Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: When is El Clasico A: (Vertaald door Google) Zondag 6 mei 2018 Barcelona vs Real Madrid (Origineel) Sunday, 6 May 2018 Barcelona vs Real Madrid (Nog 29 antwoorden) Alle vragen bekijken (995).
Contents
¿Qué hizo Santiago Bernabéu?
Tanto es lo que representa que la figura de Santiago Bernabéu y el Real Madrid a veces se confunden. Toda su vida la dedicó al fútbol y al club de sus amores. Lo fue todo para la institución blanca. Jugador, entrenador, directivo y presidente. Creador de su grandeza deportiva, prestigio internacional y el patrimonio del que hoy disfruta.
Gracias a sus habilidades futbolísticas, Bernabéu fue convocado con 14 años por la sección juvenil del Real Madrid. Tres años más tarde llegó al primer equipo, donde ejerció de capitán. Se caracterizó por su independencia, honestidad, sacrificio y amor a los colores.
Quince años después, en 1927, cuelga las botas y pasa a formar parte de la Junta Directiva del club hasta 1935. Con veinte años terminó la carrera de Derecho y en 1943 fue elegido presidente. Creó directivas en las que cada persona se ocupaba de un área determinada, cuerpos técnicos y apoyo institucional a las peñas.
Potenció nuevas secciones (baloncesto, balonmano, tenis, etc. ), construyó el estadio Nuevo Chamartín y la Ciudad Deportiva. Fichó a los mejores jugadores, entre ellos a Alfredo Di Stéfano. Fue uno de los impulsores y creadores de la Copa de Europa (hoy Champions League).
En 1955 la Junta General cambió el nombre del Nuevo Chamartín por Estadio Santiago Bernabéu. Su gestión es única en la historia del fútbol mundial. Fue el presidente que impulsó al Real Madrid a lo más alto. Ganó seis Copas de Europa, la Intercontinental, la Pequeña Copa del Mundo, la Liga y la Copa de España, entre otros.
¿Por qué se llama Santiago Bernabéu?
El estadio fue inaugurado en 1947 como el Nuevo Estadio Chamartín y su nombre actual le fue asignado en honor a Santiago Bernabéu, el que fuera presidente del equipo durante 35 años. El campo cuenta con capacidad para más de 80. 000 espectadores , algo que lo convierte en uno de los campos de fútbol con mayor aforo de España.
¿Cómo le dicen al Santiago Bernabéu?
Estadio Santiago Bernabéu | |
---|---|
Apodo | Chamartín |
Ubicación | Madrid, España |
Equipo | Real Madrid C. F |
Construido En | Madrid, España |
.
¿Dónde veraneaba Don Santiago Bernabéu?
Playa galardonada con el distintivo Bandera Azul desde 2010. Deben su nombre a D. Santiago Bernabeu (presidente del Real Madrid durante más de una década) quien veraneaba en una casa situada en la avenida del mismo nombre. Estas calas de fondo rocoso, fueron regeneradas en 1990 con arena de fondos marinos cercanos.
Longitud: 942,43 m. Servicios: Dispone de todos los servicios de las playas urbanas. * 1 silla anfibia a disponibilidad de los usuarios que lo precisen de acuerdo con su uso responsable. * Servicio de sombrillas y hamacas.
* Chiringuitos de playa. * Servicio de Salvamento, socorrismo y primeros auxilios. * Aseo Público. * Red de voley. * Zonas náuticas: windsurf, kayak, vela y paddle surf. Playa Tamarit / Playa Lisa / Gran Playa / Playa de Levante / Calas Santiago Bernabéu / Playa Varadero / Calas Santa Pola del Este.
¿Cuántas Champions ganó Bernabéu?
Seis Copas de Europa de Santiago Bernabéu, seis Champions de Florentino Pérez. La final de París permite al actual presidente del Madrid igualar al dirigente que inició la leyenda, al encontrarse entre los impulsores de la Copa de Europa, nacida en 1956, y acometer el fichaje de Alfredo di Stéfano.
¿Cuántos goles metio Santiago Bernabéu?
Bibliografía [ editar ] –
- Jaime Martín Semprún (1994). Santiago Bernabéu. La Causa. “B” Barcelona. 364. ISBN 84-406-4451-5.
- Jordi Finestres y Xavier García Luque (2006). El caso Di Stéfano, toda la verdad sobre el caso que marcó una época. Península. ISBN 84-83077-49-3.
- Julián García Candau (2002). Bernabéu, el presidente. Espasa. 408. ISBN 978-84-670-0140-2.
¿Quién pagó el Santiago Bernabéu?
Florentino Pérez paga las obras del Bernabéu con un sablazo a los socios del Real Madrid.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de Europa?
Camp Nou (España): 99. 354 espectadores Es el estadio con mayor capacidad de Europa, contando con una capacidad de 99. 354 espectadores gracias a sus dimensiones de 105 x 60 metros cuadrados, siendo inaugurado el 24 de septiembre de 1957.
¿Quién fundó el Santiago Bernabéu?
Años 1980 [ editar ] – El fútbol se vivía ya como un deporte de masas y movía una gran cantidad de aficionados en todo el territorio español. Pero faltaba un importante acontecimiento que encumbrase la pasión que desataba el fútbol: la celebración de una Copa Mundial de Fútbol.
- El hecho se produjo en 1982, tras ser elegida España por la FIFA como sede en el año 1966, por lo que en el estadio se trabajó en una nueva gran reforma para engalanarlo para el importante acontecimiento de acoger la final de un deporte que comenzaba a ser un clamor en todos los continentes;
El hecho fue muy celebrado, ya que históricamente, el organizador solía obtener una magnífica actuación en el campeonato. Sin embargo, esta vez no resultó así, obteniendo la selección española una discreta participación en la que no alcanzó ni siquiera las semifinales tras quedar eliminada en la segunda fase.
Había que adecuarlo a los nuevos tiempos y para ello la obra corrió a cargo de la empresa Hispano-Alemana de Construcciones basándose en los diseños de los arquitectos Luis y Rafael Alemany (hijos de Luis Alemany Soler, quien llevó a cabo la construcción del recinto junto a Muñoz Monasterio) y Manuel Salinas.
Las obras duraron 16 meses y tuvieron un coste de 704 millones de pesetas , de los que el Madrid pagó 530. Las mejoras abarcaron varios puntos. En primer lugar, la FIFA obligaba a tener la mitad del aforo de asientos, de los cuales dos tercios debían estar cubiertos.
Por esta razón se instaló una marquesina que cubría el perímetro del primer y segundo anfiteatro excepto en la zona del lateral Este. De este modo, la capacidad del estadio se vio reducida de 125 000 a 90 800 espectadores, de los cuales 24 550 estaban bajo la nueva cubierta.
También se remodeló la fachada, se instalaron nuevos marcadores electrónicos en los fondos norte y sur, y se reestructuraron las zonas de prensa, vestuarios, accesos y zonas anexas. [ 30 ] [ 31 ] Como curiosidad, durante el Mundial el estadio estuvo unido mediante una pasarela peatonal elevada que atravesaba el Paseo de la Castellana al Palacio de Congresos donde estaba ubicado el centro internacional de prensa.
¿Dónde vive Santiago Bernabéu?
Bibliografía [ editar ] –
- Jaime Martín Semprún (1994). Santiago Bernabéu. La Causa. “B” Barcelona. 364. ISBN 84-406-4451-5.
- Jordi Finestres y Xavier García Luque (2006). El caso Di Stéfano, toda la verdad sobre el caso que marcó una época. Península. ISBN 84-83077-49-3.
- Julián García Candau (2002). Bernabéu, el presidente. Espasa. 408. ISBN 978-84-670-0140-2.
¿Qué pasó con Bernabéu?
Un delantero goleador – Posición en el campo: Delantero Partidos jugados: 79 oficiales Goles marcados: 68 Antes de hacer historia en el Real Madrid desde la presidencia, Santiago Bernabéu vivió una extensa y menos conocida etapa como jugador. Fue en las posiciones de interior y delantero centro donde demostró su valía.
- Su fortaleza física, capacidad goleadora y una entrega total a los colores fueron las notas predominantes de su juego;
- Tras disputar algunos partidos con la Gimnástica Española, Bernabéu se incorporó al Madrid y debutó en el primer equipo en la temporada 1913-1914;
En esa plantilla destacaron hombres como Aranguren , Machimbarrena , Castell o Sotero. Su inclusión en aquel conjunto fue todo un éxito e inmediatamente se convirtió en titular indiscutible. Hasta 16 temporadas permaneció Santiago Bernabéu en las filas madridistas.
¿Cuáles fueron los pasajes de la vida de Santiago Bernabéu de Yeste?
Sin embargo, hay pasajes de su vida que apenas se han divulgado, como su etapa militar en el ejército franquista durante la guerra civil, rescatada en marzo de 2003 por el periodista Jordi Finestres en ocho páginas de la revista Sàpiens. Santiago Bernabéu de Yeste nació en Almansa (Albacete) el 8 de junio de 1895.
¿Dónde se encuentra la sepultura de Bernabéu?
Referencias [ editar ] –
- ↑ «Biografía de Santiago Bernabéu en el sitio web del Real Madrid». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012.
- ↑ Saltar a: a b Diario As, ed. (24 de agosto de 2009). «Pleno de figuras para un Bernabéu de gala». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
- ↑ Página oficial de la RFEF (ed. «Temporada 1934-35 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 6 de septiembre de 2013.
- ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1927-28 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
- ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1934-35 (II) de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 8 de septiembre de 2013.
- ↑ Salón de la Fama FIFA (ed. «Investiduras del Salón de la Fama FIFA». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018.
- ↑ Diario As (ed. «El Madrid presume en el Salón de la Fama de FIFA: con Gento son 12». Consultado el 18 de marzo de 2018.
- ↑ Ayuntamiento de Montealegre (ed. «Personajes ilustres de Montealegre del Castillo». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011.
- ↑ Saltar a: a b c Real Madrid Club de Fútbol (ed. «Biografía oficial de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011. Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ ABC, ed. (3 de junio de 1978). «El personaje: imágenes de Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ «Santiago Bernabéu». Bolognafc. it (en italiano).
- ↑ Saltar a: a b El Mundo Deportivo, ed. (3 de junio de 1978). «Murió Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Saltar a: a b García Candau, Julián. Espasa, ed. «El deporte en la Guerra Civil». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Saltar a: a b c d e ABC, ed. (3 de junio de 1978). «Datos biográficos». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Saltar a: a b c d La Vanguardia, ed. (3 de junio de 1978). «Don Santiago Bernabéu falleció ayer». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ ABC, ed. (4 de junio de 1978). «Los restos mortales de Bernabéu reciben sepultura en Almansa». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Diario As, ed. (5 de diciembre de 2007). «Santiago Bernabéu Blanco existe y reside en Madrid». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
- ↑ «Listado de los galardonados con la Orden del Mérito de la FIFA».
- ↑ Diario As (ed. «Bernabéu: 100 años de su debut como jugador». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
- ↑ Portal digital DefensaCentral (ed. «1909, los inicios del gran líder madridista». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
- ↑ Página oficial del Real Madrid (enlace recuperado) (ed. «Debut de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2015.
- ↑ Diario El Mundo (ed. «Llegada de Santiago Bernabéu al primer equipo». Consultado el 24 de octubre de 2015.
- ↑ Diario El Mundo (ed. «El Madrid vaya su terreno de juego». Consultado el 24 de octubre de 2015.
- ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 15 mayo de 1917, Página 2». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
- ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 22 mayo de 1917, Página 1». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
- ↑ Saltar a: a b Portal digital RealOviedo (ed. «Real Oviedo. Su historia en números. Baúl de los recuerdos. Consultado el 16 de agosto de 2015.
- ↑ Saltar a: a b c Luis Miguel González López (2012). Las mejores anécdotas del Atlético de Madrid – Santiago Bernabéu jugó un año en el Atlético de Madrid. Esfera Libros. Consultado el 12 de diciembre de 2014.
- ↑ InfoAtleti (ed. «Partidos oficiales del Atlético de Madrid 1920-21». Consultado el 23 de octubre de 2021.
- ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
- ↑ Fernando Sánchez Postigo, 2005 , p. 186-187.
- ↑ Antonio Rodríguez Martín, 2008 , p. 25.
- ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
- ↑ Diario Madrid Sport (ed. «Campeonato de Madrid – 1. ª Categoría – Athletic vs. Madrid». Consultado el 20 de octubre de 2021.
- ↑ Saltar a: a b Forjanes, Carlos (24 de agosto de 2008). Diario As, ed. «Jugador, directivo y patriarca del Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ El Mundo Deportivo, ed. (18 de diciembre de 1922). «España bate a Portugal por 2-1». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Diario As (ed. «(1943-1978) Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ ABC, ed. (16 de septiembre de 1943). «Nueva Junta Directiva del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ ABC, ed. (16 de diciembre de 1947). «Crónica Real Madrid – Belenenses». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ ABC, ed. (5 de enero de 1955). «Acuerdos de la Junta del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Obradek, ed. (8 de noviembre de 2005). «Si no me bajo en Reus. (el fichaje de Molowny)». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Saltar a: a b «Di Stéfano». Ecos del Balón. Consultado el 19 de marzo de 2015.
- ↑ Diario As, ed. (8 de abril de 2010). «Di Stéfano, el hombre que cambió la historia». Consultado el 24 de junio de 2010.
- ↑ Eurosport (ed. «Alfredo Di Stefano». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 24 de junio de 2010.
- ↑ Página oficial del Real Madrid (ed. «El primer récord en la Liga (1954-55)». Consultado el 24 de junio de 2019.
- ↑ Diario Marca , ed. (22 de mayo de 2010). «Veteranos del Real Madrid y del Eintracht rememoran ‘El partido del siglo ‘ ». Consultado el 24 de junio de 2010.
- ↑ Diario As, ed. (2006). 50 años de la Copa de Europa. pp. 20-21. ISBN 84-932922-6-5.
- ↑ Saltar a: a b El Correo Gallego, ed. (11 de abril de 2010). «Franco fue el primer culé de España». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ ABC, ed. (9 de febrero de 1973). «Victoria del Real Madrid sobre el Maccabi de Tel Aviv». Consultado el 24 de junio de 2010.
- ↑ Cohen, Eli (11 de abril de 2010). Revista Horizonte, ed. «Antisemitismo en España: un mal que prospera». Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Diario As, ed. (4 de octubre de 2006). «Bernabéu y la torre de cristal». Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ Real Federación Española de Fútbol (ed. «Pepe Santamaría: “Nosotros salíamos al campo y éramos uno ” ». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
- ↑ El Mundo Deportivo, ed. (7 de abril de 1978). «75:67: Real Madrid, campeón de Europa». Consultado el 23 de junio de 2010.