Vragen en antwoorden Een vraag stellen Stel als eerste een vraag.
Contents
¿Cómo se llama el estadio de fútbol de Madrid?
El Stadium Metropolitano fue un estadio de fútbol, construido a inicios de los años 1920 e inaugurado en 1923 siendo inicialmente el club rojiblanco arrendatario y compartiéndolo con otros equipos de la capital, como la Gimnástica, el Unión Sporting o el Racing Club de Madrid.
¿Cuándo fue inaugurado el estadio del Athletic de Madrid?
Historia [ editar ] – El Stadium Metropolitano fue un estadio de fútbol , construido a inicios de los años 1920 e inaugurado en 1923 siendo inicialmente el club rojiblanco arrendatario y compartiéndolo con otros equipos de la capital, como la Gimnástica , el Unión Sporting o el Racing Club de Madrid.
Por primera vez en su historia, el entonces denominado Athletic Club de Madrid jugaría de local en un campo de hierba. Tenía una capacidad para 25. 000 espectadores, aunque su aforo se amplió con el paso del tiempo.
El Stadium del Metropolitano no sólo se utilizaba para el fútbol sino también para el atletismo, rugby, festivales y concursos debido a sus 110×73 metros de extensión total y la pista de 7,5 metros de anchura que rodeaba el terreno de juego. Se entraba al campo a una altura de unos 16 metros sobre el nivel del mismo, viendo a los pies las tribunas que gradualmente descienden, dando lugar a un golpe de vista magnífico para la época.
- El 13 de mayo de 1923, el estadio fue inaugurado;
- En el palco de honor estuvieron la reina María Cristina , la infanta Isabel y los infantes Juan , Jaime y Gonzalo junto al presidente del Athletic de Madrid, Julián Ruete;
A las 17:00, el infante don Juan, en medio de la ovación por parte de los 17. 000 espectadores que acudieron, realizó el saque de honor. El Athletic Club de Madrid venció por 2-1 a la Real Sociedad de Foot-ball (equipo de la ciudad natal de los hermanos Otamendi, arquitectos del Stadium Metropolitano).
- El partido fue dirigido por el árbitro Francisco Contreras arbitró ayudado por los jueces de línea Félix Contreras y R;
- Nieto;
- El primer gol en el Stadium llegó en la primera parte y fue obra de Monchín Triana;
El delantero rojiblanco marcó tras regatear a varios rivales y batir al portero Agustín Eizaguirre con un tiro fuerte y colocado. [ 3 ] Fue construido como parte de la urbanización Colonia del Metropolitano, que había sido promovida por la división inmobiliaria de la compañía Metropolitano Alfonso XIII (actual Metro de Madrid ), de ahí su nombre.
- Se ubicaba en lo que hoy es la manzana que forman la plaza de la Ciudad de Viena (donde se encontraba el césped) y las calles Beatriz de Bobadilla (donde se encontraba la grada lateral, la cual era conocida despectivamente como la Jaula por los rivales), Santiago Rusiñol (donde se encontraba la tribuna cubierta y de autoridades), el Paseo de Juan XXIII (donde se encontraban los vestuarios, el marcador y la enfermería) y Conde de la Cimera (antes conocida como la calle Cañadas de San Isidro donde se encontraba la grada norte, conocida popularmente como la Gradona, la cual se construyó de una sola vez aprovechando el desnivel del terreno y medía 16 metros de altura originariamente);
[ 4 ] [ 5 ] Junto a la Gradona, se encontraba el “Tendido de los Sastres” que estaba separado tan solo por una valla de la calle misma, lugar donde se encaramaban muchos para ver a su equipo sin tener que pagar. Por otra parte, para acudir hasta el estadio, había que ir andando por la avenida de Reina Victoria, conocida popularmente como la “senda de los elefantes” porque salían del campo los sufridos aficionados colchoneros casi siempre cabizbajos, caminando lentamente y murmurando: “Este Athleti, este Athleti.
[ 6 ] Durante la guerra civil española el estadio quedó prácticamente destrozado, [ 4 ] al igual que todo el barrio donde se encontraba, por los efectos de los combates realizados en el frente de batalla ubicado en la cercana Ciudad Universitaria.
[ 7 ] Por esta razón, tuvo que jugar como local varios años hasta su reconstrucción en el Estadio de Chamartín (1939-1940) y en el Campo de Vallecas (1940-1943), donde se proclamó campeón de sus primeras Ligas. Tras la contienda, los terrenos del Metropolitano fueron adquiridos en 1941 por el Ejército del Aire ya que acababan de fusionarse los clubes Aviación Nacional y Athletic Club de Madrid en el Athletic-Aviación Club.
- El ejército adquirió los terrenos para el Patronato de Huérfanos y en 1942 reconstruyó el estadio con el apoyo de Infraestructura Aérea, en una actuación dirigida por el arquitecto Javier Barroso (delantero, medio y portero del primer equipo del Atlético de Madrid en la década de 1920 y posteriormente presidente del club entre 1955 y 1964);
El club pagó desde entonces una buena renta al Patronato de Huérfanos por su uso. [ 7 ] El 21 de febrero de 1943 el Atlético Aviación, bajo la presidencia de Juan Touzón retorna a su antiguo estadio, que es reinaugurado con un encuentro frente al Real Madrid Club de Fútbol.
El equipo local venció por 2-1. El primer gol fue marcado por el rojiblanco Mariano Uceda Valdelvira en el minuto 35′. El partido fue arbitrado por Agustín Vilalta Bars del colegio catalán. [ 8 ] Ese mismo año, el Metropolitano acogió la final de la Copa de España (entonces Copa del Generalísimo).
Se disputó el 20 de junio y en ella venció el Athletic de Bilbao al Real Madrid por 1-0. El CA San Lorenzo de Almagro argentino, inicia su mítica gira española en un estadio Metropolitano lleno a rebosar. Vence por 1-4, reflejando la diferencia que existe entre el fútbol argentino y el español.
Debido a las obras de construcción del Nuevo Chamartín , el Real Madrid C. jugó todos sus encuentros de la temporada 1946-47 y cinco jornadas de la temporada siguiente como local en el Stadium Metropolitano, compartiendo su uso con el equipo rojiblanco.
[ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] El 19 de octubre de 1949, se disputó la final de la Copa Eva Duarte y en ella venció el Valencia CF al FC Barcelona por 7 goles a cuatro. El 15 de abril de 1950, el Atlético firmó el acta de compra del estadio, que perteneció hasta dicha fecha a la Sociedad Stadium, de hermanos Otamendi.
- En 1954, el Metropolitano es reinaugurado y ampliado hasta las 50;
- 000 localidades;
- El 7 de mayo de 1966 acogió su último encuentro en el que el Atlético se enfrentaría al Atlético de Bilbao en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Generalísimo;
El resultado fue favorable para el equipo madrileño por 1-0 con gol en el minuto 43′ del delantero colchonero José Cardona , el último gol de la historia del estadio. [ 12 ] [ 13 ] El Atlético de Madrid disputó 515 partidos oficiales como local en los que marcó 1.
496 goles. [ 14 ] Una vez que el 2 de octubre de 1966 el Atlético de Madrid consumara el traslado a su nuevo estadio junto al río Manzanares (posteriormente llamado Vicente Calderón ), el Metropolitano fue demolido y sustituido por edificios de viviendas y oficinas.
Como dato curioso, la nueva configuración de calles originadas tras la demolición y nuevas construcciones forma la silueta del escudo del Atlético de Madrid. [ 15 ] .
¿Quién es el dueño de Europa Park?
Historia – Europa-Park está dirigido por la familia Mack, una familia emprendedora que comenzó cuando el joven Paul Mack se dedicó a construir carruajes y diligencias allá por 1780. The Mack Company comenzó a construir vagones y caravanas para artistas itinerantes en 1880, comenzando la participación de la compañía en la industria del entretenimiento. Su primera montaña rusa de madera se construyó en 1921, el primer viaje en automóvil en 1936 y el primer paseo en trineo de madera en 1951. En 1952, Mack Rides comenzó a aumentar sus exportaciones de atracciones al mercado estadounidense. que produce vehículos desde 1780, carros de circo desde 1880 y montañas rusas desde 1921. Franz Mack (1921-2010) se hizo cargo de la empresa familiar “Mack GmbH” en 1958 que hoy en dia es Mack Rides, uno de los principales fabricantes de montañas rusas del mundo. Al principio, se planeó que el parque se ubicara en Breisach con el nombre de «Europa-Park» por el cercano Europaweiher de Breisach. Europaweiher es un pequeño lago al sur del centro de Breisach, ubicado entre el río Rin y el afluente izquierdo Möhlin. En una primera votación de prueba en 1950 sobre la cuestión de si los ciudadanos de Europa quieren una Europa libre, unida y sin fronteras, el 96% de los ciudadanos de Breisach se pronunció a favor de una Europa libre.
Fraz Mack junto a sus hermanos y su hijo Roland visitaron Wald Disney World en 1972, donde les impacto el parque Epcot que representaba distintos países del mundo en un área temática. Este viaje les inspiró para abrir un parque temático en Alemania con similitud a Epcot y que serviría además de cómo lugar de entretenimiento como un lugar de exhibición de los productos de su empresa.
Este hecho fue tan importante que, poco tiempo después, Breisach fue la primera ciudad alemana en recibir el título honorífico de «Ciudad Europea». Sobre la base de este evento, la familia Mack también se decidió por el nombre Europa-Park. Finalmente la zona de Breisach se descartó debido al peligro de inundaciones, y el proyecto se trasladó unos 30 km más al norte, donde los Mack compraron el parque del histórico castillo de Balthasar en Rust.
Europa-Park abrió sus puertas el 12 de julio de 1975, siendo así el primer parque temático del continente europeo, impulsado por la compañía de entretenimiento Mack Rides y el Ayuntamiento de Estrasburgo.
El parque tenía una superficie de 16 hectáreas y constaba de una sola zona denominada Alemania. Contó 250. 000 visitantes en el primer año, 700. 000 en el segundo superando el millón en 1978, tres años después de su apertura.
¿Cuándo se creó el estadio de la sociedad?
Historia [ editar ] – El Stadium Metropolitano fue un estadio de fútbol , construido a inicios de los años 1920 e inaugurado en 1923 siendo inicialmente el club rojiblanco arrendatario y compartiéndolo con otros equipos de la capital, como la Gimnástica , el Unión Sporting o el Racing Club de Madrid.
Por primera vez en su historia, el entonces denominado Athletic Club de Madrid jugaría de local en un campo de hierba. Tenía una capacidad para 25. 000 espectadores, aunque su aforo se amplió con el paso del tiempo.
El Stadium del Metropolitano no sólo se utilizaba para el fútbol sino también para el atletismo, rugby, festivales y concursos debido a sus 110×73 metros de extensión total y la pista de 7,5 metros de anchura que rodeaba el terreno de juego. Se entraba al campo a una altura de unos 16 metros sobre el nivel del mismo, viendo a los pies las tribunas que gradualmente descienden, dando lugar a un golpe de vista magnífico para la época.
El 13 de mayo de 1923, el estadio fue inaugurado. En el palco de honor estuvieron la reina María Cristina , la infanta Isabel y los infantes Juan , Jaime y Gonzalo junto al presidente del Athletic de Madrid, Julián Ruete.
A las 17:00, el infante don Juan, en medio de la ovación por parte de los 17. 000 espectadores que acudieron, realizó el saque de honor. El Athletic Club de Madrid venció por 2-1 a la Real Sociedad de Foot-ball (equipo de la ciudad natal de los hermanos Otamendi, arquitectos del Stadium Metropolitano).
El partido fue dirigido por el árbitro Francisco Contreras arbitró ayudado por los jueces de línea Félix Contreras y R. Nieto. El primer gol en el Stadium llegó en la primera parte y fue obra de Monchín Triana.
El delantero rojiblanco marcó tras regatear a varios rivales y batir al portero Agustín Eizaguirre con un tiro fuerte y colocado. [ 3 ] Fue construido como parte de la urbanización Colonia del Metropolitano, que había sido promovida por la división inmobiliaria de la compañía Metropolitano Alfonso XIII (actual Metro de Madrid ), de ahí su nombre.
- Se ubicaba en lo que hoy es la manzana que forman la plaza de la Ciudad de Viena (donde se encontraba el césped) y las calles Beatriz de Bobadilla (donde se encontraba la grada lateral, la cual era conocida despectivamente como la Jaula por los rivales), Santiago Rusiñol (donde se encontraba la tribuna cubierta y de autoridades), el Paseo de Juan XXIII (donde se encontraban los vestuarios, el marcador y la enfermería) y Conde de la Cimera (antes conocida como la calle Cañadas de San Isidro donde se encontraba la grada norte, conocida popularmente como la Gradona, la cual se construyó de una sola vez aprovechando el desnivel del terreno y medía 16 metros de altura originariamente);
[ 4 ] [ 5 ] Junto a la Gradona, se encontraba el “Tendido de los Sastres” que estaba separado tan solo por una valla de la calle misma, lugar donde se encaramaban muchos para ver a su equipo sin tener que pagar. Por otra parte, para acudir hasta el estadio, había que ir andando por la avenida de Reina Victoria, conocida popularmente como la “senda de los elefantes” porque salían del campo los sufridos aficionados colchoneros casi siempre cabizbajos, caminando lentamente y murmurando: “Este Athleti, este Athleti.
[ 6 ] Durante la guerra civil española el estadio quedó prácticamente destrozado, [ 4 ] al igual que todo el barrio donde se encontraba, por los efectos de los combates realizados en el frente de batalla ubicado en la cercana Ciudad Universitaria.
[ 7 ] Por esta razón, tuvo que jugar como local varios años hasta su reconstrucción en el Estadio de Chamartín (1939-1940) y en el Campo de Vallecas (1940-1943), donde se proclamó campeón de sus primeras Ligas. Tras la contienda, los terrenos del Metropolitano fueron adquiridos en 1941 por el Ejército del Aire ya que acababan de fusionarse los clubes Aviación Nacional y Athletic Club de Madrid en el Athletic-Aviación Club.
El ejército adquirió los terrenos para el Patronato de Huérfanos y en 1942 reconstruyó el estadio con el apoyo de Infraestructura Aérea, en una actuación dirigida por el arquitecto Javier Barroso (delantero, medio y portero del primer equipo del Atlético de Madrid en la década de 1920 y posteriormente presidente del club entre 1955 y 1964).
El club pagó desde entonces una buena renta al Patronato de Huérfanos por su uso. [ 7 ] El 21 de febrero de 1943 el Atlético Aviación, bajo la presidencia de Juan Touzón retorna a su antiguo estadio, que es reinaugurado con un encuentro frente al Real Madrid Club de Fútbol.
El equipo local venció por 2-1. El primer gol fue marcado por el rojiblanco Mariano Uceda Valdelvira en el minuto 35′. El partido fue arbitrado por Agustín Vilalta Bars del colegio catalán. [ 8 ] Ese mismo año, el Metropolitano acogió la final de la Copa de España (entonces Copa del Generalísimo).
Se disputó el 20 de junio y en ella venció el Athletic de Bilbao al Real Madrid por 1-0. El CA San Lorenzo de Almagro argentino, inicia su mítica gira española en un estadio Metropolitano lleno a rebosar. Vence por 1-4, reflejando la diferencia que existe entre el fútbol argentino y el español.
- Debido a las obras de construcción del Nuevo Chamartín , el Real Madrid C;
- jugó todos sus encuentros de la temporada 1946-47 y cinco jornadas de la temporada siguiente como local en el Stadium Metropolitano, compartiendo su uso con el equipo rojiblanco;
[ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] El 19 de octubre de 1949, se disputó la final de la Copa Eva Duarte y en ella venció el Valencia CF al FC Barcelona por 7 goles a cuatro. El 15 de abril de 1950, el Atlético firmó el acta de compra del estadio, que perteneció hasta dicha fecha a la Sociedad Stadium, de hermanos Otamendi.
En 1954, el Metropolitano es reinaugurado y ampliado hasta las 50. 000 localidades. El 7 de mayo de 1966 acogió su último encuentro en el que el Atlético se enfrentaría al Atlético de Bilbao en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Generalísimo.
El resultado fue favorable para el equipo madrileño por 1-0 con gol en el minuto 43′ del delantero colchonero José Cardona , el último gol de la historia del estadio. [ 12 ] [ 13 ] El Atlético de Madrid disputó 515 partidos oficiales como local en los que marcó 1.
496 goles. [ 14 ] Una vez que el 2 de octubre de 1966 el Atlético de Madrid consumara el traslado a su nuevo estadio junto al río Manzanares (posteriormente llamado Vicente Calderón ), el Metropolitano fue demolido y sustituido por edificios de viviendas y oficinas.
Como dato curioso, la nueva configuración de calles originadas tras la demolición y nuevas construcciones forma la silueta del escudo del Atlético de Madrid. [ 15 ] .