Donde Jugaba El Madrid Antes Del Bernabeu?

01.12.2022

Donde Jugaba El Madrid Antes Del Bernabeu
La venta de los terrenos de O’Donnell para construir viviendas propició que el Real Madrid tuviera que buscar un nuevo estadio. El Velódromo de Ciudad Lineal se ajustó a las necesidades del momento (1923). Arturo Soria, su diseñador, lo adaptó a la práctica del fútbol.

  1. Primer campo de césped y con capacidad para 8;
  2. 000 espectadores;
  3. Su amplitud y comodidad no fueron argumentos suficientes ante la dificultad de desplazamiento;
  4. Un año después, el club blanco construiría Chamartín, abandonando Ciudad Lineal;

Tras proclamarse campeón de la Región Centro en 1923, el Real Madrid abandonó el viejo campo de O’Donnell y decidió afrontar la gran aventura de construir un nuevo estadio. Un año después, nació el Viejo Chamartín. Un histórico recinto deportivo, con una capacidad para 15.

000 espectadores. El conjunto madridista lo inauguró con una ajustada victoria ante el entonces temible Newcastle inglés (3-2). Este coliseo fue una visión de Carlos López-Quesada, exjugador madridista y directivo en varias ocasiones.

José María Castell se encargó de la dirección de las obras. Su proyecto contempló la construcción de una tribuna cubierta con 4. 000 asientos con todos los adelantos y comodidades. Con el nombre hubo cierta polémica. Unos pretendían que se llamase ‘Parque de Sports del Real Madrid’, pero la mayoría se inclinó por ‘Campo del Real Madrid Fútbol Club’.

¿Dónde juega el Madrid antes del Bernabéu?

El Estadio de Chamartín (oficialmente, Campo del Real Madrid Club de Fútbol)​ fue un estadio de fútbol inaugurado en 1924, propiedad del Real Madrid, ubicado en Madrid, España.

¿Dónde jugaba el Real Madrid?

La noche del 9 de mayo de 2006 se inauguró el estadio donde juega el Castilla con un amistoso entre el Real Madrid y el Stade Reims. El recinto lleva el nombre del mejor futbolista de todos los tiempos, Alfredo Di Stéfano, y está presidido por una estatua en la entrada de La Saeta.

  1. Una escultura, creada por Pedro Montes e inaugurada el 17 de febrero de 2007, que pesa más de 400 kilos y mide más de dos metros de altura;
  2. Una imagen en la que se recrea la celebración de un gol en Copa de Europa ante el Vasas;

Un tanto que se quedará guardado para siempre en la memoria del madridismo. Este vanguardista estadio cuenta con nueve claves que marcan su singularidad y le hacen especial y diferente: 1. Un estadio con ubicación privilegiada El estadio Alfredo Di Stéfano está en un enclave privilegiado.

Se encuentra dentro de la Ciudad Real Madrid, justo en el centro de sus 120 hectáreas. Un estadio que crece Está diseñado para seguir creciendo en función de las necesidades del club. En la actualidad tiene una capacidad para 6.

000 espectadores: 4. 000 en el lateral oeste y 2. 000 en el lateral este. Cifra que ascenderá hasta las 25. 000 localidades cuando culmine la cuarta fase. Un estadio para jugar y entrenarse  Es el recinto de competición del Real Madrid Castilla y también es utilizado para los entrenamientos del primer equipo y del primer filial.

El Juvenil A juega aqui sus partidos como local en la Youth League. Para ello, su terreno de juego es uno de los pocos, junto al Bernabéu, que posee calefacción propia. Un estadio cómodo para los medios de comunicación Tiene dos sets de televisión, cuatro cabinas para comentaristas y 10 de radio.

Además cuenta con 28 puestos de prensa escrita y 32 para comentaristas. También hay una pasarela para las cámaras que siguen los fueras de juego y la cámara master y corto. La prensa cuenta con un núcleo de comunicaciones exclusivo, que les comunica con el nivel inferior del terreno de juego donde se encuentran la sala de prensa, sala de fotógrafos, zona mixta y plató de TV.

  1. Un estadio en vanguardia tecnológica El Alfredo Di Stéfano cuenta con sus propias UCI (Unidad de Control de Instalaciones) y UCO (Unidad de Control Organizativo), desde donde se controla la operativa del partido;

Un estadio ecológico El estadio es como la propia Ciudad Real Madrid: ecológico. La producción de agua caliente sanitaria se obtiene por medio de paneles fotovoltaicos solares situados en la cubierta del edificio de instalaciones. El riego se obtiene de la depuración de aguas y la producción de frío se realiza mediante tanques de hielo.

  • Un estadio que cuida a la afición Los aficionados tienen un parking independiente, con capacidad para más de 10 autobuses;
  • Acceden por unos accesos restringidos y tienen sus propias gradas;
  • Se destina el 5% de las localidades del estadio (en la actualidad 300), que pueden aumentar en función del partido;

Los aficionados rivales cuentan con sus propios aseos y zonas de restauración. Un estadio seguro En cuanto a la evacuación de emergencia es un estadio espacioso y seguro. Desde el principio se ha diseñado pensando en las personas de movilidad reducida, que cuentan con unas posiciones privilegiadas.

Un estadio multiusos Está pensado principalmente para que juegue el Castilla aunque también se ha diseñado pensando en su futura explotación comercial. Aquí se puede celebrar cualquier tipo de evento o concierto multitudinario.

Sus instalaciones están adaptadas para el acceso de los grandes trailers que transportan los escenarios utilizados en los conciertos. En el futuro contará con una zona de camerinos reservada para estos eventos.

¿Dónde estaba la antigua ciudad deportiva del Real Madrid?

Ciudad Deportiva del Real Madrid Club de Fútbol (1963)

Ciudad Deportiva del Real Madrid Club de Fútbol
Tipo instalación deportiva y entidad desaparecida
Estado demolido o destruido
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°28′39″N 3°41′17″O

.

¿Cómo se llamaba el estadio del Real Madrid antes?

Un paseo por los antiguos estadios del Real Madrid desde 1902

Estadio Santiago Bernabéu
Estadio de máxima categoría UEFA
Nombres anteriores Estadio Real Madrid Club de Fútbol (1947-1955)
Propietario Real Madrid Club de Fútbol
Localización

.

¿Dónde estaba situado el antiguo estadio Metropolitano?

El Stadium Metropolitano ​ fue un estadio de fútbol de la ciudad de Madrid, España.

Stadium Metropolitano
Propietario Sociedad Stadium (1923−1950) Club Atlético de Madrid (1950-1966)
Localización
País España
Localidad Madrid, España

.

¿Cuál es la cancha más grande del mundo?

10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – Donde Jugaba El Madrid Antes Del Bernabeu ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.

¿Quién tiene más títulos Real Madrid o Barcelona?

Real Madrid o Barcelona: ¿quién tiene más títulos? – Donde Jugaba El Madrid Antes Del Bernabeu El Real Madrid ha logrado ponerse por delante en la clasificación histórica de títulos en comparación al FC Barcelona : los merengues suman 99 trofeos, por 97 del equipo blaugrana. Lee más | ¿Cuándo es el siguiente Clásico?.

You might be interested:  ¿Qué Dos Equipos Protagonizaron La Final Del 99 En El Camp Nou?

¿Cómo empezó el Real Madrid?

El Real Madrid C. es el club más exitoso de la historia del fútbol. Es el único con las cifras récord de 13 Copas de Europa y 33 Ligas. El Real Madrid fue fundado en 1902. Julián Palacios es el primer presidente, pero fue Juan Padrós, catalán y de Barcelona, quien formalmente constituyó la institución ese año.

El interés en el fútbol crecía tanto en España que el Madrid propuso realizar un torneo en honor al rey Alfonso XIII. La iniciativa se convirtió en la Copa de España (Copa del Rey). Con un creciente número de socios, el club vio la necesidad de cambiar los terrenos donde jugaba para aumentar el número de espectadores y poder recaudar más dinero.

Se desplazó al estadio de O’Donell. Y fue entonces, en 1920, cuando el Rey de España concedió el título de Real al club. Al inicio de los años 20, el Real Madrid volvió a su rol pionero e n el fútbol español. El equipo hizo una serie de viajes fuera de España, con enorme éxito internacional. El Real Madrid había aceptado el hecho de que el éxito que buscaba solo podía ser podía ser posible con los mejores jugadores. El portero Zamora y los defensas Ciriaco y Quincoces fueron fichados. El trío formaba la mejor defensa del mundo. La temporada 1931-32 fue histórica para el equipo entrenado por Lippo Hertza. Los merengues terminaron sin liga sin perder un solo partido. Fue el inicio de una era de dominancia del Real Madrid durante la II República: 2 ligas y 2 Copas en 4 años.

  • El Real Madrid es uno de los fundadores del Campeonato Nacional de Liga, en 1928, y jamás ha descendido a Segunda División;
  • Solo un mes tras la victoria en la Copa de la República en 1936, estalló la Guerra Civil;

El momento de gloria fue amenazado primero y destruido después por el conflicto militar. Muchos jugadores terminaron sus carreras o dejaron el país para marchar al exilio. El equipo no se recuperaría hasta mucho después de la guerra. El presidente del Real Madrid cuando empezó la el conflicto, Sánchez Guerra, fue exiliado , y un presidente interino, Antonio Ortega, fue ejecutado por el régimen franquista tras la Guerra Civil.

Debido a la guerra en Madrid, el club intentó disputar la Liga Catalana Republicana ajena al conflicto, gracias en parte al entrenador catalán del club, Francisco Brau. Pero pese al apoyo del sindicato de jugadores y de todos los demás clubes catalanes, el F.

Barcelona vetó su participación. La Guerra Civil y la posguerra fueron durante más de una década una tragedia absoluta para el equipo. El Real Madrid no ganaría ninguna liga entre 1933 y 1954, su peor racha de su historia; y solamente 2 Copas, en 1946 y 1947.

  • También estuvo en dos ocasiones al borde de descender a Segunda División;
  • El rival local, el Atlético, era apoyado por el ejército que había ganado el conflicto;
  • Por su parte, como club que había apoyado la República, no generaba simpatías en el régimen de Francisco Franco y durante los 15 primeros años del franquismo el club se encontró en la posición más débil de su historia;

En 1943, en las semifinales de Copa, el Real Madrid se enfrentó al F. Barcelona. En Les Corts, los azulgranas ganaron 3-0. En la vuelta, el Madrid eliminó a su rival con una remontada histórica. 11-0, y una rivalidad que ya existía se convirtió en eterna. El 15 de diciembre de 1943 Santiago Bernabéu se convirtió en el presidente del club. Los periodistas franceses Gabriel Hanot y Jacques Ferrán soñaban con una competición que reuniera a los campeones de cada país europeo. Entre ellos hicieron una serie de normas que alcanzaron los cuarteles de la Union of European Football Associations (UEFA). La propuesta gustó mucho a los responsables del periódico francés L’Equipe , que se comprometió junto a la UEFA a organizar el torneo.

  1. Antiguo jugador y entrenador, se convirtió en el hombre más importante de la historia del Real Madrid;
  2. Nombraron una comisión que incluyó a Santiago Bernabéu como uno de los vicepresidentes;
  3. El campeonato se convirtió en una realidad en 1956: había nacido la Copa de Europa;

El Real Madrid consiguió su primera Copa de Europa el 13 de junio de ese año. Sería la primera de cinco copas consecutivas que ganaría. Esta inigualable hazaña fue conseguida en parte gracias a uno de los más grandes futbolista de la historia, Alfredo Di Stéfano, bajo la presidencia de Santiago Bernabéu.

  1. El Madrid descubrió a  Di Stéfano en el 50 aniversario del club, en 1952, cuando el equipo se enfrentó al Millonarios;
  2. Desde entonces el club se fijó en él y finalmente logró ficharle;
  3. Se convirtió en el mejor jugador de la historia del Real Madrid siendo el líder del equipo que ganaría 5 Copas de Europa consecutivas, 8 ligas y se convertiría en la mayor dinastía de la historia del fútbol;

Ningún otro club ha logrado igualar sus hazañas. El equipo estaba compuesto de leyendas, aparte del argentino Alfredo di Stéfano, como el húngaro Ferenc Puskas, el francés Raymond Kopa o el español Francisco Gento , actual Presidente de honor del club y que tiene el récord único en el mundo de campeón de 6 Copas de Europa. En la temporada 1959-1960, el exjugador del club Miguel Muñoz se convirtió en entrenador. Ganó la quinta Copa de Europa consecutiva en su primera campaña como jugador y convirtió en el primero en ganar el trofeo como jugador (tres veces) y como técnico. En 1960 los merengues serían coronados como los primeros campeones del mundo al ganar la primera edición de la Copa Intercontinental, venciendo 5-1 al Peñarol de Montevideo.

  1. En los 60 el equipo se enfrentó a un período de cambios;
  2. En España dominó sin rival, ganando 8 títulos de Liga en esa década: en los 50 el club había ganado más Copas de Europa que ligas;
  3. Y además consiguió la Sexta Copa de Europa en 1966 (ese año no ganó la Liga);

El fútbol se vistió de luto cuando el 2 de junio de 1978 falleció el presidente que había llevado el Real Madrid a lo más alto. Los 70 habían sido la única década desde la creación de las competiciones europeas en la cual el Madrid no había conseguido ningún título internacional, aunque a cambio consiguió otras 6 ligas en esa década.

Los 80 fueron dominados por una generación de jóvenes jugadores. La Quinta del Buitre , lideradas por Emilio Butragueño, hizo al Real Madrid uno de los mejores equipos de la historia. Los goles de Hugo Sánchez ayudaron a coronar una década de éxitos.

El club ganó 2 Copas de la UEFA con remontadas históricas en Europa y noches mágicas en el Bernabéu. El club también ganó 5 ligas seguidas , un récord en España, entre 1986 y 1990. Real Madrid comenzaría entonces una nueva era dorada. Primero, 32 años después, volvió a ser campeón de Europa. Pero no solamente una vez: ganó 3 Ligas de Campeones en 5 años: la Séptima en 1998, la Octava en el 2000 y la Novena en 2002. El canterano Raúl y leyendas como Hierro, Roberto Carlos o Redondo acompañaron los triunfos.

En el año 2000  Florentino Pérez llegó a la presidencia y comenzó la denominada época de los Galácticos. En esos 4 primeros años se ganó 1 Champions League(la Novena Copa de Europa) 2 ligas y creó un equipo de ensueño con las mejores estrellas del mundo del fútbol: Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham se unían a Raúl, Hierro o Casillas.

You might be interested:  Cuantos Metros Cuadrados Tiene El Santiago Bernabeu?

El Real Madrid ganó 2 ligas más en 2007 y 2008 bajo la dirección de Fabio Capello y Bernd Schuster. Pero tras una horrible temporada 2009, Florentino Pérez volvió a la presidencia para intentar devolver la moral del madridismo y reforzar el equipo. En el segundo mandato de Florentino fichó al mejor jugador del Real Madrid tras Di Stéfano, Cristiano Ronaldo, y una pléyade de estrellas como Benzema, Xabi Alonso, Luka Modric, Gareth Bale o Toni Kroos.

Técnicos estrellas como José Mourinho, Carlo Ancelotti o el novato y antigua leyenda del fútbol como Zinedine Zidan e entrenaron al equipo. En estos años, el Real Madrid ganó 2 Champions League en dos finales de infarto contra los rivales de la ciudad, el Atlético de Madrid, con heroicas actuaciones del capitán y leyenda Sergio Ramos.

La Décima llegó en 2014 tras 12 años de sequía europea gracias a un gol en el minuto 93 y la Undécima en una tanda de penaltis en 2016. El club además ganó una liga en 2012 que batió todos los records nacionales con 100 puntos y 121 goles. Tanto las temporadas 2016-2017 como 2018-19 fueron históricas. En 2017 el Real Madrid se convirtió en el primer equipo que repetía título en el formato Champions League y la primera vez desde 1958 que el club obtenía tanto la Liga como la Copa de Europa. Junto al Mundial de Clubes y las Supercopa de España y Europas se convirtió en el mejor año de la historia del Real Madrid como club de fútbol.

En la temporada 2018-19, el Real Madrid se convirtió en el primer club deportivo que ganaba tanto la Copa de Europa de fútbol como de baloncesto (la Décima de esta sección) el mismo año. La 13ª Copa de Europa fue también la tercera consecutiva y la cuarta en 5 años.

Es una dinastía comparada con ninguna otra del fútbol…excepto el Real Madrid de Bernabéu, Di Stéfano y Gento. El Real Madrid es el rey de Europa y España y aunque los rivales han ido y venido para enfrentarse a él en la historia del fútbol, nadie se acerca a su legado.

  1. El estadio Santiago Bernabéu tiene una capacidad de 81;
  2. 000 espectadores;
  3. En torno a un 80% del aforo está ocupado por socios del Real Madrid que tienen un abono, mientras que el resto de las entradas se venden al público general;

La grada de animación del Real es la  Grada FANS RMCF. Nació con el espíritu de unir a los madridistas que quieren animar al equipo incondicionalmente tanto en el Santiago Bernabéu como fuera de él. Quiere recibir a todos los madridistas que creen en una animación sin violencia, política, racismo e intolerancia, abierto a todas las edades y con un solo sentimiento: MADRIDISMO.

¿Cuál fue la primera vez que Bernabéu se retiró del fútbol?

Junta directiva [ editar ] – Marcado por las lesiones que habían lastrado su ocaso como futbolista, Santiago Bernabéu se retiró del fútbol en 1927, al poco tiempo de licenciarse en Derecho. Sin embargo, nunca ejerció como abogado y prefirió continuar al frente del equipo de fútbol.

  • En ese tiempo asumió un cargo como delegado y ayudante del entrenador, y un año después fue nombrado directivo durante la etapa como presidente de Luis Urquijo y Landecho , marqués de Bolarque;
  • [ 12 ] ​ En 1929 asumió la secretaría de la Junta Directiva del Real Madrid, cargo que ocupó hasta 1935;

[ 36 ] ​ En aquellos años se produjo el nacimiento de la liga de fútbol española con la profesionalización de las instituciones como principal objetivo, y su labor fue determinante para el fichaje de jugadores como Ricardo Zamora y Luis Regueiro. [ 15 ] ​ El nombramiento en 1935 de Rafael Sánchez Guerra al frente del Madrid no contó con el visto bueno de Santiago Bernabéu, que votó en contra, pero se mantuvo como miembro de la directiva.

¿Dónde vive Santiago Bernabéu?

Bibliografía [ editar ] –

  • Jaime Martín Semprún (1994). Santiago Bernabéu. La Causa. “B” Barcelona. 364. ISBN   84-406-4451-5.
  • Jordi Finestres y Xavier García Luque (2006). El caso Di Stéfano, toda la verdad sobre el caso que marcó una época. Península. ISBN   84-83077-49-3.
  • Julián García Candau (2002). Bernabéu, el presidente. Espasa. 408. ISBN   978-84-670-0140-2.

¿Qué le pasó a Bernabéu?

Biografía [ editar ] – Bernabéu nació en la finca «La Cueva», propiedad de su padre en Montealegre del Castillo ( Albacete ), aunque fue empadronado en casa de sus padres en Almansa , donde su familia residía. [ 8 ] ​ Fue el séptimo hijo de José Bernabéu Ibáñez, abogado de Onteniente ( Valencia ) y administrador de las propiedades del marqués de Villafuerte y de la condesa de Montealegre , y de doña Antonia de Yeste Núñez, de origen cubano.

Con solo cinco años se mudó a Madrid junto a sus padres y hermanos. [ 9 ] ​ Tras llegar a la capital de España, Bernabéu ingresó en el Real Colegio Alfonso XII de los Agustinos en San Lorenzo de El Escorial , donde tuvo su primer contacto con el fútbol.

[ 10 ] ​ Tal fue su arraigo con este deporte, el cual sus hermanos mayores Antonio (1890–1967) y Marcelo (1893–1973) también practicaban como ocupación, que dejó de lado su pasión por la música. [ 11 ] ​ Posteriormente se trasladó al centro de la ciudad para estudiar el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros y pese a que en un principio quiso cursar la carrera de medicina, finalmente estudió Derecho en la Universidad Central por consejo paterno.

  • Aunque se licenció como abogado, nunca ejerció esa profesión;
  • [ 12 ] ​ Con el estallido de la guerra civil española Bernabéu se refugió en la embajada de Francia durante dos años, pues él era simpatizante de la CEDA;

Posteriormente se exilió y meses después regresó, en pleno conflicto, para enrolarse en las filas del bando sublevado , donde figuró como cabo observador bajo el mando de Agustín Muñoz Grandes. [ 13 ] ​ [ 14 ] ​ En los años finales de su vida, el presidente residió en la localidad de Santa Pola ( Alicante ) y, pese a que continuó al frente de la gestión del Real Madrid, instó a su Junta Directiva a buscar un sustituto por problemas de salud, algo que nunca ocurrió.

El 29 de agosto de 1977 Bernabéu tuvo que ser trasladado de urgencia a Madrid con fuertes dolores abdominales, y cuatro días después los médicos le diagnosticaron una oclusión intestinal. Aunque la operación fue favorable, los médicos detectaron que el mandatario tenía cáncer y su situación a corto plazo era irreversible.

[ 15 ] ​ En sus últimos meses de vida recibió importantes condecoraciones como la Medalla de Oro y Brillantes de la Real Federación Española de Fútbol , de manos de su presidente Pablo Porta , y la Medalla de Oro al Mérito Deportivo que le otorgó personalmente el Rey Juan Carlos I.

El 29 de mayo de 1978 sufrió una nueva complicación hepática que le produjo una obstrucción del colédoco, y el mandatario entró en estado crítico. Finalmente, falleció el 2 de junio a las 6:15 horas en su domicilio, rodeado de sus familiares.

[ 15 ] ​ La noticia de su muerte causó gran conmoción en el Real Madrid , el deporte español y las instituciones internacionales de fútbol. El presidente de la UEFA , Artemio Franchi , declaró que « no creo que haya nadie que ostente más títulos de honor por su labor en pro del fútbol que él ».

  1. [ 14 ] ​ Más de 100 000 personas acudieron a la capilla ardiente ubicada en el estadio, y el 4 de junio sus restos mortales recibieron sepultura en Almansa;
  2. [ 16 ] ​ Tras su muerte, está considerado como el presidente más exitoso en la historia del Real Madrid;
You might be interested:  Como Comprar Entradas Para Ver La Final De La Champions En El Bernabeu?

[ 15 ] ​ [ 2 ] ​ [ 17 ] ​ En 2002 recibió a título póstumo la Orden del Mérito de la FIFA. [ 18 ] ​.

¿Dónde se encuentra la sepultura de Bernabéu?

Referencias [ editar ] –

  1. ↑ «Biografía de Santiago Bernabéu en el sitio web del Real Madrid». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012.
  2. ↑ Saltar a: a b Diario As, ed. (24 de agosto de 2009). «Pleno de figuras para un Bernabéu de gala». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  3. ↑ Página oficial de la RFEF (ed. «Temporada 1934-35 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 6 de septiembre de 2013.
  4. ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1927-28 de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  5. ↑ Página oficial de la RFEF. «Temporada 1934-35 (II) de la Federación Castellana de Fútbol (Madrid)». Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  6. ↑ Salón de la Fama FIFA (ed. «Investiduras del Salón de la Fama FIFA». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018.
  7. ↑ Diario As (ed. «El Madrid presume en el Salón de la Fama de FIFA: con Gento son 12». Consultado el 18 de marzo de 2018.
  8. ↑ Ayuntamiento de Montealegre (ed. «Personajes ilustres de Montealegre del Castillo». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011.
  9. ↑ Saltar a: a b c Real Madrid Club de Fútbol (ed. «Biografía oficial de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011. Consultado el 23 de junio de 2010.
  10. ↑ ABC, ed. (3 de junio de 1978). «El personaje: imágenes de Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  11. ↑ «Santiago Bernabéu». Bolognafc. it (en italiano).
  12. ↑ Saltar a: a b El Mundo Deportivo, ed. (3 de junio de 1978). «Murió Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  13. ↑ Saltar a: a b García Candau, Julián. Espasa, ed. «El deporte en la Guerra Civil». Consultado el 23 de junio de 2010.
  14. ↑ Saltar a: a b c d e ABC, ed. (3 de junio de 1978). «Datos biográficos». Consultado el 23 de junio de 2010.
  15. ↑ Saltar a: a b c d La Vanguardia, ed. (3 de junio de 1978). «Don Santiago Bernabéu falleció ayer». Consultado el 23 de junio de 2010.
  16. ↑ ABC, ed. (4 de junio de 1978). «Los restos mortales de Bernabéu reciben sepultura en Almansa». Consultado el 23 de junio de 2010.
  17. ↑ Diario As, ed. (5 de diciembre de 2007). «Santiago Bernabéu Blanco existe y reside en Madrid». Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  18. ↑ «Listado de los galardonados con la Orden del Mérito de la FIFA».
  19. ↑ Diario As (ed. «Bernabéu: 100 años de su debut como jugador». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  20. ↑ Portal digital DefensaCentral (ed. «1909, los inicios del gran líder madridista». Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  21. ↑ Página oficial del Real Madrid (enlace recuperado) (ed. «Debut de Santiago Bernabéu». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2015.
  22. ↑ Diario El Mundo (ed. «Llegada de Santiago Bernabéu al primer equipo». Consultado el 24 de octubre de 2015.
  23. ↑ Diario El Mundo (ed. «El Madrid vaya su terreno de juego». Consultado el 24 de octubre de 2015.
  24. ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 15 mayo de 1917, Página 2». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  25. ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed. «Edición del martes 22 mayo de 1917, Página 1». Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  26. ↑ Saltar a: a b Portal digital RealOviedo (ed. «Real Oviedo. Su historia en números. Baúl de los recuerdos. Consultado el 16 de agosto de 2015.
  27. ↑ Saltar a: a b c Luis Miguel González López (2012). Las mejores anécdotas del Atlético de Madrid – Santiago Bernabéu jugó un año en el Atlético de Madrid. Esfera Libros. Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  28. ↑ InfoAtleti (ed. «Partidos oficiales del Atlético de Madrid 1920-21». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  29. ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  30. ↑ Fernando Sánchez Postigo, 2005 , p. 186-187.
  31. ↑ Antonio Rodríguez Martín, 2008 , p. 25.
  32. ↑ Diario As (ed. «El día en que Santiago Bernabéu fichó por el Atlético de Madrid». Consultado el 23 de octubre de 2021.
  33. ↑ Diario Madrid Sport (ed. «Campeonato de Madrid – 1. ª Categoría – Athletic vs. Madrid». Consultado el 20 de octubre de 2021.
  34. ↑ Saltar a: a b Forjanes, Carlos (24 de agosto de 2008). Diario As, ed. «Jugador, directivo y patriarca del Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  35. ↑ El Mundo Deportivo, ed. (18 de diciembre de 1922). «España bate a Portugal por 2-1». Consultado el 23 de junio de 2010.
  36. ↑ Diario As (ed. «(1943-1978) Santiago Bernabéu». Consultado el 23 de junio de 2010.
  37. ↑ ABC, ed. (16 de septiembre de 1943). «Nueva Junta Directiva del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  38. ↑ ABC, ed. (16 de diciembre de 1947). «Crónica Real Madrid – Belenenses». Consultado el 23 de junio de 2010.
  39. ↑ ABC, ed. (5 de enero de 1955). «Acuerdos de la Junta del Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2010.
  40. ↑ Obradek, ed. (8 de noviembre de 2005). «Si no me bajo en Reus. (el fichaje de Molowny)». Consultado el 23 de junio de 2010.
  41. ↑ Saltar a: a b «Di Stéfano». Ecos del Balón. Consultado el 19 de marzo de 2015.
  42. ↑ Diario As, ed. (8 de abril de 2010). «Di Stéfano, el hombre que cambió la historia». Consultado el 24 de junio de 2010.
  43. ↑ Eurosport (ed. «Alfredo Di Stefano». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 24 de junio de 2010.
  44. ↑ Página oficial del Real Madrid (ed. «El primer récord en la Liga (1954-55)». Consultado el 24 de junio de 2019.
  45. ↑ Diario Marca , ed. (22 de mayo de 2010). «Veteranos del Real Madrid y del Eintracht rememoran ‘El partido del siglo ‘ ». Consultado el 24 de junio de 2010.
  46. ↑ Diario As, ed. (2006). 50 años de la Copa de Europa. pp. 20-21. ISBN   84-932922-6-5.
  47. ↑ Saltar a: a b El Correo Gallego, ed. (11 de abril de 2010). «Franco fue el primer culé de España». Consultado el 23 de junio de 2010.
  48. ↑ ABC, ed. (9 de febrero de 1973). «Victoria del Real Madrid sobre el Maccabi de Tel Aviv». Consultado el 24 de junio de 2010.
  49. ↑ Cohen, Eli (11 de abril de 2010). Revista Horizonte, ed. «Antisemitismo en España: un mal que prospera». Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
  50. ↑ Diario As, ed. (4 de octubre de 2006). «Bernabéu y la torre de cristal». Consultado el 23 de junio de 2010.
  51. ↑ Real Federación Española de Fútbol (ed. «Pepe Santamaría: “Nosotros salíamos al campo y éramos uno ” ». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 23 de junio de 2010.
  52. ↑ El Mundo Deportivo, ed. (7 de abril de 1978). «75:67: Real Madrid, campeón de Europa». Consultado el 23 de junio de 2010.