Estadio Monumental: Atrapan a uno de los sujetos que dañó. – https://trome. pe/deportes/estadio-monumental-atrapan-a-uno-de-los. 2 days ago · La policía arrestó a uno de los barristas que atentó contra el estadio de Universitario, tras el encuentro entre la Universidad San Martín y Sporting Cristal. Actualizado …
Contents
¿Cuánto cuesta la entrada a el Museo del Estadio Monumental?
¿Dónde está el Museo? – El Museo está ubicado en el sector Océano del Estadio Monumental. Si viajan en Metro , hay que bajarse en la estación Pedrero (Línea 5). Para llegar en micro aquí les cuento cómo planificar los recorridos. Dirección: Av. Marathon 5300, Macul.
¿Cuál es la función del estadio?
También lo vas a encontrar en: – El Monumental, como se conoce al estadio del Club River Plate (uno de los dos clubes de fútbol más populares de la Argentina, junto con Boca Juniors), es de los campos de juego más importantes de Sudamérica y el de mayor capacidad de la Argentina (76.
000 espectadores). Allí acostumbra a jugar la Selección Argentina sus partidos oficiales en el país. Además, el estadio es utilizado para la organización de numerosos espectáculos musicales multitudinarios.
El campo de juego, ubicado en el límite de los barrios de Belgrano y Núñez, fue inaugurado en 1938 y su última remodelación y ampliación fue realizada en 1978, cuando la Argentina fue sede del Campeonato Mundial de Fútbol, certamen que ganó jugando la final en dicho estadio.
¿Cuál es el estadio más grande de argentino?
Construcción [ editar ] – El estadio en construcción, con las tribunas San Martín y Belgrano terminadas. El Monumental de River Plate es el estadio más grande de Argentina con una capacidad máxima de 72. 054 espectadores, se levanta sobre terrenos ganados a la costa cenagosa del Río de la Plata. La tarea de rellenar los bañados fue hecha por un escocés llamado Daniel White, quien a mediados del siglo XIX había adquirido una estancia de 47 cuadras en esa zona.
- En esa superficie construyó un hipódromo, que se llamó “Hipódromo de Saavedra” o directamente “Hipódromo de White”;
- Por lo tanto, a principios del siglo XIX la ubicación exacta del Monumental era parte del Río de la Plata;
El Hipódromo de White ocupaba una extensión de 16 cuadras y disponía de tribuna para público. En 1866, una tormenta de Santa Rosa arrasó con la construcción y sus directivos buscaron otro lugar para un nuevo asentamiento. Encontraron un predio de 67 hectáreas en el que inauguraron en 1867 el famoso Hipódromo Argentino de Palermo.
El terreno del Hipódromo de White pasó por diversas manos hasta que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires promovió un juicio contra la sociedad que lo regenteaba. El antiguo hipódromo tenía dos rectas paralelas a la actual avenida Lidoro Quinteros, mientras que la actual calle Victorino de la Plaza, arteria en forma de U ubicada en el ángulo de las avenidas Monroe y Libertador, no hace más que respetar el trazado de la antigua pista.
Además, la tribuna Sívori del Monumental coincide casi exactamente con la curva opuesta del hipódromo, con lo cual todo lo que puede verse en la actualidad tiene una marcada presencia de las instalaciones levantadas por White. Hacia 1935 se sabía que River no iba a poder prolongar por mucho tiempo la ubicación del antiguo estadio de avenida Alvear y Tagle, ya que los terrenos no pertenecían al club y el contrato de alquiler no le sería renovado.
- El problema era grande dado que allí River Plate no solo tenía un importante estadio para esa época, sino que además poseía muchas instalaciones deportivas anexas destinadas a los socios, tal como ocurre en la actualidad;
Esas instalaciones sirvieron en parte para captar un gran número de asociados dada su comodidad e infraestructura. Tal como estaba previsto, fue desalojado de esta ubicación en 1937, pero el club ya había puesto en marcha en 1934 algo mucho más grande. El presidente Antonio Vespucio Liberti sugirió comprar los terrenos en donde hoy se encuentra el Monumental.
- La zona donde finalmente se construyó el estadio era muy despoblada a punto tal que los terrenos donde hoy se posaba el Monumental habían quedado casi abandonados, salvo por la presencia del hipódromo, y el Río de la Plata tenía su costa a pocos metros de allí;
Luego de muchas negociaciones, River adquirió un préstamo del gobierno a través del Banco Hipotecario Nacional , dado que la idea de construir un estadio que pudiese ser considerado como el estadio nacional, pero que estuviese manejado por un club como River Plate en lugar de estar en manos del estado, sedujo a los gobernantes, quienes dieron el visto bueno.
- Anteriormente a eso, el club adquirió los terrenos en cuestión a un valor de 11 pesos el metro cuadrado;
- River compró alrededor de 5 hectáreas y la Municipalidad de Buenos Aires donó otras 3,5 hectáreas, que son en definitiva las 8,5 que el club posee en la actualidad;
En 1934 el club llamó a concurso nacional de anteproyectos para la construcción del Monumental. La idea era simple: diseño de un estadio con pista de atletismo, completamente construido en hormigón armado, con instalaciones deportivas anexas tanto en el interior como el exterior del mismo, y que contemplara la posibilidad de llegar a una súper capacidad de 120.
- 000 espectadores;
- En aquella época los juegos olímpicos eran mucho más populares que los mundiales de fútbol, de allí la necesidad de incorporar una pista de 400 metros alrededor del campo, con la esperanza de poder albergar dicha competencia internacional, si bien esto nunca ocurrió;
El concurso fue ganado por los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra , con la ayuda del dibujante Fidias Calabria, lo que significó una marca de por vida en la historia de este afamado estudio de arquitectura, encargado de casi todas las remodelaciones al Monumental desde entonces.
- Las obras preliminares llevaron mucho tiempo debido al necesario acondicionamiento del terreno, haciendo una correcta nivelación y requiriendo un extenso planeamiento de sus fundaciones, debido a que el lugar era un asentamiento inestable, en el que salían chorros de agua de napas subterráneas al hacer las excavaciones, que podían provocar desmoronamientos imprevisibles;
Problemas tremendamente complejos de solucionar dado que el Monumental fue construido casi sin maquinarias, en poco más de dos años, haciendo las bases de las columnas a mano, con palas, ya que no existían las excavadoras, extrayendo el agua de las napas subterráneas que inundaban las excavaciones con bombas de achique accionadas también a mano, transportando la tierra a lomo de burro en alforjas, y rellenando la zona del campo de juego y tribunas a mano, con primitivos elementos de trabajo.
Una obra verdaderamente faraónica, como lo fue la construcción del antiguo Coliseo de Roma , cuyos planos fueron la base arquitectónica del Monumental. [ 11 ] Cuando el estadio comenzó a construirse en el actual barrio River solo había tres calles: la avenida Centenario (hoy Figueroa Alcorta) , la avenida Río de la Plata (hoy Udaondo) y la ya mencionada avenida Lidoro Quinteros.
Un poco más allá estaba la avenida Blandengues (hoy Avenida del Libertador) , en donde había unas pocas casas. El resto del espacio no tenía calles demarcadas y estaba muy deshabitado. En el medio estaba la Empresa Argentina de Cemento Armado que durante los años 1936 a 1938 construyó el Monumental.
¿Quién creó el estadio de River?
Este martes, River anunció oficialmente que comenzarán algunas remodelaciones en la cancha. Nuevo césped, túnel único para los equipos y más. El Estadio Monumental es, sin dudas, uno de los símbolos del fútbol argentino. Porque es la casa de River , el equipo que más veces se consagró a nivel local, y porque es el escenario donde la Selección argentina levantó por primera vez la Copa del Mundo, en 1978.
El Antonio Vespucio Liberti, nombrado en honor a uno de los presidentes más importantes de los 119 años de vida del Millonario, es la cancha de mayor capacidad del país y este martes 26 de mayo celebra su cumpleaños número 82, exactamente un día después del aniversario de la fundación del club.
A continuación, en Goal te contamos todos sus detalles.