Quién Fue Santiago Bernabeu?

17.09.2022

Quién Fue Santiago Bernabeu
Tanto es lo que representa que la figura de Santiago Bernabéu y el Real Madrid a veces se confunden. Toda su vida la dedicó al fútbol y al club de sus amores. Lo fue todo para la institución blanca. Jugador, entrenador, directivo y presidente. Creador de su grandeza deportiva, prestigio internacional y el patrimonio del que hoy disfruta.

  1. Gracias a sus habilidades futbolísticas, Bernabéu fue convocado con 14 años por la sección juvenil del Real Madrid;
  2. Tres años más tarde llegó al primer equipo, donde ejerció de capitán;
  3. Se caracterizó por su independencia, honestidad, sacrificio y amor a los colores;

Quince años después, en 1927, cuelga las botas y pasa a formar parte de la Junta Directiva del club hasta 1935. Con veinte años terminó la carrera de Derecho y en 1943 fue elegido presidente. Creó directivas en las que cada persona se ocupaba de un área determinada, cuerpos técnicos y apoyo institucional a las peñas.

  • Potenció nuevas secciones (baloncesto, balonmano, tenis, etc;
  • ), construyó el estadio Nuevo Chamartín y la Ciudad Deportiva;
  • Fichó a los mejores jugadores, entre ellos a Alfredo Di Stéfano;
  • Fue uno de los impulsores y creadores de la Copa de Europa (hoy Champions League);

En 1955 la Junta General cambió el nombre del Nuevo Chamartín por Estadio Santiago Bernabéu. Su gestión es única en la historia del fútbol mundial. Fue el presidente que impulsó al Real Madrid a lo más alto. Ganó seis Copas de Europa, la Intercontinental, la Pequeña Copa del Mundo, la Liga y la Copa de España, entre otros.

¿Cuántas Copas de Europa ganó Santiago Bernabéu?

Seis Copas de Europa de Santiago Bernabéu, seis Champions de Florentino Pérez. La final de París permite al actual presidente del Madrid igualar al dirigente que inició la leyenda, al encontrarse entre los impulsores de la Copa de Europa, nacida en 1956, y acometer el fichaje de Alfredo di Stéfano.

¿Qué significa el nombre Bernabéu?

Quién Fue Santiago Bernabeu Apellido relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en la provincia de Alicante, siendo notable su presencia en Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza, entre otras Comunidades y provincias. Procede de la forma catalana y valenciana del nombre de bautismo castellano-aragonés Bernabé, nombre de uno de los. (Resumen extraído de la información original contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar ©).

¿Cómo se le conoce al Santiago Bernabéu?

Información personal Nombre de nacimiento Santiago Bernabéu de Yeste Nacimiento 8 de junio de 1895 Almansa ( España ) Fallecimiento 2 de junio de 1978 (82 años) Madrid (España) Nacionalidad Española Familia Cónyuge María Valenciano Hijos Sin descendencia Educación Educado en
  • Real Colegio Alfonso XII
  • Universidad Central
Información profesional Ocupación Abogado Años activo desde 1914 Carrera deportiva Deporte Fútbol Representante de España Perfil de jugador Posición Delantero Equipos Real Madrid Football Club (1913-27) [ n. 2 ] ​ [ editar datos en Wikidata ]

Santiago Bernabéu de Yeste ( Almansa , [ n. 1 ] ​ Albacete ; 8 de junio de 1895 – Madrid ; 2 de junio de 1978) [ 1 ] ​ fue un futbolista , entrenador y presidente del Real Madrid Club de Fútbol. Bernabéu ha sido el mandatario que más temporadas ha estado al frente del equipo madrileño, al presidirlo durante 35 años hasta su muerte.

Durante ese periodo el club ganó dieciséis ligas españolas , seis copas de España y seis copas de Europa , consolidándose como una de las potencias del balompié europeo. También destacó la trayectoria del equipo de baloncesto, dirigido por Raimundo Saporta , con 19 ligas nacionales y 6 Copas de Europa.

Además, durante su dirección también se construyeron el Estadio Santiago Bernabéu , el cual lleva en honor su nombre desde 1955, y la antigua Ciudad Deportiva. Además del estadio, y en honor a su labor al frente del Real Madrid, el trofeo de verano del club lleva su nombre.

[ 2 ] ​ Su dilatada carrera como dirigente, respaldado por los éxitos y crecimiento social, hicieron que desde entonces sea considerado el presidente más carismático e importante de la historia del Real Madrid.

Bajo su mandato se abrieron nuevas secciones deportivas que impulsaron su expansión, además de promover nuevas competiciones como la Copa de Clubes Campeones Europeos (actual Liga de Campeones de la UEFA), y se dotó a la entidad de una dimensión global que ha sabido mantener como seña de identidad.

  • Todo ello lo hizo junto a dos nombres propios que él mismo incorporó al plantel: el dirigente Raimundo Saporta y el delantero Alfredo Di Stéfano;
  • Las extensas y destacadas labores en favor del fútbol mientras era directivo del Madrid Club de Fútbol fueron reconocidas en la temporada 1934-35 con la distinción de la Medalla al Mérito del Fútbol que otorgaba la Federación Regional Centro —predecesora de la actual Real Federación de Fútbol de Madrid —;

[ 3 ] ​ No en vano, pese a no ser aún presidente, era una de las figuras más influyentes en el club y del fútbol nacional por encabezar la profesionalización de este deporte en España, [ 4 ] ​ así como las ayudas y apoyo incondicional prestado al organismo federativo.

[ 5 ] ​ Debido a su especial repercusión, trascendencia, influencia e implicación en el desarrollo del deporte, fue declarado decano del fútbol de manera póstuma por la FIFA e incluido en su Salón de la Fama en 2014.

You might be interested:  En Que Zona Esta El Estadio Azteca?

[ 6 ] ​ [ 7 ] ​.

¿Cuándo van a acabar las obras del Bernabéu?

La faraónica obra de remodelación del estadio Santiago Bernabéu ha cogido un ritmo imparable este verano, aprovechando que hasta septiembre no acogerá partidos oficiales del Real Madrid. Los trabajos se han intensificado en los cuatro costados, habiendo hasta 400 líneas de actuación simultáneas.

  • Lea también:  Así será el nuevo Santiago Bernabéu, icono del lujo madrileño y punto de interés turístico europeo Pese a la intensa actividad, el estadio merengue no estará listo al 100% hasta el verano de 2023;

Iniciadas en 2019, la idea de Florentino Pérez era que las obras terminaran a finales de 2022, coincidiendo con el 72º aniversario de su inauguración, el 14 de diciembre. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha hecho retrasar la llegada de materiales. El proyecto acaba de entrar en su recta final, quizás su fase más vistosa.

  • Los operarios acaban de instalar las primeras lamas de acero inoxidables en la fachada del fondo sur, que serán las responsables del aspecto futurista del coliseo blanco;
  • Se espera que durante estos meses se recubra una superficie grande de los dos fondos, el sur y el norte;

Fechas atrás, también se habían montado lamas en algunas partes de la cubierta. Primeras lamas de acero en el fondo sur (captura del canal del youtuber Javier Caireta).

¿Quién es el presidente con más Champions?

Noticias relacionadas –

  • Marcelo supera a Gento: La Decimocuarta pone el broche a su era en el Real Madrid con 25 títulos
  • Carlo Ancelotti entra en la historia tras levantar su cuarta Champions League como entrenador
  • Florentino Pérez, el Bernabéu del siglo XXI

Florentino Pérez (8 de marzo de 1947) celebró cuando era un niño, y como un fan más, las seis Copas de Europa que ganó el Real Madrid a mediados del siglo XX. Al mando del club estaba Santiago Bernabéu , al que ahora iguala como el presidente con más Champions  de la historia. La Decimocuarta es la sexta de aquel joven de Hortaleza que más adelante se propuso devolver la grandeza a la institución. La Sexta del Madrid fue diferente a las anteriores para Florentino.

Era su primera como socio, recibiendo su carnet en 1961. Ese año se rompió la racha de las cinco seguidas y al siguiente se perdió la final contra el Benfica. En casa de los Pérez volverían a vibrar el 11 de mayo de 1966 con su Madrid, que ganó en Bruselas otra Copa.

Fue la última de Bernabéu y Gento , el único de los jugadores que estuvo en las seis. Pasaron 32 años hasta que el Real Madrid ganó otra Copa de Europa, ya conocida como Champions League. Florentino ya era por aquel entonces presidente del Grupo ACS. La Séptima y La Octava cayeron entre 1998 y el 2000, con Lorenzo Sanz de presidente.

La última de esas dos se jugó en París , en el Stade de France , mismo escenario donde ahora se ha conquistado La Decimocuarta. Con 29 títulos en fútbol, Florentino Pérez está ya a solo dos de Santiago Bernabéu.

Suma 51 con los logrados también en baloncesto. El nuevo estadio y la Superliga son los otros proyectos parejos a los que realizó Santiago Bernabéu en el siglo XX para alzar al Real Madrid Club de Fútbol a la cúspide del deporte mundial. 22 años después de su llegada, Florentino Pérez ya es también leyenda e historia y la grandeza de su figura traspasa más allá de los límites de la entidad.

  1. En el 2000 Florentino Pérez llevaba tiempo preparándose para aspirar a la presidencia del Real Madrid, había perdido en 1995 contra Ramón Mendoza;
  2. Lorenzo Sanz , con La Octava en el bolsillo, pensó que ganaría y cayó ante un fuerte proyecto que arrancaba con la carta de Luis Figo;

A partir de ahí, la historia del club y la de su presidente se escribieron casi a la par con la de la Champions. Florentino solo tuvo que esperar dos años para ganar su primera al frente de la institución. La volea en Glasgow de Zinedine Zidane , su gran ‘galáctico’ de aquella etapa, supuso La Novena.

  • Pero tras ella llegó la segunda sequía más larga para el madridismo, pasando 12 años hasta conseguir la siguiente;
  • Con una dimisión de por medio (en febrero de 2006), La Décima fue cobrando cierta mística;

Ese número se le resistía al Real Madrid y se convertía en una obsesión para sus aficionados, para la institución y para el propio Florentino. Este volvió a la presidencia en 2009 con su segundo gran proyecto (fichando a los Cristiano Ronaldo , Benzema , etc.

¿Qué jugador tiene 5 Champions?

Los jugadores con más Champions League / Copa de Europa – Las seis Copas de Europa de Gento: 🏆 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966 #RealMadrid pic. twitter. com/3oK7N2NGhK — Real Madrid C. (@realmadrid) January 18, 2022 Con la envidiable cantidad de seis Copas de Europa en su haber, Francisco Gento López, ​más conocido como Paco Gento , es una leyenda absoluta del certamen ya que es el jugador que más veces levantó el trofeo.

  • Todos sus triunfos fueron con la camiseta del Real Madrid (1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1966), en el que junto a Alfredo Di Stéfano, Raymond Kopa, Héctor Rial y Ferenc Puskás protagonizó una delantera de leyenda en un equipo que conquistó cinco títulos consecutivos;

Gento ganó su sexta Copa de Europa siendo el capitán de un equipo plenamente español, el Madrid de los Yé-yé , que recuperó así el trono europeo en 1966. En octubre de 2016, la Asamblea de Socios le eligió presidente de honor del Real Madrid , cargo que ostentó hasta su fallecimiento el 18 de enero de 2022.

You might be interested:  Que Es El Palco Del Estadio Azteca?
Jugador País Títulos Club/es
Paco Gento España 6 Real Madrid
Cristiano Ronaldo Portugal 5 Manchester United / Real Madrid
Paolo Maldini Italia 5 AC Milan
Alessandro Costacurta Italia 5 AC Milan
Alfredo Di Stéfano Argentina 5 Real Madrid
José María Zárraga España 5 Real Madrid
Marcos Alonso España 5 Real Madrid
Rafael Lesmes España 5 Real Madrid
Héctor Rial Argentina 5 Real Madrid
Juanito Alonso España 5 Real Madrid
Dani Carvajal España 5 Real Madrid
Nacho Fernández España 5 Real Madrid
Marcelo Brasil 5 Real Madrid
Toni Kroos Alemania 5 Bayern Múnich / Real Madrid
Luka Modric Croacia 5 Real Madrid
Casemiro Brasil 5 Real Madrid
Isco España 5 Real Madrid
Gareth Bale Gales 5 Real Madrid
Karim Benzema Francia 5 Real Madrid

.

¿Dónde vive Santiago Bernabéu?

Bibliografía [ editar ] –

  • Jaime Martín Semprún (1994). Santiago Bernabéu. La Causa. “B” Barcelona. 364. ISBN   84-406-4451-5.
  • Jordi Finestres y Xavier García Luque (2006). El caso Di Stéfano, toda la verdad sobre el caso que marcó una época. Península. ISBN   84-83077-49-3.
  • Julián García Candau (2002). Bernabéu, el presidente. Espasa. 408. ISBN   978-84-670-0140-2.

¿Qué pasó con Bernabéu?

Un delantero goleador – Posición en el campo:  Delantero Partidos jugados:  79 oficiales Goles marcados:  68 Antes de hacer historia en el Real Madrid desde la presidencia, Santiago Bernabéu vivió una extensa y menos conocida etapa como jugador. Fue en las posiciones de interior y delantero centro donde demostró su valía.

Su fortaleza física, capacidad goleadora y una entrega total a los colores fueron las notas predominantes de su juego. Tras disputar algunos partidos con la Gimnástica Española, Bernabéu se incorporó al Madrid y debutó en el primer equipo en la temporada 1913-1914.

En esa plantilla destacaron hombres como Aranguren , Machimbarrena , Castell o Sotero. Su inclusión en aquel conjunto fue todo un éxito e inmediatamente se convirtió en titular indiscutible. Hasta 16 temporadas permaneció Santiago Bernabéu en las filas madridistas.

¿Dónde se encuentra la sepultura de Bernabéu?

Referencias [ editar ] –

  1. ↑ «Biografía de Santiago Bernabéu en el sitio web del Real Madrid». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012.
  2. ↑ Saltar a: a b Diario As, ed. (24 de agosto de 2009). «Pleno de figuras para un Bernabéu de gala». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  3. ↑ Página oficial de la RFEF (ed. «Temporada 1934-35 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 6 de septiembre de 2013.
  4. ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1927-28 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  5. ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1934-35 (II) de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  6. ↑ Salón de la Fama FIFA (ed. «Investiduras del Salón de la Fama FIFA». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018.
  7. ↑ Diario As (ed. «El Madrid presume en el Salón de la Fama de FIFA: con Gento son 12». Consultado el 18 de marzo de 2018.
  8. ↑ Ayuntamiento de Montealegre (ed. «Personajes ilustres de Montealegre del Castillo». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011.
  9. ↑ Saltar a: a b c Real Madrid Club de Fútbol (ed. «Biografía oficial de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011. Consultado el 23 de junio de 2010.
  10. ↑ ABC, ed. (3 de junio de 1978). «El personaje: imágenes de Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  11. ↑ «Santiago Bernabéu». Bolognafc. it (en italiano).
  12. ↑ Saltar a: a b El Mundo Deportivo, ed. (3 de junio de 1978). «Murió Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  13. ↑ Saltar a: a b García Candau, Julián. Espasa, ed. «El deporte en la Guerra Civil». Consultado el 23 de junio de 2010.
  14. ↑ Saltar a: a b c d e ABC, ed. (3 de junio de 1978). «Datos biográficos». Consultado el 23 de junio de 2010.
  15. ↑ Saltar a: a b c d La Vanguardia, ed. (3 de junio de 1978). «Don Santiago Bernabéu falleció ayer». Consultado el 23 de junio de 2010.
  16. ↑ ABC, ed. (4 de junio de 1978). «Los restos mortales de Bernabéu reciben sepultura en Almansa». Consultado el 23 de junio de 2010.
  17. ↑ Diario As, ed. (5 de diciembre de 2007). «Santiago Bernabéu Blanco existe y reside en Madrid». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  18. ↑ «Listado de los galardonados con la Orden del Mérito de la FIFA».
  19. ↑ Diario As (ed. «Bernabéu: 100 años de su debut como jugador». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  20. ↑ Portal digital DefensaCentral (ed. «1909, los inicios del gran líder madridista». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  21. ↑ Página oficial del Real Madrid (enlace recuperado) (ed. «Debut de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2015.
  22. ↑ Diario El Mundo (ed. «Llegada de Santiago Bernabéu al primer equipo». Consultado el 24 de octubre de 2015.
  23. ↑ Diario El Mundo (ed. «El Madrid vaya su terreno de juego». Consultado el 24 de octubre de 2015.
  24. ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 15 mayo de 1917, Página 2». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  25. ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 22 mayo de 1917, Página 1». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  26. ↑ Saltar a: a b Portal digital RealOviedo (ed. «Real Oviedo. Su historia en números. Baúl de los recuerdos. Consultado el 16 de agosto de 2015.
  27. ↑ Saltar a: a b c Luis Miguel González López (2012). Las mejores anécdotas del Atlético de Madrid – Santiago Bernabéu jugó un año en el Atlético de Madrid. Esfera Libros. Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  28. ↑ InfoAtleti (ed. «Partidos oficiales del Atlético de Madrid 1920-21». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  29. ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  30. ↑ Fernando Sánchez Postigo, 2005 , p. 186-187.
  31. ↑ Antonio Rodríguez Martín, 2008 , p. 25.
  32. ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  33. ↑ Diario Madrid Sport (ed. «Campeonato de Madrid – 1. ª Categoría – Athletic vs. Madrid». Consultado el 20 de octubre de 2021.
  34. ↑ Saltar a: a b Forjanes, Carlos (24 de agosto de 2008). Diario As, ed. «Jugador, directivo y patriarca del Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  35. ↑ El Mundo Deportivo, ed. (18 de diciembre de 1922). «España bate a Portugal por 2-1». Consultado el 23 de junio de 2010.
  36. ↑ Diario As (ed. «(1943-1978) Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  37. ↑ ABC, ed. (16 de septiembre de 1943). «Nueva Junta Directiva del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  38. ↑ ABC, ed. (16 de diciembre de 1947). «Crónica Real Madrid – Belenenses». Consultado el 23 de junio de 2010.
  39. ↑ ABC, ed. (5 de enero de 1955). «Acuerdos de la Junta del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  40. ↑ Obradek, ed. (8 de noviembre de 2005). «Si no me bajo en Reus. (el fichaje de Molowny)». Consultado el 23 de junio de 2010.
  41. ↑ Saltar a: a b «Di Stéfano». Ecos del Balón. Consultado el 19 de marzo de 2015.
  42. ↑ Diario As, ed. (8 de abril de 2010). «Di Stéfano, el hombre que cambió la historia». Consultado el 24 de junio de 2010.
  43. ↑ Eurosport (ed. «Alfredo Di Stefano». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 24 de junio de 2010.
  44. ↑ Página oficial del Real Madrid (ed. «El primer récord en la Liga (1954-55)». Consultado el 24 de junio de 2019.
  45. ↑ Diario Marca , ed. (22 de mayo de 2010). «Veteranos del Real Madrid y del Eintracht rememoran ‘El partido del siglo ‘ ». Consultado el 24 de junio de 2010.
  46. ↑ Diario As, ed. (2006). 50 años de la Copa de Europa. pp. 20-21. ISBN   84-932922-6-5.
  47. ↑ Saltar a: a b El Correo Gallego, ed. (11 de abril de 2010). «Franco fue el primer culé de España». Consultado el 23 de junio de 2010.
  48. ↑ ABC, ed. (9 de febrero de 1973). «Victoria del Real Madrid sobre el Maccabi de Tel Aviv». Consultado el 24 de junio de 2010.
  49. ↑ Cohen, Eli (11 de abril de 2010). Revista Horizonte, ed. «Antisemitismo en España: un mal que prospera». Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
  50. ↑ Diario As, ed. (4 de octubre de 2006). «Bernabéu y la torre de cristal». Consultado el 23 de junio de 2010.
  51. ↑ Real Federación Española de Fútbol (ed. «Pepe Santamaría: “Nosotros salíamos al campo y éramos uno ” ». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
  52. ↑ El Mundo Deportivo, ed. (7 de abril de 1978). «75:67: Real Madrid, campeón de Europa». Consultado el 23 de junio de 2010.

¿Cuáles fueron las habilidades de Bernabéu?

Tanto es lo que representa que la figura de Santiago Bernabéu y el Real Madrid a veces se confunden. Toda su vida la dedicó al fútbol y al club de sus amores. Lo fue todo para la institución blanca. Jugador, entrenador, directivo y presidente. Creador de su grandeza deportiva, prestigio internacional y el patrimonio del que hoy disfruta.

  1. Gracias a sus habilidades futbolísticas, Bernabéu fue convocado con 14 años por la sección juvenil del Real Madrid;
  2. Tres años más tarde llegó al primer equipo, donde ejerció de capitán;
  3. Se caracterizó por su independencia, honestidad, sacrificio y amor a los colores;

Quince años después, en 1927, cuelga las botas y pasa a formar parte de la Junta Directiva del club hasta 1935. Con veinte años terminó la carrera de Derecho y en 1943 fue elegido presidente. Creó directivas en las que cada persona se ocupaba de un área determinada, cuerpos técnicos y apoyo institucional a las peñas.

  1. Potenció nuevas secciones (baloncesto, balonmano, tenis, etc;
  2. ), construyó el estadio Nuevo Chamartín y la Ciudad Deportiva;
  3. Fichó a los mejores jugadores, entre ellos a Alfredo Di Stéfano;
  4. Fue uno de los impulsores y creadores de la Copa de Europa (hoy Champions League);

En 1955 la Junta General cambió el nombre del Nuevo Chamartín por Estadio Santiago Bernabéu. Su gestión es única en la historia del fútbol mundial. Fue el presidente que impulsó al Real Madrid a lo más alto. Ganó seis Copas de Europa, la Intercontinental, la Pequeña Copa del Mundo, la Liga y la Copa de España, entre otros.