Para Que Es El Stadium?

31.10.2022

Para Que Es El Stadium
Stadium se trata de tabletas catalogadas como analgésico, o sea, alivia el dolor, y está prescrito en el tratamiento sintomático del dolor agudo de diversa etiología, como dolor de dientes, dolor de muelas, dolor postoperatorio, dolor menstrual, dolores renales, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas del uso de Stadium?

DEXKETOPROFENO, Para que Sirve Dexketoprofeno y Como se toma | Y MAS!! 💊

Efectos secundarios – El uso de Stadium presenta síntomas frecuentes relacionados que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas. En general son:

  • Aparato digestivo  – Dolor abdominal , náuseas , diarrea , vómito y dolor en el lugar de la inyección.

Con menor frecuencia, que puede afectar a entre 1 y 10 personas de cada 1000, puede presentar estos efectos adversos:

  • Aparato digestivo  – Boca seca, estreñimiento , flatulencias y gastritis.
  • Sistema nervioso central – Ansiedad , trastornos del sueño, mareos , dolor de cabeza , percepción de sonidos inexistentes, etc.
  • Trastornos en la piel  – Erupciones cutáneas y picazón.
  • Aparato circulatorio  – Palpitaciones y disminución de la presión arterial.
  • Trastornos de la vista – Visión borrosa.
  • Fatiga general.

Aún con una frecuencia menor se pueden presentar en muy raras ocasiones los siguientes síntomas:

  • Aparato digestivo – Falta de apetito, sangre en las heces y úlceras.
  • Trastornos en la piel – Urticaria y sensación de pinchazos o quemaduras.
  • Trastornos del metabolismo – Hinchazón de pies o piernas por acumulación de líquidos.
  • Órganos genitales – Inflamación de la próstata, retraso en la menstruación, etc.
  • Aparato circulatorio – Taquicardia.
  • Aparato respiratorio – Espasmos bronquiales.
  • Composición de la sangre – Disminución de neutrófilos y plaquetas.
  • Sensibilidad a la luz.

Los síntomas secundarios pueden llegar a ser graves, por lo que es importante informar a su médico de cualquiera de ellos lo antes posible. Así podrá decidir sobre la continuidad del tratamiento o ajustes de dosis.

¿Qué es un estadio?

Un estadio (del latín stadĭum, y este del griego στάδιον stádion [ 1 ] ​) es una construcción cerrada con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas o festivales. [ 1 ] ​ Depende de su arquitectura, Puede ser al aire libre o cubierto. Es usado para varios tipos de deportes que son populares a nivel mundial como el fútbol , el rugby , el béisbol , fútbol americano, tenis, etc. Los estadios pueden influir de manera muy importante en la economía de un país albergando toda clase de eventos deportivos dependiendo de la capacidad que presentan.

Consiste en un campo de grandes dimensiones rodeado por una estructura diseñada para que los espectadores puedan estar de pie o sentados viendo el acontecimiento. Desde tiempos remotos siempre han formado parte de la vida cotidiana de las personas.

En América se le llama «cancha» (en quechua : kancha   ‘recinto cercado’ ) al terreno de juego que se encuentra dentro del estadio. El nombre de estadio va asociado a que haya una pista de atletismo.

You might be interested:  Cuando Estaran Los Bukis En El Estadio Azteca?

¿Qué es el tratamiento Stadium?

Tabletas – Denominación genérica: Dexketoprofeno. Forma famacéutica y formulación: Tableta. Cada tableta contiene: Dexketoprofeno trometamol equivalente a 12. 5 mg de dexketoprofeno. Excipiente c. 1 tab. Dexketoprofeno trometamol equivalente a 25 mg de dexketoprofeno.

Excipiente c. 1 tab Indicaciones terapéuticas: Analgésico no narcótico. STADIUM ® Inyectable está indicado en el tratamiento sintomático del dolor agudo de moderado a severo de diversa etiología. Farmacocinética y farmacodinamia: Propiedades farmacodinámicas: El dexketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroide que muestra acción analgésica, antiinflamatoria y menor actividad antipirética.

Su acción analgésica se consigue con una dosis 10 veces inferior a la necesaria para reducir la inflamación. STADIUM ® (dexketoprofeno) es la sal de trometamina del S-(+)-2-(3 benzoilfenil) del ácido propiónico. STADIUM ® inhibe la síntesis de prostaglandinas.

Específicamente inhibe la transformación del ácido araquidónico a endoperóxidos cíclicos, PGG 2 y PGH 2 , los cuales producen prostaglandinas PGE 1 , PGE 2 , PGF 2 a y PGD 2 ; prostaciclina PGI 2 , y tromboxanos, TxA 2 y TxB 2.

Después de la administración oral, la C max se obtuvo a los 30 minutos. La vida media de distribución y eliminación es de 0. 35 y 1. 65 horas respectivamente. Su unión a las proteínas plasmáticas es de 99% y su volumen de distribución promedio está debajo de los 0.

25 L/kg. La ruta principal de eliminación es la vía renal. Más de 80% del fármaco es excretado en forma de glucurónido conjugado. Los estudios de cinética con dosis múltiples no han demostrado acumulación del fármaco.

Contraindicaciones: STADIUM ® no debe administrarse en casos de: hipersensibilidad a dexketoprofeno y a cualquier otro AINE, pacientes con úlcera gastrointestinal, enfermedad de Crohn, trastornos hemorrágicos y de la coagulación o si están tomando anticoagulantes; asma, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal moderada a severa, insuficiencia hepática grave, embarazo y lactancia, menores de 18 años.

  • Precauciones generales: La seguridad en niños no ha sido establecida;
  • STADIUM ® puede producir lesiones en la mucosa gastrointestinal y dar lugar a sangrado;
  • Los pacientes ancianos están más predispuestos a sufrir sangrado gastrointestinal y/o perforación, que a menudo son dosis dependientes, y pueden presentarse sin síntomas o sin historia previa en cualquier momento del tratamiento;

En caso de sangrado gastrointestinal o ulceración, el tratamiento debe ser interrumpido de inmediato. Efectos renales: STADIUM ® debe utilizarse con precaución en pacientes con disfunción renal moderada a severa y en sujetos que predispongan a la retención de líquidos, que reciban diuréticos, o con predisposición a la hipovolemia.

  1. Otras alteraciones: Se han reportado casos aislados de anafilaxia y edema facial;
  2. Al igual que con otros AINEs podrá presentarse meningitis aséptica, la cual podría ocurrir en pacientes con lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conjuntivo; reacciones hematológicas (púrpura, anemia aplásica y/o hemolítica) y raramente agranulocitosis e hipoplasia medular;

Puede producir efectos débiles a moderados sobre la capacidad de conducción de vehículos o de utilizar maquinaria, debido a la posibilidad de aparición de vértigo o somnolencia. STADIUM ® no debe utilizarse en combinación con otros AINEs. Pacientes ancianos, mayores de 65 años: Como sucede con todos los AINEs el riesgo de efectos secundarios en pacientes ancianos es mayor.

  • Se recomienda utilizar la dosis de 50 mg/día, dado que la vida media en plasma es más prolongada y la depuración plasmática menor;
  • El uso concomitante con heparina de bajo peso molecular no mostró efectos en la coagulación; sin embargo, los pacientes que reciban adicionalmente otra terapia que interfiera con la hemostasia deberán ser vigilados;
You might be interested:  Donde Comprar Boletos Para El Estadio Azteca?

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: STADIUM ® no debe administrarse durante el embarazo y la lactancia. Los AINEs pueden bloquear las contracciones uterinas y retardar el parto. Pueden inducir constricción intrauterina o cierre del conducto arterioso conduciendo a la hipertensión pulmonar neonatal y a la insuficiencia respiratoria.

Los AINEs pueden deprimir la función plaquetaria fetal e inhibir la función renal del feto resultando en una oligohidramnios y anuria neonatal. Se desconoce si el dexketoprofeno es excretado en la leche materna.

Reacciones secundarias y adversas: Los eventos reportados se clasifican de acuerdo a su frecuencia. Frecuentes (1 a 10%): Náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea y dolor en el sitio de la inyección. Poco frecuentes (0. 1 a 1%): Cefalea, mareo, trastornos del sueño, ansiedad, vértigo, tinnitus , estreñimiento, sequedad de boca, erupción cutánea, prurito, hipotensión, visión borrosa, fatiga, palpitaciones, flatulencia y gastritis. Reportes aislados ( < 0. 01%): Neutropenia, trombocitopenia, taquicardia, broncospasmo y reacciones de fotosensibilidad. Interacciones medicamentosas y de otro género: Asociaciones no recomendables: Usado con otros AINEs, se incrementa el riesgo de hemorragia gastrointestinal por efecto sinérgico.

  • Raras (0;
  • 01 a 0;
  • 1%): Parestesias, edema periférico, úlcera péptica, melena, anorexia, urticaria, trastornos menstruales y prostáticos;
  • Con anticoagulantes orales y dosis profiláctica de heparina parenteral se incrementa el riesgo de sangrado y el daño a la mucosa gastrointestinal;

Los AINEs incrementan los niveles hemáticos de litio por lo que se requiere un monitoreo cuidadoso al inicio del tratamiento. Dosis altas de metotrexato (≥ 15 mg/semana) incrementan la hematotoxicidad por una disminución en la depuración renal. Puede incrementar los efectos tóxicos de las hidantoínas y sulfonamidas.

Combinaciones que requieren precaución: El uso combinado de AINEs con IECA y diuréticos, se asocia a riesgo de insuficiencia renal en pacientes deshidratados y pueden disminuir su acción antihipertensiva.

Con pentoxifilina y zidovudina aumenta el riesgo de sangrado. Con sulfonilureas puede aumentar el efecto hipoglucemiante. Asociaciones que deben tomarse en cuenta: b -bloqueadores asociados con AINEs pueden disminuir su acción antihipertensiva; probenecid puede aumentar las concentraciones plasmáticas de dexketoprofeno; con ciclosporina puede presentarse nefrotoxicidad; con trombolíticos se incrementa el riesgo de sangrado; con glucósidos cardiacos puede incrementar las concentraciones de glucósidos en plasma.

En animales, el uso de dosis altas de quinolonas con AINEs puede incrementar el riesgo de desarrollar convulsiones. Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio: Como cualquier AINE puede incrementar los niveles plasmáticos de nitrógeno de la urea y de creatinina.

También puede causar incremento ligero y transitorio de TGO y TGP e interferir con algunas pruebas de los 17-cetosteroides. Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad: En animales, las secuelas sobre el feto se manifestaron con dosis altas.

  1. STADIUM ® puede bloquear las contracciones uterinas y retardar el parto;
  2. Puede inducir constricción intrauterina o cierre del conducto arterioso, conduciendo a HTA neonatal y a insuficiencia respiratoria;
You might be interested:  Donde Da El Sol En El Santiago Bernabeu?

Dosis y vía de administración: STADIUM tabletas. Dosis: 1 tableta de 25 mg cada 6-8 horas sin exceder la dosis diaria de 75 mg. Si es necesario se puede administrar una segunda tableta 1 hora después de la primera toma. En ancianos > 65 años se recomienda ½ tableta (12.

5 mg) cada 6 horas, es decir 50 mg como dosis total diaria. No debe administrarse a niños menores de 18 años. Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental: En caso de ingestión accidental o excesiva debe instituirse de inmediato el tratamiento sintomático y el lavado gástrico, si este es requerido.

El dexketoprofeno es dializable. Presentación(es): Caja de cartón con 20 tabletas de 12. 5mg. Caja de cartón con 10 ó 20 tabletas de 25 mg. Todas las presentaciones en envase de burbuja. Recomendaciones sobre almacenamiento: Consérvese a no más de 25°C. Protéjase de la luz.

Leyendas de protección: Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo, lactancia ni menores de 18 años. No se deje al alcance de los niños. Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: [email protected]

gob. mx y [email protected] com. mx. Nombre y domicilio del laboratorio: Hecho en Italia por: A. Menarini Manufacturing Logistics and Services S. Via Campo di Pile, 67100 L’Aquila (AQ), Italia. Acondicionado por: Grimann, S. de C. Circuito Nemesio Diez Riega No.

¿Cuáles son los efectos secundarios de Stadium?

Efectos secundarios – El uso de Stadium presenta síntomas frecuentes relacionados que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas. En general son:

  • Aparato digestivo  – Dolor abdominal , náuseas , diarrea , vómito y dolor en el lugar de la inyección.

Con menor frecuencia, que puede afectar a entre 1 y 10 personas de cada 1000, puede presentar estos efectos adversos:

  • Aparato digestivo  – Boca seca, estreñimiento , flatulencias y gastritis.
  • Sistema nervioso central – Ansiedad , trastornos del sueño, mareos , dolor de cabeza , percepción de sonidos inexistentes, etc.
  • Trastornos en la piel  – Erupciones cutáneas y picazón.
  • Aparato circulatorio  – Palpitaciones y disminución de la presión arterial.
  • Trastornos de la vista – Visión borrosa.
  • Fatiga general.

Aún con una frecuencia menor se pueden presentar en muy raras ocasiones los siguientes síntomas:

  • Aparato digestivo – Falta de apetito, sangre en las heces y úlceras.
  • Trastornos en la piel – Urticaria y sensación de pinchazos o quemaduras.
  • Trastornos del metabolismo – Hinchazón de pies o piernas por acumulación de líquidos.
  • Órganos genitales – Inflamación de la próstata, retraso en la menstruación, etc.
  • Aparato circulatorio – Taquicardia.
  • Aparato respiratorio – Espasmos bronquiales.
  • Composición de la sangre – Disminución de neutrófilos y plaquetas.
  • Sensibilidad a la luz.

Los síntomas secundarios pueden llegar a ser graves, por lo que es importante informar a su médico de cualquiera de ellos lo antes posible. Así podrá decidir sobre la continuidad del tratamiento o ajustes de dosis.