El procedimiento ante el TAS A inicios de noviembre de 2021, FIFA sancionó a México con dos partidos de veto como local por la entonación del ‘grito homofóbico’ de algunos aficionados que se dieron cita en el Estadio Azteca para los juegos de eliminatoria contra Canadá y Honduras, celebrados en octubre de 2021.
Contents
¿Por qué no hay aficion en el Estadio Azteca?
La selección mexicana durante el partido contra Honduras, en el estadio Azteca, el 10 de octubre. YOALI MARTINEZ (Getty Images) El enemigo del Tri está en casa. La FIFA, el censor del fútbol, ha multado a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) con dos partidos como local a puerta cerrada. El grito de “puto” a la hora del despeje del guardameta rival ha vuelto a perjudicar al equipo nacional que, por más campañas y advertencias que haga, sufre por la actitud de sus propios aficionados.
- Durante los partidos de eliminatoria mundialista en los que México enfrentó a Canadá y Honduras se escuchó en varias ocasiones el grito considerado homofóbico;
- En ambos juegos, las bocinas y publicidad dentro del estadio Azteca suplicaban a sus hinchas evitar el cántico;
La advertencia no es mínima. Los niveles de castigos han empezado desde las multas económicas, partidos de local sin aficionados hasta escalar a perder puntos en las eliminatorias. El último castigo es el de dejar fuera a México del Mundial de Qatar. En la próxima fecha de partidos clasificatorios México jugará como visitante contra Estados Unidos y Canadá.
El 30 de enero, el Tri enfrentará a Costa Rica y el 2 de febrero lo hará contra Panamá. Por lo que ambas fechas serán a puerta cerrada en el campo del Azteca. Si los hinchas erradican el cántico, podrán ver el clásico del continente contra Estados Unidos y luego el México contra El Salvador , ambos en marzo de 2022.
El golpe va directo a las finanzas de la selección mexicana que apenas el 7 de octubre pudo jugar con aficionados en las tribunas porque el juego contra Jamaica (2-1) se jugó a puerta cerrada. Además, México deberá pagar una multa económica de más de 109.
000 dólares. La FMF, en un escueto comunicado, se abstuvo de volver a condenar el grito y solo reiteró “su compromiso por seguir trabajando en esfuerzos encaminados a promover el respeto y la igualdad”. Los intentos por aplacar el grito no solo han sido de la Federación de México, también han venido de la Concacaf que lo vetó en los estadios de Estados Unidos, donde se reúne la comunidad mexicana para seguir los partidos amistosos y los de la Copa Oro.
What’s wrong is wrong (lo que está mal, está mal) era el lema de la campaña que poco éxito tuvo. Incluso la empresa adidas lanzó un vídeo con sus embajadores mexicanos, como los futbolistas Diego Lainez, Edson Álvarez y Janelly Farías, además de la periodista Marion Reimers.
“Se lo gritas a mi hija o a mi hijo que no entienden por qué amar a su manera te parece una ofensa”, se lee en el promocional. “La gente que nos reconocía por ser inventores de la ola [aquel movimiento de los aficionados en las gradas] ahora nos reconocen por esto”, dice el jugador Sebastián Córdova.
La cruzada de la FIFA contra el grito de “puto” comenzó desde el Mundial de Brasil 2014. Cada año ha ido en aumento su severidad en los castigos e incluso, durante Rusia 2018, advirtió a los aficionados de que si se escuchaba podrían expulsar del estadio a quien lo hiciera.
¿Por qué no hay público en México vs Jamaica?
Un lugar tan histórico como rezagado: El Estadio Azteca
México regresa a la actividad en este 2022 y en su primer partido del año visita a Jamaica el próximo jueves 27 de enero y pese a que muchos aficionados esperan con ansias a que llegue el día del partido, lamentablemente se dio a conocer que el encuentro en Kingston no va a ser transmitido por TV Azteca.
- En este artículo, las razones de lo que será la ausencia de la clásica narración de Cristian Martinoli, Luis García y Jorge Campos;
- Pese a que no hay una confirmación oficial, todo se debe a la relación que hay entre la televisora mexicana y Mediapro , empresa española que posee los derechos del partido entre la Selección mexicana y los Reggae Boyz;
Entre ambas compañías existe un conflicto desde hace tiempo, que incluso dio pie a una campaña de TV Azteca contra los españoles. A mediados de 2021, en varios programas del Ajusco se emitieron reportajes para tratar de desprestigiar a Mediapro. Por este motivo es que la empresa de Ricardo Salinas Pliego no podrá televisar el encuentro del Tri en Kingston.
De hecho, el mismo empresario mexicano se encargó de confirmar la noticia en sus redes sociales. En su cuenta oficial de Twitter, Salinas Pliego respondió a la pregunta de uno de sus seguidores y de paso le tiró a la competencia.
“Los dejamos para que tengan que comer, somos bondadosos con la competencia”, escribió. Los dejamos para que tengan que comer, somos bondadosos con la competencia 😌 — Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) January 24, 2022.
¿Qué pasará con el Estadio Azteca?
Redes Sociales Comentarios © @LZotehuela La manifestación fue a lo largo de este domingo. La casa de Cruz Azul y de América, el Estadio Azteca, pasará por una remodelación de cara al Mundial de 2026 donde México, Canadá y Estados Unidos serán los anfitriones, pero aún que todavía no arranca, ya comenzaron los problemas. El Azteca dejará de ser la casa de Cruz Azul para el Clausura 2023 , siendo este próximo torneo de la Liga MX el último que se disputará en el coloso de Tlalpan, por lo que los Cementeros tendrán que buscar otra casa donde puedan realizar sus partidos como local.
- La remodelación está prevista para dar inicio a finales de este 2022, pero mientras un grupo de vecinos que viven cerca del Coloso de Santa Úrsula han manifestado su inconformidad con la remodelación del inmueble;
Los colonos de Santa Úrsula se manifestaron este domingo a lo largo del día, protestando por el proyecto que pretende hacer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el cual es construir un nuevo hotel, un centro comercial y un estacionamiento que podría ser ocupado por los aficionados que se den cita a la Copa del Mundo en 2026.
¿Cuánto público le cabe al Azteca?
El Estadio Azteca es un estadio de fútbol ubicado en la Ciudad de México, con capacidad para 87 000 espectadores, siendo así el más grande de México, el segundo de América y el séptimo del mundo.
¿Que no se puede meter al estadio?
Redacción- Si usted planea asistir al estadio, ya sea en esta u otra jornada, debe saber que no cualquier objeto es permitido y que cualquier objeto que pueda comprometer su vida y la de otra persona no será permitido en cualquiera de los estadios del país. La Unafut cuenta con un reglamento para que la afición que planee asistir a los diferentes reductos futbolísticos sepa que cosas no podrán ingresar, y que de esta manera el público no pierda sus pertenencias al ingreso al estadio. Estos son los objetos que no se permiten en los recintos deportivos: Armas de cualquier tipo.
Botellas de cualquier tipo. Fuegos artificiales, bengalas, bombas de humo. Astas de banderas de todo tipo. Solo se permiten astas de material flexible. Pancartas, mantas o banderas que superen los 2m x 1. 50 m. y que contengan material racista, xenófobo o ideológico.
Ningún tipo de animales, salvo perros para personas no videntes. Latas pulverizadores que contengan que contengan gas, sustancias corrosivas o inflamables. Objetos que produzcan fuego: mecheros, encendedores o fósforos. Objetos voluminosos. Se entiende por objeto voluminoso cualquier objeto que supere los 25cm x 25cm x25 cm.
- Papel picado y rollos de papel;
- Artefactos que produzcan un nivel de ruido excesivo;
- Cámaras profesionales y baterías extra;
- Dispositivos que sirvan para la transmisión de sonido o imágenes del evento por medio de internet u otros medios;
Bebidas alcohólicas, narcóticos o estimulantes. Paraguas y sombrillas. Extintores. Pulseras o anillos con picos. Pasamontañas. Monedas. Láser.
¿Cuántas personas pueden entrar al palco en el estadio Azteca?
Su tamaño te permite un aforo de hasta 16 personas y la ubicación de los palcos ejecutivos en sus 16 butacas externas, te garantiza una vista panorámica hacia toda la cancha. En el interior podrás disfrutar de una sala con barra periquera, una pantalla de 48” y baño privado.
¿Dónde juega México vs Jamaica 2022?
El partido se disputará en el National Stadium de la capital caribeña, lugar donde el Tri no conoce la derrota desde 2008, cuando cayeron 1-0 por las Eliminatorias al Mundial 2010.
¿Dónde pasarán Jamaica vs México?
¿Dónde y cómo ver México vs. Jamaica en el Premundial Femenil Concacaf W 2022? Canales de TV y streaming online –
- En México: ESPN; Star+.
- En Estados Unidos: TUDN (español), CBS Sports (inglés); ViX (español), Paramount+ (inglés).
¿Dónde van a televisar el partido de México?
¿Cuándo juega y dónde ver a México vs. Polonia en el Mundial de Qatar 2022? Día, horario, canales de TV y streaming online –
- Día: Martes 22 de noviembre
- Hora: 10:00 (CDMX), 11:00 (ET)
- Estadio: 974 Stadium
- Canales de TV:
- México: Televisa, TV Azteca, Sky México
- Estados Unidos: FOX
- Streaming: ViX+.
¿Cuánto cuesta un tour por el Estadio Azteca?
VISITAS GUIADAS – PRECIOS Adultos: $150 Mxn. Niños: $120 Mxn. (menores de 12 años) Tercera edad: $100 Mxn. Acceso: Puerta 2.
¿Cuánto cuesta el Estadio Azteca?
Estadio Azteca, México Si la casa del América y la selección mexicana saliera al mercado inmobiliario como un inmueble más, ignorando su historia, sus más de 63 mil 590 metros cuadrados alcanzarían un precio de 84 millones 786 mil 665 dólares.
¿Qué piden para entrar al Estadio Azteca?
El acceso del publico al Estadio Azteca para el juego México ante Estados Unidos, será mediante registro en el FanID. aquí los pasos a seguir para presenciar el partido Alfonso López La Federación Mexicana de Fútbol impuso lineamientos con el fin de evitar actos de racismo, homofobia y de violencia en los partidos de la Selección Mexicana, dentro de las eliminatorias para la Copa del Mundo de Qatar 2022 Si serás parte del público en tribuna para el juego de este jueves, deberás garantizar tu acceso al Estadio Azteca cumpliendo con los lineamientos del Fan ID, recuerda que tener boleto es sólo el principio del protocolo de ingreso, aquí te recordamos los pasos a seguir
- Ingresa al sitio www. registro. miselección. mx
- En el sitio deberás de ingresar tu fecha de nacimiento, en caso de ser menor de edad un adulto deberá realizar el proceso
- Escanea el código de barras de tu boleto o ingresa el número del código de barras de forma manual
- Responde el formulario que se presenta donde entre otros se pide un correo electrónico
- Tendrás que leer y aceptar el código de comportamiento, así como el aviso de privacidad
- Vía correo electrónico recibirás la confirmación de que tus datos que han sido incluidos y tu boleto está activado
- Recibirás un código QR por cada uno de los boletos registrados
- Finalmente para ingresar al estadio presenta el código QR impreso o de manera digital, además de tu credencial del INE o identificación oficial.
¿Qué famosos han llenado el Estadio Azteca?
Artistas que han dado conciertos en el Estadio Azteca –
- Menudo
En 1983 Menudo se encargó de inaugurar los eventos musicales en el Estadio Azteca con un concierto conocido como ‘La noche que el Azteca cantó’, fue transmitido por Televisa y reunió a 105 mil personas, aproximadamente. Como no fueron instaladas pantallas en el lugar, mucha gente no pudo disfrutar a la banda puertorriqueña.
- Michael Jackson
‘El Rey del Pop’ llegó al ‘Coloso de Santa Úrsula’ con ‘Dangerous World Tour’ con cinco fechas las cuales ocurrieron entre el 29 de octubre y el 11 de noviembre, por lo que Michael Jackson logró reunir a más de 600 mil personas en la primera y única vez que la estrella visitaría México.
- Juan Gabriel
‘El Divo de Juárez’ es otro de los artistas que cantaron en el Azteca, también fue el primer mexicano que cantó en el Estadio Azteca, su concierto fue en 1999 y de acuerdo con sus fans, este ha sido uno de los conciertos más épicos que ha habido. El concierto de Juan Gabriel también fue transmitido por Televisa, logró reunir a más de 90 mil personas en el recinto.
- U2
En 2006 U2 estuvo en ‘El Coloso’ con dos fechas para el ‘Vertigo Tour’, años después, en 2011, la banda regresaría con tres conciertos y un escenario de 360° acompañado de una enorme garra al centro. El Azteca señala que se tardaron 11 días en montar el escenario que medía 50 metros de altura y tenía 400 altavoces.
- Vicente Fernández
El último concierto del ‘Charro de Huentitán’ llamado ‘Un azteca en el Azteca’ fue en 2016 ante más de 85 mil personas. El evento duró más de 4 horas en donde Vicente Fernández interpretó más de 60 canciones cumpliendo con su frase “mientras el público no deje de aplaudir, su Chente no deja de cantar”. Cantó grandes temas como ‘Mujeres divinas’, ‘Acá entre nos’ y cerró con ‘México lindo y querido’.
- Paul McCartney
El exbeatle llegó a México con su ‘One on One Tour’ el 28 de octubre de 2017, los boletos para su presentación en el Estadio Azteca iban desde los 450. 00 hasta los 12,000. 00 pesos. Paul McCartney reunió a más de 80 mil personas en un concierto en donde además de cantar sus canciones, deleitó al público con temas de ‘The Beatles’ como ‘Hey Jude’ o ‘Let it be’.
- Shakira
‘El Dorado World Tour’ de Shakira llegó al ‘Coloso de Santa Úrsula’ en 2018 con dos shows programados en octubre, siendo este su regreso a México luego de siete años de no tener presentaciones en el país. Aunque el concierto empezó una hora tarde debido a la lluvia y el audio falló un poco, los casi 49 mil espectadores salieron satisfechos, y con esto se acabaría, por un tiempo la temporada de conciertos en el Estadio Azteca. Las expectativas de los próximos conciertos que habrá en el Estadio Azteca son demasiado altas y, probablemente, estos vuelvan a ser los últimos por un tiempo pues se comenzará a trabajar en la remodelación del Estadio, así como en el ‘Conjunto Estadio Azteca ‘ el cual podría durar 24 meses, esto debido al Mundial de 2026.
¿Quién ha llenado más el Estadio Azteca?
Juan Gabriel (1999) – Uno de los conciertos más importantes del músico originario de Chihuahua fue sin duda aquel en el que logró reunir más de 90 mil personas en el Estadio Azteca allá por 1999. El concierto se transmitió por Televisa con el slogan: “Para el público más grande, el artista más grande”.
¿Qué cantante ha llenado más estadios?
Es el concierto más multitudinario de un artista solista nacional e internacional en la historia de la música en España – Manuel Carrasco marcó ayer un hito histórico al reunir en el Estadio de la Cartuja de Sevilla a 75. 000 personas, convirtiéndose así en el concierto más multitudinario de un artista solista nacional e internacional en la historia de la música en España.
Previamente, el cantante de Isla Cristina ya había llenado varias noches consecutivas el Wanda Metropolitano de Madrid y otros grandes recintos en toda España. Como guinda del pastel a la gira “Hay que vivir el momento”, el onubense se marcó un concierto récord único.
Durante casi dos horas y media fie desgranando lo mejor del amplio repertorio que ha recopilado durante dos décadas de trayectoria, aunque destacaron los temas incluidos dentro de su último disco, “La cruz del mapa”. Un espectáculo que, aunque venía de una gira con la que ha recorrido España este año, se ha necesitado aumentar y ampliar a nivel de producción para estar a la altura de un recinto de estas dimensiones, necesitando una docena de camiones para transportar todo el material. Manuel Carrasco, durante su concierto en el estadio de la Cartuja, de Sevilla FOTO: La Razón (Custom Credit) El rostro de incredulidad, fantasía y felicidad del cantante isleño fue el protagonista de una noche marcada por una voz en estado de gracia, volcada a un público entregado que coreó cada uno de los 23 temas que Manuel desgranó a lo largo de más de dos horas y media de concierto. Arrancó enfrentándose en solitario al público a piano y voz, con un tema inédito dedicado a Sevilla. “Esta es una noche histórica, que se produce porque Sevilla así lo ha querido. Esto no lo está haciendo alguien de Manchester ni Wisconsin, sino de aquí al lado, de Isla Cristina”, decía Manuel ante un público extasiado que no dejaba de corear cada uno de los temas del concierto.
- Tras este arranque, se cambió de ropa e hizo que todo el estadio saltara al ritmo de “Hay que vivir el momento”, el tema que da título a una gira apoteósica pospuesta en dos ocasiones por culpa de la pandemia;
Tema a tema fue regalándose a cada segundo, como decía su canción de arranque, ante un estadio abarrotado de la misma manera que si fueran solo dos personas. “Tambores de guerra”, “Que nadie”, “Mujer de las mil batallas”, “Ya no”… hasta llegar a una de las apoteosis de la noche, “No dejes de soñar”, donde Manuel terminó al final de la pasarela arrodillado de la emoción.
- La larga pasarela que llegaba a la mitad del campo del estadio de la Cartuja fue atravesada una y otra vez por el cantante, impaciente por acercarse una y otra vez a cada rincón del enorme escenario, con una escenografía e iluminación que llegaba hasta el último rincón del enorme recinto;
“Mi primer sueño fue en una sala de ensayo del Carnaval. Los sueños, por muy difíciles que parezcan, se pueden hacer realidad” , reconocía ante un gentío que cada espectador miraba desde su posición con cara de incredulidad. La misma que reinó en el lugar cuando, por sorpresa, Raimundo Amador apareció en el escenario para tocar con Manuel un clásico de Pata Negra, “Si tú te vas”. El cantante de Isla Cristina Manuel Carrasco durante el concierto ante 74. 345 espectadores FOTO: Raúl Caro EFE Los bises vinieron en dos tandas. Tras una batukada impresionante que reinó todo el escenario con “Yo quiero vivir”, el artista se marchó para cambiarse y regresar con “Me dijeron de pequeño”, quizá el tema en el que más se abre a su público para contar cómo ha sido su proceso a lo largo de 20 años de carrera marcada por un éxito silencioso, cocido a fuego lento, y que le ha llevado a convertirse en el artista de más éxito de la música española.
A partir de ahí el éxtasis general no frenaba ni un ápice y la gente pedía más y más. Cinco temas tras lo que al marcharse no le quedó otra que volver para marcarse una bulería y dos temas finales, con un arrebatador “Que bonito es querer” que hizo que el punto final estuviera en un punto tan álgido que no había manera de conseguir que el público creyera que esta noche mítica había terminado.
Entre el público presente había absolutamente de todo, desde familias enteras a parejas de todas las edades, y nombres como Antonio de la Torre, Kira Miró, Maxi Iglesias, María Casado, Mina El Hammani, Eric Masip, Ruth Lorenzo, Antonio Velázquez o Salva Reina, entre otros.
Un momento para la historia donde es difícil saber si fue el público o el onubense quien más disfrutó. Lo que está claro es que Manuel Carrasco provoca una sensación de empatía que hacía que la mayor parte del público viviera una noche histórica para la música española con la misma emoción que el artista había momentos que era capaz de controlar, y otras no.
Actuar ante 75. 000 personas no es algo que ocurra todos los días. Pero los sueños, a base de trabajo, se cumplen. No dejes de soñar. Hay que vivir el momento. Y 2022 aún no ha terminado. Manuel guarda muchas sorpresas para lo que resta del año. Y quien no lo crea, al tiempo.
¿Cuánto tiempo estará cerrado el Estadio Azteca?
Esto para que pueda estar listo y recibir el tan esperado Mundial de 2026.
¿Cuánto tiempo estara cerrado el Azteca?
Durante una entrevista para ESPN Radio Fórmula habló del tema y lo primero que apuntó es que la fecha estimada para iniciar la obra será el próximo 1 de enero de 2023, por lo que a partir de entonces el Estadio Azteca cerrará sus puertas a los partidos de fútbol.
¿Qué pasó en México estadio?
Hinchas de Querétaro se enfrentan contra los de Atlas, el pasado 5 de marzo en el Estadio La Corregidora. Sergio Gonzalez (AP) La cicatriz de Querétaro aún se puede sentir en el fútbol mexicano. El episodio de violencia del 5 de marzo en el Estadio La Corregidora , que dejó 26 heridos, decenas de escenas de brutalidad y más de 30 detenidos, ha puesto la mira sobre las barras bravas mexicanas.
En un primer balance, los dirigentes habían detectado a 27. 977 hinchas radicales. Después de la tragedia en la que se veían hombres noqueados y empapados en sangre, las autoridades de la Liga MX pidieron un registro para todos los supuestos grupos de animación.
Solo la mitad de ellos, 14. 370, estuvieron de acuerdo en regularizarse. Mikel Arriola , presidente de la Liga mexicana, presentó un primer balance de las medidas para evitar episodios de violencia en los estadios 72 días después de aquella funesta tarde de fútbol.
La seguridad en los estadios dependía de la seguridad privada que contrataba cada club y de la que solicitaba a las autoridades locales. Ahora, los clubes deben tener por obligación miembros de la fuerza pública, entre ellos de la Guardia Nacional, la cual fue cuestionada por mantener un cuartel a menos de un kilómetro del campo de Querétaro y no intervino.
El personal de seguridad pública aumentó un 41,1% durante los últimos meses. Una de las causas de la batalla campal de marzo pasado era la deficiente capacidad del personal de seguridad privada que, al verse rebasados, tuvieron que abrir las puertas que dividían a los hinchas locales y los de Atlas.
- Una de las primeras medidas que impuso el fútbol mexicano fue la de prohibirle la entrada a los hinchas radicales a los estadios visitantes;
- Le negaron, a toda costa, a los aficionados de Querétaro ir a apoyar a sus jugadores, una medida innecesaria debido a que el Estadio La Corregidora recibió un veto de un año;
La directiva del club fue expulsada y se ha puesto en venta al equipo. Hasta el momento no hay propuestas. Arriola ha promovido el uso del Fan ID , un registro en línea en el que se pide a los aficionados una fotografía y su nombre para identificarlos dentro de los estadios.
La medida, que ya impusieron Atlas y Santos Laguna, se pondrá en marcha en todo el fútbol mexicano a partir del nuevo torneo, que arranca en julio próximo. Los dirigentes han asegurado que los datos personales “no se los quedará la Liga” y han mantenido relación estrecha con las autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Un dato que ha levantado la ceja de la suspicacia es que, pese a los hechos en Querétaro, ha aumentado el número de aficionados normales en las tribunas. De la primera fecha a la novena, donde ocurrió la violencia, se registró un promedio de aficionados de 132.
510. De la décima hasta la decimoctava aumentó a 147. 697, un aumento del 11,5%. Lo que es cierto es que no han ocurrido golpizas generalizadas. Las autoridades han expulsado, desde entonces, 654 personas de los estadios por mala conducta.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.