Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Ik zou graag willen weten of ik de tickets van Fluminense x ldu op 14 september via internet kan kopen, zo ja waar (Origineel) Gostaria de saber se da para comprar os ingressos do fluminense x ldu dia 14 de setembro pela internet se sim aonde A: (Vertaald door Google) Op dit moment voor de partners.
Contents
¿Cuál es la cancha más grande del mundo?
10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.
¿Cuál es el estadio más grande de Brasil?
El Maracanã, que tenía una capacidad de 200. 000 personas cuando fue inaugurado en 1950 y albergará la final, sigue siendo un ícono del fútbol brasileño. Sigue siendo el mayor estadio del país y se utilizará activamente después de la Copa.
¿Cuál es el estadio más grande de Sudamérica?
Listado de los estadios por capacidad
# | Estadio | Capacidad |
---|---|---|
1 | Maracaná | 84 738 |
2 | Monumental de Lima | 80 093 |
3 | Mané Garrincha | 72 788 |
4 | Antonio Vespucio Liberti | 72 054 |
.
¿Cuánto cuesta la entrada al Maracaná?
Los paseos tienen una duración media de 40 minutos y ocurren diariamente, de las 9h a las 16h, con un precio que varía de R$ 27,50, valor de la metade del ticket, a R$ 65 para el ticket completo con visita guiada*.
¿Cuáles son los 3 estadios más grandes del mundo?
¿Cuál es el estadio de fútbol más caro del mundo?
Alrededor del mundo han existido y existen recintos en los que se han dado grandes gestas deportivos. Muchos de esos sitios han quedado guardados en la memoria por su importancia y significado histórico y se ha mantenido en pie. Pero con la constante evolución que vive el mundo, nos hemos visto en la necesidad de contar con nuevos y mejores escenarios, más modernos y que satisfagan las necesidades que como aficionados a un deporte tenemos.
Por ello, se han construido obras magníficas que en un futuro pasarán a formar parte de la historia de los grandes estadios alrededor del mundo, sin embargo, levantarlas no ha resultado nada barato y es por ello que te presentamos la lista de los 10 estadios más costosos del mundo en su construcción.
Ubicado en Inglewood, California, este palacio construido gracias a la iniciativa de Stan Kroenke es la casa de los Rams y Chargers de Los Ángeles y la sede más reciente del Super Bowl. Su construcción rozó lo seis mil millones de dólares, lo que lo convierte en el estadio más caro del mundo. EL INFORMADOR / ARCHIVO La ciudad de Las Vegas es conocida por sus extravagancias y por ser la capital mundial del juego, pero en los últimos años ha resultado en ser un sitio atractivo para los deportes profesionales y este estadio es la muestra de ello. La lujosa casa de los Raiders de la NFL tuvo un costo de construcción de dos mil millones de dólares. AP / ARCHIVO Su novedoso techo quita la respiración a todos y cada uno de los que visita este recinto, casa de los Falcons de Atlanta de la NFL y el Atlanta United de la MLS, cuyo costó de construcción estuvo cerca de los 1. 7 mil millones de dólares. TWITTER / @MBStadium Ubicado justo a un lado del antiguo estadio de los Meadowlands en Nueva Jersey, la casa que comparten los Giants y Jets de Nueva York ha sido el escenario de múltiples eventos, al tratarse de una moderna construcción que costó 1. 7 mil millones de dólares en levantarse. Construido sobre los cimientos de una de los estadios más legendarios en la historia del futbol, este escenario londinense fue modernizado para adecuarse a las necesidades actuales de los aficionados y su costo llegó a alcanzar los 1. AFP / ARCHIVO El palacio de Jerry Jones y los Cowboys de Dallas, ubicado en Arlington, Texas, fue quizá la obra que dio paso a los estadios ultramodernos en la NFL y es que su costo de construcción de mil 400 millones de dólares era algo inimaginable cuando se inauguró en 2009. AP / ARCHIVO Ubicado en Londres, la casa de los Spurs de la Premier League está adecuada para celebrar encuentros de NFL año con año, por ello la construcción tuvo un valor de mil 300 millones de dólares para satisfacer estas necesidades. FACEBOOK / Tottenham Hotspur Construido sobre los terrenos del original estadio nacional, en este escenario en el que se invirtieron mil 300 millones de dólares en su construcción se celebran encuentros de futbol, rugby y cricket. Ubicado en San Petersburgo, Rusia y casa del Zenit, este recinto de mil 100 millones de dólares invertidos en su construcción fue uno de los más modernos que se utilizaron para la celebración de juegos del Mundial de Rusia 2018. .
¿Cuál es la mejor cancha de Latinoamerica?
Ranking – El portal español FTB Pro realizó un ranking de los 11 estadios más calientes de Latinoamérica y el estadio Monumental de Barcelona alcanzó a meterse en la lista aunque sea en el último lugar. Cuando dice calientes, se refiere a los estadios donde se vive el fútbol con más pasión.
@BenditoFutbolEC [email protected]. com A continuación el ranking completo de los escenarios: 1. La Bombonera (Argentina): Su aforo es para 49 mil espectadores y está ubicada en Buenos Aires. De propiedad del club Boca Juniors, su nombre oficial es Alberto J.
Armando en honor a un ex presidente de la entidad u2018xeneizeu2019. Vivir un Super Clásico ante River Plate es considerado como uno de los espectáculos deportivos que ningún fanático se puede perder antes de morir. Maracaná (Brasil): Con una capacidad de 80 mil espectadores, está ubicado en Rio de Janeiro.
Su nombre oficial es Periodista Mario Filho. Fue remozado para la Copa del Mundo Brasil 2014 y lo usan los 4 clubes más importantes de la zona: Flamengo, Fluminense y Botafogo en los clásicos cariocas y torneos internacionales.
Estadio Azteca (México): Inaugurado en 1966, cuenta con una capacidad para 105. 000 espectadores, lo que lo convierte en el tercer estadio más grande del mundo. Es de propiedad del Grupo Televisa y es la casa del Club América y de la Selección Nacional. Es el único escenario en el que se han disputado 2 finales de copas del mundo en 1970 y 1986, en donde se consagraron Pelé y Maradona.
- Estadio Monumental (Argentina): Con una capacidad de 75 mil espectadores, está ubicado en Buenos Aires;
- De propiedad del club River Plate, su nombre oficial es Antonio V;
- Liberti en honor a un ex presidente de la entidad u2018millonariau2019;
En los últimos dos años se consagró como el escenario que mejor media de público convoca en Latinoamérica. Estadio Nacional (Chile): Su aforo total es para casi 50 mil hinchas y está ubicado en Santiago. Su nombre original es Julio Martínez Prádanos. La Universidad de Chile lo convirtió su casa desde hace más de 70 años.
Es de los recintos históricos del fútbol continental por haber sido el segundo estadio con más finales de Copa Libertadores. Estadio Centenario (Uruguay): Tiene una capacidad para casi 66. 000 espectadores, está ubicado en Montevideo.
Escenario de innumerables clásicos entre Peñarol y Nacional, también es la casa de la Selección Uruguaya. Fue construido especialmente para la Copa del Mundo de 1930 y además se han disputado 14 finales de Copa Libertadores. Estadio Monumental (Chile): Con una capacidad para 47 mil espectadores, es el estadio del club Colo Colo.
- Inaugurado en 1975 y remodelado en 1989, su nombre oficial es David Arellano, en honor a un fallecido presidente u2018albou2019;
- Aprovechando el clima que se crea en estas tribunas, la Selección chilena suele utilizar esta sede como alternativa al Estadio Nacional de Santiago;
Estadio Morumbí (Brasil): Puede albergar a más de 67 mil espectadores y es de propiedad del club Sao Paulo FC. Se ubica en la metrópolis de Sao Paulo y fue inaugurado en 1960. Su nombre oficial es Cícero Pompeu de Toledo, en honor a su ex presidente. En este escenario, el u2018Tricoloru2019 disputó 6 finales de Copa Libertadores y fue campeón en 3 ocasiones.
Estadio Metropolitano (Colombia): Tiene un aforo para 50 mil espectadores y es de administrado por la Municipalidad de Barranquilla. Su nombre oficial es Roberto Meléndez y en este escenario se han disputado varios partidos de Copa Libertadores.
Los clubes Junior y Uniautónoma FC juegan en este escenario todos sus partidos del torneo colombiano. 10. Estadio Monumental (Perú): Con una capacidad para 80 mil espectadores, incluyendo los palcos, es de propiedad del Club Universitario de Deportes. Su inauguración fue el 2 de julio de 2000 y fue escenario de los campeonatos cremas de 2000 y 2009.
- Cada clásico del fútbol peruano ante Alianza Lima siempre se disputa con lleno total;
- 11;
- Estadio Monumental (Ecuador): Con una capacidad para más de 70 mil personas, incluyendo los palcos, es el estadio más grande del Ecuador, propiedad de Barcelona Sporting Club;
Su apertura oficial fue el 27 de diciembre de 1987. El Ídolo del Astillero jugó en ese escenario las dos finales de la Copa Libertadores en 1990 y 1998. Allí también se jugó la final de la Copa América. Lo más leído de hoy es.
- Incendian casa de la hincha del Gremio que fue racista
- Pellegrini echó a Negredo para cumplir con el ‘fair play’ financiero
- wfcms. related. video La AKD y su última esperanza para no quebrar y la presentación de Ronaldinho
¿Cuál es el estadio más bonito de Sudamérica?
Estadio Maracana es el escenario más representativo del continente. Redacción- Un estadio de fútbol no es solo un lugar donde se realizan partidos del deporte. Estos lugares albergan a miles de aficionados que asisten cada domingo o miércoles para disfrutar, reír, sufrir y gritar por el equipo de sus amores. Con el pasar del tiempo, los conjuntos han impulsado el desarrollo de sus inmuebles para convertirlos en campos más llamativos, vistosos y modernos. A continuación repasaremos los estadio más moderno de cada país perteneciente a la Conmebol:
- Argentina – Estadio Único de La Plata:
Este inmueble deportivo es el más moderno de toda Argentina. Es considerado el más moderno y bonito de América Latina. Se encuentra ubicado en la ciudad de La Plata y fue inaugurado en el año 2011, como sucesor del Estadio Ciudad de La Plata. Tiene una capacidad total para 53. 000 espectadores y cuenta con dos restaurantes, helipuerto, cafeterías, estacionamientos para más de seis mil vehículos, 12 baños y una sala de conferencias para 200 personas.
En Sudamérica ha llegado una nueva tendencia de construir estadios al mejor estilo europeo y con tecnología de punta en cada uno de los rincones del recinto deportivo. Tiene espacio para 205 periodistas prensa escrita y tiene 24 cabinas de radio y televisión.
Es sede del Estudiantes de La Plata, además en sus instalaciones se han hecho recitales de grandes cantantes como: Madonna, Jennifer Lopéz y entre otros más.
- Bolivia – Ramón Tahuichi Aguilera
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera Costas tiene unas medidas de 105 x 68. Ubicado en Santa Cruz, es uno de los más antiguos de Bolivia con 76 años. Fue remodelado para la Copa América de Bolivia 1997. Con el paso de los tiempos ha sido repintado y es uno de los más llamativos del país. Su capacidad total es para 35. 000 espectadores.
- Brasil: Arena do Grêmio:
La belleza de este inmueble es realmente deportivo. Este recinto deportivo se encuentra en la ciudad de Porto Alegre y es la sede del Grêmio. Fue inaugurado en 2012, pero su primer partido oficial fue contra Liga de Quito en 2013. Puede albergar a 55. 662 aficionados. Es uno de los más hermosos de Brasil, es uno de las mejores canchas de aquel país en dónde la mayoría de los esdios de fútbol son de primer mundo.
- Ecuador: Estadio George Capwell
Estadio George Capwell es conocido en Ecuador como «La Caldera». El nuevo estadio del Club Deportivo Emelec tiene capacidad para 40. 000 personas. Originalmente se llamó George Capwell pero por motivos de auspicio fue bautizado como Arena Banco del Pacífico por un lapso de tres años pero el 3 de setiembre del año anterior pasó dicho tiempo.
El inmueble deportivo sirve de casa de los clubes Oriente Petrolero y Blooming (equipo dirigido por el costarricense Justin Campos). Su arquitectura es una de las más atractivas del continente americano y es el inmueble sucesor del Estadio Olímpico de Porto Alegre.
La reinauguración se dio el 8 de febrero del 2017 en un partido contra el equipo estadounidense, New York City, después de la pretemporada del equipo en Montevideo (Uruguay). David Villa y Andrea Pirlo visitaron dicho estadio recientemente y quedaron impresionados con la belleza de dicho recinto y con el empuje que mete la gente durante los juegos.
- Venezuela: Estadio Cachamay
El Estadio Cachamay es el más moderno de toda Venezuela. Es el más moderno de Venezuela y se encuentra en la ciudad de Puerto Ordaz. Fue construido para la Copa América 2007. Su capacidad es para 40. 000 personas. Allí juegan de local Mineros de Guayana y la Selección de Venezuela. Este reciento se encuentra enclavado en terrenos con paisajes naturales, rodeado por el caudaloso río Caroní y las cascadas del Parque Nacional Cachamay.
- Uruguay: Estadio Campeón del Siglo:
El Estadio Campeón del Siglo es lo más modernos en Sudamérica y es hogar de Peñarol. El más nuevo de esta lista, pertenece al múltiple campeón uruguayo Peñarol. Ubicado en la capital Montevideo, abrió sus puertas apenas en marzo del 2016. Su capacidad es para 40. 005 espectadores y allí hace las veces como local el mencionado Peñarol. Peñarol es el mejor equipo historicamente hablando del balompié charrúa.
- Perú: Estadio Nacional del Perú:
Este estadio siempre luce sus mejores galas cuando juega la selección peruana. Se ubica en Lima y puede recibir hasta 50. 000 espectadores. Con más de 63 años, fue reinaugurado en el año 2011, en obras que ampliaron su capacidad y techaron los graderíos. Su gran tamaño lo convierte en un ícono del continente americano. Es la sede de la Selección Peruana que buscará esté próximo mes de octubre su pase al Mundial de Rusia 2018. Paraguay: Estadio Defensores del Chaco
Este es el inmueble más tradicional del balompié guaraní. El estadio más importante de Paraguay se encuentra en Asunción. Fue inaugurado en el año de 1917 y durante varias veces fue remodelado. Actualmente posee nuevas localidades y una mejor fachada. Su aforo es para 42. 000 personas. Es el inmueble más representativo del fútbol guaraní y es el escenario del club Libertad y de la Selección Paraguaya. Colombia – Estadio Pascual Guerrero
Este escenario deportivo ha sido testigo de grandes gestas del América de Cali. El Pascual Guerrero es el principal estadio de la ciudad de Cali. Su apertura está registrada en e año de 1937, pero fue remodelado para la Copa del Mundo Sub 20 del año 2011. Desde entonces hubo un cambio en su diseño y graderíos. Puede recibir hasta 35. 500 espectadores.
Este estadio es muy recordado en suelo ecuatoriano, ya que vio debutar con el combinado argentino a Alfredo Di Stéfano. Luego de una votación a través del sitio web « Yo te nombro» , los hinchas del Peñarol votaron mayoritariamente a favor de llamar a su Estadio Campeón del Siglo.
América de Cali juega en este escenario deportivo. Chile: Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos El Estadio Nacional de Chile fue el testigo principal de la coronación de su selección en la Copa América 2015. Es el estadio más representativo de Chile y está ubicado en Santiago, la capital. Además, es uno de los más antiguos de su país, pues su inauguración data de 1938. Sin embargo, la remodelación de este escenario fue realizada durante el 2009. Con una capacidad de 48.
¿Por qué se llama Maracanã?
Historia [ editar ] – Juego de inauguración del Estadio del Maracaná, poco antes de la Copa del Mundo de 1950. Fue inaugurado el 24 de junio de 1950 y, originalmente, se lo denominó Estadio Municipal do Maracanã. En 1964 se le dio su nombre actual, Estadio Mário Filho , en honor al periodista fundador del Jornal dos Sports, un diario local. Pero para los locales su nombre fue y sigue siendo Maracanã, porque el nombre del barrio de Río de Janeiro en que se ubica, que proviene de un pájaro que habitaba el lugar, se llama, precisamente, Maracanã.
En este estadio se disputó el duelo definitivo de la ronda grupal final de la Copa del Mundo de 1950 , entre las selecciones de Brasil y de Uruguay , encuentro que ostenta el récord de público en partidos oficiales: 199 854.
[ 9 ] El triunfo de Uruguay, por 2 goles a 1, pasó a la historia con el nombre de Maracanazo , y se considera el hito máximo de los campeonatos del mundo de fútbol. En el clásico Fla-Flu del 15 de diciembre de 1963 se produjo el récord de asistencia de público en partidos de clubes, con 194 603 espectadores.
Por su césped pasaron grandes ídolos del mundo futbolístico: Ronaldo , Pelé , Rivelino , Garrincha , Martín Palermo , Ademir , Reinaldo Merlo , Héctor Chumpitaz , Zico , Fernando Morena , Tostão , Pablo Aimar , Gérson , Jairzinho , Ariel Ortega , Obdulio Varela , Javier Saviola , Schiaffino , Maradona , Eusébio , Lionel Messi , Gianni Rivera , Nelson Gutiérrez , Hugo Ibarra , Giovanni Trapattoni , Alberto Tarantini , Américo Gallego , Antonio Alzamendi , Juan Román Riquelme , entre muchos otros.
También realizaron recitales importantes figuras musicales como Queen , Paul McCartney , Cyndi Lauper , Madonna , Kiss , Megadeth , Aerosmith , Guns N’ Roses , Frank Sinatra , Foo Fighters , U2 y la estrella del rock Tina Turner. El 19 de julio de 1992 , estando repleto el estadio en un juego de lo Campeonato Brasileño de 1992 entre Flamengo y Botafogo , se derrumbó parte de una de las gradas cayendo al vacío alrededor de medio centenar de aficionados.
- Murieron tres personas en el accidente;
- El estadio, que originalmente tenía cupo de 200 000 personas, fue reacondicionado para albergar a 130 000;
- El 8 de octubre de 2006 , el grupo mexicano RBD hizo un concierto de 2 horas, para más de 50 000 personas y grabaron el DVD Live in Río;
El 16 de diciembre de 2006 , la artista bahiana Ivete Sangalo dio un concierto de 4 horas y media de duración, al que asistieron más de 60 000 personas y en el que se grabó un DVD. Fue la primera artista de la Axé Music en dar un concierto en el Maracanã.
En julio de 2007 el estadio fue palco para las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Panamericanos. El 2 de julio de 2008 fue el escenario donde se jugó la segunda final de la Copa Libertadores, en la que el Fluminense cayó derrotado en la definición por tiros penales ante Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), ante 87 000 personas.
El 11 de julio de 2009 el cantante brasileño Roberto Carlos dio un concierto en este recinto celebrando 50 años de trayectoria artística ante 70 000 personas, siendo este el concierto masivo más grande y ostentoso de toda su carrera después de innumerables apariciones en enormes auditorios mundiales (el estadio Pacaembú en São Paulo , entre otros).
El 2 de junio de 2013 se reinauguró el estadio después de 3 años en el partido que disputaron la selección inglesa y la selección brasileña. El partido terminó empatado a 2, con goles de Frederico Chaves , el primero.
Empató Alex Oxlade-Chamberlain. Pasó al frente Inglaterra con un gol de Wayne Rooney y finalmente igualó Paulinho para los brasileños. El 30 de junio de 2013 se celebró la final de la Copa Confederaciones de fútbol entre las selecciones de Brasil y España, la cual ganó Brasil 3-0 con goles de Fred (2) y Neymar.
El 13 de julio de 2014 se celebró la final de la Copa Mundial de fútbol entre Alemania y Argentina, la cual la ganó Alemania 1-0 a Argentina con un gol anotado por Mario Götze. En 2016 fue el lugar donde se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de Juegos Olímpicos de 2016.
El escenario fue sede de la final de la Copa América 2021 , que Argentina consiguió derrotando al conjunto brasileño por 1-0. Es la segunda final que Brasil pierde en este escenario luego de aquella de 1950 ante Uruguay, que diera origen al popular término ” Maracanazo “.
¿Qué es el Maracaná y cómo se convirtió en el símbolo que es hoy en día?
Historia del Maracaná – Vista aérea del complejo deportivo del Maracaná Jugar en el Maracaná y por supuesto ganar en él, ha sido siempre uno de los grandes sueños de todo futbolista profesional. El ambiente que se vive en este estadio, es difícilmente superado por ningún otro en el mundo. Por su césped han desfilado las más destacadas estrellas del fútbol mundial como Pelé, Ronaldo y Maradona, pero también ha sido escenario de multitudinarios eventos artísticos como los conciertos de Paul McCartney, Frank Sinatra, Madonna, The Rolling Stone o el brasileño Roberto Carlos, entre otros.
- La historia del Maracaná y de cómo se convirtió en el símbolo que es hoy en día, se remonta a mediados del siglo XX;
- Este icónico símbolo de Río de Janeiro fue inaugurado el 16 de junio de 1950 para acoger el Mundial de Fútbol que se realizó en Brasil ese mismo año, con el nombre de Estadio Municipal de Maracaná;
Años más tarde, en 1964 se le cambió el nombre por el de Estadio Mário Filho en honor al fundador del diario Jornal dos Sports, pero a pesar de los años, el estadio sigue siendo conocido simplemente como el Estadio Maracaná. Durante más de cuarenta años, el Maracaná tuvo una capacidad máxima que rozaba las 200.
000 personas (muchas de las cuales estaban de pie) lo que, aunque era todo un record, en la práctica representaba un peligro importante. El 12 de julio de 1992, durante un partido del campeonato de Brasil, entre dos equipos de fútbol de Río de Janeiro, el Flamengo y el Botafogo, ocurrió un grave accidente, se desplomó parte de las gradas haciendo que más de medio centenar de personas cayeran al vacío y ocasionando la muerte de 3 de los espectadores.
Debido a este fatal suceso, el Estadio Maracaná fue remodelado para acoger un máximo de 130. 000 personas. Aún así, esta capacidad continuaba siendo demasiado alta y posteriores reformas -la mayor de las cuales se hizo para cumplir con los requisitos exigidos por la FIFA de cara a la organización del Mundial de Fútbol de 2014-, la fueron disminuyendo paulatinamente, para garantizar la seguridad del público.
¿Cuál es la marca registrada de la nueva Maracaná?
Remodelación de 2014 [ editar ] – Para recibir la Copa Mundial de Fútbol de 2014 el estadio sufrió una nueva modernización a un costo de 300 millones de dólares estadounidenses. El Maracaná conservó su fachada y color celeste original, pero su forma oval de cinco pisos ganó un techo, lo que le dio un aire de modernidad.
Los trabajos de renovación siguieron las recomendaciones de la FIFA, pasando de 96 000 asientos, a 80 000 tras la reforma. La comodidad es la marca registrada de la nueva Maracaná. La visibilidad y a la inclinación de las tribunas en relación al campo es ahora más acentuada, están más cerca del terreno de juego, son anatómicas, retráctiles, articuladas, lo que genera más espacio para cada hincha.
El Maracaná está equipado también con una cocina industrial y restaurantes. Las gradas de la parte inferior fueron demolidas y modificadas para permitir una mejor visibilidad a los espectadores. El acceso cuenta con un nuevo túnel, nuevas rampas y dos escaleras mecánicas. .
¿Qué pasó en el Estadio Maracaná?
El Maracanazo, un capítulo para olvidar – Segundo gol de Uruguay en la final contra Brasil de 1950 En 1950, durante el Mundial de Brasil, el Estadio Maracaná alojó el partido de la gran final entre Brasil y Uruguay. La expectativa era máxima y más de 170. 000 aficionados abarrotaban las instalaciones para animar a su selección en un torneo en el que parecía imbatible. El partido parecía condenado a terminar en un empate 1-1 cuando a sólo 11 minutos del final la selección Uruguaya anotó el gol que le daría la Copa del Mundo.