Los niños hasta los 10 años pagan S/ 5 en cualquier tribuna. ¡Compra tu entrada, hagamos un lleno Monumental!.
Contents
- 1 ¿Qué necesito para entrar a la cancha de River?
- 2 ¿Cuánto costó el estadio Monumental?
- 3 ¿Cuál es el estadio más grande de la Argentina?
¿Cómo sacar entradas para ver a River sin ser socio?
¿Cómo comprar entradas de River sin ser socio? – Si no sos socio, podrás comprar las entradas luego de la preventa, ya que ahí se abre al público general. Para ello, deberás estar registrado en River ID , y luego:
- PASO 1: Hacé clic en ” Venta de entradas “.
- PASO 2 : Elegí la ubicación en el Estadio Monumental , a través del mapa 3D.
- PASO 3 : Confirmá tus datos y te asignarán la entrada.
- PASO 4 : Indicá el medio de pago e imprimí el comprobante de compra.
- PASO 5 : Retirá las entradas en las ventanillas del Estadio Monumental , cualquiera de los días y horarios que establezca el club, junto con el mail de confirmación impreso.
SOLO SE PUEDE COMPRAR UNA ENTRADA A TU NOMBRE. SI QUERÉS MAS ENTRADAS, TENÉS QUE TENER BENEFICIARIOS ASOCIADOS A TU CUENTA.
¿Qué necesito para entrar a la cancha de River?
- ¿Cómo hago para comprar mi entrada?
Deberás registrarte en registro. ticketsriverplate. com como “Abonado” o “No Abonado”, según cual sea tu condición. Luego, debés ingresar en www. ticketsriverplate. com para realizar tu compra.
- ¿Quiénes pueden comprar entradas?
Los socios y miembros de Somos River tienen prioridad para la compra de entradas. Una vez finalizado el período de exclusividad para los socios y miembros de Somos River, los no socios podrán acceder al remanente disponible.
- ¿Cómo y cuándo puedo retirar mi entrada?
Tu entrada la podés retirar por las boleterías del Estadio Monumental en los días y horarios anunciados en los medios oficiales. Deberás presentar fotocopia de tu DNI + comprobante impreso. En caso de que un tercero sea quien la retire, además del comprobante impreso, deberá presentar fotocopia del DNI del titular de la entrada.
- ¿Con qué medios puedo abonar?
Los socios del Club pueden optar por la opción de pago en efectivo o tarjeta de crédito. Los miembros de Somos River y No Socios pueden abonar únicamente con tarjeta de crédito.
- ¿Dónde puedo encontrar el comprobante de mi entrada?
Una vez realizada la compra, vas a recibir el mail de confirmación que deberás presentar en boletería para retirar tu entrada. Asimismo, podés descargar el comprobante ingresando en el portal a través de la opción CUENTA, HISTORIAL DE COMPRAS.
- ¿Puedo comprar más de una entrada por usuario?
Cada usuario puede adquirir únicamente una entrada a su nombre. En el caso de tener beneficiarios asociados a su cuenta podrá adquirir hasta un máximo de cuatro entradas (entrada propia + tres beneficiarios).
- ¿Cómo hago para vincular una cuenta?
Para vincular cuentas tenés que ingresar en CUENTA (margen superior derecho de la pantalla) y allí elegir la opción SOLICITAR VINCULACIÓN DE CUENTA. Es importante aclarar que la persona a vincular debe estar registrada en la plataforma. La vinculación de cuentas se hace con el Número de Referencia de Cliente de la persona a vincular. Este número también se encuentra ingresando en la opción CUENTA (margen superior derecho de la pantalla).
- ¿Cómo hago para registrarme en Somos River?
Registrándote en SomosRiver. com podés acceder a la venta de entradas remanentes (con descuento) para cada partido que River juegue de local en el Monumental. Luego de inscribirte, deberás aguardar 24 hs. para registrarte en registro. ticketsriverplate. com como “No Abonado”, donde podrás adquirir tu entrada correspondiente.
¿Cuánto costó el estadio Monumental?
Estadio Monumental de Lima
Nombre del estadio : | Estadio Monumental de Lima |
---|---|
Coste de construcción: | 47,00 mill. € |
cesped con calefacción: | no |
carrera profesional: | no |
superficie: | Césped natural |
.
¿Cuántos entran al estadio Monumental?
Estadio Monumental (Perú)
Estadio Monumental | |
---|---|
Dimensiones | 105 × 70 m |
Capacidad | 80 093 espectadores |
Marcador | Pantalla led de 7,62 × 10,6 m |
Construcción |
.
¿Cómo hacer socio de River a mi hijo?
Es tu nuevo usuario y contraseña que te permitirá acceder a RiverID, una plataforma que integra toda la información y gestiones vinculadas a ser Socios de River o miembros de Somos River. Además, permite de forma más ágil la compra de entradas con tus datos validados por el Registro Nacional de las Personas, lo que significa más seguridad y transparencia para todos. A continuación, te invitamos a leer algunas preguntas frecuentes que te pueden ayudar a la hora de crear tu RiverID:
- ¿Cómo me registro en RiverID?
Hacé clic acá. Si tenés un DNI argentino, ingresá tu número de documento, sexo, seleccioná la opción “Tengo DNI argentino” y por último el número de trámite de este. A continuación, verás reflejada la información brindada por el servicio del Registro Nacional de las Personas.
Si los datos observados son correctos, cliquea en Sí, soy yo y deberás ingresar un mail único y contraseña. Una vez finalizado el proceso, recibirás un correo electrónico en el cuál tendrás un link para finalizar tu registro de forma exitosa.
En el caso de no tener un DNI argentino deberás validar un número de celular extranjero vía sms.
- ¿Dónde está el número de trámite del DNI?
En el nuevo DNI (únicamente tarjeta) se encuentra en el frente de este, en la parte inferior. Únicamente corresponde la línea superior del mismo (11 dígitos). En el DNI libreta celeste y tarjeta se encuentra en la tarjeta, en el dorso de esta, en la parte inferior izquierda.
- Recibo un error al ingresar los datos del DNI, ¿qué puedo hacer?
Revisá que los datos ingresados sean correctos. En el caso del nuevo DNI (únicamente tarjeta), el número de trámite se compone únicamente por la fila superior. Recordá que es válido únicamente el último DNI emitido. Si tu problema persiste, deberás contactar al Registro Nacional de las Personas o acercarte a la dependencia más cercana.
- ¿Mi RiverID es mi usuario y cotraseña de ticketsriverplate. com o tulugarenelmonumental. com?
No, tu RiverID es un usuario y contraseña totalmente nuevos. Sin embargo, si querés usar el mismo mail que usabas antes, podés hacerlo, pero debés validar tu casilla y poner una nueva contraseña.
- El sistema no me registra como socio, ¿Qué hago?
Acercate al centro de atención al socio de martes a viernes de 10 a 19hs, y los sábados de 10 a 16hs. para solucionar el inconveniente.
- ¿Me puedo registrar si debo la cuota?
Únicamente puede sacar su River ID los socios con la cuota al día. Regularizá la misma previamente.
- No me llega el sms para validar el celular, ¿cómo hago?
En caso de no recibirlo, podrás ingresar otro celular o bien pedir que te lo reenvíen.
- Soy menor de edad, ¿Me puedo registrar?
Los menores de 16 años no pueden tener un usuario propio. Para poder gestionar sus cuentas, el padre, madre o tutor deberás registrar a los mismos dentro de la sección Mis Grupos, Menores a Cargo.
- Mi hijo es socio y yo no, ¿Lo puedo registrar?
Si. La vinculación del menor al padre o a la madre no requiere que tengan la misma categoría.
¿Qué diferencia hay entre socio y somos River?
En esta sección encontrarás algunas de las preguntas más frecuentes sobre el programa Somos River. ¡Si tenés dudas sobre Somos River es muy posible que tu respuesta esté aquí! ¿Qué es Somos River? Somos River es una comunidad que creó el Club Atlético River Plate para acercarse a sus hinchas, socios y no socios, argentinos y de todo el mundo brindándoles la posibilidad de vincularse con River directamente.
¿Cómo me registro en RiverID? Hacé clic acá. Si tenés un DNI argentino, ingresá tu número de documento, sexo, seleccioná la opción “Tengo DNI argentino” y por último el número de trámite de este. A continuación, verás reflejada la información brindada por el servicio del Registro Nacional de las Personas.
Si los datos observados son correctos, cliquea en Sí, soy yo y deberás ingresar un mail único y contraseña. Una vez finalizado el proceso, recibirás un correo electrónico en el cuál tendrás un link para finalizar tu registro de forma exitosa. En el caso de no tener un DNI argentino deberás validar un número de celular extranjero vía sms.
- ¿Quiénes pueden participar? Pueden participar todas aquellas personas, socios o no socios, que tengan DNI;
- En el caso de que sean extranjeros o argentinos residentes en el exterior tendrán que tener un documento válido del país de residencia;
¿Un menor de edad puede formar parte de la comunidad? Sí, un menor puede registrarse y formar parte de Somos River, siempre y cuando lo haga con el consentimiento de un mayor responsable, quien deberá ingresar sus datos en el proceso de registración confirmando que se hace responsable por ese menor.
- ¿Tiene algún costo? Los socios del Club que estén al día con su cuota, podrán registrarse en Somos River de forma totalmente gratuita;
- Para los no socios tiene un costo mensual de $845;
- ¿Cuáles son las formas de pago? Podés abonar con tarjeta de crédito/débito: Visa, Mastercard, Amex y Naranja o en efectivo a través de Rapipago;
En breve se irán incorporando más medios de pago que serán oportunamente comunicados a través del sitio web. ¿Hay descuento por grupo familiar? No, no hay descuento por grupo familiar. Cada miembro que se dé de alta en Somos River recibirá un número de miembro que es único e intransferible.
¿Ser participante de Somos River es lo mismo que ser socio del Club? No, no es lo mismo. La comunidad Somos River surgió como una forma de unir a todos los hinchas del Más Grande alrededor del Mundo. ¿Puedo hacerme socio del Club siendo miembro de Somos River? Si, los participantes de Somos River que no sean socios del Club incluso tendrán facilidades para asociarse en el caso que se abra la inscripción de socios.
Hacé clic acá. ¿Podré comprar entradas para ver partidos de River? En el caso de que hayan entradas remanentes, los participantes de la Comunidad Somos River podrán acceder a una preventa exclusiva, con descuentos, para los partidos en los que River juegue de local.
¿Qué pasa si soy socio y el sistema no reconoce mis datos? Primero hay que chequear que efectivamente se haya seleccionado la opción “Soy socio” haciendo click en el botón “Registrarme sin Cargo”, ingresando como se indica en la página el número de socio y el número de DNI.
Si los datos no son reconocidos hay que comunicarse a Registro de Socios llamando al 5238-2505 para corroborar que la cuota esté al día y que los datos estén registrados correctamente. ¿Para qué sirven los puntos? Los puntos sirven para posicionarse en un ranking que facilitará la participación en sorteos y experiencias especiales.
Aquellos usuarios que tengan mayor cantidad de puntos podrán ser premiados o seleccionados como ganadores de determinados concursos. ¿Si la membresía no está al día, se pierden los puntos? Los puntos de un participante de Somos River no se perderán si la membresía está impaga por el lapso de seis meses, tiempo durante el cual el usuario no podrá acceder al sitio pero conservará sus puntos.
Una vez pasados los seis meses, si el usuario no regulariza el pago de su membresía, el sistema lo bloqueará y automáticamente perderá todos los puntos. Si queres regularizar tu deuda hacé clic acá. ¿Cómo accedo a los beneficios? Para acceder a los beneficios hay que registrarse en el sitio y abonar la membresía.
En el caso de los socios del Club es gratis pero de todas formas deberán registrarse en el sitio. Una vez registrados podrán acceder a todos los beneficios generando el nuevo Carnet único. ¿Para qué sirve el nuevo Carnet único? Con el nuevo Carnet Único vas a poder acceder a diferentes beneficios y descuentos en locales adheridos que se listan dentro del sitio web de Somos River.
Si todavía no solicitaste tu Carnet Único, hacé clic acá. El carnet se solicita en RiverID. Si todavía no estás registrado en RiverID, hace clic acá y registrate. Una vez iniciada tu sesión en River ID, debés ir a la sección “Mi Perfil / Mi Carnet único”.
Allí deberás completar tus datos, actualizar tu foto, elegir la forma de entrega y abonar el costo correspondiente. ¿Se puede acceder a los beneficios sin el Carnet Único? Sin poseer el Carnet único se podrá acceder a beneficios como sorteos, descuento en la Tienda River y compra de entradas pero no se podrá acceder a los beneficios y descuentos con los comercios adheridos.
¿Es necesario presentar el Carnet Único en un comercio adherido para que el descuento sea aplicado? Si. El nuevo Carnet único es intransferible y debe ser presentado en el comercio y pasado por el pos del comercio para que se aplique el descuento. En la medida que el nuevo Carnet único no pase por el pos la transacción no podrá ser registrada y por ende, no sumará puntos.
- ¿Puedo obtener ayuda para generar mi Carnet Único o mi usuario de RiverID? Claro que sí, podés acercarte a la oficina de Atención al Socio o bien comunicarte con nosotros al 5238-2505;
- Si queres saber más sobre el Carnet Único, hacé clic acá;
¿Cómo sé en qué estado se encuentra el envío de mi Carnet Único? Podrás visualizar el estado del pedido ingresando a la sección “Mi carnet único” dentro de RiverID. ¿Puedo retirar mi Carnet Único en el Club? No, los carnets serán enviados únicamente al domicilio que figura en tu último DNI, o bien podrán ser retirados por el titular en la sucursal de Andreani que elijas durante el proceso de registro.
¿Cómo es el proceso de envío del Carnet Único a mi domicilio? El servicio de correo Andreani realizará dos visitas iniciales a tu domicilio. No hace falta que sea el titular quien lo reciba. En caso que no se haya podido efectuar la entrega, Andreani relizará un llamado al número de teléfono registrado en tu RiverID para coordinar una tercer y última visita, en caso de que no se haya podido efectuar la entrega volverá el carnet a la sucursal más cercana al domicilio por el lapso de 10 días.
¿Puedo enviar mi Carnet Único a una dirección distinta a la que figura en mi DNI? No. En caso de la que la dirección de tu DNI no esté actualizada deberás optar por el retiro en una sucursal de Andreani. ¿Cuáles son los requisitos para retirar el carnet en una sucursal de Andreani? El carnet se entregará únicamente al titular, quien deberá exhibir su DNI y llevar el número de tracking (lo podrás chequear en RiverID).
Los menores de 13 años sólo podrán retirar su Carnet Único exhibiendo su DNI y acompañados por un adulto. a) Se me venció el plazo de retiro en la sucursal Andreani ¿qué debo hacer? Luego de dos semanas, el carnet vuelve al Club y tendrás un mes para retirarlo en la Oficina de Atención al Socio.
Pasado ese mes, tu carnet será destruido y deberás re iniciar el proceso en RvierID nuevamente. ¿Cómo accederé a los diferentes sorteos? Todos los días de la semana habrá sorteos para los participantes de la comunidad. Visitas al entrenamiento, remeras de los jugadores, entradas, conocé a tu ídolo, presenciar la entrada en calor previa a un partido y luego asistir a la conferencia de prensa, etc.
¿Que está prohibido llevar al estadio?
El Ministerio del Interior publicó en las Normas Legales del diario El Peruano la ‘Ley que previene y sanciona la violencia en los Espectáculos Deportivos’, que contempla las prohibiciones que tienen los asistentes a espectáculos deportivos. La Policía Nacional anunció que hará cumplir la norma.
- ¿Qué permite y qué prohíbe? RPP Noticias te lo explica;
- No banderolas;
- En el artículo 19 de la citada norma, se especifican las prohibiciones para los espectadores y organizadores de los espectáculos deportivos profesionales, entre los que tenemos usar o ingresar al recinto deportivo con banderolas, emblemas, pancartas, así como objetos o productos que “inciten a conductas intolerantes, discriminatorias, violentas, racistas o xenófobas”;
No caras cubiertas o pintadas. También está prohibido usar pintura facial, prendas o accesorios que dificulten la debida identificación de los espectadores, así como usar instrumentos musicales o sonoros. Regulan cánticos y expresiones. Tampoco están permitidos cánticos, expresiones, gestos, sonidos o actitudes “que inciten a conductas intolerantes, discriminatorias, violentas, racistas, xenófobas, o que pretendan vejar a una persona o grupo de ellas por razón de su edad, raza o etnia, discapacidad, religión o convicciones, sexo u orientación sexual”.
- No a las armas;
- La ley prohíbe, asimismo, introducir cualquier clase de armas o de objetos de similar naturaleza, tales como elementos punzantes, cortantes, susceptibles de utilizarse como proyectiles, incluyendo correas u objetos similares, instrumentos electrónicos, alimentos en recipientes rígidos, bebidas embotelladas o sus envases;
Sin explosivos. Además, se prohíben bengalas, petardos, explosivos o, en general, productos inflamables o corrosivos y dispositivos pirotécnicos. No al alcohol ni drogas. Los asistentes al espectáculo deportivo no ingresarán si están bajo los efectos de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias análogas.
Tampoco está permitido ingresar o vender cualquier clase de bebidas alcohólicas o las sustancias antes mencionadas. Castigos. Si se incumplen estos puntos, la norma establece que la autoridad puede incautar los objetos correspondientes, impedir el ingreso a personas o retirarlas del recinto deportivo.
No a las concentraciones. Cabe mencionar que la ley establece que también están prohibidas las concentraciones de barristas antes de ingresar al estadio, “con la finalidad de evitar disturbios, actos vandálicos, alteración del orden público”. Empadronados. .
¿Que no llevar al Estadio Monumental?
Está permitido Está permitido el uso de lentes de sol y gorra para el sol, ya que se juega a horas de la tarde, además no se recomienda llevar elementos como correas, objetos punzantes cortantes u otro elemento que no pueda herir o causar algún accidente.
¿Cuánto vale un palco en el Monumental?
El detalle de las obras – La etapa inicial tiene como punto de partida este mes de abril y se extenderá hasta febrero del 2023 , lo que demandará una inversión de u$s 25 millones y contempla la construcción del nuevo anillo en el sector que actualmente está cubierto por lonas grises.
Esta fase acercará las tribunas al terreno de juego: se harán las plateas inferiores en la San Martín y las populares bajas e inferiores en las cabeceras Sívori y Centenario. Asimismo, habrá 76 palcos nuevos en la Sívori y Centenario medias y un restaurante de 700 metros cuadrados.
También se sumará una nueva planta de parking para 240 vehículos , la renovación de distintas áreas (vestuario de árbitros, sector de antidoping, departamento médico) y la construcción del túnel de acceso al campo que permitirá que los dos equipos salgan de manera simultánea al campo. Así será el nuevo Monumental. La firma IDOM, empresa española de consultoría, ingeniería y arquitectura, será la Project Management de la renovación de un estadio que aumentará la capacidad a 81. 000 espectadores en una proporción 25% populares/75% plateas y con una remodelación total de las butacas. Mirá también
Mas Monumental Prensa River La última etapa, que comenzará después de haber mudado el Instituto al Polo de Innovación, demandará otros u$s 20 millones de inversión y apuntará a cerrar el anillo inferior con la realización de plateas en la Belgrano, la construcción de 46 palcos en la Sívori con circulación 360° en el anillo medio, además de la creación de otros dos pisos de estacionamiento (podrán alojarse hasta 1. 141 vehículos) que incluirá un puente de acceso directo a cocheras con ascensores y escaleras.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del mundo?
10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.
¿Cuántas personas entran en la cancha de River 2022?
Bajo el slogan de “El Más Monumental, cada vez más cerca”, River Plate presentó este jueves en sus redes sociales el modelo en 3D del proyecto para renovar su estadio. Según informó el club, el nuevo Monumental será el estadio con mayor capacidad de Sudamérica, con lugar para 81.
000 espectadores (57. 722 plateas y 23. 278 populares). El nuevo proyecto busca ganar más espacio alrededor del campo de juego, para sumar así más espectadores y lograr mayor cercanía desde las plateas bajas.
Con estas obras, el Más Monumental lucirá nuevas tribunas bajas inferiores, 180 palcos, 926 plateas hospitality, restaurant 24/7 y circulación 360° en palcos, tres nuevos niveles de estacionamiento y nuevo Instituto River, entre otras innovaciones.
¿Cuál es el estadio más grande de Sudamérica?
Listado de los estadios por capacidad
# | Estadio | Capacidad |
---|---|---|
1 | Maracaná | 84 738 |
2 | Monumental de Lima | 80 093 |
3 | Mané Garrincha | 72 788 |
4 | Antonio Vespucio Liberti | 72 054 |
.
¿Cuál es el estadio más grande de la Argentina?
– Estadio Monumental De River Plate.
¿Cuánto cuesta una entrada para ver un partido de River?
Precios de las entradas para River vs. Lanús, por la Liga Profesional – Para socios:
- Sívori alta: $0
- Centenario Alta: $1100
- Sívori y Centenario media/baja: $1. 800
- San Martin y Belgrano alta: $2. 400
- San Martín y Belgrano baja: $6. 500
- San Martín y Belgrano media: $7. 500
Para miembros de Somos River:
- Sívori y Centenario Alta: $1. 650
- Sívori y Centenario media/baja: $2. 550
- San Martin y Belgrano alta: $3. 100
- San Martín y Belgrano baja: $7. 500
- San Martín y Belgrano media: $8. 500
Para no socios:
- Sívori y Centenario Alta: $3. 000
- Sívori y Centenario media/baja: $4. 500
- San Martin y Belgrano alta: $5. 300
- San Martín y Belgrano baja: $9. 000
- San Martín y Belgrano media: $9. 900
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS ). No te pierdas nada.
¿Dónde están las boleterias de River?
Cómo llegar a la Cancha de River – Dirección : Avenida Figueroa Alcorta 7597, Barrio de Nuñez, Ciudad de Buenos Aires. En tren : FFCC Mitre, bajar en Estación Nuñez, caminar 14 cuadras // FFCC Belgrano Norte, bajar en estación Scalabrini Ortíz, caminar 12 cuadras.
¿Cuándo salen a la venta las entradas de River?
Increible reacción de un NIÑO al conocer el estadio MONUMENTAL | NTVT
La venta de entradas para socios con Tu Lugar en el Monumental se realizará desde este lunes 27 de junio, a las 14, hasta el miércoles 29 de junio a las 20. El lunes 6 de junio a las 10 comenzará la venta de ubicaciones remanentes de Tu Lugar en el Monumental a través de RiverID.
¿Cómo funciona River ID?
Es tu nuevo usuario y contraseña que te permitirá acceder a RiverID, una plataforma que integra toda la información y gestiones vinculadas a ser Socios de River o miembros de Somos River. Además, permite de forma más ágil la compra de entradas con tus datos validados por el Registro Nacional de las Personas, lo que significa más seguridad y transparencia para todos. A continuación, te invitamos a leer algunas preguntas frecuentes que te pueden ayudar a la hora de crear tu RiverID: ¿Cómo me registro en RiverID? Hacé clic acá. Si tenés un DNI argentino, ingresá tu número de documento, sexo, seleccioná la opción “Tengo DNI argentino” y por último el número de trámite de este. A continuación, verás reflejada la información brindada por el servicio del Registro Nacional de las Personas.
Si los datos observados son correctos, cliquea en Sí, soy yo y deberás ingresar un mail único y contraseña. Una vez finalizado el proceso, recibirás un correo electrónico en el cuál tendrás un link para finalizar tu registro de forma exitosa.
En el caso de no tener un DNI argentino deberás validar un número de celular extranjero vía sms. ¿Dónde está el número de trámite del DNI? En el nuevo DNI (únicamente tarjeta) se encuentra en el frente de este, en la parte inferior. Únicamente corresponde la línea superior del mismo (11 dígitos). En el DNI libreta celeste y tarjeta se encuentra en la tarjeta, en el dorso de esta, en la parte inferior izquierda. Recibo un error al ingresar los datos del DNI, ¿qué puedo hacer? Revisá que los datos ingresados sean correctos. En el caso del nuevo DNI (únicamente tarjeta), el número de trámite se compone únicamente por la fila superior. Recordá que es válido únicamente el último DNI emitido. Si tu problema persiste, deberás contactar al Registro Nacional de las Personas o acercarte a la dependencia más cercana. ¿Mi RiverID es mi usuario y cotraseña de ticketsriverplate. com o tulugarenelmonumental. com? No, tu RiverID es un usuario y contraseña totalmente nuevos. Sin embargo, si querés usar el mismo mail que usabas antes, podés hacerlo, pero debés validar tu casilla y poner una nueva contraseña. El sistema no me registra como socio, ¿Qué hago? Acercate al centro de atención al socio de martes a viernes de 10 a 19hs, y los sábados de 10 a 16hs. para solucionar el inconveniente. ¿Me puedo registrar si debo la cuota? Únicamente puede sacar su River ID los socios con la cuota al día. Regularizá la misma previamente. No me llega el sms para validar el celular, ¿cómo hago? En caso de no recibirlo, podrás ingresar otro celular o bien pedir que te lo reenvíen. Soy menor de edad, ¿Me puedo registrar? Los menores de 16 años no pueden tener un usuario propio. Para poder gestionar sus cuentas, el padre, madre o tutor deberás registrar a los mismos dentro de la sección Mis Grupos, Menores a Cargo. Mi hijo es socio y yo no, ¿Lo puedo registrar? Si. La vinculación del menor al padre o a la madre no requiere que tengan la misma categoría.