Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 18 de febrero de 2016. |
Un vomitorio es un pasillo situado debajo o detrás de una grada de un anfiteatro o un estadio, a través del cual grandes multitudes pueden salir rápidamente al acabar el espectáculo. También pueden ser vías para los actores con las que pueden entrar o salir del escenario. La palabra latina vomitorium , cuyo plural es vomitoria , deriva del verbo vomeo, vomere, vomitum , ” vomitar “.
Contents
¿Por qué se llama vomitorio?
El nombre vomitorium se deriva de los verbos vomere y vomitare, que no sólo significan en latín vomitar, sino en sentido figurado lanzar o conducir afuera algo. Y en efecto los vomitorios conducían a una inmensa muchedumbre a las gradas de los muy frecuentados espectáculos públicos de la antigua Roma.
¿Que era el vomitorium y que se hacía en el lugar?
La supuesta costumbre romana de vomitar para seguir comiendo es probablemente una de las exageraciones históricas más popular. Según algunos autores el vómito se provocaba introduciendo plumas de aves en la garganta y existía hasta un lugar concreto para realizar esta acción: el vomitorium (en plural, vomitoria ).
- La provocación del vómito está atestiguada como tratamiento médico, pero no era una costumbre frecuente ni popular en los banquetes, aunque sí se produjo en ciertos momentos de exceso y opulencia concretos asociados con algunos emperadores;
Precisamente como crítica a estos excesos (económicos, físicos y, sobre todo, morales), escribió Séneca un famoso texto donde afirmaba “comen para vomitar y vomitan para seguir comiendo…”, lo que ha sido malinterpretado como indicio de una costumbre generalizada.
En cuanto a los vomitoria , no se trataba de sitios para vomitar (que no existían en las casas romanas), sino cada uno de los accesos a los graderíos de los edificios de espectáculos (circos, anfiteatros y teatros) por los que se “vomitaba” -echaba fuera- a los espectadores.
Este bulo y muchos otros relativos a la época romana, son analizados de forma amena y rigurosa por Néstor F. Marqués en su libro Fake News de la Antigua Roma (Ed. Espasa, 2019). Carlos J. Morán Sánchez, Instituto de Arqueología-Mérida.
¿Qué es un vomitorio en Venezuela?
Estamos acostumbrados a escuchar el término ‘ vomitorio ‘ cuando alguien quiere referirse a los pasillos de acceso a los anfiteatros o gradas de los recintos en los que se va a disfrutar de un espectáculo o deporte.
¿Dónde vomitaban los romanos?
Esa imagen que ha quedado grabada en nuestra retina de grandes bacanales en Roma en las que se comía y bebía como si no hubiese un mañana, y donde para poder seguir tragando los romanos se provocaban el vómito… es una leyenda urbana. Lógicamente no en lo referente a las bacanales, sino en lo relativo a los vómitos y al supuesto lugar donde se llevaba a cabo esta práctica – vomitorium – ayudados por una pluma para hacer cosquillas en la garganta. Vomitoria (plural de vomitorum ) eran las puertas o aberturas de los anfiteatros, circos o teatros de la antigua Roma para entrar y salir de las gradas. En el Coliseo había 76 vomitoria que permitían evacuar a 50. 000 personas en tan solo 15 minutos. Entonces, ¿por qué ha llegado hasta nuestros días esta imagen de esos vomitoria ? La primera referencia, en este caso al término «vomitoria», no aparecerá hasta finales del siglo IV en Saturnalia.
En esta obra, escrita por Macrobio , se relatan las conversaciones y diálogos de 12 eruditos romanos durante los tres banquetes seguidos que celebraron en las Saturnales. La referencia a los pantagruélicos banquetes y los vómitos la podemos encontrar en el Satiricón de Petronio, Vida de los doce Césares de Suetonio o en la Historia romana de Dión Casio.
En estas obras, por ejemplo, el emperador Claudio siempre terminaba sus cenas hinchado por el exceso de comida y vino, y antes de acostarse utilizaba una pluma para provocarse el vómito; o el emperador Vitelio que, supuestamente, daba cuatro festines al día y que vomitaba entre uno y otro. La realidad es que estos autores incluyeron estas historias para entretener a sus lectores y, sobre todo, para describir a emperadores y gentes de posibles guiados por la avaricia, la gula, el placer y la incapacidad de mantener el control… cómo para provocarse vómitos para seguir comiendo. El vómito era un tratamiento médico para los excesos, más que una práctica habitual, pero si coges una idea de aquí, un detalle de allá y lo maceras con imaginación… al final resulta que el vomitorium era el habitáculo donde los romanos se provocaban vómitos.
El propio Séneca escribió… Ellos vomitan para seguir comiendo, y comen de manera que luego puedan vomitar. También contribuiría a esta idea errónea la publicación de la novela cómica Antic Hay (1923) de Aldous Huxley en la que, inspirándose en el banquete de Trimalción del Satiricón, se incluye literalmente el término vomitorium… La puerta de su gabinete sagrado se abrió de golpe y entró, como un gótico en el elegante vomitorium de mármol de Petronio, una persona ojerosa y despeinada… Así que, nada de provocarse vómitos para seguir comiendo y, mucho menos, que tuviesen algún habitáculo para ello.
Fuentes: The truth about the vomitorium , Vomiturium, la confusión de un término.
¿Que era un vomitorio en la antigua Roma?
Un vomitorium era, en realidad, un pasaje o abertura en un teatro (o anfiteatro romano ), que llevaba hacia los asientos y a través del que pasarían los miembros de la audiencia, esto es un corredor para los espectadores.
¿Qué se hace en un anfiteatro?
Los planos ocultos del NUEVO BERNABÉU. Al descubierto. PARA ALUCINAR
Un anfiteatro (del Griego antiguo ‘amphithéatron’) es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos como por ejemplo: los munera, luchas de gladiadores, y las venationes, luchas de animales. Los más antiguos se construyeron en madera a finales del siglo II a.
¿Que eran los vomitorios?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 18 de febrero de 2016. |
Un vomitorio es un pasillo situado debajo o detrás de una grada de un anfiteatro o un estadio, a través del cual grandes multitudes pueden salir rápidamente al acabar el espectáculo. También pueden ser vías para los actores con las que pueden entrar o salir del escenario. La palabra latina vomitorium , cuyo plural es vomitoria , deriva del verbo vomeo, vomere, vomitum , ” vomitar “.
¿Cómo eran los grandes banquetes de los romanos?
¡Que empiece el banquete! – Una vez abandonada definitivamente la sencillez, en época imperial el banquete se convirtió en símbolo de estatus para la aristocracia. El consumo de carne aumentó muchísimo: sobre todo la de cerdo, que según Plinio era la carne más sabrosa (la única con cincuenta sabores distintos), la de cabra y, más raramente, la de oveja (animal del que sobre todo se obtenía leche y lana).
- También eran muy apreciadas las aves de corral: patos, pichones y ocas, que se engordaban para obtener el ficatum (nuestro foie gras);
- La gallina, en cambio, se crió durante mucho tiempo sólo por los huevos;
La carne de bovino no se consumía mucho, ya que estos animales eran fundamentales para trabajar los campos, tanto que hasta finales del siglo IV matar uno estaba penado con el exilio o la muerte. Completaban el cuadro los animales de caza, como la liebre, el ciervo y el jabalí. .
¿Cuál era la función del teatro romano?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 14 de febrero de 2018. |
Para la literatura dramática en Roma, véase teatro latino. El teatro era un lugar de construcción que se derribaba una vez interpretada una obra típica del Imperio , cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas. Los teatros romanos eran lugares donde se representaban diferentes tipos de obras dramáticas.