El Borussia Park es otro de los nuevos y funcionales estadios que hacen de la Bundesliga una liga cada vez más atractiva.
Construido en 2004, es otro estadio funcional, construido sin grandes alardes pero con un coste meritoriamente sostenido (85 millones de euros).
El Borussia Park sustituye al mítico Bökelberg donde el Borussia Moenchengladbach vivió sus mejores épocas en los años 70. El estadio, pese a su gran valor sentimental había quedado tremendamente vetusto como se puede ver en las imágenes, y como muchos otros estadios alemanes, dio el relevo a la nueva generación de estadios.
El exterior del Borussia Park no presenta especial interés, con un diseño bastante sencillo, algo mejorado cuando cae la noche, gracias a unas sencillas luces verdes (color del equipo local). Una forma de darle atractivo a la fachada de forma muy económica.
En el interior, los graderíos están distribuidos en dos anillos, ubicando toda la zona de palcos en la tribuna principal, tribuna que queda casi por completo condicionada por estos asientos Premium. La estética de esta tribuna queda algo extraña, pero sin embargo es una interesante solución, ya que estos asientos VIP no condicionan el diseño de todo el estadio como sucede en otros campos. A eso hay que añadir que dado que la tribuna principal apenas sale en televisión, el telespectador tiene una visión de un estadio con graderíos más «auténticos».
Uno de los rasgos mas identificativos son las luces verdes que emergen entre los dos anillos, que da un aspecto bastante moderno. Al igual que en el exterior, una forma económica de dar espectacularidad y personalidad al estadio de forma poco costosa.
La capacidad del estadio para los partidos domésticos es de 54.000 espectadores (con localidades de pie), que se ve reducida a 46.000 en los partidos internacionales.
Pese a ser construido en 2004 es curioso que no fue sede del Mundial de 2006 celebrado en Alemania. De hecho es el estadio más grande del país dentro que no fue sede del evento.
Terminamos como siempre con más imágenes de este bonito y no muy conocido estadio:
Coincido en lo dicho. Es una obra pragmática y muy económica (barato para ser Alemania) para las comodidades que ofrece, estadio compacto, cómodo, cerrado, grande, visión perfecta. Se nota el desmonte (diferencia de cota) lo cuál ahorra gastos de estructura. Tampoco han perdido ni un segundo en la belleza o no de la fachada, de hecho el juego de contrapesos que soportan el techo (por atrás) es de lo más simple e incluso diría feo, aunque bien es cierto que la fachada se puede cerrar en un futuro y habilitar locales para tiendas y ocio, dependiendo de si se urbaniza la zona.
Respecto al tema «fachadas» habría mucho que hablar. La nueva reforma del Camp Nou vuelve al concepto vintage,fachadas desnudas y despreocupadas donde el público es protagonista. A mí siempre me gustó el Bernabeu con ese público que se ve desfilando desde la Castellana, aunque Florentino se empeñe en esconderla.
Los días que no trabajo y me desayuno con templosdelfutbol empiezan muy bien 🙂
No sabes lo que me alegra hacer mas llevaderas tus mañana Dabicito😊.
Respecto a las fachadas, yo creo que pese a que en casos puntuales las fachadas descubiertas tienen si encanto, es de los aspectos de los estadios modernos que mas me gustan. Hasta hace años los estadios exteriormente estaban olvidados, dando la sensacion de que esa estetica era algo aleatorio en funcion de la estructura necesaria, dando como resultado feas estructuras, un mal regalo en el dia a dia de los coudadanos. Desde hace bien poco, en parte gracias al pionero Allianz Arena ha cambiado radicalmente, aunque es verdad que se pierde algo de algunos estadios. Personalmente el aspecto exterior del futuro Nou Camp no me agrada, me parece muy pobre, aunque el planteado en su dia por Foster me parecia bastante hortera. Sin duda que da pie a bastante debate….
Son concepto diferentes pero no incompatibles. A mi me encanta la fachada del Allianz Arena, y del nuevo San Mamés, son obras de arte, pero también me gusta lo viejo, creo que hay un excesivo pudor por esconder lo que en definitiva son, estadios de fútbol, a mí me mola mucho ver a la gente ocupando la colmena, es decir, a la gente protagonista de la fachada, subiendo pisos, ver los escalones de las últimas localidades, tal vez me gusta porque me recuerda a mis primeros recuerdos futboleros. Es cierto que muchas fachadas estaban descuidadas o eran muy feas, como la del Martínez Valero o la vieja Rosaleda, pero es que otras eran auténticas maravillas, como la del viejo San Siro , o el propio Bernabéu que antes de la reforma del 94 ya me gustaba, y después mucho más, al dar una sensación de fortaleza inexpugnable.
este estadio tiene una arquitectura sencilla y funcional el juego de luces de noche le da vida a lo poco llamativo que se ve aun asi cumple con lo que debe tener un estadio funcional, mas que un lindo diseño lo que le da vida a un estadio es el ambiente que se vive …para muestra esta el Singal Iduna Park
tio me encanta este bloog sigue asi
a mi me encanta el exterior de este estadio, no me parece que tenga nada feo, es simple y funcional, no necesita más, además esas luces verdes le dan un aspecto muy bonito. Hoy en día los clubes están empeñados en hacer fachadas que parezcan centros comerciales, entiendo que hay estadios que por fuera joden la estética de la ciudad como puede ser el Rico pérez que parece un edificio abandonado, pero en este caso el exterior está cuidado