Estadio Mâs Monumental | |
---|---|
Superficie | Césped |
Dimensiones | 105 × 68 m |
Capacidad | 72 054 espectadores |
Marcador | Pantalla LED de 19,45 × 7,16 m |
Nog 25 rijen.
Contents
¿Cuántos metros cuadrados tiene la cancha de River?
Es nuestra casa. Una casa gigantesca en la que gritamos, nos emocionamos, lloramos y nos abrazamos a miles de desconocidos para festejar un gol agónico. En cada uno de sus rincones se esconden incontables historias: algunas populares y públicas; otras secretas y privadas.
Goles electrizantes, vueltas olímpicas, jugadas memorables, aniversarios, partidos inolvidables. En definitiva, el Monumental es sinónimo de incalculables recuerdos que guardaremos por siempre en nuestros corazones.
Visitantes de todo el planeta viajan miles de kilómetros sólo para tocar sus muros, como si se tratase de un templo. Pero ello no sorprende: después de todo, el Monumental es una de las mecas del fútbol mundial y en sus gradas se reúnen todas las semanas, desde hace más de 75 años, miles de feligreses para celebrar la fiesta del fútbol.
El gigante de cemento —que forma parte indiscutible de la geografía de la ciudad— es, también, una escultura viviente. En sus entrañas, el Club late y respira. En los vestuarios, en la piscina olímpica, en las cafeterías, en las salas rebalsadas de trofeos, en los salones decorados con murales de Benito Quinquela Martín —que representan los primeros años del Club en el barrio de la Boca—.
El Monumental es una obra maestra de la ingeniería, de la arquitectura… una obra maestra del arte. Y es nuestro preciado hogar. SU HISTORIA Cuando en 1933 Antonio Vespucio Liberti asumió su primera presidencia en el Club, una idea alocada comenzó a rondar su mente: construir el estadio más grande de la Argentina.
Para aquel entonces, los viejos tablones de la cancha de Alvear y Tagle quedaban chicos para albergar a la comunidad de hinchas riverplatenses que todos los domingos abarrotaban las tribunas. Fue así como el 31 de octubre de 1934 se firmaron los boletos de compra de los terrenos de 83.
950 metros cuadrados ubicados en el barrio de Núñez. ¿El precio? 569. 403 pesos. El 25 de mayo del año siguiente, además de celebrar un nuevo aniversario del Club, los dirigentes colocaron la piedra fundamental y el 27 de septiembre del 36 comenzaron las obras bajo la dirección del estudio Aslan y Ezcurra Arquitectos.
- Si bien el costo de la obra fue presupuestado en 4;
- 479;
- 545,80 pesos, se decidió postergar la construcción de la cabecera norte con el fin de financiar las tareas de mejor manera;
- Las tribunas que se levantaron en esta primera etapa fueron la Oficial, la Centenario (que daba a la avenida del mismo nombre, hoy Figueroa Alcorta) y la Río de La Plata (actualmente llamada Belgrano);
La altura de las tribunas era de 32 metros. Además, en el campo de juego se construyó una pista olímpica de 400 metros de largo y se edificaron vestuarios, gimnasios y salones para la práctica de diversos deportes y actividades sociales. El 26 de mayo de 1938, 70.
000 personas —una cifra nunca vista antes en el fútbol argentino— llenaron el nuevo estadio para presenciar la inauguración del Monumental. River venció a Peñarol por 3-1 y formó de la siguiente manera: Sirni; Vassini y Cuello; Malazzo, Minella y Wergifker; Peucelle, Vaschetto, Ferreyra, Moreno y Pedernera.
¿Quién fue el primero en marcar un gol en el joven estadio? Carlos Peucelle, uno de los primeros héroes del profesionalismo. Al suyo le siguió un tanto del gran Bernabé Ferreyra y otro más del genial Charro Moreno. Mejor inauguración, imposible… En 1941, River obtuvo el título en el cemento de Núñez.
Sería el primer eslabón de una cadena plagada de alegrías que parece no tener fin. La “herradura” —como se conocía popularmente al estadio— se cerró parcialmente en 1958 bajo la presidencia de Enrique Pardo, gracias a la venta de Enrique Omar Sívori a la Juventus de Italia por 10 millones de pesos.
Con el correr de los años, además de ser el hogar de todos los riverplatenses, el Monumental se convirtió en la casa de la Selección Nacional y, por lo tanto, de todos los simpatizantes del fútbol vernáculo. Fue escenario, entre muchos otros encuentros memorables, de aquel famoso Argentina 3 – Inglaterra 1, en 1953, con el “gol imposible” de Ernesto Grillo (la primera vez que Argentina logró vencer a los “padres del fútbol”).
Desde luego, el mayor hito del conjunto nacional se produjo en 1978. Ya en la “herradura” definitivamente cerrada —para el Mundial se construyó la tribuna Almirante Brown alta—, Argentina gritó campeón en el Monumental.
Daniel Alberto Passarella levantó la Copa y el combinado conducido por César Luis Menotti dio la vuelta olímpica ante un estadio desbordado de algarabía y pasión. El 29 de noviembre de 1986, el estadio fue rebautizado con el nombre de su mentor: Antonio Vespucio Liberti.
¿Cuántas hectareas tiene el estadio Monumental?
En 1956, bajo la presidencia de Antonio Labán, con el dinero obtenido de la anterior venta se adquirió un terreno de 28 hectáreas, ubicado en el sector sur de Santiago, junto a Avenida Departamental, e inició la construcción del estadio, diseñado para albergar 120 000 personas.
¿Cuánto mide la cancha del Estadio Monumental de Barcelona?
Tablero LED [ editar ] – El nuevo tablero LED , marcador electrónico del Estadio Monumental de Barcelona, fue anunciado por primera vez por el presidente de la Comisión de Marketing del equipo canario, Carlos Xavier Pera. Se tenía previsto que para el mes de septiembre de 2013 estuviese instalado, pero esto no ocurrió. A inicios del año 2014 , el 10 de febrero, Barcelona comunicó por medio de la red social Twitter , en su cuenta oficial @BarcelonaSCweb, [ 13 ] que dicho tablero se encontraría listo para el mes de junio del mismo año.
Nuevamente no fue así. En el mes de mayo del 2015 , se terminaron los trabajos de instalación del nuevo marcador HD. «La pantalla medirá 25 m de ancho por 9 m de alto. Es una pantalla full HD que permitirá interactuar con los hinchas.
Será el marcador más grande de Sudamérica y con mejor tecnología», dijo el principal de LED Visión. El primer partido oficial, con el marcador electrónico LED, se dio el 12 de julio de 2015 (Barcelona Sporting Club 2-Liga de Loja 0).
¿Cuál es el estadio más grande de la Argentina?
– Estadio Monumental De River Plate.
¿Cuál es la cancha más grande del mundo?
10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.
¿Dónde se encuentra el Estadio Monumental?
El Estadio Monumental, también conocido como Monumental de Núñez, o por cuestiones de patrocinio Estadio Mâs Monumental es un estadio ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Udaondo del barrio porteño de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
¿Cuál es el estadio más grande de argentino?
Construcción [ editar ] – El estadio en construcción, con las tribunas San Martín y Belgrano terminadas. El Monumental de River Plate es el estadio más grande de Argentina con una capacidad máxima de 72. 054 espectadores, se levanta sobre terrenos ganados a la costa cenagosa del Río de la Plata. La tarea de rellenar los bañados fue hecha por un escocés llamado Daniel White, quien a mediados del siglo XIX había adquirido una estancia de 47 cuadras en esa zona.
En esa superficie construyó un hipódromo, que se llamó “Hipódromo de Saavedra” o directamente “Hipódromo de White”. Por lo tanto, a principios del siglo XIX la ubicación exacta del Monumental era parte del Río de la Plata.
El Hipódromo de White ocupaba una extensión de 16 cuadras y disponía de tribuna para público. En 1866, una tormenta de Santa Rosa arrasó con la construcción y sus directivos buscaron otro lugar para un nuevo asentamiento. Encontraron un predio de 67 hectáreas en el que inauguraron en 1867 el famoso Hipódromo Argentino de Palermo.
El terreno del Hipódromo de White pasó por diversas manos hasta que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires promovió un juicio contra la sociedad que lo regenteaba. El antiguo hipódromo tenía dos rectas paralelas a la actual avenida Lidoro Quinteros, mientras que la actual calle Victorino de la Plaza, arteria en forma de U ubicada en el ángulo de las avenidas Monroe y Libertador, no hace más que respetar el trazado de la antigua pista.
Además, la tribuna Sívori del Monumental coincide casi exactamente con la curva opuesta del hipódromo, con lo cual todo lo que puede verse en la actualidad tiene una marcada presencia de las instalaciones levantadas por White. Hacia 1935 se sabía que River no iba a poder prolongar por mucho tiempo la ubicación del antiguo estadio de avenida Alvear y Tagle, ya que los terrenos no pertenecían al club y el contrato de alquiler no le sería renovado.
- El problema era grande dado que allí River Plate no solo tenía un importante estadio para esa época, sino que además poseía muchas instalaciones deportivas anexas destinadas a los socios, tal como ocurre en la actualidad;
Esas instalaciones sirvieron en parte para captar un gran número de asociados dada su comodidad e infraestructura. Tal como estaba previsto, fue desalojado de esta ubicación en 1937, pero el club ya había puesto en marcha en 1934 algo mucho más grande. El presidente Antonio Vespucio Liberti sugirió comprar los terrenos en donde hoy se encuentra el Monumental.
La zona donde finalmente se construyó el estadio era muy despoblada a punto tal que los terrenos donde hoy se posaba el Monumental habían quedado casi abandonados, salvo por la presencia del hipódromo, y el Río de la Plata tenía su costa a pocos metros de allí.
Luego de muchas negociaciones, River adquirió un préstamo del gobierno a través del Banco Hipotecario Nacional , dado que la idea de construir un estadio que pudiese ser considerado como el estadio nacional, pero que estuviese manejado por un club como River Plate en lugar de estar en manos del estado, sedujo a los gobernantes, quienes dieron el visto bueno.
- Anteriormente a eso, el club adquirió los terrenos en cuestión a un valor de 11 pesos el metro cuadrado;
- River compró alrededor de 5 hectáreas y la Municipalidad de Buenos Aires donó otras 3,5 hectáreas, que son en definitiva las 8,5 que el club posee en la actualidad;
En 1934 el club llamó a concurso nacional de anteproyectos para la construcción del Monumental. La idea era simple: diseño de un estadio con pista de atletismo, completamente construido en hormigón armado, con instalaciones deportivas anexas tanto en el interior como el exterior del mismo, y que contemplara la posibilidad de llegar a una súper capacidad de 120.
000 espectadores. En aquella época los juegos olímpicos eran mucho más populares que los mundiales de fútbol, de allí la necesidad de incorporar una pista de 400 metros alrededor del campo, con la esperanza de poder albergar dicha competencia internacional, si bien esto nunca ocurrió.
El concurso fue ganado por los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra , con la ayuda del dibujante Fidias Calabria, lo que significó una marca de por vida en la historia de este afamado estudio de arquitectura, encargado de casi todas las remodelaciones al Monumental desde entonces.
- Las obras preliminares llevaron mucho tiempo debido al necesario acondicionamiento del terreno, haciendo una correcta nivelación y requiriendo un extenso planeamiento de sus fundaciones, debido a que el lugar era un asentamiento inestable, en el que salían chorros de agua de napas subterráneas al hacer las excavaciones, que podían provocar desmoronamientos imprevisibles;
Problemas tremendamente complejos de solucionar dado que el Monumental fue construido casi sin maquinarias, en poco más de dos años, haciendo las bases de las columnas a mano, con palas, ya que no existían las excavadoras, extrayendo el agua de las napas subterráneas que inundaban las excavaciones con bombas de achique accionadas también a mano, transportando la tierra a lomo de burro en alforjas, y rellenando la zona del campo de juego y tribunas a mano, con primitivos elementos de trabajo.
Una obra verdaderamente faraónica, como lo fue la construcción del antiguo Coliseo de Roma , cuyos planos fueron la base arquitectónica del Monumental. [ 11 ] Cuando el estadio comenzó a construirse en el actual barrio River solo había tres calles: la avenida Centenario (hoy Figueroa Alcorta) , la avenida Río de la Plata (hoy Udaondo) y la ya mencionada avenida Lidoro Quinteros.
Un poco más allá estaba la avenida Blandengues (hoy Avenida del Libertador) , en donde había unas pocas casas. El resto del espacio no tenía calles demarcadas y estaba muy deshabitado. En el medio estaba la Empresa Argentina de Cemento Armado que durante los años 1936 a 1938 construyó el Monumental.
¿Quién construyó el mayor estadio privado del mundo?
Proyectado por el arquitecto Plínio Oliveira Almeida, ganador del concurso realizado en 1950 para ese fin, fue considerado en la época de su construcción el mayor estadio privado del mundo. Gremio promovió un torneo de inauguración de su nuevo estadio.
¿Cuándo se construyó el Estadio Olímpico?
En 1963 el estadio fue sede de la Universiada 1963. En medio del año de 1980, el Estadio Olímpico concluyó su construcción con el cierre de la última parte del anillo superior.