El Barça jugará en el Estadio Olímpico la temporada 2023/24 por las obras del Camp Nou.
Contents
¿Cuándo comienzan las obras del nuevo Camp Nou?
Inicio de las obras y modificación de la licencia – Las obras de remodelación del Camp Nou, epicentro del Espai Barça, empezarán este mes de junio, a lo largo de las próximas semanas, y de acuerdo con la licencia de obras aprobada recientemente por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento.
En este sentido, el Club presentará al Ayuntamiento las modificaciones definitivas al proyecto inicial, fruto del trabajo conjunto que han realizado estos últimos meses técnicos municipales y el equipo del Espai Barça del Club para profundizar en la afectación de estas mejoras para modificar la licencia principal de obras del futuro Camp Nou.
A partir de ese momento, se solicitará oficialmente la modificación de esta licencia de obras, que deberá ser aprobada nuevamente por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento.
¿Dónde va a jugar el Barça el año que viene?
El Barça disputará la próxima temporada en un Camp Nou que ya empezará sus obras – El Espai Barça ya está en marcha y ello obligará al FC Barcelona a tener que jugar la temporada 2023-2024 en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Así lo han confirmado el club azulgrana y el Ayuntamiento de Barcelona en una rueda de prensa donde han presentado la hoja de ruta que seguirán para que sea posible.
“El FC Barcelona jugará en el Estadi Olímpic Lluís Companys la temporada 2023-2024 durante el desarrollo de las obras del Espai Barça”, aseguró Joan Laporta en la rueda de prensa. El club azulgrana tiene previsto iniciar las obras del Camp Nou durante esta próxima temporada, pero ello no impedirá que todavía el primer equipo pueda disputar ahí sus partidos como local.
Sin embargo, de cara a la siguiente temporada, el Barça deberá desplazarse al Estadi Olímpic para que las obras sigan su recorrido. La adecuación del Camp Nou y el traslado al Lluís Companys supondrá que el número de aficionados decaiga, permitiendo tan solo unos 55.
¿Cuando terminaran las obras del Camp Nou?
Las obras del nuevo Camp Nou empezará antes de lo que estaba previsto. El club informó que los trabajos se iniciarán el próximo 1 de septiembre y terminarán durante el mes de diciembre, algo que afectará a un total de 3. 182 socios y tendrá un coste de 4,6 millones de euros.
¿Cuándo jugará el Barsa en Montjuic?
Barcelona 21/06/2022 11:38 Actualizado a 21/06/2022 14:17 El Barcelona jugará en el estadio olímpico Lluís Companys la temporada 2023-24. Es oficial. El acuerdo entre el Ayuntamiento barcelonés y el club blaugrana lo han presentado el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, y el presidente barcelonista, Joan Laporta, con el estadio como telón de fondo. “Durante ese año se harán la tercera gradería y la cubierta del Camp Nou dentro de la reforma del Espai Barça y jugaremos en Montjuïc”, anunció Laporta.
“Esperamos que sea una temporada excelente para el Barcelona en este magnífico estadio”, deseó Collboni. “Hola, Barça”, se podía en el videomarcador del Estadi Olímpic en letras azules sobre fondo rojo. “Presidente, bienvenido a casa vuestra.
Nunca mejor dicho”, saludó Collboni a Laporta. “No hay mejor manera de celebrar el 30. º aniversario de los Juegos Olímpicos que el Barcelona use el estadio Olímpico. Da pleno sentido a dar un uso a las zonas olímpicas”, constató el político socialista.
¿Cómo van las obras en el Camp Nou?
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde a la remodelación del Camp Nou , cuyas obras comenzarán en junio próximo. El gigante de La Liga ha optado por seguir adelante con un paquete de financiación de un máximo de 1. 500 millones de euros (1. 600 millones de dólares) para actualizar el Camp Nou a finales de 2021.
¿Quién es el dueño del Barcelona de España?
Enlaces externos – 80 ms 6. 3% recursiveClone 80 ms 6. 3% dataWrapper 80 ms 6. 3% MediaWiki\Extension\Scribunto\Engines\LuaSandbox\LuaSandboxCallback::getEntityStatements 80 ms 6. 3% selectone 60 ms 4. 8% MediaWiki\Extension\Scribunto\Engines\LuaSandbox\LuaSandboxCallback::preprocess 60 ms 4.
¿Cuántas orejonas tiene el Barcelona?
¿Cuántas Champions tiene el FC Barcelona? – La trayectoria del Barça en Champions es una de las más brillantes de toda Europa. Hasta la fecha, el FC Barcelona ha levantado cinco veces el máximo título continental. Un repoker que sitúa al club culé como uno de los más laureados en este torneo, con partidos antológicos que ya forman parte de la historia de este deporte.
- El primer título se hizo esperar: llegó en 1992, cuando el campeonato aún se denominaba Copa de Europa;
- Pero a partir de aquella mágica noche de Wembley, la relación del FC Barcelona con la Champions ha sido más que fructífera;
El club blaugrana ha ganado desde entonces cuatro torneos más, ya en el siglo XXI (2006, 2009, 2011 y 2015), gracias a una irrepetible generación de jugadores, con Leo Messi a la cabeza. Aunque en todo este tiempo el club ha consolidado su liderazgo en los campeonatos domésticos, las victorias del Barça en la Champions League han servido para catapultar el prestigio mundial del club.
- Y han sido la llave para la consecución de otros títulos internacionales, como tres Mundiales de Clubes FIFA y las cuatro Supercopas de Europa del Barcelona;
- Por ello, estos cinco trofeos son los grandes tesoros del Barça Stadium Tour & Museum;
Expuestas en el centro de una espectacular sala repleta de copas en sus vitrinas, las Orejonas brillan con luz propia. Y son el premio final a cinco campeonatos de ensueño, como repasamos en esta página sobre los éxitos del Barcelona en Champions.
¿Cuántos equipos de Barcelona hay en el mundo?
Barcelona, dos equipos con el mismo nombre pero realidades distintas.
¿Dónde va a jugar el Barcelona en 2023?
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha confirmado que el primer equipo jugará durante la temporada 2023 /24 en el Estadio Olímipco mientras se realizan las obras del ‘Espai Barça’ de renovación del actual estadio azulgrana.
¿Cuáles son las obras del Camp Nou?
28/04/2022 – 16:50 Actualizado: 28/04/2022 – 16:54 El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido la licencia de obras para la reforma del Camp Nou, que el Barcelona prevé iniciar el próximo mes de junio, una vez finalice el presente curso, y que provocará que en la temporada 2023-24 los partidos del primer equipo de fútbol se disputen en el Estadio Olímpico Lluís Companys.
- En un acto celebrado este jueves en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y el presidente de la entidad azulgrana, Joan Laporta , han presentado los detalles del acuerdo de la comisión de gobierno del consistorio que permitirá el inicio del proyecto de reforma y ampliación del estadio que el club prevé acabar en la temporada 2025-26;
Con esta concesión de la licencia de obras, que tiene un coste de algo más de 6 millones de euros, el Barça tiene luz verde para empezar reformar una de las piezas clave del Espai Barça, el proyecto que prevé la remodelación del estadio de fútbol, la construcción de un nuevo Palau Blaugrana y la reordenación urbanística de los alrededores del Camp Nou. En la temporada 2023-24, está previsto, según ha anunciado Laporta, el derribo de la tercera grada, lo que obligará el traslado de los partidos del primer equipo de fútbol al Estadio Olímpico Lluís Companys. El club ya ha iniciado una licitación para adecuar las instalaciones del estadio situado en la montaña de Montjuïc a la espera de cerrar un acuerdo definitivo con el Ayuntamiento que establezca las condiciones de uso del recinto. Según el calendario presentado, el primer equipo de fútbol volvería a jugar en el Camp Nou en la temporada 2024-25 con un 50% del aforo y las obras del estadio no se terminarían hasta el curso 2025-26.
Las obras se centrarán en este primer curso (2022-23) en remodelar la primera y la segunda grada del Camp Nou, aplicar mejoras en el ámbito tecnológico, adecuar el entorno y urbanizar el exterior del estadio, una primera actuación que, según las previsiones del club, se compatibilizará con la presencia de público.
El máximo mandatario de la entidad ha precisado que se creará un procedimiento para que los socios que no se acojan a una excedencia del abono puedan acudir de manera “rotatoria y democrática” al estadio mientras esté por debajo de su capacidad o los partidos se jueguen en Estadio Olímpico Lluís Companys.
Para ejecutar el proyecto del Espai Barça el club espera cerrar este año el acuerdo de financiación de hasta 1. 500 millones de euros con Goldman Sachs que la asamblea de compromisarios aprobó el pasado mes de diciembre en referéndum.
“Tenemos el dinero para iniciar las obras con el crédito puente de 180 millones de euros que pactamos con Goldman Sachs”, ha recordado el presidente del club azulgrana. Asimismo, el Barcelona se ha comprometido a presentar las modificaciones definitivas del proyecto inicial de reforma del Camp Nou que fue impulsado por la anterior junta directiva.
- Estas mejoras en cuestiones de sostenibilidad, innovación, tecnología y accesibilidad significarán una pequeña modificación de la licencia principal de las obras del futuro estadio que debe ser aprobada por el Ayuntamiento en las próximas semanas;
Así, el Barcelona prevé instalar 18. 000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas en la cubierta del estadio y un sistema de geotermia y de distribución de frío y calor global. Además, está proyectado un sistema de reutilización de aguas pluviales recogidas en la cubierta del estadio y se prevé “impulsar la economía circular y potenciar la biodiversidad” con un aumento del 15% de la masa forestal del recinto.
“Este acuerdo es muy positivo. No solo para el Barça, sino para la ciudad, porque nos permite ganar más espacio público, abre el recinto a los vecinos, generará más zonas verdes y aumentarán los carriles bici”, ha destacado Ada Colau.
En la misma línea que la alcaldesa, Laporta ha subrayado que el Camp Nou será un estadio “más grande, innovador y sostenible” con el que el club prevé convertirse en una “referencia del entretenimiento”. Con este acuerdo, el Barça prevé culminar el epicentro del Espai Barça, un proyecto que en 2014 aprobaron los socios en referéndum y que, de momento, ha significado el derribo del Miniestadi y la construcción del Estadio Johan Cruyff en la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí.
- Tras el inicio de las obras del Camp Nou, el Barça está trabajando para presentar al consistorio el proyecto de construcción del nuevo Palau Blaugrana;
- El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido la licencia de obras para la reforma del Camp Nou, que el Barcelona prevé iniciar el próximo mes de junio, una vez finalice el presente curso, y que provocará que en la temporada 2023-24 los partidos del primer equipo de fútbol se disputen en el Estadio Olímpico Lluís Companys;
En un acto celebrado este jueves en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y el presidente de la entidad azulgrana, Joan Laporta , han presentado los detalles del acuerdo de la comisión de gobierno del consistorio que permitirá el inicio del proyecto de reforma y ampliación del estadio que el club prevé acabar en la temporada 2025-26.
¿Cuándo volvería a jugar el primer equipo de Fútbol en el Camp Nou?
28/04/2022 – 16:50 Actualizado: 28/04/2022 – 16:54 El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido la licencia de obras para la reforma del Camp Nou, que el Barcelona prevé iniciar el próximo mes de junio, una vez finalice el presente curso, y que provocará que en la temporada 2023-24 los partidos del primer equipo de fútbol se disputen en el Estadio Olímpico Lluís Companys.
- En un acto celebrado este jueves en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y el presidente de la entidad azulgrana, Joan Laporta , han presentado los detalles del acuerdo de la comisión de gobierno del consistorio que permitirá el inicio del proyecto de reforma y ampliación del estadio que el club prevé acabar en la temporada 2025-26;
Con esta concesión de la licencia de obras, que tiene un coste de algo más de 6 millones de euros, el Barça tiene luz verde para empezar reformar una de las piezas clave del Espai Barça, el proyecto que prevé la remodelación del estadio de fútbol, la construcción de un nuevo Palau Blaugrana y la reordenación urbanística de los alrededores del Camp Nou. En la temporada 2023-24, está previsto, según ha anunciado Laporta, el derribo de la tercera grada, lo que obligará el traslado de los partidos del primer equipo de fútbol al Estadio Olímpico Lluís Companys. El club ya ha iniciado una licitación para adecuar las instalaciones del estadio situado en la montaña de Montjuïc a la espera de cerrar un acuerdo definitivo con el Ayuntamiento que establezca las condiciones de uso del recinto. Según el calendario presentado, el primer equipo de fútbol volvería a jugar en el Camp Nou en la temporada 2024-25 con un 50% del aforo y las obras del estadio no se terminarían hasta el curso 2025-26.
Las obras se centrarán en este primer curso (2022-23) en remodelar la primera y la segunda grada del Camp Nou, aplicar mejoras en el ámbito tecnológico, adecuar el entorno y urbanizar el exterior del estadio, una primera actuación que, según las previsiones del club, se compatibilizará con la presencia de público.
El máximo mandatario de la entidad ha precisado que se creará un procedimiento para que los socios que no se acojan a una excedencia del abono puedan acudir de manera “rotatoria y democrática” al estadio mientras esté por debajo de su capacidad o los partidos se jueguen en Estadio Olímpico Lluís Companys.
Para ejecutar el proyecto del Espai Barça el club espera cerrar este año el acuerdo de financiación de hasta 1. 500 millones de euros con Goldman Sachs que la asamblea de compromisarios aprobó el pasado mes de diciembre en referéndum.
“Tenemos el dinero para iniciar las obras con el crédito puente de 180 millones de euros que pactamos con Goldman Sachs”, ha recordado el presidente del club azulgrana. Asimismo, el Barcelona se ha comprometido a presentar las modificaciones definitivas del proyecto inicial de reforma del Camp Nou que fue impulsado por la anterior junta directiva.
Estas mejoras en cuestiones de sostenibilidad, innovación, tecnología y accesibilidad significarán una pequeña modificación de la licencia principal de las obras del futuro estadio que debe ser aprobada por el Ayuntamiento en las próximas semanas.
Así, el Barcelona prevé instalar 18. 000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas en la cubierta del estadio y un sistema de geotermia y de distribución de frío y calor global. Además, está proyectado un sistema de reutilización de aguas pluviales recogidas en la cubierta del estadio y se prevé “impulsar la economía circular y potenciar la biodiversidad” con un aumento del 15% de la masa forestal del recinto.
“Este acuerdo es muy positivo. No solo para el Barça, sino para la ciudad, porque nos permite ganar más espacio público, abre el recinto a los vecinos, generará más zonas verdes y aumentarán los carriles bici”, ha destacado Ada Colau.
En la misma línea que la alcaldesa, Laporta ha subrayado que el Camp Nou será un estadio “más grande, innovador y sostenible” con el que el club prevé convertirse en una “referencia del entretenimiento”. Con este acuerdo, el Barça prevé culminar el epicentro del Espai Barça, un proyecto que en 2014 aprobaron los socios en referéndum y que, de momento, ha significado el derribo del Miniestadi y la construcción del Estadio Johan Cruyff en la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí.
Tras el inicio de las obras del Camp Nou, el Barça está trabajando para presentar al consistorio el proyecto de construcción del nuevo Palau Blaugrana. El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido la licencia de obras para la reforma del Camp Nou, que el Barcelona prevé iniciar el próximo mes de junio, una vez finalice el presente curso, y que provocará que en la temporada 2023-24 los partidos del primer equipo de fútbol se disputen en el Estadio Olímpico Lluís Companys.
En un acto celebrado este jueves en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y el presidente de la entidad azulgrana, Joan Laporta , han presentado los detalles del acuerdo de la comisión de gobierno del consistorio que permitirá el inicio del proyecto de reforma y ampliación del estadio que el club prevé acabar en la temporada 2025-26.
¿Cuánto recaude el Camp Nou?
La horquilla de votos favorables debería ser entre 75-90%” – Ferran Reverter Director general del FC Barcelona La directiva de Laporta ha modificado y reformulado el Espai Barça, cuyo precio ha pasado de 825 millones a tener un presupuesto de 1. 500. “No costará nada hasta que esté construido”, destacó Laporta.
- La voluntad es que el crédito, para el que Goldman Sachs es favorito, tenga cinco años de carencia y se devuelva en 35 años con un porcentaje de los ingresos adicionales que el propio estadio genere;
- El cálculo del club es que el nuevo Camp Nou recaude 200 millones cada año, la mitad de ellos gracias a la doble corona de palcos situada entre la segunda y la tercera graderías;
“¿Mucho? Pensamos que es una estimación conservadora”, puntualizó el CEO.
¿Cuándo comienza la remodelación del Camp Nou?
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde a la remodelación del Camp Nou , cuyas obras comenzarán en junio próximo. El gigante de La Liga ha optado por seguir adelante con un paquete de financiación de un máximo de 1. 500 millones de euros (1. 600 millones de dólares) para actualizar el Camp Nou a finales de 2021.