La catedral del fútbol – El antiguo Estadio de Wembley es sin ninguna duda el lugar más emblemático del fútbol europeo. Uno de los mejores futbolistas de toda la historia , Pelé , llegó a ponerle el sobrenombre de “Catedral del fútbol” debido a su atmósfera y ambiente, ambos únicos en el mundo.
- Wembley llegó a ser la sede de la final de la Copa del Mundo del año 1966 y además albergó un total de cinco finales de la Liga de Campeones , entre estas destacan los campeonatos del AC Milan , Manchester United o Ajax de Ámsterdam;
Pero además de por el fútbol también se conoce al viejo Wembley en todo el mundo por ser la sede principal de los Juegos Olímpicos de 1948 y por albergar alguno de los conciertos más importantes de toda la historia de la música. Este recinto ha citado a lo largo de su historia a bandas y artistas tan icónicos como Queen , Guns N Roses , Michael Jackson o Céline Dion.
Contents
- 1 ¿Qué significa el Wembley?
- 2 ¿Qué estadio es más grande el Maracana o el Azteca?
- 3 ¿Qué estadio es más grande Barcelona o Real Madrid?
¿Cuál es la catedral del fútbol?
El viejo San Mamés constituía una referencia indispensable en el mundo del fútbol, en el que se convirtió en un campo mítico a nivel internacional que le valió el sobrenombre por el que finalmente pasó a la historia: La Catedral. Su inauguración se produjo en el año 1913 y 100 años más tarde y en el mismo lugar, se levantó el actual estadio.
El nuevo campo asumió el reto de transmitir las antiguas tradiciones de San Mames, su ambiente, su respeto y su pasión, al tiempo que se reconvertía en un estadio moderno, accesible, cómodo, comercializable y adaptado a los nuevos tiempos.
Con capacidad para 53. 331 espectadores fue diseñado según los estándares más exigentes, los derivados de la Categoría Elite según la UEFA. Premiado como el mejor edificio deportivo del mundo en 2015 en el World Architecture Festival y Venue of the Year 2017 en World Football Summit.
En 2018, La Catedral acogió las finales de la Challenge Cup y Champions Cup, los torneos de rugby por equipos más importantes de Europa. San Mamés fue escogido por la UEFA como una de las 12 sedes de la Eurocopa 2020.
El nuevo San Mamés se ha convertido ya en un icono en el paisaje de la ciudad y ha sido capaz de crear el ambiente de siempre, con un graderío cuyo diseño permite el máximo acercamiento de la afición al terreno de juego. El estadio alberga, además:
- Museo ( AC Museoa )
- Tienda Oficial del Club
- Oficina de Atención a Socios/as
- 3 restaurantes ( San Mames Jatetxea, Geuria! y La Campa de Los Ingleses )
- 6. 000 m 2 de salas para eventos, reuniones y conferencias ( San Mames Eventos )
Historia del Estadio De los primeros campos a San Mamés 1898 – 1913 En los albores del siglo XX, el Athletic no jugaba en campos propiamente dichos sino en campas. El primer campo como tal fue Lamiako (Leioa), al que siguió Jolaseta (Getxo). Pero la mayor ilusión del Athletic era construir un campo propio y, a poder ser, en Bilbao, ya que los campos de Lamiako y Jolaseta se encontraban muy lejos de la Villa. La ilusión empezó a hacerse realidad tras el alquiler de un solar colindante al asilo de San Mamés.
Lamiako y Jolaseta, los primeros campos Se puede considerar Lamiako como el primer campo en el que jugó el Athletic. En él compitió asiduamente, compartiéndolo con otros clubes desde 1901 hasta 1911. El campo de Lamiako fue el primero en ver un partido internacional, y de pago, del Athletic, y a los futuros rivales clásicos del Madrid (1904) y Barcelona (1906). En 1911, debido al campeonato de Copa que organizaba nuestro club, el Athletic se mudó al campo de Jolaseta, lo que supuso un hito y un gran paso adelante en el fútbol de Bizkaia.
Nace San Mamés: junta general y primera piedra Tras años de gestiones, en 1912, la directiva presidida por Alejandro de la Sota encontró un solar ubicado en la prolongación de la Gran Vía, colindante al asilo de San Mamés. Para la construcción del campo se estimó que hacían falta unas 50. 000 pesetas (300,51 €), que el Athletic no tenía y que logró tras exponer el proyecto a personalidades amantes del club. El 10 de diciembre de 1912, los socios reunidos en una Junta General Extraordinaria aprobaron unánimemente la construcción del nuevo campo, aportando muchos de ellos fondos por un total de 40.
- Por vez primera, un terreno de juego contaba con una tribuna cubierta para los aficionados, con una preferencia (dos filas de bancos corridos por delante de la tribuna) y una general (el resto del rectángulo de juego ocupado por espectadores de pie);
770 pesetas (245,6 €), con lo que las obras empezaron con suma rapidez el 20 enero de 1913, según el proyecto del arquitecto Manuel María Smith. Descripción de San Mamés en 1913, la obra de Manuel Smith. El campo contaba con capacidad para más de siete mil espectadores, tres mil de ellos sentados en una tribuna de madera en la que se instalaban los servicios para público y jugadores A cada lado de esta se extendían terrazas, una de ellas, con ambigú y bar.
El césped, rodeado por una fina valla, se asemejaba a una inmensa alfombra verde y en un gran mástil ondeaba la bandera del Athletic Club. El jueves 21 de agosto de 1913, a las 15:30 se abrieron por vez primera al público las puertas de San Mamés, que cinco minutos del comienzo del partido registró su primer lleno.
A las 17:20, Seve Zuazo puso a rodar el pelotón. Apenas cinco minutos después, Pichichi anotaba el primer tanto en La Catedral. Historia del Estadio San Mamés, La Catedral 1913-2013 El campo alquilado en primera instancia por diez años a los herederos de Pedro Novia Salcedo, llegó a cumplir un siglo.
- El campo, que inicialmente albergaba a 7;
- 000 espectadores, no dejó de sufrir ampliaciones y reformas, la principal, la de 1952, que incorpora el arco, y la última, la realizada con motivo del Mundial 82, donde alcanza su máxima capacidad con 45;
000 espectadores. En 2013, después de 100 años y 3. 695 partidos, San Mamés, La Catedral, cede el testigo al nuevo San Mamés. Compra de San Mamés y arco El 31 de diciembre de 1946, el presidente José María Larrea firmó la escritura de compra de los terrenos del campo de San Mamés. En 1951 se publicó un concurso para su transformación que ganaron los arquitectos Domínguez Salazar, Magdalena Gayán, De Miguel González y el ingeniero Fernández Casado, autor del arco, un icono del Club y de la arquitectura del Bilbao industrial. Se inauguró en 1953 como parte fundamental de la nueva Tribuna Principal y su impacto visual fue enorme al elevarse 40 metros sobre el terreno de juego, 56 contando el arco, mucho más que los edificios de su entorno.
La última gran reforma de San Mamés se efectúa con motivo del Mundial 82, al ser Bilbao una de las sedes del mismo. Fue la primera reforma que afectó a todo el campo de manera conjunta proporcionándole una sensación de unidad constructiva. El proyecto de los arquitectos Luis Pueyo, Javier Salazar e Imanol Abando, a grandes rasgos consistía en derribar las dos tribunas de gol y las torres de palcos sobre las que se apoyaba el arco de la Tribuna Principal, y reconstruirlas con continuidad en las curvas de las esquinas, para configurar un espacio ininterrumpido.
La temporada 2012-13 fue la última del viejo San Mamés. Si bien a nivel deportivo no ocurrieron hechos destacados, a nivel emotivo, el cambio de campo creó una atmósfera inolvidable. Durante toda la campaña los equipos visitantes recibieron un recuerdo del viejo campo mientras la afición contaba los partidos que le quedaban al estadio.
Actualmente, preside las instalaciones de Lezama. En el exterior se revistió con chapa metálica de color blanco todas las fachadas, excepto la Tribuna principal, dando, por vez primera, sensación de unidad.
El 26 de mayo de 2013 se disputó el último partido oficial del Athletic, derrota en Liga por 0 a 1 frente al Levante UD, y el 5 de junio de 2013 se jugó el último partido de La Catedral. Fue un homenaje al fútbol local, una despedida en familia contra una selección de jugadores de Bizkaia, que venció por 0 a 1.
- Historia del Estadio El nuevo San Mamés 2013 – Hoy El nuevo campo se construyó prácticamente sobre el mismo solar y continúa siendo una referencia indispensable entre los campos de fútbol de prestigio reconocido, a la altura del sobrenombre heredado, La Catedral;
Tanto su arquitectura moderna, innovadora, espectacular, como su ubicación clásica permiten que en el campo sus 53. 000 espectadores respiren verdadero ambiente de fútbol. La esencia de siempre adaptada de manera armoniosa con los nuevos tiempos. Premiado como el mejor edificio deportivo del mundo en 2015 en el World Architecture Festival y Venue of the Year 2017 en World Football Summit, el nuevo San Mamés se ha convertido en un icono en el paisaje de la ciudad, creando un nuevo ambiente dentro del “de siempre” acercando a la afición al terreno de juego. En el campo de la comercialización, la búsqueda de ingresos se realiza respetando las “reglas de juego del Athletic Club”; esto es, respetando las tradiciones, los sentimientos de los socios y los valores del territorio.
Las condiciones de diseño, confort, seguridad, accesos y servicios han llevado a la UEFA a calificar a San Mamés con la Élite, máxima clasificación que capacita al estadio para albergar grandes eventos. Por todo ello, San Mamés fue escogido por la UEFA como una de las 12 sedes de la Eurocopa 2020. Además, en mayo de 2018 se disputaron en La Catedral las finales de la Challenge Cup y Champions Cup de rugby, los torneos más importantes del continente.
La iluminación de la fachada de San Mamés es una de sus señas de identidad, con un sistema de iluminación dinámico LED que permite cambiar el blanco de los paneles de ETFE que conforman su fachada por cualquier otro color o combinación lumínica. San Mamés ha sido el primer campo de fútbol en Europa en conseguir la certificación de edificación sostenible LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), la más importante a nivel internacional en esta materia.
Condiciones de acceso al campo Normas de seguridad Para información en torno a las causas que impiden el acceso al campo, haga click aquí. Información sobre entradas y cómo llegar al campo Para información en torno a entradas, cómo llegar al campo y aparcamientos, haga click aquí .
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del mundo?
10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.
¿Qué significa el Wembley?
Wembley es un barrio del noroeste de Londres (Inglaterra), parte del municipio de Brent. En él se localizan el actual Estadio de Wembley, construido sobre el emplazamiento del antiguo estadio de Wembley, y el Wembley Arena.
¿Por qué llaman la Catedral a San Mamés?
Denominación. – El estadio recibió el sobrenombre de “La Catedral” porque los aficionados que acudían al campo decían que iban a San Mamés, pero a “la catedral”, para diferenciarlo del asilo.
¿Cómo se llama San Mamés?
Estadio de San Mamés
San Mamés | |
---|---|
Propietario | San Mamés Barria S. |
Localización | |
País | España |
Localidad | C/ Rafael Moreno Pitxitxi, s/n, 48013, Bilbao, Vizcaya, España |
.
¿Cuánto ha costado el nuevo San Mamés?
Publicado en: Christie Digital 120 años de historia resumidos en 1. 300 metros cuadrados y tres plantas. Más de 500 objetos originales (trofeos, indumentarias, fotos, balones, zapatos…). Casi 600 vídeos, la mayoría de ellos interactivos. Estamos hablando del nuevo Museoa del Athletic Club, ubicado en el Estadio de San Mamés en Bilbao.
Un espacio que permite a los visitantes sumergirse en el mundo de este club centenario. La obra, que ha costado 3,6 millones al Athletic, rompe con los cánones clásicos de los museos de fútbol y deja a un lado las vitrinas de copas para dar protagonismo al color, a la música y, sobre todo, a la imagen.
Y es que se trata de un lugar donde la tecnología audiovisual tiene un rol protagonista. Y donde la proyección láser de tiro ultracorto de Christie juega un papel clave: el museo se ha equipado con 30 proyectores Christie Captiva DHD410S de tecnología 1DLP ® láser, además de con tres Christie DHD555-GS que dan vida a las diferentes atracciones audiovisuales del espacio.
- En concreto, el museo cuenta con 13 secciones interactivas y 11 audiovisuales, más de 590 vídeos (539 de ellos con los que el aficionado puede interactuar) y un videowall inmersivo de 102 pantallas;
- Todo ello para documentar un viaje emocionante por la historia y el espíritu del Athletic Club;
En el diseño del museo han participado varias empresas que han hecho posible el proyecto, como Espai Visual en el desarrollo museológico y museográfico, Virtualware y Mediapro Exhibitions en la producción del contenido audiovisual, Charmex en el suministro de las soluciones de proyección, y Erabi en la integración y mantenimiento de todo el equipamiento audiovisual.
Asier Arrate, director del Museo, nos cuenta porqué se eligió la tecnología de proyección láser para todo el proyecto: “En un principio estaba contemplada la utilización de proyectores de lámpara, pero luego vimos que se podían mejorar los costes de explotación y tiempos de parada si íbamos a soluciones laser.
De hecho, cuando los proyectores llegaron a las 1200 horas de uso, Erabi nos hizo una simulación que mostraba que la fuente de luz laser de los equipos nos había hecho ahorrar unos 15000 euros en recambio de lámparas y consumibles”. En cuanto a la elección del modelo Christie Captiva, Arrate señala que su lente ultracorta fue decisiva: “Gracias a ella, el proyector se puede montar a pocos centímetros de una pantalla o pared, en modo vertical u horizontal, permitiendo al público una observación mucho más cercana sin la aparición de sombras que alteren la imagen.
Además tiene un funcionamiento extremadamente silencioso”. Eneko Elorriaga, cofundador de Erabi, va más allá: “La calidad de la óptica ultracorta de los Captiva es excelente, sobre todo para aplicaciones museográficas, ya que permite una experiencia mucho más dinámica y evita sombras molestas.
Son proyectores que proporcionan una gran fidelidad de color y un brillo muy alto, y con la fiabilidad que ofrece la marca Christie”. “También es interesante que permiten ser controlados por plataformas como AMX, Crestron o similares”, continúa Elorriaga.
¿Cuáles son los 3 estadios más grandes del mundo?
¿Cuál es el estadio más pequeño del mundo?
Los campos más pequeños de Europa – En Europa también podemos establecer las mismas diferencias que en España. No es lo mismo un campo pequeño que una caldera o, más acertadamente, infiernos como el estadio del Olimpiacos en Atenas, el del Besitkas en Estambul o el del Estrella Roja, en Belgrado.
Pero no son pequeños estadios que destaquen por su tamaño, sino auténticos hornos que ejercen sus aficionados con una enorme presión animando. Pero, en cuanto a capacidades, en la Premier League inglesa, el Bournemoth tiene su coqueto estadio Dean Court con 11.
329 espectadores que aprietan durante todo el partido; mientras que en Italia, el Paolo Mazza de la Spal acoge a 13. 000 aficionados. En Francia, el estadio más pequeño es el del Amiens, que tan solo tiene 12. 297 asientos cubiertos. Y en Alemania, los estadios de los equipos profesionales suelen ser grandes si los comparamos con los tamaños de los pequeños recintos de los que estamos hablando.
Pero, entre todos, destaca el muro amarillo del Westfalenstadion, rebautizado comercialmente como Signal Iduna Park, donde 25. 000 gargantas se reúnen en un único fondo para animar a su Borussia Dortmund.
Es la mayor caldera de Alemania y, al mismo tiempo, el estadio más grande de la Bundesliga. En el extremo opuesto está el estadio homologado más pequeño del mundo que se encuentra en Suiza. Construido a más de 2. 000 metros de altura, solo se puede acceder hasta él por medio de un teleférico.
- Es el Ottmar Hitzfeld, tiene capacidad para 480 espectadores y es la sede del Gspon, un club aficionado de la zona de los Alpes;
- Seguramente un sitio idílico para hacer una pretemporada, pero no muy cómodo para los aficionados;
Los estadios de fútbol más pequeños del mundo suelen ser calderas, pero las nuevas normas de este deporte han hecho que los antiguos y coquetos recintos hayan dado paso a modernas instalaciones con todo tipo de lujos. El fútbol ha cambiado y, con él, la capacidad de los estadios, tanto en España como en el resto del mundo.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de Latinoamerica?
Listado de los estadios por capacidad
# | Estadio | Capacidad |
---|---|---|
1 | Maracaná | 84 738 |
2 | Monumental de Lima | 80 093 |
3 | Mané Garrincha | 72 788 |
4 | Antonio Vespucio Liberti | 72 054 |
.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de Europa?
Camp Nou (España): 99. 354 espectadores Es el estadio con mayor capacidad de Europa, contando con una capacidad de 99. 354 espectadores gracias a sus dimensiones de 105 x 60 metros cuadrados, siendo inaugurado el 24 de septiembre de 1957.
¿Cuál es el mejor estadio de Inglaterra?
Categoría:
- Foto
- Parejas
- Familias
- Grupos
El Estadio de Wembley es el más grande del Reino Unido y digno merecedor de su fama como hogar del deporte rey. Inaugurado en 2007, este recinto con capacidad para 90 000 personas ha sido testigo de encuentros internacionales ingleses, finales de la UEFA Champions League y de la FA Cup, y de partidos amistosos con los mejores jugadores del mundo. El trayecto desde la estación de tren de Wembley Stadium o de la de metro, Wembley Park, supone en sí mismo parte de la experiencia, porque resulta inevitable ir contagiándose de la emoción y la energía previas al partido.
El famoso arco que se extiende sobre el estadio se puede ver desde muchos rincones de la ciudad. Wembley también cuenta con un tejado retráctil para garantizar la continuidad de los torneos cuando el tiempo no acompaña.
¿Buscas disfrutar del mejor ambiente? En ese caso, intenta sacar entradas para detrás de cualquiera de las porterías. Aquí se sientan los seguidores más apasionados, esos que no dejan de cantar durante todo el partido. Las familias suelen escoger la gradería central, con buenas vistas del medio campo.
- El precio de la entrada varía mucho en Wembley: las más baratas son las del tercer nivel de la grada, el más alto;
- Aunque no haya partido, merece la pena realizar la visita de 75 minutos, ya que podrás visitar los vestuarios, el palco real y la sala de los trofeos;
Ubicación: Wembley, Londres HA9 0WS, Reino Unido Teléfono: +44 (0)800 169 9933 Mapa.
¿Cuál es el estadio más grande de Inglaterra?
El Estadio de Wembley de Londres, es el estadio con mayor capacidad de espectadores del país, con 90. 000.
¿Por qué se le llama catedral?
La palabra ‘ catedral ‘ viene del Griego Katedra que significa silla. ‘Catedrático’ significa ‘el que puede sentarse’. A la catedral se le llama así porque era el sitio donde podía ir el obispo a sentarse.
¿Qué pasó con el viejo San Mamés?
San Mamés fue un estadio de fútbol ubicado en la villa de Bilbao (País Vasco, España), donde jugó sus partidos como local el Athletic Club desde 1913 hasta su clausura y posterior demolición al término de la temporada 2012/13.
¿Quién metio el primer gol en San Mamés?
Alineación Inauguración San Mamés El primer gol del nuevo campo fue, como no, de uno de los más grandes de la historia rojiblanca, Rafael Moreno ‘Pichichi’ (Ver Nota).
¿Qué estadio es más grande el Maracana o el Azteca?
El mítico estadio Maracaná – La ciudad de Río de Janeiro , además de alojar una de las siete maravillas del mundo moderno, el Cristo Redentor , cuenta con uno de los estadios más importantes y el más grande a nivel mundial, el Maracaná. Con una superficie construida de 114 mil metros cuadrados, este estadio fue inaugurado el 16 de junio de 1950 y cuya construcción estuvo a cargo de los arquitectos Rafhael Galvão, Orlando Azevedo, Antônio Días y Pedro Paulo Bernardes, esto como parte de la edición número cuatro de la Copa Mundial que se llevó a cabo en Brasil.
- El también conocido Jornalista Fihlo es protagonista del clásico Flu-Fla , partido que disputan los favoritos de aquella ciudad brasileña, el Flamengo y el Fluminense;
- Además de haber recibido partidos eliminatorios, la Copa Libertadores, los Juegos Panamericanos y varias Copas América;
No obstante, este recinto carioca es conocido por aquella final de 1950 , donde Brasil y Uruguay se disputaban la Copa del Mundo, la cual fue levantada por los charrúas al vencer a la verdeamarela 2-1. Dando paso al conocido. Maracanazo , donde miles de.
- aficionados brasileños lo consideran la más terrible derrota de todos los tiempos para aquel país, además de que muchos cometieron suicidio debido al lamentable fracaso;
- Al igual que el Azteca, el Maracaná ha tenido a artistas como Queen , Madonna, Aerosmith , Roberto Carlos y Frank Sinatra;
Además de tener el Récord Guiness de mayor asistencia a un concierto dentro de un recinto cerrado, cuando se presentó Tina Turner. Es por esto, que este coliseo se prepara para recibir el próximo domingo a los dos mejores equipos que lucharán por obtener el mayor título futbolístico que se le puede dar a una selección, la Copa del Mundo. Checa esta infografía de Lamudi: Alto Nivel Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
¿Qué estadio es más grande Barcelona o Real Madrid?
Estadios de fútbol con más capacidad
Estadio | Ciudad | |
---|---|---|
1. | Camp Nou | Barcelona |
2. | Santiago Bernabéu | Madrid |
3. | Metropolitano | Madrid |
4. | Benito Villamarín | Sevilla |
.
¿Cuál es el estadio más moderno del mundo?
Deportes El estadio de El Sadar ha sido elegido este martes por la tarde como ‘Mejor estadio del mundo en 2021′ por la web ‘Stadium Database’ (‘stadiumdb. com’), un portal líder sobre este tipo de infraestructuras a nivel internacional. La votación popular ha destacado el trabajo de reforma llevado a cabo en el estadio del Club Atlético Osasuna por OFS Architects y la constructora VDR.
- El Sadar ha recibido más de 40;
- 000 votos de los aficionados al fútbol, alzándose con la primera plaza consiguiendo una amplia ventaja sobre sus competidores;
- El Estadio Único Madre Ciudades en Santiago del Estero (Argentina) y el Estadio Banco Guayaquil de Quito ha sido tercero;
El Sadar es el primer estadio de LaLiga en obtener esta distinción en las diez ediciones que hasta ahora se ha otorgado, destaca Servimedia. El estadio del Club Atlético Osasuna se encontraba dentro de los 23 recintos deportivos nominados a esta distinción, los cuales finalizaron su construcción o remodelación a lo largo del año 2021.
- El feudo navarro es el único representante de LaLiga en esa prestigiosa lista;
- Los aficionados han podido votar desde el 15 de febrero y hasta esta pasada medianoche;
- Y esta tarde, a las 18 horas, el portal Stadium Database ha dado a conocer los resultados;
LaLiga destacó que “este galardón pone en valor la apuesta de los clubes de LaLiga por la renovación de las infraestructuras, tanto en el plano técnico como en su explotación comercial. El Sadar es un ejemplo de estadio innovador y se convierte así en un referente para la competición a nivel mundial”.