Las obras del nuevo Santiago Bernabéu avanzan a ritmo de vértigo, con su inauguración prevista para el próximo año 2023. La reforma, aprobada en 2011 y cuyos primeros avances comenzaron a sentirse en 2020, tiene el objetivo de convertir al feudo del Real Madrid en un estadio del siglo XXI.
Para ello, se aumentará su aforo, se revestirá mediante una piel envolvente de acero y una cubierta retráctil, se integrará un marcador 360º, un nuevo aparcamiento, nuevas áreas VIP, zonas comerciales y de restauración, entre otras mejoras.
Pero la joya de la corona será sin duda el sistema de terreno de juego retráctil, que almacenará las planchas de césped en un invernadero subterráneo los días que no haya partido. Gracias a ello, el estadio se convertirá en el gran activo del club blanco, que podrá acoger todo tipo de eventos deportivos, ferias, congresos o conciertos, generando ingresos prácticamente los 365 días del año.
Contents
¿Quién gestiona el Bernabéu?
MADRID — El Real Madrid informó el jueves que ha firmado un contrato de gestión de su estadio Santiago Bernabéu, por 360 millones de euros (381 millones de dólares). El convenio fue suscrito con la firma de inversiones Sixth Street y con la “empresa de experiencias” Legends, especializada en organizar eventos deportivos y espectáculos.
- Una parte de Legends es propiedad de Sixth Street;
- El acuerdo con las empresas, que tienen su sede en Estados Unidos, llega en momentos en que el Madrid parece cerca de contratar al delantero Kylian Mbappé, del París Saint-Germain, que llegaría sin que medie cláusula de rescisión pero devengaría un salario sin precedente, incluso en este club adinerado;
Mbappé, de 23 años y uno de los máximos astros del fútbol actual, quedará libre al concluir esta campaña, cuando expire su convenio con el PSG. El Real Madrid ha indicado que el dinero a partir del acuerdo relacionado con el estadio podría destinarse “a cualquiera de sus actividades” del club.
Sixth Street adquirió el derecho de participar en la operación de ciertos negocios nuevos en el Brernabéu por 20 años, informó el Madrid. El club no reveló de inmediato la participación que la empresa tendrá sobre la operación.
“Asimismo, Legends aportará su experiencia y conocimiento en la operación de grandes estadios y centros de ocio, permitiendo optimizar la gestión del estadio Santiago Bernabéu”, indicó el equipo en un comunicado. “Esta alianza con Sixth Street y Legends, referentes mundiales en sus actividades, será fundamental para proporcionar experiencias únicas en un estadio donde se podrán organizar múltiples eventos durante todo el año”, agregó.
- “Este acuerdo nos fortalece en nuestro objetivo de seguir incrementando de forma muy significativa los ingresos del estadio tanto por eventos deportivos como de todo tipo”, Sixth Street informó que gestiona más de 60;
000 millones de dólares en activos a nivel global. Está vinculada también con los Spurs de San Antonio en la NBA, así como con Airbnb y Spotify. El año pasado, adquirió una participación mayoritaria en Legends, formada en 2008 por filiales de los Yanquis de Nueva York y los Cowboys de Dallas.
¿Cuándo acaba la construcción del Bernabéu?
La faraónica obra de remodelación del estadio Santiago Bernabéu ha cogido un ritmo imparable este verano, aprovechando que hasta septiembre no acogerá partidos oficiales del Real Madrid. Los trabajos se han intensificado en los cuatro costados, habiendo hasta 400 líneas de actuación simultáneas.
- Lea también: Así será el nuevo Santiago Bernabéu, icono del lujo madrileño y punto de interés turístico europeo Pese a la intensa actividad, el estadio merengue no estará listo al 100% hasta el verano de 2023;
Iniciadas en 2019, la idea de Florentino Pérez era que las obras terminaran a finales de 2022, coincidiendo con el 72º aniversario de su inauguración, el 14 de diciembre. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha hecho retrasar la llegada de materiales. El proyecto acaba de entrar en su recta final, quizás su fase más vistosa.
Los operarios acaban de instalar las primeras lamas de acero inoxidables en la fachada del fondo sur, que serán las responsables del aspecto futurista del coliseo blanco. Se espera que durante estos meses se recubra una superficie grande de los dos fondos, el sur y el norte.
Fechas atrás, también se habían montado lamas en algunas partes de la cubierta. Primeras lamas de acero en el fondo sur (captura del canal del youtuber Javier Caireta).
¿Qué es la empresa Legends?
Por su parte, Legends es un grupo especializado en gestión de estadios y experiencias premium, ‘para organizaciones deportivas y grandes eventos’, que a’portará su experiencia y conocimiento en la operación de grandes estadios y centros de ocio, permitiendo optimizar la gestión del estadio Santiago Bernabéu’.
¿Cuánto paga Legends al Madrid?
El Real Madrid ha cerrado un millonario acuerdo con Legends, una empresa estadounidense de eventos y deportes, para explotar el Santiago Bernabéu. Según señala VozPópuli , el contrato estará vigente durante los próximos 25 años, en los que la compañía americana se llevaría el 20% de los beneficios de la empresa en la que se segregaría el Bernabéu siempre que cumpla con la promesa de ingresos al Real Madrid.
Este diario señala que la empresa americana ha prometido una cifra global de ingresos que ronda entre 400 y 440 millones de euros anuales a través de la comercialización del Bernabéu. Esta cifra dista de los 150 millones de euros que, según las últimas cuentas del club, venía ingresando el Real Madrid al año por los eventos celebrados antes de la pandemia.
De conseguir una cifra como la prometida, Legends conseguiría ingresos por valor de un mínimo de 10. 000 millones de euros durante los 25 años en los que estará vigente el contrato. Esta asociación con Legends permite que el Real Madrid pueda competir con grandes equipos británicos o franceses a nivel financiero, facilitando la financiación solicitada y poniéndose incluso al nivel de gigantes a nivel financiero como el Manchester City y PSG, en manos de grandes fortunas de origen árabe.
- De esta forma, si se suma la gran obra que está sufriendo el Santiago Bernabéu y el contrato que acaba de firmar el club blanco, el Real Madrid podrá entrar a formar parte de los denominados clubes-Estado;
Este nuevo estadio supondrá la cima en las aspiraciones del mandato de Florentino Pérez y la puesta en marcha de una estrategia de futuro que mantenga el estatus económico y deportivo de la entidad durante las próximas décadas. Diseñado por el grupo de arquitectos GMP/L35/RIBAS y con un presupuesto de 575 millones de euros , el proyecto de las obras del Santiago Bernabéu es una remodelación estética pero también una oportunidad de negocio: cualquier parte del estadio será susceptible de ser monetizado y así se está viendo con el primer gran contrato que el club ha firmado con Legends este mismo jueves.
- Así, tendrá una cubierta retráctil, que permitirá proyectar imágenes, nuevas ofertas de ocio y de servicios de restauración con cocineros de primer nivel, un museo -actualmente alberga el segundo más visitado de la capital, solo por detrás del Museo del Prado- y un Tour del Bernabéu, un videomarcador de 360 grados, espacios habilitados para la organización de eventos y e-sports o establecimientos comerciales que se vertebrarán a través de un gran espacio comercial;
De esta manera, la obra implica además a 66. 000 metros cuadrados del entorno del estadio. De forma adicional, el sistema retráctil dividirá el terreno de juego en seis bandejas que se almacenarán bajo el lateral de la grada oeste en un foso que tendrá ventilación, riego y luz artificial.
Es precisamente esta parte de la obra, una de las que más problemas ha causado debido a la cercanía de los túneles del metro que pasan por debajo del estadio. Esta cualidad, sin embargo, permitirá al estadio ganar en versatilidad.
Así, el futuro Santiago Bernabéu podrá acoger eventos de todo tipo, desde torneos deportivos hasta conciertos internacionales, “convirtiéndolo en el mejor estadio del mundo”, tal y como ha señalado el equipo de fútbol en sus vídeos promocionales. Las obras, que se prevé se terminen a inicios de 2023 y están siendo desarrolladas por FCC , llegarán a costar entre 800 y 900 millones de euros, más de lo inicialmente esperado, una cantidad que en el club blanco no tienen duda de que van a amortizar rápidamente, ya que calculan que el estadio estará en explotación un mínimo de unos 300 días al año.
- El Real Madrid consiguió financiación para las obras para la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu por un importe de 575 millones de euros;
- Este primer crédito se firmó a un plazo de 30 años y un interés fijo de 2,5%;
Adicionalmente, meses después, el club blanco se vio obligado a solicitar una ampliación de la financiación por 225 millones de euros más. En este caso, el dinero fue facilitado por J. Morgan y Bank of America a través de un préstamo pagadero a un plazo de 27 años y con un tipo de interés fijo del 1,53%. comentarios 7 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .
¿Cómo se va a llamar el nuevo estadio del Real Madrid?
‘Vamos a poner IPIC Bernabéu o lo que quieran ellos, o Cepsa Bernabéu ‘, dijo el presidente del Real Madrid durante el acto de presentación del acuerdo del club blanco con Microsoft que tuvo lugar este martes en el Santiago Bernabéu.
¿Cuánto cuesta la obra del Bernabéu?
El Real Madrid busca financiación extra para hacer frente a los sobrecostes en las obras del Nuevo Bernabéu. El conjunto blanco ha valorado en su junta directiva pedir otro préstamo de entre 150 millones y 200 millones de euros , según ha informado Ramón Álvarez de Mon.
- De este modo, el coste total de la obra ascendería hasta cerca de los 1;
- 000 millones de euros;
- El club presidido por Florentino Pérez ya se vio afectado en abril por el aumento de las materias primas y los costes como consecuencia de la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación cuándo se vio obligado a posponer la finalización del nuevo Bernabéu al menos hasta el próximo verano;
Entonces, el club todavía no había sacado a concurso las obras para los palcos VIP. El nuevo Santiago Bernabéu, que en principio tendría que haber estado terminado a finales de 2022, se ha retrasado hasta el verano de 2023 con un sobrecoste que podría alcanzar los 400 millones de euros.
- A finales de 2021, el club pidió 225 millones a la banca para “financiar obras no incluidas inicialmente en la remodelación del estadio”, según explicaba entonces la entidad madridista;
- El club recibió entonces el sí de los socios para completar la obra;
Pese a ello, la entidad madridista rebajó casi a la mitad el coste de financiación extra que iban a necesitar. El club consiguió los primeros 575 millones de euros a un tipo de interés fijo del 2,5%, mientras que un mes más tarde levantó los 225 millones adicionales a los que le autorizó la asamblea con un coste del 1,53% , según informaba entonces el club. El préstamo es a 27 años e incluye, además, una carencia de amortización del principal, de tal modo que el Real Madrid no empezará a devolver la financiación hasta el 30 de julio de 2024. “Estas condiciones son las mejores nunca conseguidas para una financiación a largo plazo en el mundo del deporte”, aseguraba la entidad presidida por Florentino Pérez. La operación, dirigida por JP Morgan y Bank of America, fue cubierta principalmente por Apollo, Metlife y Northwestern Mutual, según adelantó el portal especializado Global Capital.
- También han participado, aunque con importes menores, Aegon y Macquarie, según el citado medio;
- El vencimiento se ha acompasado con la colocación de deuda de hace dos años, de modo que también expirará en 2049;
En 2019, se firmaron 575 millones de euros con un tipo de interés fijo del 2,5% , con un plan de amortizaciones anuales de 29,5 millones de euros entre 2023 y 2049. El club también logró entonces una carencia de tres años en los que únicamente pagaría intereses, de modo que la devolución del principal arrancaría con las obras del estadio ya acabadas.
Esa operación fue nuevamente coordinada por Key Capital y fue estructurada por JP Morgan y Bank of America Merrill Lynch. En la primera operación, estas entidades contaron con la colaboración de Banco Santander y de Société Générale.
CaixaBank actúa como agente de la financiación, que se fue liberando de forma progresiva entre 2019 y 2021. Alianza con Legends y Sixth Street para la explotación del estadio El club ha alcanzado un acuerdo definitivo con Legends y Sixth Street, por el que las dos compañías se hacen con el 30% de la nueva sociedad que explotará el recinto deportivo por un periodo de veinte años.
- A cambio, el equipo de fútbol percibirá 360 millones de euros, según ha explicado el club en un comunicado;
- La alianza inicialmente contemplaba una duración de 25 años y una participación del 20%, pero al final se ha optado por un periodo de tiempo más reducido y un paquete accionarial superior;
La rentabilidad para los dos nuevos accionistas dependerá de los beneficios que genere la organización de conciertos y otros espectáculos en el recinto, así como la explotación del hospitality , el museo y el resto de las zonas comerciales.
¿Cuánto cuesta el nuevo estadio del Real Madrid?
La espectacular tecnología – Desde el 1 de marzo de 2020 se cerraron las puertas del estadio Santiago Bernabéu para llevar a cabo una remodelación total en el recinto deportivo. Solo hasta el 12 de septiembre de 2021 el fútbol regresó a la casa blanca en la goleada del Real Madrid 5-2 sobre el Celta de Vigo por la fecha 4 de la liga española.
Aunque hay fútbol sobre el icónico césped del Bernabéu, aún restan algunos detalles para completar la remodelación total. En su intención de convertirlo en el mejor estadio del mundo, la institución española reveló el año pasado nuevos detalles de cómo se verá su casa próximamente.
“¡Así será el Santiago Bernabéu del siglo XXI ! ¡No te pierdas el impresionante sistema de recogida y conservación del césped!”, anunció el club en su cuenta de Twitter con un video. Por primera vez dieron a conocer cómo será la funcionalidad del césped desmontable, el cual es la gran novedad en la millonaria inversión que han hecho para el nuevo Santiago Bernabéu.
El proyecto le ha costado al Real Madrid alrededor de 800 millones de euros. El nuevo hogar del Real Madrid contará con césped retráctil para organizar otro tipo de eventos deportivos y hasta conciertos.
De igual manera se podrá desmontar una de las tribunas, esto para aumentar el ingreso de personas a la cancha para una mejor ubicación. Además, a mediados del año, cerca de 700 obreros estuvieron trabajando en la colocación de los soportes para el techo retráctil, una de las innovaciones del estadio.
En ese momento, exactamente el pasado 26 de junio, se produjo un pequeño incendio en esa zona del recinto, el cual logró ser controlado sin problema por los bomberos de Madrid. Otra de las novedades es que se ampliará el aforo de público a más de 89.
000 locaciones. También se construirá un nuevo museo, un restaurante de lujo y hasta un centro comercial que contribuirán a tener una experiencia única a la hora de asistir a un partido de fútbol. *Con información de la AFP.
¿Cuál es la constructora de la remodelación del Bernabéu?
El Real Madrid ya tiene constructora para acometer la remodelación del Santiago Bernabéu. La constructora FCC ha sido la designada del concurso, tomando la delantera a Acciona, Ferrovial y San José. Así, ya presentado el plan y con empresa encargada de las obras, este verano empezará el proceso de cambio del estadio que culminará en 2023.
Nuevo y uno de los últimos pasos antes de que el Real Madrid empiece a cambiar por completo la imagen del Santiago Bernabéu. El club presidido por Florentino Pérez ha elegido la propuesta de Carlos Slim, que también fue quién construyó el Wanda Metropolitano, para llevar a cabo uno de los pilares fundamentales en el futuro del conjunto blanco.
Con unos ingresos que prevén superar los 25 millones por año y siendo uno de los iconos arquitectónicos mundiales, el Madrid tendrá un estadio a la altura del siglo XXI. Así, tal y como comunicó el propio club hace unos días, el Bernabéu comenzará desde este verano su cambio de imagen con una financiación de un importe total de 575 millones de euros, a un plazo de 30 años y un interés fijo de 2,5%, sin tener que aportar ningún tipo de garantía hipotecaria.
La idea de Florentino es que las obras “interfieran lo mínimo” en la comodidad de los aficionados que seguirán teniendo en el Bernabéu su feudo durante los próximos cuatro años, aunque las oficinas, como ya se han empezado a mover, se “trasladarán por completo a Valdedebas”.
Un discurso que el presidente comentó hace un mes y que será básico para que el Madrid siga disputando sus encuentros en La Castellana, mientras su casa cambia por completo. El primer paso de la reforma será la demolición del centro comercial ‘La Esquina del Bernabéu’ que pasará a formar parte de la plaza Sagrados Corazones con un novedoso espacio ajardinado de 6.
- 000 metros cuadrados;
- Tras esto, el club tiene previsto realizar obras en las calles Concha Espina y La Castellana, así como Rafael Salgado que pasará a ser “peatonal”;
- Por su parte, en lo que refiere al estadio en sí, comenzando con el desmontaje de la actual cubierta que se llevará a cabo durante el periodo en el que no haya partidos, el Bernabéu tendrá unas 3;
000 nuevas localidades gracias a un cambio sobre el tercer anfiteatro del lateral este. En paralelo a estas obras, el club irá dotando al feudo de su cambio de aspecto con la demolición de dos torreones, mientras sitúa los soportes donde irá la nueva cubierta. comentarios 6 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .
¿Quién diseñó la ampliación del Bernabéu?
El “mejor seguimiento de obras del Santiago Bernabéu” lo hace Javier Caireta, un madridista que narra cada avance en la construcción con la pasión de un locutor de radio: “Fíjate ahí en plaza de Lima la grúa está ocupando el espacio aéreo de la propia plaza”; “me extraña que esté abajo la grúa Manhattan porque no ha hecho mucho viento”; “ahí están trabajando a destajo en la base de la nueva Torre B.
Desde aquí felicitar a todos los que se dejan la piel a diario una vez más”. Este forofo de 25 años da casi todos los días una vuelta al exterior del estadio del Real Madrid comentando en vídeo el rápido progreso de la construcción.
Luego lo edita en el móvil de camino a su trabajo y lo sube a YouTube. Empezó hace cinco meses y ya acumula 222 grabaciones y casi 35. 000 suscriptores. Algunos vídeos han sido vistos más de 200. 000 veces. Él, que lo hace por placer, no esperaba tanta expectación.
- Si no sube un vídeo diario le regañan;
- “Les he malacostumbrado”, bromea;
- Hay un gran interés porque los cambios son palpables día a día;
- Como no hay partidos a causa de la pandemia, la obra avanza sin interrupciones, mucho más rápido de lo previsto;
El club ha impuesto un silencio sepulcral sobre cuánto tiempo se ha ahorrado, pero expertos consultados creen que el club tiene la opción de concluir la reforma bastante antes de la fecha de fin programada en un principio, que era agosto de 2022. “Si no tienen problemas de suministro y quieren apretar, podrían acabar la obra incluso en algún momento de 2021″, estima el arquitecto deportivo Enrique Azpilicueta.
Este experto participó en el diseño de la cubierta del estadio Wanda del Atlético de Madrid y en la obra que en 2004 cubrió la última grada sin techo del Bernabéu. El arquitecto Carlos Lamela, que diseñó una gran ampliación del Bernabéu en los 90, afirma que avanzar sin las detenciones en la obra que causan los partidos es una gran ventaja.
“Si nosotros hubiésemos podido hacer la obra sin interrupciones por partidos habríamos ganado entre un 30% y un 40% de tiempo”, dice Lamela, que no obstante prefiere no calcular una fecha de conclusión de esta nueva reforma. “En este tipo de obras complejas es muy complicado hacer previsiones porque suelen surgir imprevistos”, añade. Las grúas del Santiago Bernabéu este viernes. KIKE PARA Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete. Suscríbete Es un golpe de suerte inesperado para el presidente del club, Florentino Pérez, que hizo una apuesta arriesgada por la costosa reforma del estadio. Pero el club ha ordenado cautela.
- No permite hacer comentarios ni a la constructora FCC ni a los estudios de arquitectura involucrados;
- El Real Madrid inició la obra en junio de 2019 para dotar a su estadio de un techo retráctil, una fachada donde proyectar imágenes y un videomarcador de 360 grados;
La idea inicial era que el proyecto de 575 millones durara hasta agosto de 2022. Ese plan se ajustaba a una de las condiciones que puso el club: garantizar la celebración de partidos durante los 39 meses de obra. Pero como no ha habido fútbol en el Bernabéu desde marzo (el equipo ha decidido jugar en su segundo estadio, en el barrio de Valdebebas) los ingenieros no han tenido interrupciones a causa de los partidos y la construcción avanza a velocidad de crucero. Maqueta de la reforma del estadio Santiago Bernabéu. GMT Architecken L-35-Ribas Según fuentes del club, antes de la pandemia cada partido suponía una interrupción de tres días. No solo había que parar el día del juego, sino también el anterior y el posterior, para montar y desmontar las máquinas, y asegurarse de que a ningún espectador le iba a caer un martillo en la cabeza.
- La única parada en este período se produjo en las dos semanas de abril de “hibernación de la economía”;
- El resto del tiempo de la pandemia una media de 350 obreros han trabajado incluso los fines de semana;
Si se sucedían en casa un partido de Liga y de Champions el parón en la construcción se extendía durante una semana. El traslado de los partidos a Valdebebas ha permitido al Real Madrid y a la constructora FCC progresar en la fase más aparatosa de la obra, la colocación del armazón de la cubierta, explica el arquitecto del Wanda.
Si el fútbol regresase al Bernabéu esta temporada (los directivos de LaLiga mantienen abierta esa posibilidad) es probable que el retorno de los aficionados coincida con la fase de revestimiento, más sencilla, de modo que el público no causaría interrupciones significativas, añade este experto.
“En esa segunda fase los avances serán muy rápidos”, vaticina. Madridistas de todo el mundo se conectan a diario para observar las novedades. Además de Caireta hay otros youtubers que hacen grabaciones y son seguidos con atención en foros con miles de comentarios y en un grupo de Telegram.
¿Cuánto cuesta la remodelación del Bernabéu?
El Real Madrid ya tiene constructora para acometer la remodelación del Santiago Bernabéu. La constructora FCC ha sido la designada del concurso, tomando la delantera a Acciona, Ferrovial y San José. Así, ya presentado el plan y con empresa encargada de las obras, este verano empezará el proceso de cambio del estadio que culminará en 2023.
Nuevo y uno de los últimos pasos antes de que el Real Madrid empiece a cambiar por completo la imagen del Santiago Bernabéu. El club presidido por Florentino Pérez ha elegido la propuesta de Carlos Slim, que también fue quién construyó el Wanda Metropolitano, para llevar a cabo uno de los pilares fundamentales en el futuro del conjunto blanco.
Con unos ingresos que prevén superar los 25 millones por año y siendo uno de los iconos arquitectónicos mundiales, el Madrid tendrá un estadio a la altura del siglo XXI. Así, tal y como comunicó el propio club hace unos días, el Bernabéu comenzará desde este verano su cambio de imagen con una financiación de un importe total de 575 millones de euros, a un plazo de 30 años y un interés fijo de 2,5%, sin tener que aportar ningún tipo de garantía hipotecaria.
- La idea de Florentino es que las obras “interfieran lo mínimo” en la comodidad de los aficionados que seguirán teniendo en el Bernabéu su feudo durante los próximos cuatro años, aunque las oficinas, como ya se han empezado a mover, se “trasladarán por completo a Valdedebas”;
Un discurso que el presidente comentó hace un mes y que será básico para que el Madrid siga disputando sus encuentros en La Castellana, mientras su casa cambia por completo. El primer paso de la reforma será la demolición del centro comercial ‘La Esquina del Bernabéu’ que pasará a formar parte de la plaza Sagrados Corazones con un novedoso espacio ajardinado de 6.
000 metros cuadrados. Tras esto, el club tiene previsto realizar obras en las calles Concha Espina y La Castellana, así como Rafael Salgado que pasará a ser “peatonal”. Por su parte, en lo que refiere al estadio en sí, comenzando con el desmontaje de la actual cubierta que se llevará a cabo durante el periodo en el que no haya partidos, el Bernabéu tendrá unas 3.
000 nuevas localidades gracias a un cambio sobre el tercer anfiteatro del lateral este. En paralelo a estas obras, el club irá dotando al feudo de su cambio de aspecto con la demolición de dos torreones, mientras sitúa los soportes donde irá la nueva cubierta. comentarios 6 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .
¿Cómo será la remodelación del Santiago Bernabéu?
El Real Madrid ya tiene constructora para acometer la remodelación del Santiago Bernabéu. La constructora FCC ha sido la designada del concurso, tomando la delantera a Acciona, Ferrovial y San José. Así, ya presentado el plan y con empresa encargada de las obras, este verano empezará el proceso de cambio del estadio que culminará en 2023.
- Nuevo y uno de los últimos pasos antes de que el Real Madrid empiece a cambiar por completo la imagen del Santiago Bernabéu;
- El club presidido por Florentino Pérez ha elegido la propuesta de Carlos Slim, que también fue quién construyó el Wanda Metropolitano, para llevar a cabo uno de los pilares fundamentales en el futuro del conjunto blanco;
Con unos ingresos que prevén superar los 25 millones por año y siendo uno de los iconos arquitectónicos mundiales, el Madrid tendrá un estadio a la altura del siglo XXI. Así, tal y como comunicó el propio club hace unos días, el Bernabéu comenzará desde este verano su cambio de imagen con una financiación de un importe total de 575 millones de euros, a un plazo de 30 años y un interés fijo de 2,5%, sin tener que aportar ningún tipo de garantía hipotecaria.
- La idea de Florentino es que las obras “interfieran lo mínimo” en la comodidad de los aficionados que seguirán teniendo en el Bernabéu su feudo durante los próximos cuatro años, aunque las oficinas, como ya se han empezado a mover, se “trasladarán por completo a Valdedebas”;
Un discurso que el presidente comentó hace un mes y que será básico para que el Madrid siga disputando sus encuentros en La Castellana, mientras su casa cambia por completo. El primer paso de la reforma será la demolición del centro comercial ‘La Esquina del Bernabéu’ que pasará a formar parte de la plaza Sagrados Corazones con un novedoso espacio ajardinado de 6.
000 metros cuadrados. Tras esto, el club tiene previsto realizar obras en las calles Concha Espina y La Castellana, así como Rafael Salgado que pasará a ser “peatonal”. Por su parte, en lo que refiere al estadio en sí, comenzando con el desmontaje de la actual cubierta que se llevará a cabo durante el periodo en el que no haya partidos, el Bernabéu tendrá unas 3.
000 nuevas localidades gracias a un cambio sobre el tercer anfiteatro del lateral este. En paralelo a estas obras, el club irá dotando al feudo de su cambio de aspecto con la demolición de dos torreones, mientras sitúa los soportes donde irá la nueva cubierta. comentarios 6 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .