Indicaciones terapéuticas Dexketoprofeno – Oral: dolor de intensidad leve-moderada (musculoesquelético, dismenorrea, odontalgia). Inyectable: dolor agudo de moderado a intenso, cuando administración oral no es apropiada (dolor postoperatorio, cólico renal y dolor lumbar).
Contents
¿Qué es y para qué sirve Stadium?
Indicaciones terapéuticas Tramadol y dexketoprofeno – Tto. sintomático a corto plazo del dolor agudo de moderado a intenso en ads. cuyo dolor requiera una combinación de tramadol y dexketoprofeno.
¿Cuánto dura el efecto de Stadium?
- Página De Inicio
- Pregunta Al Experto
- Se Puede Tomar Stadium Mas De 5 Dias Si Estuve Tomando 2 Pastillas Por Dia?
1 respuestas Se puede tomar Stadium mas de 5 dias si estuve tomando 2 pastillas por dia? El dexketoprofeno es el ingrediente activo de Stadium , es un analgésico antiinflamatorio no esteroideo, como ibuprofeno o ketorolaco y se debe usar para dolor agudo por periodos cortos de tiempo 7 días máximo de no obtener mejoría es recomendable visitar a tu médico tratante. Buen día.
¿Cómo tomar el Stadium?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Stadium? Útil en el tratamiento sintomático del dolor agudo de diversa etiología. ¿Cómo se toma el medicamento Stadium? Adultos: 1 tableta de 25 mg cada 6-8 horas sin exceder la dosis diaria de 75 mg. Ancianos: ½ tableta cada 6 horas (50 mg como dosis total diaria). Tratamiento del dolor agudo Tableta Fórmula Cada tableta contiene: Dexketoprofeno trometamol equivalente a. 12. 5 mg de dexketoprofeno Excipiente cbp. 1 tableta Dexketoprofeno trometamol equivalente a. 25 mg de dexketoprofeno Excipiente cbp. 1 tableta Analgésico no narcótico. STADIUM ® está indicado en el tratamiento sintomático del dolor agudo de diversa etiología.
¿Qué contiene el medicamento Stadium? Dexketoprofeno. STADIUM ® no debe administrarse en casos de: hipersensibilidad a dexketoprofeno y a cualquier otro AINE, pacientes con úlcera gastrointestinal, enfermedad de Crohn, trastornos hemorrágicos y de la coagulación o si están tomando anticoagulantes; asma, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal moderada a severa, insuficiencia hepática grave, embarazo y lactancia, menores de 18 años.
Los eventos reportados se clasifican de acuerdo a su frecuencia. Frecuentes (1 a 10%): náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea y dolor en el sitio de la inyección. Poco frecuentes (0. 1 a 1%): cefalea, mareo, trastornos del sueño, ansiedad, vértigo, tinnitus , estreñimiento, sequedad de boca, erupción cutánea, prurito, hipotensión, visión borrosa, fatiga, palpitaciones, flatulencia y gastritis. Reportes aislados (< 0. 01%): neutropenia, trombocitopenia, taquicardia, broncoespasmo y reacciones de fotosensibilidad. Caja de cartón con 10 ó 20 tabletas de 25 mg. Todas las presentaciones en envase de burbuja. STADIUM ® Tabletas:
- Dosis: 1 tableta de 25 mg cada 6-8 horas sin exceder la dosis diaria de 75 mg. Si es necesario se puede administrar una segunda tableta 1 hora después de la primera toma.
- En ancianos (> 65 años) se recomienda ½ tableta (12. 5 mg) cada 6 horas, es decir 50 mg como dosis total diaria. No debe administrarse a niños menores de 18 años.
¿Qué contiene las pastillas de Stadium?
Stadium tabletas 10 pzas de 25 mg c/u, dexketoprofeno trometamol.
¿Qué es mejor ketorolaco o Stadium?
El ketoprofeno (stadium), al igual que el ketorolaco, son analgésicos anitinflamatorios no esteroideos (AINES) digamos que “forman parte de la misma familia” y poseen las mismas caracterterísticas: analgésicos (quitan el dolor), antipiréticos (quitan la fiebre) y antinflamatorios (quitan la inflamación).
Todos los AINES son útiles, y el ketoprofeno y el ketorolaco estan dentro del subgrupo de AINES con potencia alta y rápida eliminación. Recordando que la dosis entre ellos son diferentes y no deben combinarse.
Puede utilizar ya sea uno u otro y se queda con el que sienta más alivio de sus molestias.
¿Qué dolores quita Stadium?
Indicaciones terapéuticas Dexketoprofeno – Oral: dolor de intensidad leve-moderada (musculoesquelético, dismenorrea, odontalgia). Inyectable: dolor agudo de moderado a intenso, cuando administración oral no es apropiada (dolor postoperatorio, cólico renal y dolor lumbar).
¿Qué cura el Stadium t?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Stadium-T? Útil en el tratamiento a corto plazo del dolor de moderado a intenso. ¿Cómo se toma el medicamento Stadium-T? Adultos: Una tableta. En caso necesario pueden tomarse dosis adicionales con una frecuencia mñinima de cada 8 horas. Tratamiento del dolor moderado a severo Cada tableta de STADIUM-T ® (75/25) contiene: Clorhidrato de tramadol. 75 mg Dexketoprofeno trometamol. 36. 90 mg equivalente a. 25. 00 mg de Dexketoprofeno Excipiente cbp. 1 Tableta Tratamiento sintomático a corto plazo del dolor agudo de moderado a intenso en pacientes adultos cuyo dolor requiera una combinación de Tramadol y Dexketoprofeno. No se debe administrar Dexketoprofeno en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al Dexketoprofeno, a cualquier otro AINE o a alguno de los excipientes.
- Pacientes en los cuales sustancias con acción similar (p. ej. , ácido acetilsalicílico, u otros AINE) precipitan ataques de asma, broncoespasmo, rinitis aguda, o causan pólipos nasales, urticaria o edema angioneurótico.
- Reacciones fotoalérgicas o fototóxicas conocidas durante el tratamiento con ketoprofeno o fibratos.
- Pacientes con úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o con cualquier antecedente de sangrado, ulceración o perforación gastrointestinal.
- Pacientes con antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE.
- Pacientes con dispepsia crónica.
- Pacientes con otras hemorragias activas u otros trastornos hemorrágicos.
- Pacientes con la enfermedadde Crohn o colitis ulcerosa.
- Pacientes con insuficiencia cardíaca grave.
- Pacientes con disfunción renal moderada a grave (aclaramientode creatinina <59 ml/min).
- Pacientes con disfunción hepática grave (puntuación de Child-PughC).
- Pacientes con diátesis hemorrágica y otros trastornos de la coagulación.
- Pacientes con deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos).
No se debe administrar Tramadol en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a Tramadol o a alguno de los excipientes.
- En intoxicación aguda por alcohol, hipnóticos, analgésicos, opioides o medicamentos psicótropos.
- En pacientes en tratamiento con inhibidores de la MAO, o que los han tomao en los últimos 14 días.
- En pacientes con epilepsia que no esté controlada adecuadamente por el tratamiento.
- Depresión respiratoria grave.
STADIUM-T ® está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Los acontecimientos adversos notificados como al menos posiblemente relacionados en los estudios clínicos realizados con STADIUM-T ® y las reacciones adversas notificadas en las fichas técnicas de las formulaciones orales de Dexketoprofeno y Tramadol se relacionan a continuación, clasificados por clases de sistemas de órganos: Las frecuencias se describen de la siguiente manera:
- Muy frecuentes: ≥ 1/10
- Frecuentes: ≥ 1/100 a <1/10
- Poco frecuentes: ≥ 1/1000 a < 1/100
- Raras: ≥ 1/10. 000 a <1/1000
- Muy raras: (< 1/10. 000)
- Desconocidas: no es estimable a partir de los datos disponibles
Clasificación MedDRA por Órganos y Sistemas | Reacción Adversa | Frecuencia | ||
STADIUM-T ® | Dexketoprofeno | Tramadol | ||
Trastornos de la sangre y del sistema linfático | Trombocitosis | Poco frecuente | ||
Neutropenia | Muy rara | |||
Trombocitopenia | Muy rara | |||
Trastornos del sistema inmunológico | Hipersensibilidad (p. ej. , disnea, broncoespasmo, sibilancias, angioedema) | Muy rara | Rara | |
Reacciones anafilácticas, incluyendo shock anafiláctico | Muy rara | Rara | ||
Edema laríngeo | Poco frecuente | Rara | ||
Trastornos del metabolismo de la nutrición | Trastorno del apetito | Rara | ||
Disminución del apetito | Rara | |||
Hipoglucemia | Desconocida | |||
Hipopotasemia | Poco frecuente | |||
Trastornos psiquiátricos | Ansiedad | Poco frecuente | Rara | |
Trastornos cognitivos | Rara | |||
Estado de confusión | Rara | |||
Dependencia | Rara | |||
Alucinaciones | Rara | |||
Insomnio | Poco frecuente | |||
Alteración del ánimo | Rara | |||
Pesadillas | Rara | |||
Alteraciones psicóticas | Poco frecuente | |||
Alteración del sueño | Rara | |||
Trastornos del sistema nervioso | Coordinación anormal | Rara | ||
Mareos | Frecuente | Poco frecuente | Muy frecuente | |
Epilepsia | Rara | |||
Dolor de cabeza | Poco frecuente | Poco frecuente | Frecuente | |
Contracciones musculares involuntarias | Rara | |||
Parestesias | Rara | Rara | ||
Trastornos sensoriales | Rara | |||
Somnolencia | Poco frecuente | Poco frecuente | Frecuente | |
Alteración del habla | Desconocida | |||
Síncope | Rara | Rara | ||
Temblor | Rara | |||
Trastornos oculares | Visión borrosa | Muy rara | Rara | |
Midriasis | Desconocida | |||
Miosis | Rara | |||
Edema periorbital | Poco frecuente | |||
Trastornos del oído y del laberinto | Tinnitus | Muy rara | ||
Vértigo | Poco frecuente | Poco frecuente | ||
Trastornos cardiacos | Bradicardia | Rara | ||
Palpitaciones | Poco frecuente | Poco frecuente | ||
Taquicardia | Poco frecuente | Muy rara | Poco frecuente | |
Trastornos vasculares | Colapso circulatorio | Poco frecuente | ||
Sofocos | Poco frecuente | |||
Crisis hipertensiva | Poco frecuente | |||
Hipotensión | Poco frecuente | Muy rara | ||
Hipotensión ortostática | Poco frecuente | |||
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | Bradipnea | Rara | ||
Broncoespasmo | Muy rara | |||
Disnea | Muy rara | Rara | ||
Depresión respiratoria | Poco frecuente | |||
Trastornos gastrointestinales | Malestar abdominal | Poco frecuente | ||
Distensión abdominal | Poco frecuente | Poco frecuente | ||
Dolor adbdominal | Frecuente | |||
Estreñimiento | Poco frecuente | Poco frecuente | Frecuente | |
Diarrea | Frecuente | Poco frecuente | ||
Sequedad de boca | Poco frecuente | Frecuente | ||
Dispepsia | Poco frecuente | Frecuente | ||
Flatulencias | Poco frecuente | |||
Gastritis | Poco frecuente | |||
Irritación del tracto gastrointestinal | Poco frecuente | |||
Náuseas | Frecuente | Frecuente | Muy frecuente | |
Pancreatitis | Muy rara | |||
Úlcera péptica con hemorragia | Rara | |||
Úlcera péptica con perforación | Rara | |||
Úlcera péptica | Rara | |||
Arcadas | Poco frecuente | |||
Vómitos | Frecuente | Frecuente | Frecuente | |
Trastornos hepatobiliares | Hepatitis | Rara | ||
Daño hepatocelular | Rara | |||
Aumento de enzima hepática, incluyendo función alterada del riñón y aun aumento de la Gamma-glutamiltransferasa | Poco frecuente | Rara | Muy rara | |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Acné | Rara | ||
Edema facial | Poco frecuente | Muy rara | ||
Hiperhidrosis | Poco frecuente | Rara | Frecuente | |
Reacciones de fotosensibilidad | Muy rara | |||
Prurito | Muy rara | Poco frecuente | ||
Rash | Poco frecuente | Poco frecuente | ||
Síndrome de Stevens-Johnson | Muy rara | |||
Necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) | Muy rara | |||
Urticaria | Poco frecuente | Rara | Poco frecuente | |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo | Dolor lumbar | Rara | ||
Debilidad | Rara | |||
Trastornos renales y urinarios | Disuria | Rara | ||
Hematuria | Poco frecuente | |||
Trastornos en la micción | Rara | |||
Nefritis | Muy rara | |||
Síndrome nefrótico | Muy rara | |||
Poliuria | Rara | |||
Insuficiencia renal aguda | Rara | |||
Retención urinaria | Rara | |||
Trastornos del aparato reproductor y de la mama | Alteraciones menstruales | Rara | ||
Alteraciones prostáticas | Rara | |||
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración | Astenia | Poco frecuente | Poco frecuente | |
Escalofríos | Poco frecuente | Poco frecuente | ||
Malestar general | Poco frecuente | |||
Sensación anormal | Poco frecuente | |||
Síndrome de abstinencia (agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hiperquinesia, temblor y síntomas gastrointestinales, síntomas: raros: ataques de pánico, ansiedad grave, alucinaciones, parestesias, tinnitus, y síntomas inusuales del SNC, p. ej. confusión, delirio, despersonalización, pérdida del sentido de la realidad, paranoia) | Rara/ Muy rara | |||
Fatiga | Poco frecuente | Frecuente | ||
Malestar | Poco frecuente | |||
Edema periférico | Rara | |||
Dolor | Poco frecuente | |||
Exploraciones | Aumento de la presión arterial | Poco frecuente | Rara | Rara |
Aumento de la fosfatasa alcalina en sangre | Poco frecuente | |||
Aumento de la lactato deshidrogenasa en sangre | Poco frecuente |
Dexketoprofeno- Tramadol: Las reacciones adversas que se observaron con mayor frecuencia en los estudios clínicos fueron vómitos, náuseas y mareo (2,9%, 2,7% y 1,1% de los pacientes, respectivamente). Dexketoprofeno: Gastrointestinal: Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden aparecer úlceras pépticas, perforaciones o hemorragias gastrointestinales, algunas veces mortales, especialmente en pacientes de edad avanzada.
No exceder de 3 tabletas al días. Adultos de edad avanzada: Una tableta al día. ¿Qué contiene el medicamento Stadium-T? Tramadol, Dexketoprofeno. Se deben tener en cuenta las contraindicaciones descritas para Dexketoprofeno y Tramadol como principios activos independientes.
Tras la administración se han notificado casos de náusea, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, melenas, hematemesis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn. Advertencias y precauciones especiales de empleo.
- Con menor frecuencia, también se ha observado gastritis;
- En asociación con otros AINE se han notificado casos de edema, hipertensión y fallo cardíaco;
- Como con todos los AINE, podrían presentarse las siguientes reacciones adversas: meningitis aséptica, la cual podría ocurrir predominantemente en pacientes con lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo; y reacciones hematológicas (púrpura, anemia aplásica y hemolítica y raramente agranulocitosis e hipoplasia medular);
Reacciones ampollosas, incluyendo Síndrome de Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (muy raros). Datos procedentes de ensayos clínicos y de estud ios epidemiológicos sugieren que el empleo de algunos AINE (especialmente en dosis altas y en tratamientos de larga duración) puede asociarse con un pequeño aumento del riesgo de acontecimientos aterotrombóticos (p.
ej. , infarto de miocardio o ictus). Tramadol: Las reacciones adversas notificadas más frecuentemente son náuseas y mareos, ambas ocurren en más del 10% de los pacientes. Puede aparecer depresión respiratoria si se excede considerablemente la dosis recomendada y si se administra con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central.
Se han notificado casos de empeoramiento del asma, aunque no se ha establecido ninguna relación causal. Se han observado convulsiones epileptiformes, principalmente tras la administración de altas dosis de Tramadol o tras el tratamiento concomitante con medicamentds que reducen el umbral convulsivo o que por sí mismos inducen convulsiones cerebrales.
- Pueden presentarse síntomas de reacciones de abstinencia similares a los que ocurren durante la abstinencia a opiáceos: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hiperquinesia, temblor y síntomas gastrointestinales;
Otros síntomas observados muy raramente tras la interrupción del tratamiento con Tramadol son: ataques de pánico, ansiedad severa, alucinaciones, parestesias, tinnitus y síntomas inusuales del sistema nervioso central (p. ej. : confusión, delirio, despersonalización, pérdida del sentido la realidad, paranoia).
- Caja con 10, 15, 20 o 30 tabletas con 75 mg/25 mg;
- Vía de administración: Oral;
- STADIUM-T ® se debe tragar con una cantidad suficiente de líquido (p;
- ej;
- , un vaso de agua);
- La administración concomitante con comida retrasa la velocidad de absorción del medicamento, por lo que para un efecto más rápido las tabletas deben tomarse al menos 30 minutos antes de las comidas;
Posología: Adultos: La dosis recomendada es de una tableta (correspondiendo a 75 mg de Clorhidrato de tramadol y 25 mg de Dexketoprofeno). Pueden tomarse dosis adicionales cuando se requieran, con un intervalo mínimo de dosificación de 8 horas. La dosis diaria total recomendada no debe sobrepasar las tres tabletas al día (que corresponde a 225 mg de Clorhidrato de tramadol y 75 mg de Dexketoprofeno).
- STADIUM-T ® está destinado únicamente para uso a corto plazo y el tratamiento debe limitarse estrictamente al periodo sintomático y en cualquier caso a no más de 5 días;
- Se deberá considerar cambiar a un único analgésico según la intensidad del dolor del paciente;
La aparición de reacciones adversas puede minimizarse si se utilizan el menor número de dosis durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas. Pacientes de edad avanzada:: En pacientes de edad avanzada la dosis inicial recomendada es de una tableta.
- Si es necesario, se pueden tomar dosis adicionales con un intervalo mínimo de dosificación de 8 horas y sin exceder la dosis máxima diaria de 2 tabletas (correspondiendo a 150 mg de Clorhidrato de tramadol y 50 mg de Dexketoprofeno;
) La dosis puede incrementarse hasta un máximo de 3 tabletas al día, tal y como recomendado para la población general, sólo tras haber comprobado una buena tolerabilidad general. Se dispone de datos limitados en pacientes mayores de 75 años, por lo que STADIUM-T ® debe usarse con precaución en esto pacientes.
- Insuficiencia hepática: Los pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada deben iniciar el tratamiento con un número reducido de dosis (dosis diaria total de 2 tabletas de STADIUM-T ® y deberán ser controlados cuidadosamente;
No se debe utilizar STADIUM-T ® en pacientes con insuficiencia hepática grave. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal leve se debe reducir la dosis inicial total diaria a 2 tabletasde STADIUM-T ® (aclaramiento de creatinina 60 – 89 ml/min).
No se debe utilizar STADIUM-T ® en pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave (aclaramiento de creatinina ≤ 59 ml/min). Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de STADIUM-T ® en niños y adolescentes.
No se dispone de datos. Por ese motivo, no se debe utilizar STADIUM-T ® en niños y adolescentes.
¿Qué cura el tramadol con dexketoprofeno?
Indicaciones terapéuticas Tramadol y dexketoprofeno – Tto. sintomático a corto plazo del dolor agudo de moderado a intenso en ads. cuyo dolor requiera una combinación de tramadol y dexketoprofeno.
¿Qué es más fuerte el ketoprofeno o el tramadol?
Abstract Los fármacos más prescritos son los antiinflamatorios no esferoidales (AINEs) y los analgésicos opioides. En el presente trabajo se investigó la actividad antinociceptiva individual y en combinación de Ketoprofeno (AINE) y Tramadol (opioide) en el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial al 2 %.
Se utilizaron ratones (Mus musculus) CF-1 machos, a los cuales se les inyectó en la región del labio superior izquierdo, en forma subcutánea, 20 µL de solución de formalina al 2%, midiéndose el tiempo de frotamiento de la zona perinasal durante los cinco minutos inmediatos a la inyección (fase I o etapa aguda), y desde los 20 minutos post inyección hasta los 30 minutos (fase II o etapa inflamatoria).
La administración tanto de Ketoprofeno como de Tramadol indujo analgesia en ambas fases, siendo más potente la actividad del Tramadol. Al coadministrarlos en proporción 1: 1 de sus DE50 produjeron un efecto sinérgico en ambas fases del ensayo. La sinergia obtenida es concordante con los aspectos teóricos y prácticos de la asociación de fármacos (analgesia multimodal).
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la metformina en el cuerpo?
Un 10% de la dosis es excretada en la heces mientras que el 90% lo hace por vía renal en las 24 horas siguientes a la administración. La semi-vida de eliminación es de unas 17. 6 horas. La metformina se puede acumular en pacientes con CrCl.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la fluoxetina en el cuerpo?
USO EN ANCIANOS – La fluoxetina no ha sido evaluada extensivamente en ancianos hasta la fecha. Aunque la fluoxetina ha sido utilizada en muchos ancianos durante ensayos clínicos a corto plazo sin que se hayan registrado diferencias relativas a la edad con respecto a los efectos adversos, no se puede excluir radicalmente problemas específicamente geriátricos durante la terapia a largo plazo, particularmente en ancianos con enfermedad sistémica o aquellos que reciben otros fármacos concomitantemente.
¿Cuánto tiempo duran los efectos secundarios de la sertralina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Sertralina Almus 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto : 1. Qué es Sertralina Almus y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sertralina Almus 3. Cómo tomar Sertralina Almus 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de Sertralina Almus 6. Sertralina Almus se puede usar para tratar:
- Depresión y prevención de la reaparición de depresión (en adultos).
- Trastorno de ansiedad social (en adultos).
- Trastorno por estrés postraumático (TEPT) (en adultos).
- Trastorno de angustia (en adultos).
- Tra storno obsesivo compulsivo (TOC) (en adultos, y en niños y adolescentes de 6-17 años).
La depresión es una enfermedad de tipo clínico con síntomas como sentimientos de tristeza, incapacidad para dormir bien o para disfrutar de la vida como solía hacerlo. El TOC y los trastornos por angustia son enfermedades ligadas a la ansiedad, con síntomas como estar constantemente preocupado por ideas reiteradas (manías) que hacen que lleve a cabo rituales repetitivos (obsesiones). El TEPT es un trastorno que puede presentarse después de una experiencia emocionalmente muy traumática, y que tiene algunos síntomas parecidos a la depresión y a la ansiedad.
- Contenido del envase e información adicional Sertralina Almus contiene sertralina como principio activo;
- Sertralina pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS); estos medicamentos se usan para tratar la depresión y/o trastornos de ansiedad;
El trastorno de ansiedad social (fobia social) es una enfermedad ligada a la ansiedad. Se caracteriza por sentir ansiedad intensa o angustia en situaciones sociales (por ejemplo: hablar con extraños, hablar en público, comer o beber delante de otros, o preocuparse de que se pueda estar comportando de manera vergonzosa). No tome Sertralina Almus:
- Si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si está tomando o ha estado tomando medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs, como por ejemplo selegilina, moclobemida) u otros medicamentos similares a los IMAO (como el linezolid ). Si interrumpe el tratamiento con sertralina, debe esperar al menos una semana antes de iniciar el tratamiento con un IMAO. Tras interrumpir el tratamiento con un IMAO, debe esperar al menos dos semanas antes de comenzar el tratamiento con sertralina.
- Si está tomando otro medicamento llamado pimozida (un medicamento antipsicótico).
Advertencias y precauciones: Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Sertralina Almus. Los medicamentos no siempre son adecuados para todo el mundo. Antes de iniciar el tratamiento con Sertralina Almus, indique a su médico si padece o ha padecido anteriormente cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Síndrome serotoninérgico. En raras ocasiones este síndrome puede presentarse cuando esté tomando ciertos medicamentos al mismo tiempo que sertralina. (Para ver los síntomas, lea la sección 4. Posibles efectos adversos). Su médico le indicará si usted ha presentado este síndrome anteriormente.
- Si tiene bajo nivel de sodio en sangre, ya que esta situación puede presentarse como consecuencia del tratamiento con sertralina. También debe informar a su médico si está tomando cualquier medicamento para la hipertensión, ya que estos medicamentos pueden alterar también los niveles de sodio en sangre.
- Tenga especial cuidado si es usted anciano, ya que puede presentar mayor riesgo de tener bajos niveles de sodio en sangre (ver arriba).
- Enfermedad hepática ; su médico puede considerar que usted ha de tomar una dosis menor de sertralina.
- Diabetes ; sertralina puede alterar sus niveles de azúcar en sangre, por lo que puede ser necesario ajustar la dosis de sus medicamentos para la diabetes.
- Epilepsia o antecedentes de epilepsia. Si usted tiene un ataque (convulsiones), llame a su médico inmediatamente.
- Si padece enfermedad maniaco-depresiva (trastorno bipolar) , o esquizofrenia. Si usted tiene un episodio maniaco, llame a su médico inmediatamente.
- Si tiene o anteriormente ha tenido ideas de suicidio (ver más adelante pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad).
- Si ha padecido trastornos hemorrágicos o ha estado tomando medicamentos que, disminuyen la coagulación de la sangre (por ejemplo ácido acetilsalicílico (aspirina), o warfarina) o que puedan aumentar el riesgo de hemorragias. O si está embarazada (ver «Embarazo»*).
- Si es un niño o adolescente menor de 18 años. Sertralina sólo debe usarse para tratar a niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad, que presentan un trastorno obsesivo compulsivo. Si va a ser tratado para este trastorno, su médico querrá vigilarle de cerca (vea más adelante Uso en niños y adolescentes).
- Si usted está recibiendo tratamiento electroconvulsivante (TEC).
- Si tiene algún trastorno ocular, como ciertos tipos de glaucoma (aumento de la presión intraocular).
Los análisis de orina de personas que toman sertralina pueden dar resultados “falsos positivos” para benzodiazepinas. Si su médico le ha prescrito un análisis de orina, indique a su médico que está tomando sertralina. Algunos medicamentos del grupo al que pertenece Sertralina Almus (llamados ISRS/IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4). En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento.
Su médico ha considerado que este medicamento es adecuado para tratar su enfermedad. Si usted no está seguro de por qué le han recetado Sertralina Almus, debe consultar a su médico. Embarazo* Si toma Sertralina Almus en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas.
Su médico o matrona deben saber que usted está tomando Sertralina Almus para poderle aconsejar. Inquietud/ Acatisia El uso de sertralina se ha asociado con acatisia (inquietud desagradable y necesidad de moverse, a menudo acompañada por una incapacidad para permanecer sentado o de pie).
- Esto sucede más a menudo durante las primeras semanas de tratamiento;
- Un aumento de la dosis, en los pacientes que desarrollen estos síntomas, puede ser perjudicial;
- Síntomas de retirada Cuando se interrumpe el tratamiento es frecuente que aparezcan síntomas de retirada, particularmente si la interrupción del tratamiento se realiza de forma brusca (ver sección 4 Posibles efectos adversos);
El riesgo de presentar síntomas de retirada depende de la duración del tratamiento, de la dosis, y del ritmo al que se ha reducido la dosis. Generalmente estos síntomas son leves o moderados. Sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves. Estos síntomas suelen presentarse durante los primeros días tras la interrupción del tratamiento.
En general, estos síntomas suelen desaparecer por sí solos y normalmente se resuelven en dos semanas. En algunos pacientes pueden durar más tiempo (2 ‑ 3 meses o más). Se recomienda que al interrumpir el tratamiento con sertralina, se reduzca gradualmente la dosis durante un periodo de varias semanas o incluso meses, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad Si usted está deprimido y/o presenta trastornos de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño o de suicidarse. Esto puede aumentar al principio del tratamiento con antidepresivos, debido a que todos estos medicamentos tardan un tiempo en hacer efecto, que normalmente es de unas dos semanas pero a veces puede ser más tiempo. Es más probable que le suceda esto
- Si usted ya ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño.
- Si es usted un adulto joven. Hay información de ensayos clínicos que muestran que existe un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas, que estaban siendo tratados con un antidepresivo.
Si usted tiene pensamientos de hacerse daño o suicidarse en cualquier momento, contacte con su médico o acuda al hospital inmediatamente. Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar o amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por los cambios en su conducta.
Niños y adolescentes Normalmente, sertralina no debe utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años, salvo en el caso de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo. Los pacientes menores de 18 años tienen un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación y reacción de ira) cuando están en tratamiento con esta clase de medicamentos.
Pese a ello, es posible que su médico decida prescribir Sertralina Almus a un paciente menor de 18 años si considera que es lo más conveniente para el paciente. Si su médico ha recetado Sertralina Almus a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor vuelva a su médico.
- Debe informar a su médico si alguno de los síntomas que se detallan anteriormente aparece o empeora cuando un paciente menor de 18 años está tomando sertralina;
- A la vez, los efectos a largo plazo en lo que a la seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de sertralina en este grupo de edad, todavía no han sido demostrados;
Toma de Sertralina Almus con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Algunos medicamentos pueden afectar al modo en que actúa Sertralina Almus, o Sertralina Almus por si mismo puede reducir la eficacia de otros medicamentos que se estén tomando al mismo tiempo. El uso de Sertralina Almus junto con los siguientes medicamentos puede provocar efectos adversos graves
- Medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs), como por ejemplo moclobemida ( para tratar la depresión) , selegilina (para tratar la enfermedad de Parkinson), y el antibiótico linezolid. No use sertralina junto con IMAOs.
- Medicamentos para tratar trastornos mentales (pimozida). No use sertralina junto con pimozida.
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos
- Medicamentos a base de plantas que contengan Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ). Los efectos de la hierba de San Juan pueden perdurar 1 ‑ 2 semanas. Indíqueselo a su médico.
- Productos que contengan el aminoácido triptófano.
- Medicamentos para tratar el dolor grave (por ejemplo tramadol).
- Medicamentos utilizados en la anestesia o para el tratamiento del dolor crónico (fentanilo).
- Medicamentos para tratar migrañas (por ejemplo sumatriptán).
- Medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre (warfarina).
- Medicamentos para tratar el dolor/artritis (medicamentos antiinflamatorios no esteroídicos (AINES) tales como el ibuprofeno, el ácido acetilsalicílico (aspirina)).
- Sedantes (diazepam).
- Diuréticos.
- Medicamentos para tratar la epilepsia (fenitoína, fenobarbital, carbamazepina).
- Medicamentos para tratar la diabetes (tolbutamida).
- Medicamentos para tratar la acidez de estómago, las úlceras y el ardor de estómago (cimetidina, omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol).
- Medicamentos para tratar la manía y la depresión (litio).
- Otros medicamentos para tratar la depresión (como la amitriptilina, nortriptilina, nefazodona, fluoxetina, fluvoxamina).
- Medicamentos para tratar la esquizofrenia y otros trastornos mentales (como la perfenazina, levomepromazina y olanzapina).
- Medicamentos para tratar la tensión arterial alta, el dolor de pecho o para regular la velocidad y el ritmo del corazón (como verapamilo, diltiazem, flecainida, propafenona).
- Medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas (tales como rifampicina, claritromicina, telitromicina, eritromicina).
- Medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas (tales como ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol, fluconazol).
- Medicamentos utilizados para tratar el VIH/SIDA y la hepatitis C (inhibidores de la proteasa tales como ritonavir, telaprevir).
- Medicamentos utilizados para evitar náuseas y vómitos tras una operación o quimioterapia (aprepitant).
Toma de Sertralina Almus con alimentos, bebidas y alcohol Sertralina Almus comprimidos se puede tomar con o sin alimentos. Se ha de evitar la ingesta de alcohol mientras esté siendo tratado con sertralina. No se debe tomar sertralina en combinación con zumo de pomelo, ya que éste puede aumentar los niveles de sertralina en su cuerpo. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Embarazo No se ha establecido por completo la seguridad de sertralina en mujeres embarazadas. Sólo se debe administrar sertralina a mujeres embarazadas si, a juicio del médico, el beneficio para la madre supera cualquier posible riesgo para el feto.
Las mujeres en edad fértil que estén en tratamiento con sertralina, deberán emplear un método anticonceptivo adecuado. Asegúrese de que su médico o matrona saben que está tomando Sertralina Almus. Cuando se toma durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses de embarazo, los medicamentos como Sertralina Almus pueden aumentar el riesgo de una enfermedad grave en los bebés, llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPP), lo que hace que el bebé respire más rápido y tenga apariencia azulada.
Estos síntomas comienzan normalmente durante las primeras 24 horas después del nacimiento. Si esto sucede a su bebé, debe comunicarlo a su médico o matrona de inmediato. Su bebé recién nacido puede tener otras enfermedades, que normalmente se manifiestan durante las primeras 24 horas después del nacimiento.
Los síntomas incluyen: • dificultad para respirar, • piel azulada o demasiado caliente o fría, • labios azules, • vómitos o problemas en la alimentación, • mucho cansancio, no poder dormir o llorar mucho, • rigidez o disminución del tono muscular, • temblores, inquietud o convulsiones, • aumento de las reacciones reflejas, • irritabilidad, • niveles bajos de azúcar.
Si su bebé tiene alguno de estos síntomas al nacer, o usted está preocupado por la salud de su bebé, consulte a su médico o matrona para que le aconsejen. Lactancia Hay indicios que indican que sertralina pasa a la leche materna.
Por ello, sertralina únicamente puede usarse en mujeres durante la lactancia si, a juicio del médico, el beneficio para la madre supera cualquier posible riesgo para el niño. Fertilidad Algunos medicamentos como sertralina pueden reducir la calidad del esperma en estudios con animales.
Teóricamente, esto podría afectar la fertilidad, pero el impacto sobre la fertilidad humana no se ha observado hasta ahora. Conducción y uso de máquinas Los medicamentos antidepresivos como sertralina pueden afectar a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Por lo tanto, no conduzca ni maneje maquinaria pesada , hasta que no sepa cómo afecta este medicamento a su capacidad para desarrollar estas actividades. Sertralina Almus contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de Sertralina Almus indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Sertralina Almus comprimidos se puede tomar con o sin alimentos.
Tome su medicamento una vez al día bien por la mañana o por la noche. La dosis recomendada es: Adultos: Depresión y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Para la depresión y el TOC, la dosis habitualmente eficaz es de 50 mg al día. La dosis diaria se puede aumentar en incrementos de 50 mg, a intervalos de al menos una semana, y así durante varias semanas.
- La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día;
- Trastorno de angustia, trastorno de ansiedad social y trastorno por estrés postraumático: Para el trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad social y el trastorno por estrés postraumático, el tratamiento debe iniciarse con una dosis de 25 mg al día, y aumentarse a 50 mg al día tras una semana;
La dosis diaria se puede aumentar en intervalos de 50 mg a lo largo de un periodo de varias semanas. La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día. Uso en niños y adolescentes: Sertralina Almus solo debe usarse para tratar niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad que presenten TOC.
Trastorno obsesivo-compulsivo: Niños de 6 a 12 años: La dosis de inicio recomendada es de 25 mg al día. Trascurrida una semana, su médico puede aumentarle la dosis a 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día.
Adolescentes de 13 a 17 años: La dosis de inicio recomendada es de 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día. Si usted tiene problemas de hígado o de riñón, informe a su médico y siga las instrucciones que él le indique. Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento.
La duración dependerá de la naturaleza de su enfermedad y de su respuesta al tratamiento. Trascurrirán algunas semanas hasta que sus síntomas comiencen a mejorar. Si toma más Sertralina Almus del que debe Si accidentalmente usted toma un exceso de sertralina , contacte con su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano.
Lleve siempre consigo el envase del medicamento, tanto si en él queda medicación o no. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Los síntomas de sobredosis pueden incluir somnolencia, náuseas y vómitos, aceleración del ritmo cardiaco, temblores, agitación, mareo y en raras ocasiones inconsciencia.
Si olvidó tomar Sertralina Almus Si olvida tomar una dosis, no la tome cuando se de cuenta. Tome la siguiente dosis cuando le corresponda. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con Sertralina Almus No interrumpa el tratamiento con Sertralina Almus a menos que su médico se lo indique.
Su médico querrá reducir gradualmente la dosis de Sertralina Almus a lo largo de varias semanas, antes de que deje definitivamente de tomar este medicamento. Si usted interrumpe el tratamiento de forma brusca puede experimentar efectos adversos tales como mareos, entumecimiento, alteraciones del sueño, agitación o ansiedad, dolores de cabeza, sensación de malestar o encontrarse mareado y temblor.
Si usted presenta cualquiera de estos efectos adversos, o cualquier otro durante la interrupción de su tratamiento con Sertralina Almus , por favor comuníqueselo a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
- Si usted desarrolla una erupción cutánea grave que causa ampollas (eritema multiforme), (puede afectar a la boca y a la lengua). Estos pueden ser signos de una enfermedad conocida como Síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica (NET). En estos casos su médico interrumpirá el tratamiento.
- Reacción alérgica o alergia, que puede presentar síntomas como erupción de la piel con picor, problemas al respirar, pitidos, hinchazón de los párpados, de la cara o los labios.
- Si usted presenta agitación, confusión, diarrea, aumento de la temperatura y la tensión arterial, sudoración excesiva y aceleración del pulso. Estos son síntomas del síndrome serotoninérgico. En raras ocasiones este síndrome puede presentarse cuando esté tomando ciertos medicamentos al mismo tiempo que sertralina. Puede ser que su médico decida interrumpir el tratamiento.
- Si usted presenta color amarillento de la piel y de los ojos, los cuales pueden indicar un daño en el hígado.
- Si presenta síntomas depresivos con ideas de suicidio.
- Si tras iniciar el tratamiento con Sertralina Almus, comienza a tener sensación de inquietud y no es capaz de sentarse ni de estar de pie. Debe informar a su médico si comienza a sentir inquietud.
Los siguientes efectos adversos se observaron en ensayos clínicos en adultos. Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes ): Insomnio, mareo, somnolencia, dolor de cabeza, diarrea, sensación de malestar, boca seca, problemas de eyaculación y fatiga. Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
- dolor de garganta, anorexia, aumento de apetito,
- depresión, sentirse extraño, pesadillas, ansiedad, agitación, nerviosismo, interés sexual disminuido, rechinamiento de dientes,
- entumecimiento y hormigueo, temblor, tensión en los músculos, gusto anormal, falta de concentración,
- alteraciones visuales, pitido en los oídos,
- palpitaciones, sofocos, bostezos,
- dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, malestar de estómago, gases,
- erupción, aumento de la sudoración, dolor de los músculos, disfunción sexual, disfunción eréctil y dolor en el pecho.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
- resfriado (de pecho), moqueo,
- alucinaciones, exceso de felicidad, falta de cuidado, pensamientos anormales,
- convulsiones, contracciones involuntarias de los músculos, coordinación anormal, movimientos continuos, amnesia, disminución de la sensibilidad, trastornos del habla, mareo al ponerse en pie, migrañas,
- dolor de oído, pulso acelerado, tensión arterial elevada, sofocos,
- dificultad al respirar posiblemente ruidosa, falta de aliento, hemorragia nasal,
- problemas de esófago, dificultad para tragar, hemorroides, aumento de la salivación, alteración de la lengua, eructos,
- hinchazón de ojos, manchas moradas en la piel, caída del pelo, sudor frío, piel seca, urticaria, artrosis, debilidad muscular, dolor de espalda, sacudidas musculares,
- necesidad de orinar por la noche, retención urinaria, aumento de la cantidad de orina, aumento de la frecuencia de orinar, trastornos urinarios,
- hemorragia vaginal, disfunción sexual femenina, malestar, escalofríos, fiebre, debilidad, sed, pérdida de peso y aumento de peso.
Efectos adversos raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 1. 000 pacientes):
- problemas intestinales, infección de oído, cáncer, hinchazón de los ganglios, colesterol elevado, elevación de azúcar en sangre,
- síntomas físicos debidos al estrés o a emociones, dependencia a los medicamentos, trastornos psicóticos, agresión, paranoia, pensamientos de suicidio, sonambulismo, eyaculación precoz,
- coma, movimientos anormales, dificultad de movimiento, sensibilidad aumentada, alteraciones sensoriales,
- visión de manchas delante de los ojos, glaucoma, visión doble, fotofobia (sensibilidad ocular a la luz), hemorragias en los ojos, pupilas irregulares, alteraciones visuales, problemas lagrimales,
- ataque cardiaco, disminución del ritmo cardiaco, problemas de corazón, problemas de circulación en los brazos y en las piernas, espasmo de garganta, respiración acelerada, respiración más lenta, dificultad al hablar, hipo,
- sangre en heces, llagas en la boca, ulceración de la lengua, problemas en los dientes y en la lengua, ulceración de la boca, problemas con la función del hígado,
- problemas en la piel con ampollas, erupción capilar, textura anormal del pelo, olor anormal de la piel, alteración de los huesos,
- disminución de la cantidad de orinar, incontinencia urinaria, orinar entrecortado, hemorragia vaginal excesiva, sequedad vaginal, dolor y enrojecimiento del pene y prepucio, secreción genital, erección prolongada, secreción de las mamas,
- h ernia, tolerancia disminuida a medicamentos, dificultad para andar, pruebas de laboratorio anormales, semen anormal, lesión, procedimiento de relajación de los vasos sanguíneos.
- se han notificado casos de pensamiento y comportamiento suicida durante el tratamiento con sertralina o poco después de su interrupción (ver sección 2).
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- pérdida parcial de la visión. Inflamación del colon (que causa diarrea),
- sangrado vaginal abundante poco después del parto (hemorragia posparto), ver «Embarazo»* en la sección 2 para más información.
Desde la comercialización de sertralina, se han notificado los siguientes efectos adversos
- descenso del número de glóbulos blancos, descenso de plaquetas, bajos niveles de hormonas tiroideas, problemas endocrinos, bajo nivel de sal en sangre, problemas para controlar los niveles de azúcar en sangre (diabetes), aumento de los niveles de azúcar en sangre,
- sueños anormales de terror, comportamiento suicida,
- problemas de movimientos musculares (tales como movimientos constantes, tensión en los músculos y dificultad al caminar) y rigidez, espasmos y movimientos involuntarios de los músculos), síncope, jaqueca súbita severa [que puede ser un signo de una condición seria conocida como síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR)].
- visión anormal, pupilas de tamaño desigual, problemas de hemorragias (tales como hemorragia nasal, de estómago, o sangre en orina), formación progresiva de cicatrices en el tejido pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial), pancreatitis, problemas graves de función hepática, piel amarillenta,
- hinchazón de la piel, reacción cutánea al sol, picor, dolor en las articulaciones, calambres musculares, aumento del pecho, irregularidades en el ciclo menstrual, piernas hinchadas, problemas de coagulación, pruebas analíticas anormales, incontinencia urinaria durante el sueño y reacciones alérgicas graves.
Efectos adversos en niños y adolescentes En ensayos clínicos en niños y adolescentes, los efectos adversos fueron generalmente similares a los notificados en adultos (ver arriba). Los efectos adversos más frecuentes en niños y adolescentes fueron dolor de cabeza, insomnio, diarrea y náuseas. Síntomas que pueden aparecer cuando se interrumpe el tratamiento Si interrumpe bruscamente el tratamiento de este medicamento, puede que experimente efectos adversos como mareos, entumecimiento, alteraciones del sueño, agitación o ansiedad, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y temblor (Ver sección 3: Si interrumpe el tratamiento con Sertralina Almus).
El efecto adverso más común son las náuseas. Los efectos adversos dependen de la dosis y a menudo desaparecen al continuar el tratamiento. Informe a su médico inmediatamente Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas después de tomar este medicamento, ya que estos síntomas pueden ser graves.
Se ha observado un aumento en el riesgo de fracturas de huesos en pacientes que toman este tipo de medicamentos. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano;
- Website: www;
- notificaram;
- es;
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento;
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No requiere condiciones especiales de conservación. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Sertralina Almus – El principio activo de Sertralina Almus es sertralina (hidrocloruro).
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura;
- Cada comprimido contiene 50 mg de sertralina;
- – Los demás componentes son: fosfato cálcico dibásico, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico de patata, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio;
Recubrimiento: alcohol polivinílico, dióxido de titanio (E171), polietilenglicol 300 y talco. Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos recubiertos con película de Sertralina Almus 50 mg son blancos, redondos, convexos y ranurados. Sertralina Almus está disponible en envase de 30 comprimidos.
Los comprimidos se presentan en blísters de PVC/Aluminio. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización : Almus Farmacéutica, S.
Marie Curie, 54 08840 Viladecans (Barcelona), España Teléfono: 93 739 71 80 Email: [email protected] es Responsable de la fabricación: ATLANTIC PHARMA – PRODUÇOES FARMACEUTICAS, S. Rua da Tapada Grande, No 2 Abrunheira, Sintra 270-089 PORTUGAL Fecha de la última revisión de este prospecto : enero 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el bisacodilo?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/meds/a601027-es. html El bisacodilo se usa a corto plazo para tratar el estreñimiento. También se usa para evacuar el intestino antes de una cirugía y de determinados procedimientos médicos.
El bisacodilo pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes estimulantes. Actúa aumentando la actividad de los intestinos para provocar una evacuación de los intestinos. La presentación del bisacodilo es en tabletas para administrarse por vía oral.
Por lo general, se toma la noche anterior a la que se desea tener la evacuación de los intestinos. Normalmente, el bisacodilo provoca una evacuación de los intestinos en el término de 6 a 12 horas. No tome el bisacodilo más de una vez al día o durante más de 1 semana sin consultar a su médico.
- Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda;
- Tome el bisacodilo según lo indicado;
- El uso frecuente o continuado de bisacodilo puede causarle dependencia a los laxantes y hacer que los intestinos pierdan su actividad normal;
Si usted no tiene una evacuación regular de los intestinos después de tomar bisacodilo, no tome más medicamento y hable con su médico. Trague las tabletas enteras con un vaso de agua; no las parta, ni mastique ni triture. No tome bisacodilo en el término de 1 hora después de beber o comer productos lácteos.