¿Cuál es la estación de metro más cercana a Camp Nou en Barcelona? – La estación Palau Reial es la más cercana a Camp Nou en Barcelona. Más detalles
Contents
¿Qué línea de metro llega al Camp Nou?
Metro – Usted puede elegir cualquiera de las dos líneas de metro que llegan al Camp Nou. L3 (estaciones Palau Reial y Les Corts) y L5 (Badal y Collblanc). Según la puerta de acceso que tiene en su entrada al partido del FC Barcelona en el Camp Nou, es aconsejable bajarse en una estación diferente: Accesos 1-10: Palau Reial (L3), a unos 11 minutos a pie Accesos 11-16: Collblanc (L5), unos 7 minutos a pie Accesos 17 y 18: Badal (L5), a unos 6 minutos a pie Accesos 19-21: Les Corts (L3), a unos 8 minutos a pie.
¿Qué zona de tren es Vilanova i la Geltrú?
Relación de municipios que forman el sistema tarifario integrado – Los municipios que forman parte del sistema tarifario integrado y las zonas y sectores a las que pertenecen son:
- Abrera: zona tarifaria 3, sector B
- Aguilar de Segarra: zona tarifaria 6, sector E
- Aiguafreda: zona tarifaria 4, sector F
- Alella: zona tarifaria 2, sector E
- Alpens: zona tarifaria 6, sector H
- L’Ametlla del Vallès: zona tarifaria 4, sector F
- L’Arboç: zona tarifaria 5, sector B
- Arenys de Mar: zona tarifaria 4, sector H
- Arenys de Munt: zona tarifaria 4, sector H
- Argençola: zona tarifaria 6, sector C
- Argentona: zona tarifaria 3, sector E
- Artés: zona tarifaria 6, sector E
- Avinyó: zona tarifaria 6, sector E
- Avinyonet del Penedès: zona tarifaria 3, sector B
- Badalona: zona tarifaria 1
- Badia del Vallès: zona tarifaria 2, sector C
- Balenyà: zona tarifaria 5, sector F
- Balsareny: zona tarifaria 6, sector E
- Barberà del Vallès: zona tarifaria 2, sector C
- Barcelona: zona tarifaria 1
- Begues: zona tarifaria 2, sector A
- Bellprat: zona tarifaria 5, sector C
- Bellvei: zona tarifaria 5, sector B
- Bigues i Riells: zona tarifaria 4, sector F
- Blanes: zona tarifaria 5, sector H
- Breda: zona tarifaria 4, sector G
- El Bruc: zona tarifaria 5, sector D
- El Brull: zona tarifaria 5, sector F
- Les Cabanyes: zona tarifaria 4, sector B
- Cabrera d’Anoia: zona tarifaria 4, sector C
- Cabrera de Mar: zona tarifaria 3, sector E
- Cabrils: zona tarifaria 2, sector E
- Calaf: zona tarifaria 6, sector C
- Calafell: zona tarifaria 5, sector A
- Calders: zona tarifaria 6, sector E
- Caldes d’Estrac: zona tarifaria 3, sector E
- Caldes de Montbui: zona tarifaria 3, sector D
- Calella: zona tarifaria 4, sector H
- Calldetenes: zona tarifaria 6, sector F
- Callús: zona tarifaria 6, sector E
- Calonge de Segarra: zona tarifaria 6, sector C
- Campins: zona tarifaria 4, sector G
- Canet de Mar: zona tarifaria 4, sector H
- Canovelles: zona tarifaria 3, sector D
- Cànoves i Samalús: zona tarifaria 4, sector F
- Canyelles: zona tarifaria 4, sector A
- Capellades: zona tarifaria 5, sector C
- Cardedeu: zona tarifaria 3, sector D
- Cardona: zona tarifaria 6, sector E
- Carme: zona tarifaria 5, sector C
- Castellar del Vallès: zona tarifaria 3, sector C
- Castellbell i el Vilar: zona tarifaria 5, sector E
- Castellbisbal: zona tarifaria 2, sector B
- Castellcir: zona tarifaria 4, sector F
- Castelldefels: zona tarifaria 1
- Castellet i la Gornal: zona tarifaria 4, sector B
- Castellfollit del Boix: zona tarifaria 6, sector E
- Castellfollit de Riubregós: zona tarifaria 6, sector C
- Castellgalí: zona tarifaria 5, sector E
- Castellnou de Bages: zona tarifaria 6, sector E
- Castellolí: zona tarifaria 5, sector D
- Castellterçol: zona tarifaria 4, sector F
- Castellví de la Marca: zona tarifaria 4, sector B
- Castellví de Rosanes: zona tarifaria 3, sector B
- Centelles: zona tarifaria 5, sector F
- Cerdanyola del Vallès: zona tarifaria 2, sector C
- Cervelló: zona tarifaria 2, sector B
- Collbató: zona tarifaria 4, sector D
- Collsuspina: zona tarifaria 5, sector F
- Copons: zona tarifaria 6, sector C
- Corbera de Llobregat: zona tarifaria 2, sector B
- Cornellà de Llobregat: zona tarifaria 1
- Cubelles: zona tarifaria 4, sector A
- Cunit: zona tarifaria 5, sector A
- Dosrius: zona tarifaria 3, sector E
- Esparreguera: zona tarifaria 3, sector B
- Espinelves: zona tarifaria 5, sector F
- Esplugues de Llobregat: zona tarifaria 1
- L’Esquirol: zona tarifaria 6, sector H
- L’Estany: zona tarifaria 6, sector E
- Figaró-Montmany: zona tarifaria 4, sector F
- Fogars de Montclús: zona tarifaria 4, sector G
- Fogars de la Selva: zona tarifaria 5, sector H
- Folgueroles: zona tarifaria 6, sector F
- Fonollosa: zona tarifaria 6, sector E
- Font-rubí: zona tarifaria 4, sector B
- Les Franqueses del Vallès: zona tarifaria 3, sector D
- Gaià: zona tarifaria 6, sector E
- Gallifa: zona tarifaria 4, sector F
- Garraf (Sitges): zona tarifaria 2, sector A
- La Garriga: zona tarifaria 4, sector F
- Gavà: zona tarifaria 1
- Gelida: zona tarifaria 3, sector B
- Gurb: zona tarifaria 6, sector F
- La Granada: zona tarifaria 4, sector B
- Granera: zona tarifaria 4, sector F
- Granollers: zona tarifaria 3, sector D
- Gualba: zona tarifaria 4, sector G
- L’Hospitalet de Llobregat: zona tarifaria 1
- Els Hostalets de Pierola: zona tarifaria 4, sector C
- Hostalric: zona tarifaria 5, sector G
- Igualada: zona tarifaria 6, sector B
- Jorba: zona tarifaria 6, sector B
- La Llacuna: zona tarifaria 5, sector C
- La Llagosta: zona tarifaria 2, sector D
- Lliçà d’Amunt: zona tarifaria 3, sector D
- Lliçà de Vall: zona tarifaria 3, sector D
- Llinars del Vallès: zona tarifaria 3, sector D
- Lluçà: zona tarifaria 6, sector H
- Maçanet de la Selva: zona tarifaria 6, sector G
- Malgrat de Mar: zona tarifaria 5, sector H
- Malla: zona tarifaria 5, sector F
- Manlleu: zona tarifaria 6, sector H
- Manresa: zona tarifaria 6, sector D
- Marganell: zona tarifaria 5, sector E
- Martorell: zona tarifaria 3, sector B
- Martorelles: zona tarifaria 2, sector D
- Les Masies de Roda: zona tarifaria 6, sector F
- Les Masies de Voltregà: zona tarifaria 6, sector H
- El Masnou: zona tarifaria 2, sector E
- Masquefa: zona tarifaria 4, sector C
- Massanes: zona tarifaria 6, sector G
- Matadepera: zona tarifaria 3, sector C
- Mataró: zona tarifaria 3, sector E
- Mediona: zona tarifaria 4, sector B
- Moià: zona tarifaria 5, sector F
- Molins de Rei: zona tarifaria 2, sector B
- Mollet del Vallès: zona tarifaria 2, sector D
- Monistrol de Calders: zona tarifaria 6, sector E
- Monistrol de Montserrat: zona tarifaria 4, sector Z
- Montcada i Reixac: zona tarifaria 1
- Montesquiu: zona tarifaria 6, sector H
- Montgat: zona tarifaria 1
- Montmaneu: zona tarifaria 6, sector C
- Montmeló: zona tarifaria 2, sector D
- Montornès del Vallès: zona tarifaria 2, sector D
- Montseny: zona tarifaria 4, sector G
- Muntanyola: zona tarifaria 5, sector F
- Mura: zona tarifaria 5, sector E
- Navarcles: zona tarifaria 6, sector D
- Navàs: zona tarifaria 6, sector E
- Òdena: zona tarifaria 6, sector B
- Olèrdola: zona tarifaria 4, sector B
- Olesa de Bonesvalls: zona tarifaria 3, sector B
- Olesa de Montserrat: zona tarifaria 3, sector B
- Olivella: zona tarifaria 3, sector A
- Olost: zona tarifaria 6, sector H
- Orís: zona tarifaria 6, sector H
- Oristà: zona tarifaria 6, sector F
- Orpí: zona tarifaria 5, sector C
- Òrrius: zona tarifaria 3, sector E
- Pacs del Penedès: zona tarifaria 4, sector B
- Palafolls: zona tarifaria 5, sector H
- Palau-solità i Plegamans: zona tarifaria 2, sector D
- Pallejà: zona tarifaria 2, sector B
- La Palma de Cervelló: zona tarifaria 2, sector B
- El Papiol: zona tarifaria 2, sector B
- Parets del Vallès: zona tarifaria 2, sector D
- Perafita: zona tarifaria 6, sector H
- Piera: zona tarifaria 4, sector C
- Pineda de Mar: zona tarifaria 4, sector H
- El Pla del Penedès: zona tarifaria 4, sector B
- La Pobla de Claramunt: zona tarifaria 5, sector C
- Polinyà: zona tarifaria 2, sector D
- El Pont de Vilomara i Rocafort: zona tarifaria 5, sector E
- Pontons: zona tarifaria 4, sector B
- El Prat de Llobregat: zona tarifaria 1
- Prats de Lluçanès: zona tarifaria 6, sector H
- Els Prats de Rei: zona tarifaria 6, sector C
- Premià de Dalt: zona tarifaria 2, sector E
- Premià de Mar: zona tarifaria 2, sector E
- Puigdàlber: zona tarifaria 4, sector B
- Pujalt: zona tarifaria 6, sector C
- Rajadell: zona tarifaria 6, sector E
- Rellinars: zona tarifaria 4, sector E
- Riells i Viabrea: zona tarifaria 4, sector G
- Ripollet: zona tarifaria 2, sector C
- La Roca del Vallès: zona tarifaria 3, sector D
- Roda de Ter: zona tarifaria 6, sector F
- Rubí: zona tarifaria 2, sector C
- Rubió: zona tarifaria 6, sector B
- Rupit i Pruit: zona tarifaria 6, sector H
- Sabadell: zona tarifaria 2, sector C
- Sallent: zona tarifaria 6, sector E
- Sant Adrià de Besòs: zona tarifaria 1
- Sant Agustí de Lluçanès: zona tarifaria 6, sector H
- Sant Andreu de la Barca: zona tarifaria 2, sector B
- Sant Andreu de Llavaneres: zona tarifaria 3, sector E
- Sant Antoni de Vilamajor: zona tarifaria 3, sector D
- Sant Bartomeu del Grau: zona tarifaria 6, sector F
- Sant Boi de Llobregat: zona tarifaria 1
- Sant Boi de Lluçanès: zona tarifaria 6, sector H
- Sant Cebrià de Vallalta: zona tarifaria 4, sector H
- Sant Celoni: zona tarifaria 4, sector G
- Sant Climent de Llobregat: zona tarifaria 2, sector B
- Sant Cugat del Vallès: zona tarifaria 2, sector C
- Sant Cugat Sesgarrigues: zona tarifaria 4, sector B
- Sant Esteve de Palautordera: zona tarifaria 4, sector G
- Sant Esteve Sesrovires: zona tarifaria 3, sector B
- Sant Feliu de Codines: zona tarifaria 4, sector F
- Sant Feliu de Llobregat: zona tarifaria 1
- Sant Feliu Sasserra: zona tarifaria 6, sector E
- Sant Fost de Campsentelles: zona tarifaria 2, sector D
- Sant Fruitós de Bages: zona tarifaria 6, sector D
- Sant Hipòlit de Voltregà: zona tarifaria 6, sector H
- Sant Iscle de Vallalta: zona tarifaria 4, sector H
- Sant Joan de Vilatorrada: zona tarifaria 6, sector D
- Sant Joan Despí: zona tarifaria 1
- Sant Julià de Vilatorta: zona tarifaria 6, sector F
- Sant Just Desvern: zona tarifaria 1
- Sant Llorenç d’Hortons: zona tarifaria 3, sector B
- Sant Llorenç Savall: zona tarifaria 3, sector C
- Sant Martí d’Albars: zona tarifaria 6, sector H
- Sant Martí de Centelles: zona tarifaria 4, sector F
- Sant Martí de Tous: zona tarifaria 6, sector B
- Sant Martí Sarroca: zona tarifaria 4, sector B
- Sant Martí Sesgueioles: zona tarifaria 6, sector C
- Sant Mateu de Bages: zona tarifaria 6, sector E
- Sant Pere de Ribes: zona tarifaria 3, sector A
- Sant Pere de Riudebitlles: zona tarifaria 4, sector B
- Sant Pere de Torelló: zona tarifaria 6, sector H
- Sant Pere Sallavinera: zona tarifaria 6, sector C
- Sant Pere de Vilamajor: zona tarifaria 4, sector G
- Sant Pol de Mar: zona tarifaria 4, sector H
- Sant Quintí de Mediona: zona tarifaria 4, sector B
- Sant Quirze de Besora: zona tarifaria 6, sector H
- Sant Quirze del Vallès: zona tarifaria 2, sector C
- Sant Quirze Safaja: zona tarifaria 4, sector F
- Sant Sadurní d’Anoia: zona tarifaria 3, sector B
- Sant Sadurní d’Osormort: zona tarifaria 6, sector F
- Sant Salvador de Guardiola: zona tarifaria 6, sector E
- Sant Vicenç de Castellet: zona tarifaria 5, sector E
- Sant Vicenç de Montalt: zona tarifaria 3, sector E
- Sant Vicenç de Torelló: zona tarifaria 6, sector H
- Sant Vicenç dels Horts: zona tarifaria 2, sector B
- Santa Coloma de Cervelló: zona tarifaria 2, sector B
- Santa Coloma de Gramenet: zona tarifaria 1
- Santa Cecilia de Voltregà: zona tarifaria 6, sector H
- Santa Eugènia de Berga: zona tarifaria 6, sector F
- Santa Eulàlia de Riuprimer: zona tarifaria 6, sector F
- Santa Eulàlia de Ronçana: zona tarifaria 3, sector D
- Santa Fe del Penedès: zona tarifaria 4, sector B
- Santa Margarida de Montbui: zona tarifaria 6, sector B
- Santa Margarida i els Monjos: zona tarifaria 4, sector B
- Santa Maria de Besora: zona tarifaria 6, sector H
- Santa Maria de Martorelles: zona tarifaria 2, sector D
- Santa Maria de Miralles: zona tarifaria 5, sector C
- Santa Maria d’Oló: zona tarifaria 6, sector E
- Santa Maria de Palautordera: zona tarifaria 4, sector G
- Santa Oliva: zona tarifaria 5 sector B
- Santa Perpètua de Mogoda: zona tarifaria 2, sector D
- Santa Susanna: zona tarifaria 5, sector H
- Santpedor: zona tarifaria 6, sector D
- Sentmenat: zona tarifaria 3, sector D
- Seva: zona tarifaria 5, sector F
- Sitges: zona tarifaria 3, sector A
- Sobremunt: zona tarifaria 6, sector H
- Sora: zona tarifaria 6, sector H
- Subirats: zona tarifaria 3, sector B
- Súria: zona tarifaria 6, sector E
- Tagamanent: zona tarifaria 4, sector F
- Talamanca: zona tarifaria 5, sector E
- Taradell: zona tarifaria 5, sector F
- Tavèrnoles: zona tarifaria 6, sector F
- Tavertet: zona tarifaria 6, sector H
- Teià: zona tarifaria 2, sector E
- Terrassa: zona tarifaria 3, sector C
- Tiana: zona tarifaria 1
- Tona: zona tarifaria 5, sector F
- Tordera: zona tarifaria 5, sector H
- Torelló: zona tarifaria 6, sector H
- La Torre de Claramunt: zona tarifaria 5, sector C
- Torrelavit: zona tarifaria 4, sector B
- Torrelles de Foix: zona tarifaria 4, sector B
- Torrelles de Llobregat: zona tarifaria 2, sector B
- Ullastrell: zona tarifaria 3, sector C
- Vacarisses: zona tarifaria 4, sector E
- Vallbona d’Anoia: zona tarifaria 5, sector C
- Vallgorguina: zona tarifaria 4, sector G
- Vallirana: zona tarifaria 2, sector B
- Vallromanes: zona tarifaria 2, sector D
- Veciana: zona tarifaria 6, sector C
- El Vendrell: zona tarifaria 6, sector A
- Vic: zona tarifaria 6, sector F
- Vidrà: zona tarifaria 6, sector H
- Viladecans: zona tarifaria 1
- Viladecavalls: zona tarifaria 3, sector C
- Viladrau: zona tarifaria 5, sector F
- Vilafranca del Penedès: zona tarifaria 4, sector B
- Vilalba Sasserra: zona tarifaria 4, sector G
- Vilanova de Sau: zona tarifaria 6, sector F
- Vilanova del Camí: zona tarifaria 6, sector B
- Vilanova del Vallès: zona tarifaria 3, sector D
- Vilanova i la Geltrú: zona tarifaria 4, sector A
- Vilassar de Dalt: zona tarifaria 2, sector E
- Vilassar de Mar: zona tarifaria 2, sector E
- Vilobí del Penedès: zona tarifaria 4, sector B
¿Cuántas estaciones de metro tiene Barcelona?
Toda la información práctica y actualizada sobre el servicio y las líneas de metro de Barcelona. El metro de Barcelona tiene 8 líneas, 165 estaciones y.
¿Cómo se llama la zona donde está el Camp Nou?
El Camp Nou se sitúa al sur del extremo oeste de la Avenida Diagonal, ubicado en el barrio de La Maternitat del distrito de Les Corts de Barcelona. Ocupa la manzana delimitada por la Avenida Joan XXIII (norte) y las calles de La Maternitat ( este ), Travessera de les Corts (sur) y Aristides Maillol (oeste).
¿Cuánto cuesta ver un partido en el Camp Nou?
PRECIOS – Los niños y niñas menores de 6 años (de 0 a 5 años) entran gratis. Si quieres ahorrar algo de dinero, te recomendamos que compres tu entrada por internet. La entrada general cuesta 27,5€ en taquilla (25€ online) y la infantil (de 6 a 13 años) y para mayores de 70 años cuesta 22,5€ en taquilla (20€ online).
¿Cuánto cuesta el tren de Vilanova a Barcelona?
Los billetes de tren de Vilanova i la Geltrú – Barcelona cuestan desde 5,60 € si los compras con antelación, pero pueden ser más caros si los compras el mismo día del viaje. Consulta nuestro buscador, ya que los precios pueden variar dependiendo de la clase, horario y fecha de viaje.
¿Cuánto cuesta el billete a Vilanova i la Geltrú?
Trenes Vilanova i la Geltrú Barcelona
Distancia: | 41 Km |
---|---|
Velocidad media: | 62. 7 km/h |
Precio del billete más barato: | 3,35 € |
Precio medio del billete : | 4,54 € |
Precio del billete más caro: | 5,60 € |
.
¿Cuánto cuesta el pasaje a Barcelona en tren?
Alrededor de 13 trenes al día recorren los 503 km que separan ambas ciudades. Puedes reservar tu billete a partir de 5,70 € al reservar con antelación. Trenes desde Madrid a Barcelona Sants.
Duración | Desde 2h 30min |
---|---|
Precio del billete | Desde 5,70 € |
Distancia | 503 km |
Frecuencia | 13 trenes al día |
Primer tren | 06:30 |
.
¿Qué significa la R en el metro de Barcelona?
La línea R4 de cercanías de Barcelona es una línea de la red de Rodalies de Catalunya que discurre entre Sant Vicenç de Calders y Manresa pasando por Barcelona Sants.
¿Cómo se paga el metro en Barcelona?
Tipos de billete de metro – – Billete sencillo. Tal y como su nombre indica, este billete solamente te deja viajar en transporte público en un solo trayecto. Aunque podrás cambiar de línea de metro, no permite hacer transbordos entre diferentes líneas de bus o diferentes tipos de transporte.
Otro dato importante que debes saber es que, en cualquier viaje hecho en la red de transporte público, el ticket caduca a las dos horas de haberlo validado. – T-día. Este abono te permitirá viajar tanto en el metro de Barcelona como en el resto de los transportes públicos de la ciudad.
Debes saber que este no es un billete de 24 horas, sino que solamente tendrá validez hasta las 04:00 h del día en el que lo compraste. Otra característica es que es individual, por lo que dos personas no podrán viajar con el mismo billete. – T-casual. Este abono, disponible a partir del 1 de enero de 2020, sustituye la antigua T-10.
Igual que su predecesora, es válida para 10 viajes. A pesar de ello, esta tarjeta es unipersonal, es decir, solamente la puede usar una persona por trayecto. Esta tarjeta es válida hasta dos meses después del cambio de tarifas, que suele producirse cada 1 de enero.
– T-usual. Esta tarjeta está pensada para aquellas personas que usan al transporte público de forma habitual y sustituye a los antiguos títulos T-50/30 y T-mes. Así, comprando este billete el usuario tendrá viajes ilimitados que se podrán gastar durante los próximos 30 días.
Esta tarjeta es unipersonal, y también será la que deberá usar el usuario de la antigua tarjeta T-trimestre, teniendo que renovar cada mes la tarjeta, en vez de cada tres meses. – T-grup. Otra de las novedades de 2020 es esta tarjeta multipersonal que permite hacer un total de 70 viajes en 30 días, y que sustituye a la antigua tarjeta 70/30.
Es ideal para grupos de personas que viajen de forma puntual a la ciudad de Barcelona. – T-familiar. La última de las incorporaciones a este sistema de tarifas es esta tarjeta multipersonal que tiene un total de 8 viajes y que se puede usar durante los próximos 30 días después de su compra.
- Esta tarjeta estará disponible a partir del 1 de marzo de 2020;
- – T-jove;
- Esta tarjeta está pensada para que los menores de 25 años viajen durante 90 días seguidos a un precio reducido;
- – T-4;
- Se trata de una tarjeta de 10 viajes multipersonal y a precio reducido;
Únicamente es válida para quienes estén en posesión del carné rosa (principalmente, personas jubiladas o con discapacidad). También existe una modalidad de tarjeta rosa unipersonal que permite a las personas discapacitadas y mayores de una cierta edad (el límite lo establece cada municipio del área metropolitana) viajar gratuitamente.
– T-16. Se trata de un abono personalizado de una zona para niños y jóvenes de 4 a 16 años (hasta el 31 de diciembre del año en el que cumplen 16), válido para viajar de forma ilimitada y gratuita mientras el billete sea vigente.
También es válido para las estaciones de metro Aeroport T1 y Aeroport T2 de la línea L9 Sud. – T-verda. Se trata de un título de transporte unipersonal, gratuito y con tres años de validez, que puede ser solicitado por aquellos vecinos del área metropolitana de Barcelona que den de baja y desguacen un coche sin etiqueta ambiental.
– T-aire. Es una tarjeta multipersonal de dos viajes integrados de 1 a 6 zonas. Su venta se activa únicamente los días de restricción de tráfico por alta contaminación, que es cuando puede utilizarse. El precio es el de dos viajes con la tarjeta T-10 aplicando un 10% de descuento.
No es válida en las estaciones de metro Aeropuerto T1 y T2 de la línea L9 Sur. – Hola Barcelona Travel Card. Estos billetes son ideales si vienes de vacaciones por pocos días y te quedas en uno de nuestros apartamentos en Barcelona. Esta opción permite elegir un ticket para viajar durante el tiempo que te quedas en la ciudad, desde las 48 horas a las 120 horas o, lo que es lo mismo, seis días.
- Además de poder hacer tantos viajes como quieras, también tendrás acceso a la línea que te lleva directamente al aeropuerto (L9 sud);
- – T-Mobilitat Este pase de metro es una tarjeta contactless de PVC que se puede usar en toda la zona de la ATM;
Se puede recargar de viajes desde la app de TMB y también ofrece una tarjeta virtual que podrás usar desde el móvil. La tarjeta tiene un coste inicial de 4,5€ y se puede usar de forma indefinida. Si la pierdes, la tarjeta tiene un periodo de garantía de cinco años.
¿Qué significa R en Barcelona?
La letra R viene de la palabra ‘rodalies’ -cercanías-, y la S, de suburbanas.
¿Qué significa Camp Nou en catalán?
Camp Nou significa ‘terreno nuevo’ en catalán. Nombre adoptado en 1965 para diferenciar este nuevo estadio del antiguo llamado ‘Les Corts’ al que había sustituido.
¿Qué líneas de tren se detienen cerca de Camp Nou?
Estas líneas de Tren se detienen cerca de Camp Nou: R2N, R2S, R3, R7. ¿Qué líneas de Autobús se detienen cerca de Camp Nou? Estas líneas de Autobús se detienen cerca de Camp Nou: 113, H8, L62, M12. ¿A qué distancia está la estación de tranvía de Camp Nou en Barcelona?.
¿Cuáles son las estaciones más cercanas del Camp Nou?
En Metro – Es más fácil llegar al estadio en metro, gracias a los grandes servicios de Barcelona que viajan a todas partes de la ciudad. Hay varias estaciones que rodean el estadio, cada una de las cuales están a unos 10 minutos a pie del Camp Nou. Las estaciones más cercanas son Palau Reial, Maria Cristina y Les Cortes en la Línea 3, y Badal y Collblanc de la Línea 5.
- Desde Maria Cristina – Gire a la izquierda después de salir de la estación y continúe un máximo en la Avenida Diagonal. Siga caminando más allá del enorme rascacielos negro «La Caixa» hasta llegar a la Princesa Sofia Gran Hotel. A partir de ahí, tome la primera a la izquierda – El Camp Nou se encuentra al final de este camino.
- Desde Palau Reial – Gire la izquierda cuando emergen de la estación y luego gire a la izquierda hasta la calle de Marti I Franques – el estadio se encuentra al final de este camino.
- Desde Collblanc – Gire a la derecha de la estación y camine a lo largo del Carrer de Sants hasta llegar a la calle de la Riera Blanca. Gire a la izquierda por esta carretera hasta que se convierta en C. Arístides Maillol, que es donde se encuentra el camino del estadio.
- Desde Badal – Gire a la izquierda al salir de la estación y llegará a Carrer de Portbou, sígalo hasta llegar a la avenida de Madrid. Gire a la izquierda y luego tome la siguiente a la derecha hasta la calle de Benavent. Verá el estadio al final de este camino.
- Desde Les Corts – Simplemente recorra Travessera de Les Corts hasta que vea el estadio a su derecha.
Estación más cercana en cada puerta: Accesos 1-10: Palau Reial Accesos 11-16: Collblanc Accesos 17 y 19: Badal Accesos 19-21: Les Corts THay servicios de metro más regulares durante los días de partido, pero se advierte que la mayoría de los servicios estarán ocupados cuando el FC Barcelona esté jugando. Durante la semana y los domingos, el metro funciona hasta la medianoche. Los sábados funciona durante noche.
¿Cómo llegar al Camp Nou en metro?
Metro – Usted puede elegir cualquiera de las dos líneas de metro que llegan al Camp Nou. L3 (estaciones Palau Reial y Les Corts) y L5 (Badal y Collblanc). Según la puerta de acceso que tiene en su entrada al partido del FC Barcelona en el Camp Nou, es aconsejable bajarse en una estación diferente: Accesos 1-10: Palau Reial (L3), a unos 11 minutos a pie Accesos 11-16: Collblanc (L5), unos 7 minutos a pie Accesos 17 y 18: Badal (L5), a unos 6 minutos a pie Accesos 19-21: Les Corts (L3), a unos 8 minutos a pie.
¿Cómo llegar al Camp Nou?
El Nou Camp es el estadio de fútbol de FC Barcelona, situado en la zona alta de la ciudad, en el barrio de Les Corts su acceso no es del todo fácil ya que de momento, hasta que no llegue la línea 9 del metro no tiene una parada de metro con este nombre en concreto. A continuación explicamos cómo llegar al campo del Barcelona desde varios puntos de la ciudad y de Cataluña. Si ya has llegado al Camp nou y quieres dormir, aquí tienes una buena lista de hoteles cerca del camp nou. Pasos a seguir: 1 En metro: hay 5 paradas de metro para llegar al Camp nou, de la línea azul (badal y collblanc) y de la línea verde (maria cristina, palau reial y zona universitaria). 2 En tranvia: hay 6 paradas para llegar al Camp Nou, la línea de tranvia que rodea el camp nou por la zona norte y este son las líneas: T1, T2 y T3 y las paradas son: Maria Cristina, Pius XII, Palau Reial, Zona Universitaria, Avinguda de Xile, Sant Ramon 3 En autobus: Hay muchas líneas que te dejarán muy cerca del camp nou, algunas de las que te dejan más cercano para llegar son: 7-15-33-43-56-63-67-68-70-72-74-75-78-113-153-157-158-167 4 En coche y aparcarlo en el Camp Nou: El camp nou dispone de parking propio para abonados. Los días de partido de fútbol no se puede aparcar en el recinto del Camp Nou si no se dispone de un abono de aparcamiento. Los días que no hay partido de fútbol o cuando hay partido en el Palau Blaugrana, el área de delante de Tribuna está a disposición de los socios para trámites o gestiones en el FC Barcelona.
En estos momentos no hay abonos de aparcamiento disponibles. 5 En coche y aparcarlo cerca del Camp Nou. El estadio se encuentra en una zona dónde es complicado encontrar aparcamiento cerca, sobre todo los días de partido.
Para evitar dar muchas vueltas para encontrar los aparcamientos gratis y prefieres dejar tu coche sin riesgos, te aconsejamos reservar parking en Barcelona con Parkimeter. Hazlo con anticipación y así te aseguras las plazas más baratas, no dudes en echar un vistazo en parkings cerca del Camp Nou.
6 Desde el aeropuerto: Como es lógico en taxi no hay problema y en coche puedes ver la imagen adjunta para ver como llegar al Camp nou. Otra opción es ir en tren desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad y allí coger el metro.
En breve llegará también la línea 9 del metro al aeropuerto con lo que llegar al Camp nou será mucho más fácil. 7 Asimismo, el estadio esta dividido en 4 zonas: el gol Nord, gol Sud, Tribuna y Latera. Si tienes entradas para disfrutar de unos de los eventos deportivos más importantes que hay en el planeta, deberás saber en qué lugar estás ubicado. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo llegar al Nou Camp de Barcelona , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Deportes. Consejos
- Si vas en coche y quieres ahorrarte el parking aparca por encima de la diagonal, zona universitaria, además te será más cómodo para salir de la ciudad después.