Empresas Que Trabajan En El Santiago Bernabeu?

25.10.2022

Empresas Que Trabajan En El Santiago Bernabeu
Empresas Que Trabajan En El Santiago Bernabeu La reforma del Santiago Bernabéu es marca España. El Real Madrid ha confiado en empresas españolas para la dirección y la realización de la obra que convertirá al feudo madridista en una de las referencias arquitectónicas del fútbol mundial. La obra avanza a pasos agigantados bajo la batuta de compañías de nuestro país : desde la constructora hasta los fabricantes de acero inoxidable para la cubierta y la fachada, pasando por las empresas de grúas, de cimentación… todo es denominación de origen español en la remodelación del hogar del Madrid.

El club presidido por Florentino Pérez adjudicó la dirección de la obra a la constructora Fomento de Construcciones y Contratas ( FCC ), grupo empresarial español con más de 120 años de historia, ahora controlado por el magnate mexicano Carlos Slim.

La empresa, que también construyó el Wanda Metropolitano, le ganó la partida a Ferrovial , Acciona o Grupo San José , entre otras, para llevar a cabo el proyecto arquitectónico. 🆕🏟 ¡Así será el nuevo estadio Santiago Bernabéu! #HalaMadrid pic. twitter. com/80Mvkm0aDO — Real Madrid C.

(@realmadrid) April 2, 2019 Bajo la dirección de la gran estrella de la reforma del Santiago Bernabéu se encuentran un ejército de empresas que ejecutan la obra, todas ellas españolas. Compañías como Acenirox , Grúas Aguilar , Rodio Kronsa o Cimentalia , que trabajan con una media de más de 300 obreros diarios.

Se trata de empresas que no tienen el pulmón económico de FCC, pero que atesoran historias curiosas de obligada mención. Como la de Grúas Aguilar, que llevó a cabo el montaje de algunos puntos de test rápidos de detección del coronavirus en Mallorca. O la de Cimentalia, empresa que ayudó a la colocación de pozos verticales en la búsqueda del cuerpo del niño Julen.

Un ejército empresarial en la obra Son muchas las claves de la remodelación del Santiago Bernabéu. Una de ellas es su espectacular estética, basada en una envoltura de acero inoxidable y una fachada asimétrica muy especial.

Todo ello está encargado a Acenirox , fabricante del acero inoxidable que revestirá la cubierta y la fachada del estadio. La empresa de Cádiz cuenta también con la colaboración de Horta Coslada , compañía de construcciones metálicas que ya intervino en la reforma del Bernabéu del año 2003.

  • Otra de las claves del Santiago Bernabéu será el famoso césped retráctil , que permitirá convertir al feudo blanco en un estadio multifuncional;
  • Para ello, es necesario la construcción de una cueva invernadero de 30 de metros de profundidad para mantenerlo con las mejores condiciones;

Algo que corre a cuenta de Rodio Kronsa , compañía española de gran prestigio en cimentaciones y tecnologías de suelo que ya trabaja en la cueva donde se guardará el verde donde las estrellas madridistas intentarán deleitar con sus hazañas una vez esté finalizada la reforma.

  1. Todo ello necesita la colaboración de las grúas, que cubren durante estos meses el cielo del Santiago Bernabéu;
  2. FCC ha confiado en empresas como EuroGrúas , Grúas Aguilar y Comansa , entre otras, para la instalación de grúas torres y grúas autopropulsadas de una presencia imponente;

En el caso de Comansa, se trata de una empresa navarra que ha instalado un total de cinco grúas para la realización de la obra del nuevo Bernabéu. Estas son las empresas españolas que se encargan de realizar la obra que convertirá al Santiago Bernabéu no solo en uno de los mejores estadios del mundo, también en una de las referencias arquitectónicas de España.

¿Qué empresa está haciendo el Santiago Bernabéu?

FCC, encargada de las obras, coordina el proyecto con más de 30 empresas utilizando la metodología BIM. Las obras del nuevo Santiago Bernabéu avanzan a ritmo de vértigo, con su inauguración prevista para el próximo año 2023.

¿Qué es la empresa Legends?

Por su parte, Legends es un grupo especializado en gestión de estadios y experiencias premium, ‘para organizaciones deportivas y grandes eventos’, que a’portará su experiencia y conocimiento en la operación de grandes estadios y centros de ocio, permitiendo optimizar la gestión del estadio Santiago Bernabéu’.

¿Quién explotara el Bernabéu?

Deportes El Real Madrid ha confirmado el acuerdo millonario con el grupo inversor Sixth Street y el grupo estadounidense de entretenimiento Legends Hospitality para la explotación del Nuevo Estadio Santiago Bernabéu. El megalómano proyecto madridista se sustentará con 360 millones de euros procedentes de este trato, que además fija cuál será el reparto de las ganancias que se obtendrán gracias a la organización de eventos en el Santiago Bernabéu: 70% para el Real Madrid y 30% para Sixth Street, según ha adelantado Financial Times.

El acuerdo se ha firmado por 20 años. 🤝 Acuerdo estratégico entre el Real Madrid, Sixth Street y Legends. #RealMadrid — Real Madrid C. (@realmadrid) May 19, 2022 La estrategia del Real Madrid, liderada por su presidente Florentino Pérez, busca hacer que el nuevo estadio sea rentable el máximo de días posibles al año y no sólo cuando haya partido o en algún evento aislado en verano.

«Será fundamental para proporcionar experiencias únicas en un estadio donde se podrán organizar múltiples eventos durante todo el año», señala el club en un comunicado, que destaca su objetivo de «convertir el estadio Santiago Bernabéu en un espacio único y a su vez referente mundial del ocio y del entretenimiento». Te puede interesar

  • .

    ¿Cuándo se va a terminar el Bernabéu?

    La faraónica obra de remodelación del estadio Santiago Bernabéu ha cogido un ritmo imparable este verano, aprovechando que hasta septiembre no acogerá partidos oficiales del Real Madrid. Los trabajos se han intensificado en los cuatro costados, habiendo hasta 400 líneas de actuación simultáneas.

    Lea también:  Así será el nuevo Santiago Bernabéu, icono del lujo madrileño y punto de interés turístico europeo Pese a la intensa actividad, el estadio merengue no estará listo al 100% hasta el verano de 2023.

    Iniciadas en 2019, la idea de Florentino Pérez era que las obras terminaran a finales de 2022, coincidiendo con el 72º aniversario de su inauguración, el 14 de diciembre. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha hecho retrasar la llegada de materiales. El proyecto acaba de entrar en su recta final, quizás su fase más vistosa.

    Los operarios acaban de instalar las primeras lamas de acero inoxidables en la fachada del fondo sur, que serán las responsables del aspecto futurista del coliseo blanco. Se espera que durante estos meses se recubra una superficie grande de los dos fondos, el sur y el norte.

    Fechas atrás, también se habían montado lamas en algunas partes de la cubierta. Primeras lamas de acero en el fondo sur (captura del canal del youtuber Javier Caireta).

    ¿Cuánto cuesta el estadio del Real Madrid?

    El Real Madrid busca financiación extra para hacer frente a los sobrecostes en las obras del Nuevo Bernabéu. El conjunto blanco ha valorado en su junta directiva pedir otro préstamo de entre 150 millones y 200 millones de euros , según ha informado Ramón Álvarez de Mon.

    De este modo, el coste total de la obra ascendería hasta cerca de los 1. 000 millones de euros. El club presidido por Florentino Pérez ya se vio afectado en abril por el aumento de las materias primas y los costes como consecuencia de la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación cuándo se vio obligado a  posponer la finalización del nuevo Bernabéu al menos hasta el próximo verano.

    Entonces, el club todavía no había sacado a concurso las obras para los palcos VIP. El nuevo Santiago Bernabéu, que en principio tendría que haber estado terminado a finales de 2022, se ha retrasado hasta el verano de 2023 con un sobrecoste que podría alcanzar los 400 millones de euros.

    A finales de 2021, el club pidió 225 millones a la banca para “financiar obras no incluidas inicialmente en la remodelación del estadio”, según explicaba entonces la entidad madridista. El club recibió entonces el sí de los socios para completar la obra.

    Pese a ello, la entidad madridista rebajó casi a la mitad el coste de financiación extra que iban a necesitar. El club consiguió los primeros 575 millones de euros a un tipo de interés fijo del 2,5%, mientras que  un mes más tarde levantó los 225 millones adicionales a los que  le autorizó la asamblea  con un coste del 1,53% , según informaba entonces el club. El préstamo es a 27 años e incluye, además, una carencia de amortización del principal, de tal modo que el Real Madrid no empezará a devolver la financiación hasta el 30 de julio de 2024. “Estas condiciones son las mejores nunca conseguidas para una financiación a largo plazo en el mundo del deporte”, aseguraba la entidad presidida por Florentino Pérez. La operación, dirigida por JP Morgan y Bank of America, fue cubierta principalmente por Apollo, Metlife y Northwestern Mutual,  según adelantó el portal especializado Global Capital.

    También han participado, aunque con importes menores, Aegon y Macquarie, según el citado medio. El vencimiento se ha acompasado con la colocación de deuda de hace dos años, de modo que también expirará en 2049.

    En 2019, se firmaron 575 millones de euros con un tipo de interés fijo del 2,5% , con un plan de amortizaciones anuales de 29,5 millones de euros entre 2023 y 2049. El club también logró entonces una carencia de tres años en los que únicamente pagaría intereses, de modo que la devolución del principal arrancaría con las obras del estadio ya acabadas.

    • Esa operación fue nuevamente coordinada por Key Capital y fue estructurada por JP Morgan y Bank of America Merrill Lynch;
    • En la primera operación, estas entidades contaron con la colaboración de Banco Santander y de Société Générale;

    CaixaBank actúa como agente de la financiación, que se fue liberando de forma progresiva entre 2019 y 2021. Alianza con Legends y Sixth Street para la explotación del estadio El club ha alcanzado un acuerdo definitivo con Legends y Sixth Street, por el que las dos compañías se hacen con el 30% de la nueva sociedad que explotará el recinto deportivo por un periodo de veinte años.

    1. A cambio, el equipo de fútbol percibirá 360 millones de euros, según ha explicado el club en un comunicado;
    2. La alianza inicialmente contemplaba una duración de 25 años y una participación del 20%, pero al final se ha optado por  un periodo de tiempo más reducido y un paquete accionarial superior;

    La rentabilidad para los dos nuevos accionistas dependerá de los beneficios que genere la organización de conciertos y otros espectáculos en el recinto, así como la explotación del  hospitality , el museo y el resto de las zonas comerciales.

    ¿Cuánto paga Legends al Madrid?

    El Real Madrid ha cerrado un millonario acuerdo con Legends, una empresa estadounidense de eventos y deportes, para explotar el Santiago Bernabéu. Según señala VozPópuli , el contrato estará vigente durante los próximos 25 años, en los que la compañía americana se llevaría el 20% de los beneficios de la empresa en la que se segregaría el Bernabéu siempre que cumpla con la promesa de ingresos al Real Madrid.

    • Este diario señala que la empresa americana ha prometido una cifra global de ingresos que ronda entre 400 y 440 millones de euros anuales a través de la comercialización del Bernabéu;
    • Esta cifra dista de los 150 millones de euros que, según las últimas cuentas del club, venía ingresando el Real Madrid al año por los eventos celebrados antes de la pandemia;

    De conseguir una cifra como la prometida, Legends conseguiría ingresos por valor de un mínimo de 10. 000 millones de euros durante los 25 años en los que estará vigente el contrato. Esta asociación con Legends permite que el Real Madrid pueda competir con grandes equipos británicos o franceses a nivel financiero, facilitando la financiación solicitada y poniéndose incluso al nivel de gigantes a nivel financiero como el Manchester City y PSG, en manos de grandes fortunas de origen árabe.

    De esta forma, si se suma la gran obra que está sufriendo el Santiago Bernabéu y el contrato que acaba de firmar el club blanco, el Real Madrid podrá entrar a formar parte de los denominados clubes-Estado.

    Este nuevo estadio supondrá la cima en las aspiraciones del mandato de Florentino Pérez y la puesta en marcha de una estrategia de futuro que mantenga el estatus económico y deportivo de la entidad durante las próximas décadas. Diseñado por el grupo de arquitectos GMP/L35/RIBAS y con un presupuesto de 575 millones de euros , el proyecto de las obras del Santiago Bernabéu es una remodelación estética pero también una oportunidad de negocio: cualquier parte del estadio será susceptible de ser monetizado y así se está viendo con el primer gran contrato que el club ha firmado con Legends este mismo jueves.

    • Así, tendrá una cubierta retráctil, que permitirá proyectar imágenes, nuevas ofertas de ocio y de servicios de restauración con cocineros de primer nivel, un museo -actualmente alberga el segundo más visitado de la capital, solo por detrás del Museo del Prado- y un Tour del Bernabéu, un videomarcador de 360 grados, espacios habilitados para la organización de eventos y e-sports o establecimientos comerciales que se vertebrarán a través de un gran espacio comercial;

    De esta manera, la obra implica además a 66. 000 metros cuadrados del entorno del estadio. De forma adicional, el sistema retráctil dividirá el terreno de juego en seis bandejas que se almacenarán bajo el lateral de la grada oeste en un foso que tendrá ventilación, riego y luz artificial.

    • Es precisamente esta parte de la obra, una de las que más problemas ha causado debido a la cercanía de los túneles del metro que pasan por debajo del estadio;
    • Esta cualidad, sin embargo, permitirá al estadio ganar en versatilidad;

    Así, el futuro Santiago Bernabéu podrá acoger eventos de todo tipo, desde torneos deportivos hasta conciertos internacionales, “convirtiéndolo en el mejor estadio del mundo”, tal y como ha señalado el equipo de fútbol en sus vídeos promocionales. Las obras, que se prevé se terminen a inicios de 2023 y están siendo desarrolladas por FCC , llegarán a costar entre 800 y 900 millones de euros, más de lo inicialmente esperado, una cantidad que en el club blanco no tienen duda de que van a amortizar rápidamente, ya que calculan que el estadio estará en explotación un mínimo de unos 300 días al año.

    • El Real Madrid consiguió financiación para las obras para la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu por un importe de 575 millones de euros;
    • Este primer crédito se firmó a un plazo de 30 años y un interés fijo de 2,5%;

    Adicionalmente, meses después, el club blanco se vio obligado a solicitar una ampliación de la financiación por 225 millones de euros más. En este caso, el dinero fue facilitado por J. Morgan y Bank of America a través de un préstamo pagadero a un plazo de 27 años y con un tipo de interés fijo del 1,53%. comentarios 7 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .

    ¿Cuál es el objetivo del nuevo Bernabéu?

    Vestuarios y zonas VIP – Este verano también se está aprovechando para renovar totalmente los vestuarios y los palcos y zonas VIP. Todos estos trabajos tendrán que estar listos para el 4 de septiembre, fecha en la que el Real Madrid volverá a jugar como local en Liga, contra el Betis, en la cuarta jornada.

    1. Para entonces, deberá estar montado un banner continuo (marcador) en el primer anfiteatro, muy similar al del Metropolitano;
    2. Así las cosas, aunque el dibujo final del estadio ya se perfila, aun falta mucho trabajo por delante;

    Se cree que en el parón por el Mundial de Qatar se podría rematar la cubierta con la instalación de las celosías retractiles , y quien sabe si el videomarcador 360º. De forma simultanea con la competición, se irá ultimando el skywalk , que acogerá a varios restaurantes. Trabajos de montaje de las bandejas de césped retráctil (www. realmadrid. com) comentarios 1 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .

    ¿Por qué el Bernabéu es el emblema de Madrid?

    El césped fuera del estadio, el precedente – “Lo primero que hay que hacer para aprovechar un elemento como el estadio es quitar el césped. Valoramos distintas opciones y dimos con una muy interesante. Empezamos a desarrollarla internamente y a patentarlo”, relata sobre el proceso el arquitecto.

    Sacar al césped del estadio es una idea desarrollada e implantada en el State Farm Stadium de Arizona, el GelreDome, hogar del Vitesse, o el Sapporo Dome en Japón. ” El más conocido era el del Schalke 04.

    Todos sacan el césped fuera, además de que el propio diseño del estadio estaba construido en torno a ello. Eso evitaba que se pudiese construir en centros urbanos de ciudades grandes como Madrid o Barcelona y tampoco permitía desarrollarlo en un estadio existente. El Schalke 04 fue pionero con su nuevo estadio. (REUTERS/Leon Kuegeler) “Si tú estás en San Petersburgo, es diciembre y sacas el césped fuera del estadio, pues con todos los respetos le estás dando de tortazos. Como segunda derivada, queríamos llevar el césped a una cámara que ejerza de invernadero para que esté en perfectas condiciones”, insiste Vizcaya, “teníamos varios clubes para el proyecto, la primera opción fue el Real Madrid y fue todo bien”.

    Nuestro proyecto quería que el césped se guarde dentro del propio estadio , sin prácticamente tocar a la grada”. En el lugar donde se encuentra el Santiago Bernabéu era imposible barajar la idea de sacar el césped del estadio.

    La Castellana, así como las numerosas viviendas, oficinas o rotondas al rededor del campo, hacían inviable esa opción. “Dividimos el terreno de juego en una serie de bandejas longitudinales. No en cruz, no hay ‘pixeles’, porque eso es malo para el césped.

    Hay bandejas que lo mueven como si fueran macetas, que pesan muchísimo, el césped mojado es como hormigón armado”, explica el arquitecto sobre el proceso de ensamblaje. Estas bandejas se van guardando en una cámara baja llamada Hipogeo en honor al Coliseo romano (así se conocía a la estructura subterránea del anfiteatro).

    “Tiene unas dimensiones suficientes para que el equipo de jardinería puede trabajar ahí en cualquier momento. Es decir, el Bernabéu puede estar acogiendo un concierto de Shakira y los jardineros estarán independientes , el césped se podrá mantener en todo momento.

    Este espacio se coloca bajo una de las gradas y va tapado, lógicamente, para que nadie pueda caerse”. — nuevobernabeu (@nuevobernabeu) November 4, 2021 Conciertos, ferias, partidos de la NBA, competiciones de tenis o incluso de la NFL… Todo está en la agenda del Real Madrid, cuyas valoraciones más optimistas hablan de la posibilidad de estar ocupado hasta 300 días al año.

    Según Sener, el proceso de retirada y guardado del césped se debería completar en “cuestión de horas”. “Habrá que estudiar en detalle los movimientos, asegurar su fiabilidad. El césped tiene que sacarse con una cierta antelación, necesita preparación y mantenimiento.

    No puedes sacarlo dos horas antes del partido. La UEFA te obliga a tenerlo un día antes para que el equipo contrario pueda entrenar, por ejemplo. Meterlo en el Hipogeo será más sencillo. Pocos minutos después de un partido, cuando se hayan hecho las labores de recuperación del césped, podría comenzar el proceso.

    Daría tiempo para que haya un encuentro de fútbol y al día siguiente, a primera hora, se puede utilizar el estadio para cualquier otro evento”, asegura Vizcaya. El césped retráctil está todavía en marcha, pero desde el club se señala finales del 2022 o principios del 2023 como las fechas tope para la finalización de las obras del Santiago Bernabéu, aunque el fútbol ya regresó al templo blanco, dejando atrás el exilio obligado en Valdebebas durante 560 días. Florentino Pérez e Isabel Díaz Ayuso, junto a las obras del Bernabéu. (EFE) “Para mí, el estadio tiene que estar siempre dentro de las ciudades. Como pasaba como con el Coliseo en Roma. Hemos visto en Estados Unidos sobre todo la tendencia de sacar el estadio fuera de la ciudad. Se crea una gigantesca piscina de aparcamiento, aparcas tu coche, vas al partido y te vas.

    En un espectacular vídeo mostrado por el Real Madrid, jugadores y aficionados quedaron impactados por el proyecto y la tecnología del césped retráctil, aunque no es la primera vez que un render juega malas pasadas.

    Es un modelo fracasado. Los estadios son edificios enormes que pueden aglutinar muchísimos eventos, son muy atractivos. Puedes tener un centro de convenciones, locales de todo tipo de restauración, eventos nocturnos… En Madrid puedes hacer un torneo nocturno de pádel.

    Por poner un ejemplo. Es una manera de sacar rentabilidad al estadio. Es lo que pasaba con el Coliseo, que no paraba. Ya no es tanto recuperar la inversión, sino aprovechar los bienes de los clubes deportivos para sacar dinero que apoye a las cuentas”, teoriza Vizcaya, este arquitecto que, por cierto, no es aficionado madridista y confiesa entre risas que apoya al Athletic de Bilbao, aunque su corazón está en el Arenas Club de Getxo.

    “Hemos tenido suerte de que el Real Madrid lo viera tan fácil, estamos encantados. Teníamos otras opciones en la recámara. Pero contentísimos, desde un primer momento se nos aseguró que la filosofía del club en lo deportivo también estaba en este estadio, querían ser los mejores.

    • El Santiago Bernabéu tiene todo para convertirse en el emblema de la ciudad de Madrid;
    • Salvando las distancias, como la Torre Eiffel para París;
    • Puede ser el gran centro de eventos de la capital;
    • Va a competir con Wembley, sin ninguna duda”;

    Mbappé es el añorado de la afición, pero la lupa estará en el Bernabéu… Por ambición, inversión y deseo de Florentino. La posibilidad de unir en el mismo equipo a Kylian Mbappé y a Erling Haaland ilusiona a la afición del Real Madrid, que sueña con un mercado futbolístico en el que Florentino Pérez imite a su yo del verano del 2009, cuando Cristiano Ronaldo, Kaka, Karim Benzema y Xabi Alonso aterrizaron en la capital.

    El club desliza que existe músculo financiero para acometer ambas operaciones, pero el presidente blanco exhibe como buque insignia del proyecto no a un jugador, sino al nuevo estadio Santiago Bernabéu.

    “El Bernabéu será el orgullo del madridismo y que agrandará aún más la mayor leyenda del fútbol mundial. Ejemplo de nuestro sacrificio y esfuerzo y referente eterno de nuestros valores”, aseguró el mandatario frente a sus socios compromisarios en la última Asamblea.

    El coste de este ‘fichaje’ es galáctico. 725 millones, al menos 150 millones más de los previstos, sin contar los intereses, es el presupuesto del club desde el inicio de las obras. En la joya de la corona de la parroquia madridista destaca una tecnología pionera, el césped retráctil, que permitirá al club explotar su estadio para albergar distintos eventos salvaguardando el estado del terreno de juego.

    Detrás de este proyecto se encuentra la empresa española Sener.

    ¿Cuándo terminan las obras de remodelación del Bernabéu?

    El Bernabéu lleva aparejada, además, una alta complejidad técnica, ya que las obras se tienen que realizar sin clausurar el estadio. El compromiso del plazo para las obras de remodelación es de 39 meses, por lo que se finalizarán en agosto de 2022, extendiéndose cuatro meses más para la urbanización exterior del entorno del estadio.