El Estadio de la Luz de Sunderland es uno de los más grandes de todo el fútbol británico (el cuarto estadio más grande de la Premier League), pese ser sede de los partidos un club sin demasiado renombre, Sunderland, con solo 200.000 habitantes es una ciudad que vive el fútbol con gran pasión.
El nombre del estadio fue elegido como tributo a los mineros que pueblan la región, que esperan la luz del día cuando terminan una dura jornada. De hecho en sus inmediaciones se puede ver también una lámpara Davy que se utilizaba antiguamente en la minería.
El estadio es un gran ejemplo de cómo construir un buen estadio con un gasto contenido.
El Sunderland, a partir del famoso informe Taylor en el que se prohibían las localidades de pie se puso manos a la obra para abandonar su vetusto Roker Park, ya que su aforo se había vistodrásticamente reducido hasta los 22.000 espectadores.
Inicialmente fuediseñado con una capacidad de 34.000 espectadores, pero ya d eun inicio se construyo la tribuna principal con dos graderíos, lo que daba una capacidad de 42.000 espectadores y solo con graderíos simples. El coste del estadio, pese a haber pasado ya casi 20 años fue de la sorprendente y moderada cifra de 15 millones de libras.
Una vez visto que era necesario un mayor aforo rápidamente se acometió la ampliación de una tribuna lateral y un fondo llegando al aforo actual de 49.000 con un coste de 7 millones de libras mas, lo que supone un total de 23 millones de libras, al cambio aproximadamente 30 millones de euros. La ampliación se realizó de una forma tremendamente “british” y ya vista en muchos otros estadios de las islas, como por ejemplo vimos en Cardif. Se construe un edificio por detrás con el graderío y una vez terminao se sustituye la cubierta vieja por la nueva más alta.
El estadio, como se puede intuir, en caso de ser necesario podría volver una ampliación sencilla y económica de forma que se llegue a los 63.000 espectadores. Además de eso, si fuese necesario, el estadio está diseñado para alcanzar si fuere necesario los 84.000 espectadores. Simplemente, la ampliación se realizaría añadiendo nuevas tribunas de forma análoga a las ya añadidas en as tribunas sencillas existentes, como se puede observar en este montaje:
Un funcional estadio británico, moderno, cómodo, y conservando la esencia británica.
HPIM0275.JPG
Sorprendente aforo para lo que es la ciudad, el estadio, british total, intachable. Por cierto que eso que comentas de las reformas con edificios por detrás lo desconocía, pero es totalmente cierto, en Liverpool están haciendo lo mismo,
Pues me ha sorprendido mucho que este estadio con «sólo» 49.000 espectadores sea al cuarto más grande de la Premier. Me he dicho al leerlo «¡¿Es más grande que Anfield, que el Etihad, que Villa Park?!» pues resulta que sí, aunque por poco tiempo porque los tres que cito están siendo ampliados y sobrepasarán al Stadium of Light en breve, aunque si En Sunderland acometen esas ampliaciones futuribles se entablará una interesante pugna.
Coincido en que el precio es realmente muy barato para un estadio nuevo de esa ya importante capacidad.
También se me ha venido a la mente la ampliación de Anfield cuando he leído cual es el método elegido para ampliar este estadio. Sin duda será el procedimiento más rápido, el que menos molestias ocasiona a los espectadores, y seguramente también el más económico, pero deja gradas muy dispares y estadios muy poco homogéneos, como puede comprobarse en la colección de interesantísimas imágenes que ilustran esta entrada.
Es curioso que un estadio moderno como el Etihad esta siguiendo un procedimiento muy similar.
La proxima temporada, con las ampliaciones de Anfield y Etihad este estadio perdera ese cuarto puesto como bien decis.
Corrijo parcialmente mi anterior comentario: He seguido investigando y parece que Villa Park no está siendo ampliado (la wikipedia en español que afirma lo contrario, y que di ingenuamente por buena, me llevó al error) Al parecer existía un plan para ello, pero no encuentro ninguna información gráfica o escrita que lo confirme por lo que parece deducirse que ese proyecto no ha pasado de eso.
a mí me gusta este sistema de ampliación, en Liverpool compraron las casas de al lado y las tiraron, los ingleses demuestra paciencia, respeto por la historia y por la gente, sobre todo eso, construyen para el público y por eso lo hacen todo muy práctico, estéticamente podrá no gustar pero tiene una personalidad , las gradas son majestuosas y herméticamente cerradas a las inclemencias meteorológicas.