Donde Nacio Santiago Bernabeu?

23.11.2022

Donde Nacio Santiago Bernabeu

Mensen zoeken ook naar Albacete Hellín Alicante Kasteel van Alm Villena Yecla La Roda.

¿Qué le pasó a Santiago Bernabéu?

Junta directiva [ editar ] – Marcado por las lesiones que habían lastrado su ocaso como futbolista, Santiago Bernabéu se retiró del fútbol en 1927, al poco tiempo de licenciarse en Derecho. Sin embargo, nunca ejerció como abogado y prefirió continuar al frente del equipo de fútbol.

En ese tiempo asumió un cargo como delegado y ayudante del entrenador, y un año después fue nombrado directivo durante la etapa como presidente de Luis Urquijo y Landecho , marqués de Bolarque. [ 12 ] ​ En 1929 asumió la secretaría de la Junta Directiva del Real Madrid, cargo que ocupó hasta 1935.

[ 36 ] ​ En aquellos años se produjo el nacimiento de la liga de fútbol española con la profesionalización de las instituciones como principal objetivo, y su labor fue determinante para el fichaje de jugadores como Ricardo Zamora y Luis Regueiro. [ 15 ] ​ El nombramiento en 1935 de Rafael Sánchez Guerra al frente del Madrid no contó con el visto bueno de Santiago Bernabéu, que votó en contra, pero se mantuvo como miembro de la directiva.

¿Cuáles fueron las características de Santiago Bernabéu?

Un delantero goleador – Posición en el campo:  Delantero Partidos jugados:  79 oficiales Goles marcados:  68 Antes de hacer historia en el Real Madrid desde la presidencia, Santiago Bernabéu vivió una extensa y menos conocida etapa como jugador. Fue en las posiciones de interior y delantero centro donde demostró su valía.

  • Su fortaleza física, capacidad goleadora y una entrega total a los colores fueron las notas predominantes de su juego;
  • Tras disputar algunos partidos con la Gimnástica Española, Bernabéu se incorporó al Madrid y debutó en el primer equipo en la temporada 1913-1914;

En esa plantilla destacaron hombres como Aranguren , Machimbarrena , Castell o Sotero. Su inclusión en aquel conjunto fue todo un éxito e inmediatamente se convirtió en titular indiscutible. Hasta 16 temporadas permaneció Santiago Bernabéu en las filas madridistas.

¿Quién es el padre de Santiago Bernabéu de Yeste?

Santiago Bernabéu de Yeste nació un 8 de junio de 1895, en la localidad de Montealegre del Castillo, pues allí su padre José Bernabéu Ibáñez, quien era abogado de profesión, tenía una finca donde vivía junto a la cubana, Antonia de Yeste Núñez. Sin embargo, poco después se desplazaron a la capital española.

  1. El Real Colegio Alfonso XII de los Agustinos fue la primera casa de estudios donde el pequeño Santiago recibió tanto la educación pertinente como un temprano acercamiento al balompié, posteriormente y tras mudarse a otro sitio de la ciudad, ingresó en el Instituto Cardenal Cisneros , donde cursó la etapa del bachillerato, para finalmente culminar su etapa académica al ser egresado como abogado de la Universidad Central;
You might be interested:  Cuantos Caben En El Estadio Azteca?

Nunca mostró iniciativa en ejercer como profesional del Derecho, pues el fútbol siempre estaba llamando a las puertas de su corazón, además que poseía un talento innato que fue visto por el Madrid CF, equipo que actualmente todos conocemos como Real Madrid.

¿Dónde se encuentra la sepultura de Bernabéu?

Referencias [ editar ] –

  1. ↑ «Biografía de Santiago Bernabéu en el sitio web del Real Madrid». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012.
  2. ↑ Saltar a: a b Diario As, ed. (24 de agosto de 2009). «Pleno de figuras para un Bernabéu de gala». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  3. ↑ Página oficial de la RFEF (ed. «Temporada 1934-35 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 6 de septiembre de 2013.
  4. ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1927-28 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  5. ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1934-35 (II) de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  6. ↑ Salón de la Fama FIFA (ed. «Investiduras del Salón de la Fama FIFA». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018.
  7. ↑ Diario As (ed. «El Madrid presume en el Salón de la Fama de FIFA: con Gento son 12». Consultado el 18 de marzo de 2018.
  8. ↑ Ayuntamiento de Montealegre (ed. «Personajes ilustres de Montealegre del Castillo». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011.
  9. ↑ Saltar a: a b c Real Madrid Club de Fútbol (ed. «Biografía oficial de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011. Consultado el 23 de junio de 2010.
  10. ↑ ABC, ed. (3 de junio de 1978). «El personaje: imágenes de Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  11. ↑ «Santiago Bernabéu». Bolognafc. it (en italiano).
  12. ↑ Saltar a: a b El Mundo Deportivo, ed. (3 de junio de 1978). «Murió Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  13. ↑ Saltar a: a b García Candau, Julián. Espasa, ed. «El deporte en la Guerra Civil». Consultado el 23 de junio de 2010.
  14. ↑ Saltar a: a b c d e ABC, ed. (3 de junio de 1978). «Datos biográficos». Consultado el 23 de junio de 2010.
  15. ↑ Saltar a: a b c d La Vanguardia, ed. (3 de junio de 1978). «Don Santiago Bernabéu falleció ayer». Consultado el 23 de junio de 2010.
  16. ↑ ABC, ed. (4 de junio de 1978). «Los restos mortales de Bernabéu reciben sepultura en Almansa». Consultado el 23 de junio de 2010.
  17. ↑ Diario As, ed. (5 de diciembre de 2007). «Santiago Bernabéu Blanco existe y reside en Madrid». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  18. ↑ «Listado de los galardonados con la Orden del Mérito de la FIFA».
  19. ↑ Diario As (ed. «Bernabéu: 100 años de su debut como jugador». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  20. ↑ Portal digital DefensaCentral (ed. «1909, los inicios del gran líder madridista». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  21. ↑ Página oficial del Real Madrid (enlace recuperado) (ed. «Debut de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2015.
  22. ↑ Diario El Mundo (ed. «Llegada de Santiago Bernabéu al primer equipo». Consultado el 24 de octubre de 2015.
  23. ↑ Diario El Mundo (ed. «El Madrid vaya su terreno de juego». Consultado el 24 de octubre de 2015.
  24. ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 15 mayo de 1917, Página 2». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  25. ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 22 mayo de 1917, Página 1». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  26. ↑ Saltar a: a b Portal digital RealOviedo (ed. «Real Oviedo. Su historia en números. Baúl de los recuerdos. Consultado el 16 de agosto de 2015.
  27. ↑ Saltar a: a b c Luis Miguel González López (2012). Las mejores anécdotas del Atlético de Madrid – Santiago Bernabéu jugó un año en el Atlético de Madrid. Esfera Libros. Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  28. ↑ InfoAtleti (ed. «Partidos oficiales del Atlético de Madrid 1920-21». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  29. ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  30. ↑ Fernando Sánchez Postigo, 2005 , p. 186-187.
  31. ↑ Antonio Rodríguez Martín, 2008 , p. 25.
  32. ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  33. ↑ Diario Madrid Sport (ed. «Campeonato de Madrid – 1. ª Categoría – Athletic vs. Madrid». Consultado el 20 de octubre de 2021.
  34. ↑ Saltar a: a b Forjanes, Carlos (24 de agosto de 2008). Diario As, ed. «Jugador, directivo y patriarca del Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  35. ↑ El Mundo Deportivo, ed. (18 de diciembre de 1922). «España bate a Portugal por 2-1». Consultado el 23 de junio de 2010.
  36. ↑ Diario As (ed. «(1943-1978) Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  37. ↑ ABC, ed. (16 de septiembre de 1943). «Nueva Junta Directiva del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  38. ↑ ABC, ed. (16 de diciembre de 1947). «Crónica Real Madrid – Belenenses». Consultado el 23 de junio de 2010.
  39. ↑ ABC, ed. (5 de enero de 1955). «Acuerdos de la Junta del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  40. ↑ Obradek, ed. (8 de noviembre de 2005). «Si no me bajo en Reus. (el fichaje de Molowny)». Consultado el 23 de junio de 2010.
  41. ↑ Saltar a: a b «Di Stéfano». Ecos del Balón. Consultado el 19 de marzo de 2015.
  42. ↑ Diario As, ed. (8 de abril de 2010). «Di Stéfano, el hombre que cambió la historia». Consultado el 24 de junio de 2010.
  43. ↑ Eurosport (ed. «Alfredo Di Stefano». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 24 de junio de 2010.
  44. ↑ Página oficial del Real Madrid (ed. «El primer récord en la Liga (1954-55)». Consultado el 24 de junio de 2019.
  45. ↑ Diario Marca , ed. (22 de mayo de 2010). «Veteranos del Real Madrid y del Eintracht rememoran ‘El partido del siglo ‘ ». Consultado el 24 de junio de 2010.
  46. ↑ Diario As, ed. (2006). 50 años de la Copa de Europa. pp. 20-21. ISBN   84-932922-6-5.
  47. ↑ Saltar a: a b El Correo Gallego, ed. (11 de abril de 2010). «Franco fue el primer culé de España». Consultado el 23 de junio de 2010.
  48. ↑ ABC, ed. (9 de febrero de 1973). «Victoria del Real Madrid sobre el Maccabi de Tel Aviv». Consultado el 24 de junio de 2010.
  49. ↑ Cohen, Eli (11 de abril de 2010). Revista Horizonte, ed. «Antisemitismo en España: un mal que prospera». Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
  50. ↑ Diario As, ed. (4 de octubre de 2006). «Bernabéu y la torre de cristal». Consultado el 23 de junio de 2010.
  51. ↑ Real Federación Española de Fútbol (ed. «Pepe Santamaría: “Nosotros salíamos al campo y éramos uno ” ». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
  52. ↑ El Mundo Deportivo, ed. (7 de abril de 1978). «75:67: Real Madrid, campeón de Europa». Consultado el 23 de junio de 2010.