La faraónica obra de remodelación del estadio Santiago Bernabéu ha cogido un ritmo imparable este verano, aprovechando que hasta septiembre no acogerá partidos oficiales del Real Madrid. Los trabajos se han intensificado en los cuatro costados, habiendo hasta 400 líneas de actuación simultáneas.
Lea también: Así será el nuevo Santiago Bernabéu, icono del lujo madrileño y punto de interés turístico europeo Pese a la intensa actividad, el estadio merengue no estará listo al 100% hasta el verano de 2023.
Iniciadas en 2019, la idea de Florentino Pérez era que las obras terminaran a finales de 2022, coincidiendo con el 72º aniversario de su inauguración, el 14 de diciembre. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha hecho retrasar la llegada de materiales. El proyecto acaba de entrar en su recta final, quizás su fase más vistosa.
- Los operarios acaban de instalar las primeras lamas de acero inoxidables en la fachada del fondo sur, que serán las responsables del aspecto futurista del coliseo blanco;
- Se espera que durante estos meses se recubra una superficie grande de los dos fondos, el sur y el norte;
Fechas atrás, también se habían montado lamas en algunas partes de la cubierta. Primeras lamas de acero en el fondo sur (captura del canal del youtuber Javier Caireta).
Contents
¿Cuándo se abre el Bernabéu?
El Tour Bernabéu reabre el 1 de junio.
¿Cuánto cuesta la obra del Bernabéu?
El Real Madrid busca financiación extra para hacer frente a los sobrecostes en las obras del Nuevo Bernabéu. El conjunto blanco ha valorado en su junta directiva pedir otro préstamo de entre 150 millones y 200 millones de euros , según ha informado Ramón Álvarez de Mon.
De este modo, el coste total de la obra ascendería hasta cerca de los 1. 000 millones de euros. El club presidido por Florentino Pérez ya se vio afectado en abril por el aumento de las materias primas y los costes como consecuencia de la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación cuándo se vio obligado a posponer la finalización del nuevo Bernabéu al menos hasta el próximo verano.
⚠️ ¿Cuándo ACABAN LAS OBRAS del BERNABÉU? 🏗 GUIA de las OBRAS del NUEVO BERNABÉU
Entonces, el club todavía no había sacado a concurso las obras para los palcos VIP. El nuevo Santiago Bernabéu, que en principio tendría que haber estado terminado a finales de 2022, se ha retrasado hasta el verano de 2023 con un sobrecoste que podría alcanzar los 400 millones de euros.
A finales de 2021, el club pidió 225 millones a la banca para “financiar obras no incluidas inicialmente en la remodelación del estadio”, según explicaba entonces la entidad madridista. El club recibió entonces el sí de los socios para completar la obra.
Pese a ello, la entidad madridista rebajó casi a la mitad el coste de financiación extra que iban a necesitar. El club consiguió los primeros 575 millones de euros a un tipo de interés fijo del 2,5%, mientras que un mes más tarde levantó los 225 millones adicionales a los que le autorizó la asamblea con un coste del 1,53% , según informaba entonces el club. El préstamo es a 27 años e incluye, además, una carencia de amortización del principal, de tal modo que el Real Madrid no empezará a devolver la financiación hasta el 30 de julio de 2024. “Estas condiciones son las mejores nunca conseguidas para una financiación a largo plazo en el mundo del deporte”, aseguraba la entidad presidida por Florentino Pérez. La operación, dirigida por JP Morgan y Bank of America, fue cubierta principalmente por Apollo, Metlife y Northwestern Mutual, según adelantó el portal especializado Global Capital.
También han participado, aunque con importes menores, Aegon y Macquarie, según el citado medio. El vencimiento se ha acompasado con la colocación de deuda de hace dos años, de modo que también expirará en 2049.
En 2019, se firmaron 575 millones de euros con un tipo de interés fijo del 2,5% , con un plan de amortizaciones anuales de 29,5 millones de euros entre 2023 y 2049. El club también logró entonces una carencia de tres años en los que únicamente pagaría intereses, de modo que la devolución del principal arrancaría con las obras del estadio ya acabadas.
- Esa operación fue nuevamente coordinada por Key Capital y fue estructurada por JP Morgan y Bank of America Merrill Lynch;
- En la primera operación, estas entidades contaron con la colaboración de Banco Santander y de Société Générale;
CaixaBank actúa como agente de la financiación, que se fue liberando de forma progresiva entre 2019 y 2021. Alianza con Legends y Sixth Street para la explotación del estadio El club ha alcanzado un acuerdo definitivo con Legends y Sixth Street, por el que las dos compañías se hacen con el 30% de la nueva sociedad que explotará el recinto deportivo por un periodo de veinte años.
A cambio, el equipo de fútbol percibirá 360 millones de euros, según ha explicado el club en un comunicado. La alianza inicialmente contemplaba una duración de 25 años y una participación del 20%, pero al final se ha optado por un periodo de tiempo más reducido y un paquete accionarial superior.
La rentabilidad para los dos nuevos accionistas dependerá de los beneficios que genere la organización de conciertos y otros espectáculos en el recinto, así como la explotación del hospitality , el museo y el resto de las zonas comerciales.
¿Quién está haciendo la obra del Bernabéu?
FCC, encargada de las obras, coordina el proyecto con más de 30 empresas utilizando la metodología BIM. Las obras del nuevo Santiago Bernabéu avanzan a ritmo de vértigo, con su inauguración prevista para el próximo año 2023.
¿Cuándo terminan las obras del Bernabéu?
Esta noche, a partir de las 22:00 horas ante el Valencia, repetirá el Madrid en el estadio Alfredo Di Stéfano. Un escenario coqueto y perfectamente preparado para acoger los partidos a puerta cerrada de los hombres de Zidane. Se comprobó el pasado domingo ante el Eibar y hoy pasará una prueba de fuego con la nueva iluminación artificial, al jugarse el partido con el Valencia de Celades a partir de las diez de la noche.
- Por eso los aficionados se preguntan: “¿Y cuándo podremos volver a ver un partido del Madrid en el Bernabéu? La respuesta es directa;
- Como mínimo hasta bien entrado el mes de septiembre;
- Y no es descartable que haya que esperar hasta octubre;
El motivo es de sobra conocido por todos, sean o no simpatizantes blancos. La espectacular reforma que está sufriendo el Bernabéu está en Fase ‘On fire’, dado que se aprovechó que la pandemia del coronavirus obligaba a jugar lo que resta de Liga a puerta cerrada para acelerar todo la etapa referente a la instalación de un césped retráctil que sea compatible con otras superficies, que permitirán al santuario de la Castellana albergar congresos, conciertos, bodas… Eso rentabilizará una instalación que se utilizará casi los 365 días al año, pero que no tendrá la más mínima repercusión en la calidad del césped al estar protegido en ese foso de diez metros de altura que se ha excavado bajo tierra para albergar toda la estructura necesaria para que funcione sin problemas una estructura tan modernizada. En principio, el público regresará a los estadios para el arranque de la próxima Liga (2020-21), previsto para el 12 de septiembre, lo que cogerá al Madrid muy justito para poder aceptar la llegada de gente a sus renovadas gradas. Podría ser que el club pidiese a la Federación Española que en el sorteo de las primeras jornadas le coloquen siempre como visitante para que así no deba jugar en casa hasta finales de septiembre o primeros de octubre. Para entonces sí se prevé que esté finalizada toda la parte de abajo, logrando que así los aficionados tuviesen acceso al estadio con todas las comodidades garantizadas.
¿Cuáles son las novedades del Nuevo Santiago Bernabéu?
El Real Madrid sigue adelante con las obras del nuevo Santiago Bernabéu. El estadio contará con numerosas novedades estructurales y tecnológicas, pero además incluirá aspectos únicos como el invernadero subterráneo que permitirá cuidar en condiciones óptimas el ya famoso césped retráctil.
¿Cuándo se inauguró el Nueva Bernabéu?
“Nuestro futuro pasa necesariamente por un nuevo estadio Santiago Bernabéu referencia del siglo XXI “. Florentino Pérez presentaba así el proyecto de reforma del coliseo blanco. Del original que se inauguró el 14 de diciembre de 1947 quedará el recuerdo y su estupenda situación dentro de la capital española.
Precisamente, esa fecha era, 75 años después, una de las que el club visualizaba a comienzos del curso pasado para la presentación en sociedad del Nuevo Bernabéu. Sin embargo, se dilataron los planes. El propio Florentino lo explicaba en ‘El Chiringuito’ el mes pasado: “Estará listo aproximadamente dentro de un año, al final de la temporada que viene.
Empezamos las obras y nada más empezar vino la pandemia. Y luego la guerra en Ucrania y eso, como todos sabemos, ha provocado dos cosas: la falta de materiales y la subida de los precios”. Las obras de remodelación arrancaron en el verano de 2019 y se esperaba que en 2022 hubieran llegado a su fin.
El parón sanitario, en un principio, se observó como algo positivo, puesto que el Madrid jugó durante la 2020-21 y el final de la anterior en al Alfredo Di Stéfano. No obstante, los materiales estaban emplazados para unas fechas que no pudieron adelantarse y la llegada de algunos de ellos, de hecho, fue posterior a lo esperado por los estragos causados por la COVID-19 en el planeta.
Tras ello, estalló la guerra en Ucrania, uno de los principales exportadores de acero a nivel mundial, el material necesario para finalizar el nuevo techo retráctil. Ello hizo imposible cumplir los plazos marcados y ese 14 de diciembre se convirtió en quimérico.
Además de colisionar con el Mundial (la final es el día 18). La inauguración hubiera perdido brillo y futbolistas, pues el grueso de estrellas del club blanco estarán presentes en Qatar. De modo que la esperanza dentro de la entidad, como deslizó Florentino, es que la temporada 2023-24 se inicie con el Nuevo Bernabéu terminado al completo.
Eso sí, no hay fecha para la puesta de largo. Mientras tanto, las obras avanzan a buen ritmo y los operarios trabajan a destajo para cumplir con los plazos marcados tras tanto contratiempo. Hasta la cuarta jornada, el 3 de septiembre ante el Betis, no volverá el equipo a pisar su estadio.
- 97 días después del festejo organizado tras ganar la Decimocuarta;
- Ello, junto a la mencionada cita mundialista, donde el Bernabéu estará ‘cerrado’ otros dos meses y medio, permitirán nuevos impulsos a la remodelación;
Poco a poco se va viendo la luz. El Tour del Bernabéu volvió a abrir sus puertas el 1 de juni o, aunque con una sola planta y no las cuatro que recorrerán los visitantes cuando esté a pleno rendimiento.
¿Cuáles son las claves del Nuevo Santiago Bernabéu?
Un gran invernadero – La novedad que ha obligado a ampliar la financiación es la construcción de «un gran invernadero subterráneo que no estaba previsto en la obra inicial». Este aspecto no se incluyó por la complejidad, pero gracias al uso de la tecnología se ha conseguido resolver el problema.
La construcción del invernadero, según explica el club, «permitirá la retirada automática del terreno de juego y su conversación en condiciones óptimas». Es decir, el césped del Santiago Bernabéu no perderá nada de calidad cada vez que el estadio cambie de partido u organización.
«De esta manera el número de eventos que se podrá realizar sin impactar en el césped será el máximo posible», reconocen desde la entidad madridista. El césped retráctil es una de las claves del nuevo Santiago Bernabéu. El hecho de poder cambiar el terreno de juego permitirá a la entidad merengue, en apenas unas horas, albergar un partido de fútbol y cambiar posteriormente a otro de baloncesto , tenis y demás eventos deportivos.