Visitamos de nuevo Turquía para conocer el estadio más grande del país, el Ataturk Stadium de Estambul.
Inaugurado en 2002, este estadio se hizo famoso en el panorama futbolístico al acoger la final de la Champions de 2005, una de las más recordadas por todos los aficionados, en la que el Liverpool consiguió el título en los penalties tras sobreponerse a un 3-0 a favor del Milan en el descanso.
El estadio cuenta con un aforo de 75.000 espectadores y haciendo alarde de su condición de estadio nacional, lo que más llama la atención son las formas curvas que recuerdan a la luna de la bandera de nacional del país turco.
Lo más sencillo de este estadio son los fondos. Con la base de un anillo inferior sencillo y continuo, a cota bajo el nivel del suelo y sin cubierta, podría decirse que es hasta similar a los estadios de atletismo clásicos de mediados de siglo pasado.
En las tribuna laterales es donde realmente se encuentran todos los elementos distintivos de este estadio. La tribuna principal es la de mayor capacidad, cuenta con 3 graderíos y un mini-anillo donde se ubican palcos vip que adoptan unas características formas curvas. Es sin duda la tribuna más espectacular y cuya cubierta adopta las formas de la media luna de bandera turca.
La otra tribuna lateral tiene también un segundo anillo, pero adopta formas más convencionales, pero cuyas curvas casan estéticamente perfectamente con su la tribuna principal.
El exterior es de corte clásico, enseñando todo el hormigón de la estructura sin alardes estéticos.
El estadio está ubicado en una vasta extensión rodeado de plazas de aparcamiento y alejado de cualquier tipo entramado urbano.
Pese a estas formas, de corte moderno y bien integrado en su cultura, el estadio en mi opinión queda algo descafeinado, en buena parte por la presencia de pistas de atletismo pero tampoco ayudan los fondos simples sin cubierta y sin continuidad respecto a las gradas laterales. Tampoco ayuda el color gris de los asientos, que siempre es un color bastante anodino.
También parece que en el diseño se ha primado mucho ese diseño de una cubierta icónica con la cultura nacional, que a buen seguro no ha sido barata, pero no es capaz de cubrir ninguna localidad de los fondos y que debido a aberturas entre grada y cubierta a buen seguro tampoco tendrá una excelente eficacia en la tribuna principal.
La próxima final de la Champions de 2021 está previsto que se celebre en este estadio.
Personalmente no entiendo como en el año 2020 con la cantidad de sedes y estadios posibles para jugar una final, incluso dentro de Turquía ,se elijan este tipo de estadios donde los aficionados tienen la peor visión posible.
El estadio suele ser sede de la final de copa del país así como ocasionalmente de los equipos de la ciudad cuando por motivos de indisponibilidad de su estadio han necesitado otro feudo. Pese a la pista de atletismo, la afición turca es garantía de pasión en este recinto.
Para este estadio existen diferentes proyectos de reforma, alguno de los cuales está pensado para alojar una olimpiadas en la capital turca, reformando la cubierta, de forma que alcance todos los graderíos.
En su día también parece que se habló de algún proyecto para eliminar las pistas de atletismo que no parece que se vaya a llevar adelante por el momento:
Terminamos como siempre con más imágenes del estadio:
el estadio es el clasico estadio olimpico con una cubierta que deja mucho que desear ya que muy poco cubre las graderias, no entiendo que le vio la uefa a ese estadio para designarlo sede de una final de champions league
Interesante entrada, es un estadio que, al margen de su tamaño, no transmite mucho. Coincido con todo lo expresado. Por cierto, imagino que al escribir «basta extensión» más bien te referías a «vasta extensión».
Hermoso estadio , clásico pero moderno. Y ojalá mantenga la forma y no se convierta en otro de estos estadios homogéneos e iguales que se están convirtiendo.