo el Jose Alvalade y abandonó la Da Luz.
En 1970, debido a los éxitos del Benfica, ya el único club local del estadio, se amplió el estadio a los 70.000 espectadores, añadiendo un nuevo graderío en un lateral.
Y fue en 1985 cuando se amplio esa grada superior a todo el estadio y cuando el aforo del recinto alcanzó la cifra de 120.000 espectadores, llegándose a registrar máximas asistencias de 137.000 personas.
Con la llegada dela normativa que obligaba a dar asiento a todos los espectadores el aforo se redujo a 78.000 espectadores.
La llegada del la EURO 2004 al país luso fue la excusa perfecta para construir un nuevo Da Luz. Como hemos visto en otros casos de Portugal, de igual forma, se optó por construir el nuevo estadio en la inmediaciones del viejo Da Luz.
De hecho, para la construcción del Nuevo Da Luz hubo que tirar parcialmente el viejo cuando aún se usaba para liberar espacio.
Fue en 2003 cuando se inauguró el Nuevo Da Luz tal y como le conocemos actualmente.
Con capacidad para 65.000 espectadores, fue sede de la final de la EURO 2004 en la que Grecia derrotó a Portugal.
Da Luz en aquel momento presentó un diseño bastante innovador, con formas curvas y creando dos pequeños anillos para dar cobijo a localidades premium de mayor confort, algo que por aquel entonces no se había visto apenas, y que a día de hoy es un estándar muy recurrido en la mayoría de nuevos estadios.
No se puede negar una similitud hasta excesiva con el Emirates Stadium del Arsenal….y es que no es casualidad, ya que fue diseñado por los mismos arquitectos de HOK Sports que también han diseñado otro estadios como el Millenium de Cardiff, Wembley, el Aviva de Dublin, el BBVA Bancomer de Mexico o el Grand Stade de Lyon, pero es en estos dos casos donde más similitudes se pueden apreciar.
El exterior ha optado por dar protagonismo a las estructuras metálicas, pintadas de un color rojo que da mucha elegancia al conjunto.
En el estadio podemos ver estatuas a leyendas como a Eusebio, un icono del club así como visitar el museo, que personalmente he tenido la suerte de poder disfrutar, y lo considero muy recomendable.
Una de las curiosidades que me llamó la atención en la visita fue ver en las inmediaciones dos coquetos pabellones para otras secciones indoor del Benfica, llamados pabellón nº1 y nº2 DaLuz, con capacidad para 2400 y 1800 personas respectivamente.
El estadio fue sede en 2014 de la final de Cahmpions League disputada en 2014 entre Real Madrid y Atletico de Madrid.
Terminamos como siempre con más fotos de este estadio.
Tuve la oportunidad de conocer el exterior de este majestuoso estadio previo a la final de la Champions League de 2014, dentro de la tienda se encontraba la mascota el reconocido aguila que sobrevuela por el estadio cuando juegan partidos….uno de los primeros estadios modernos del fútbol europeo
Yo hice el tour del estadio en 2017, y en un corner habia 3 aguilas reales atadas, a lo lejos parecían muñecos pero según me acercana vi atónito como era reales, no se cómo calificarlo…..
Muy bonito estadio. Lo peor de él es esa excesiva similitud con el Emirates, como comenté en la entrada del estadio del Arsenal, el del Benfica es más bonito por la cubierta, con esos arcos y esos tirantes en rojo.
Interesantísimas las fotos del antigua Da Luz, también era un estadio estético, seguramente su principal punto en contra era la carencia de cubierta.
Por último, parece atisbarse en las fotos otro inconveniente, y es que parece muy encajado entre carreteras que lo aíslan de la ciudad, no da la impresión de que existan muchos itinerarios peatonales que permitan un acceso fluido y masivo a pie.
Muy bonito estadio la verdad…. Pero aquí puede mi sentimentalismo….. El viejo da luz tenía un aroma a fútbol tremendo por mucho que tuviera esos fondos curvos….. Era toda una institución en el fútbol europeo aunque no estuviera techado…… Igual que Porto y Sporting salieron ganando…. No se yo si Benfica
P. D. No se donde habrá otra cancha con no uno, sino dos pabellones adyacentes al estadio….. Curioso