Gerelateerd TV Azteca Canal 5 Univision Blim Galavisión izzi Netflix.
Contents
¿Quién es el dueño del Estadio Azteca?
Al margen del tiempo que tiene cada club haciendo de local en el Estadio Azteca, lo cierto es que el inmueble no pertenece a ninguno de los dos equipos. El propietario del Coloso de Santa Úrsula, donde también juega sus partidos la Selección mexicana, es la empresa Futbol del Distrito Federal. Tanto América como Cruz Azul generan ingresos y pagan una renta para jugar en el templo del futbol mexicano.
En ese sentido, ningún equipo es “arrimado” debido a que están en las mismas condiciones, más allá del sentido de pertencia que tengan los aficionados azulcremas y cementeros sobre el mismo. Vale destacar que la empresa Futbol del Distrito Federal pertenence a los accionistas mayoritarios de Grupo Televisa.
Sin embargo, las Águilas están en la obligación de pagar la renta por el Estadio Azteca para no contravenir las disposiciones del Código Fiscal de la Federación.
¿Por qué es importante el Estadio Azteca en Puebla?
Testigo de Copas Mundiales, unos Juegos Olímpicos, conciertos masivos y hasta una misa del Papa Juan Pablo II, el Estadio Azteca es un emblema no sólo para la historia deportiva sino también para la de entretenimiento en el país. En Puebla se restauran pinturas y se recuperan espacios de uso cotidiano de gran valor en la historia local.
¿Cuánto dura la remodelación del Estadio Azteca?
La confirmación de que el Estadio Azteca será tres veces mundialista en 2026 es un parteaguas para esta obra arquitectónica que diseñaron en 1962 Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares , la cual es propiedad de Grupo Televisa , dueño del Club América.
- La noticia fue confirmada por el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa , quien dio algunos detalles de la remodelación, como que será la más importante que haya sufrido el recinto deportivo, que costará unos 150 millones de dólares y que se van a ampliar las tribunas para alcanzar una capacidad de 85 mil aficionados;
Otros detalles no dados a conocer son los siguientes. El proyecto mantendrá la arquitectura original que tiene valor histórico y cultural. El techo del estadio se va a ampliar, de manera que las gradas estén cubiertas contra la lluvia. Los pasillos se van a ampliar, al igual que los baños.
- Se pondrá equipo de audio y sonido nuevo y habrá un museo dentro del estadio;
- También se planean nuevos túneles de cristal para la entrada y salida de jugadores a la cancha;
- Contará con tecnología de punta para el ingreso al estadio, como biométricos;
Se van a adicionar por lo menos mil cajones de estacionamiento, que será todo subterráneo. Se crearán áreas verdes y lagos artificiales. La inversión se va a dividir con uno o más socios. Los ejecutivos de Televisa analizan propuestas de las empresas que patrocinan a equipos de futbol y es muy posible que se adicione al nombre del Estadio Azteca el de una marca comercial, como sucede ya con la mayoría de los recintos deportivos.
Originalmente se tenía planeado hacer un proyecto inmobiliario en los alrededores del Azteca. Fue propuesto por el arquitecto Freddy Helfon, propietario del grupo inmobiliario Alhel, que ya ha participado en las remodelaciones anteriores del estadio.
Sin embargo, el tiempo y la burocracia del gobierno de la Ciudad de México terminaron por descarrilarlo, por lo menos de aquí a que se lleve a cabo el Mundial de 2026. Se pensaba en un centro comercial con dos tiendas ancla, un hotel y un corredor comercial.
Las obras viales correrán a cargo del gobierno de la Ciudad de México, aunque no se tiene claro el proyecto de la administración de Claudia Sheinbaum. En la visita de finales de abril, la delegación de la FIFA, encabezada por su presidente Gianni Infantino, quedó sorprendida de la burocracia local para avanzar en el proyecto de ampliación del Estadio Azteca, donde aún hay posibilidades de que sea la inauguración del Mundial 2026.
México tiene una ventaja comparativa: debido a que el Mundial empata con el congreso mundial de la FIFA, es más factible que los directivos de todos los países puedan venir a la capital, pues de ser en Estados Unidos, naciones como Irán, Libia, Rusia y otras no podrán asistir.
El presidente del Comité Organizador del Mundial es Robert Kraft , dueño de los Patriotas, amigo del presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, quien ayudó a que la capital del país se quedara con tres juegos.
La inseguridad es el otro talón de Aquiles: si no mejoran las condiciones de seguridad en el país, la FIFA puede retirar a México de las sedes mundialistas en cualquier momento. Mientras tanto, la remodelación del Estadio Azteca debe iniciar a mediados de 2023 y se estima que dure dos años.
¿Quién ganó el Superclásico en el Estadio Azteca?
Bibliografía [ editar ] –
- Calderón Cardoso, Carlos (2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula. Clío. ISBN 970-663-168-2.
- Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (2006). Estadio Azteca 40 años. Landucci Editores. ISBN 968589337-3.