Gerelateerd Foro Sol 26. 000 Estadio BBVA Bancomer 53. 500 Estadio Azul 36. 681.
Contents
- 1 ¿Cuántas personas caben en un concierto en el Estadio Azteca?
- 2 ¿Qué artista mexicano ha reunido más gente en un concierto?
- 3 ¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del mundo?
- 4 ¿Cuál es el estadio con menos capacidad de México?
- 5 ¿Cuál es el estadio más moderno de México?
- 6 ¿Cuánto tiempo duró el concierto de un azteca en el Azteca?
¿Cuántas personas caben en un concierto en el Estadio Azteca?
El Estadio Azteca es un estadio de fútbol ubicado en la Ciudad de México, con capacidad para 105 064 espectadores, y para conciertos con una capacidad de más de 120,000 espectadores, siendo así el tercer estadio de fútbol más grande del mundo solo después del Estadio Reungrado Primero de Mayo en Corea del Norte y el.
¿Quién ha llenado más el Estadio Azteca?
‘El Rey del Pop’ llegó al ‘Coloso de Santa Úrsula’ con ‘Dangerous World Tour’ con cinco fechas las cuales ocurrieron entre el 29 de octubre y el 11 de noviembre, por lo que Michael Jackson logró reunir a más de 600 mil personas en la primera y única vez que la estrella visitaría México.
¿Cuáles son los 5 estadios más grandes de México?
¿Qué estadio es más grande BBVA o azteca?
1º Azteca (Ciudad de México) – 81 070 espectadores – Imagen aérea del estadio Azteca, actualmente el estadio de fútbol más grande de México. El Azteca es el estadio con más capacidad de México con 81 070 espectadores. En él, juegan actualmente el Club América y el Cruz Azul Fútbol Club.
¿Cuántas personas asistieron al concierto de Bad Bunny 2022?
Bad Bunny Tour revelando detalles del World’s Hottest Tour – A través de la cuenta oficial del tour de Bad Bunny compartieron algunas fotos de lo que será el escenario del Camping World Stadium en el que cantará para alrededor de 65 mil personas , no sin antes escuchar al artista que abrirá su show: Alesso.
Se espera que Benito Antonio Martínez Ocasio , nombre de pila del artista, aparezca alrededor de las 20:00 a 20:30 horas tiempo local de Florida, y las puertas se abran de 17:30 a 18:00 horas para que en punto de las 19:00 horas inicie el show con el DJ sueco.
De acuerdo con algunos retuits hechos por la cuenta oficial del tour de Bad Bunny, desde la mañana de este viernes el artista inició su soundcheck y comenzaron a alistarse los locales que venderían mercancía del ‘Conejo Malo’. Además muestra la preparación de las bailarinas que lo acompañarán en su inicio de gira, a quienes estaban peinando.
¿Cuántas personas asistieron al concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca?
Los boletos para los conciertos de Bad Bunny en el Estadio Azteca de la Ciudad de México cuentan con poca disponibilidad, dejando a miles de seguidores insatisfechos al no poder realizar su compra para ver al cantante puertorriqueño en ninguno de sus conciertos programados para los próximos 9 y 10 de diciembre como parte de su World’s Hottest Tour.
Desde minutos después de las once de la mañana , que dio inicio el primer día de la venta general, la lista de espera en el sitio web de Ticketmaster superó las 280 mil personas en búsqueda de un asiento.
De inicio, había una leyenda que afirmaba que existían pocos tickets disponibles luego de la preventa citibanamex que se desarrolló los días 8 y 9 de febrero , que también mostró una saturación en el servicio. La fila virtual el primer día de la venta general para el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca reportó grandes filas virtuales (Foto: Ticketmaster) “Inventario extremadamente limitado. Debido a la gran demanda de este evento, la disponibilidad de boletos es extremadamente limitada. A medida que continúes el proceso de compra, es posible que algunas opciones de ubicaciones ya no estén disponibles “.
¿Qué artista mexicano ha reunido más gente en un concierto?
En los últimos años, la industria del entretenimiento en vivo ha crecido a pasos agigantados en México. En la rama de los conciertos, ya es cada vez más común ver que varias bandas de gran renombre, y una que otra leyenda, nos visiten año tras año. La demanda por los eventos también ha crecido en gran medida y poco a poco se ha forjado una industria que parece no detenerse. Como consecuencia de ello, hemos sido testigos ya de varios hitos en la historia de conciertos en México, estableciendo algunas marcas nacionales que giran alrededor de la asistencia, las ventas y demás impresionantes datos que te presentamos ahora:
- En 2006, Luis Miguel dio una serie de 30 shows consecutivos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. En 2011, el cantante alcanzó la cifra de 200 presentaciones y a la fecha ya ha pasado esta cifra. Más de un millón de personas han sido testigos de todos sus conciertos en este recinto.
- En 2011, Shakira impuso un récord al lograr reunir a más de 170 mil personas en Mérida. 5 hectáreas fueron necesarias para albergar tal evento. Previamente, en 2007, la colombiana también reunió a una gran cantidad de gente en el Zócalo capitalino, más de 200 mil personas; sin embargo, en esa ocasión la cantante estaba acompañada por más bandas y artistas.
- Los conciertos de U2 en 2011 fueron sin duda un evento histórico para los conciertos en México. Más de 300 mil personas fueron testigos del “U2 360º Tour” en sus 3 noches en el Estadio Azteca. Un récord fue impuesto también por jornada, pues en un solo día, asistieron más de 100 mil personas a uno de los shows, que fue claramente el más concurrido de toda la gira de la banda irlandesa.
- En 2008, Madonna regresó a México con el “Sticky & Sweet Tour”. Otro récord fue impuesto con el boletaje, pues este se agotó a solo 25 minutos de salir a la venta, más de 80 mil boletos vendidos en este lapso de tiempo.
- Retomando a Madonna, su presencia en el Foro Sol también colocó los boletos más caros que se hayan visto en México para un concierto, cerca de 4 mil pesos. Otros que figuran en la lista son Pavarotti, con 10 mil pesos; Luis Miguel, con 4 mil 500; Los Rolling Stones en 2006 con 3 mil y Paul McCartney, que sin duda debe ostentar el primer lugar, pues en su último show, los boletos más caros tenían un precio de 12 mil pesos.
- El 2010 fue un año muy bueno para los conciertos, 2 millones y medio de personas fueron contabilizadas por OCESA en sus eventos de ese año, entre los que destacan Rammstein, Paul McCartney, Corona Capital, Phoenix, Arcade Fire, Muse, KISS, Vive Latino, etc.
- Pocas bandas en el mundo pueden dar 8 conciertos en una misma ciudad y agotar todas las localidades. Este fue elcaso de Metallica , que presentó un gran espectáculo en el Palacio de los Deportes el año pasado. Por si este récord no hubiera sido suficiente, 3 de sus fechas se agotaron en 90 minutos , lo que equivale a 60 mil personas. Impresionante.
- Enrique Bunbury es el artista español que más ha convocado espectadores en un concierto en México. El ex vocalista de Héroes del Silencio logró meter 90 mil personas al Estadio Azteca. Cabe resaltar que el evento fue gratuito.
- Justin Bieber es el cantante que más ha logrado convocar espectadores a un solo concierto en México. Fueron más de 200 mil 10 personas las que presenciaron el show del canadiense en 2012. Ni siquiera Paul McCartney o Shakira lograron tal hazaña. El evento también fue gratuito.
- Michael Jackson logró llenar el Estadio Azteca 5 veces en 1993 con el “Dangerous World Tour”. Más de medio millón de personas pudieron presenciar el show de la leyenda esa vez.
- Menudo fue la primer banda que logró convocar a un gran número de personas al Estadio Azteca. Fue en 1983 cuando cien mil personas se dieron cita para el show del grupo.
- En 2011, el Corona Capital tuvo una asistencia de 85 mil personas. La edición del 2012 tuvo a 100 mil espectadores, pero divididos en dos fechas.
- 70 mil espectadores es el récord de asistencia en el Foro Sol. Este fue impuesto en el 2011 durante la presentación de Caifanes en el Vive Latino de ese año.
- Con toda seguridad, The Cure ha dado el concierto más largo de todos los tiempos en México. 50 temas en más de 4 horas. ¿Alguna vez alguien podrá romper este récord?
- En 2012, fueron necesarios 30 camiones para transportar toda la escenografía y equipo de The Wall, gira que Roger Waters volvió a presentar en México el año pasado.
- Quizá no sea un récord pero de concretarse el rumor de que Megadeth podría abrir el concierto de Black Sabbath en México, esta sería el cuarto año consecutivo que la banda se presenta en el país.
¿Cuál ha sido el concierto más grande de la historia?
Hace unos días se anunció el Festival Cordillera en Bogotá, así que hoy les voy a estar hablando de los cinco conciertos que más público han convocado en la historia. Cinco: Los Rolling Stones en Río de Janeiro, hubo dos millones de personas. Cuatro: Jean Michel Jarre, en el aniversario de la revolución francesa 1990, asistieron 2,5 millones de personas Tres: En 1999 el Love Parade en Berlin convocó a 2,5 millones de personas Dos: Volvemos a Río de Janeiro, pero esta vez para hablar de Rod Stewart quien logró que 3,5 millones de personas lo fueran a ver El puesto número uno repite, Jean Michel Jarre estuvo en 1997 en Moscú y llenó con un total de 3,6 millones de personas.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del mundo?
10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.
¿Cuál es el estadio con menos capacidad de México?
Su capacidad total es de 18,938 espectadores, lo cual lo convierte El Kraken en el Estadio con menor capacidad de la Liga Mx.
¿Cuál es el estadio más moderno de México?
– ESTADIO MAZATLÁN El estadio Mazatlán o Kraken es hasta ahora el más nuevo de la Liga Mx. El inmueble llegó al torneo mexicano de la mano de la nueva franquicia y fue inaugurado el 27 de julio del 2020, en la jornada 1 del Guard1anes 2020 ante Puebla.
¿Cuál es el estadio de fútbol más caro de México?
El nuevo estadio de los Tigres, que se prevé sea inaugurado a inicios del 2025 y tendrá un costo de 320 millones de dólares, se convertirá en el recinto deportivo más caro de México.
¿Cuáles son los 3 estadios más grandes del mundo?
¿Cuál es el segundo estadio más grande de México?
¿Sabes cuáles son? Aquí te los decimos. – El Estadio Azteca Actualmente ocupa el octavo lugar mundial. En él caben hasta 87 523 aficionados, inaugurado en 1966, también se corono como el estadio más grande en Latinoamérica. 87 523 butacas para aficionados Estadio Olímpico Universitario El segundo estadio más grande de México ocupa el número 48 en el ranking mundial. En este caben 68 954.
68 954 butacas para aficionados Estadio Jalisco El tercero estadio más grande de México también es el más grande de Jalisco. En el ranking mundial ocupa el lugar 113 con sus 56 713 plazas para aficionados.
56 713 butacas para aficionados Estadio BBVA Bancomer El estadio insignia del FC Monterrey es el 139 gracias a sus 53 500 espacios para regios.
53500 butacas para aficionados ¿Cuantas personas caben en tus instalaciones deportivas? Una selección correcta de las butacas ayudará a optimizar tu espacio. Prodisa y Omsi tienen la solución perfecta para ti.
Estadios como el Bayern Múnich confían en la calidad de la marca Omsi. Tú también crea instalaciones deportivas de primer nivel.
¿Qué estadio es más grande el Maracana o el Azteca?
El mítico estadio Maracaná – La ciudad de Río de Janeiro , además de alojar una de las siete maravillas del mundo moderno, el Cristo Redentor , cuenta con uno de los estadios más importantes y el más grande a nivel mundial, el Maracaná. Con una superficie construida de 114 mil metros cuadrados, este estadio fue inaugurado el 16 de junio de 1950 y cuya construcción estuvo a cargo de los arquitectos Rafhael Galvão, Orlando Azevedo, Antônio Días y Pedro Paulo Bernardes, esto como parte de la edición número cuatro de la Copa Mundial que se llevó a cabo en Brasil.
El también conocido Jornalista Fihlo es protagonista del clásico Flu-Fla , partido que disputan los favoritos de aquella ciudad brasileña, el Flamengo y el Fluminense. Además de haber recibido partidos eliminatorios, la Copa Libertadores, los Juegos Panamericanos y varias Copas América.
No obstante, este recinto carioca es conocido por aquella final de 1950 , donde Brasil y Uruguay se disputaban la Copa del Mundo, la cual fue levantada por los charrúas al vencer a la verdeamarela 2-1. Dando paso al conocido. Maracanazo , donde miles de.
- aficionados brasileños lo consideran la más terrible derrota de todos los tiempos para aquel país, además de que muchos cometieron suicidio debido al lamentable fracaso;
- Al igual que el Azteca, el Maracaná ha tenido a artistas como Queen , Madonna, Aerosmith , Roberto Carlos y Frank Sinatra;
Además de tener el Récord Guiness de mayor asistencia a un concierto dentro de un recinto cerrado, cuando se presentó Tina Turner. Es por esto, que este coliseo se prepara para recibir el próximo domingo a los dos mejores equipos que lucharán por obtener el mayor título futbolístico que se le puede dar a una selección, la Copa del Mundo. Checa esta infografía de Lamudi: Alto Nivel Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
¿Qué cantante ha llenado más estadios?
Es el concierto más multitudinario de un artista solista nacional e internacional en la historia de la música en España – Manuel Carrasco marcó ayer un hito histórico al reunir en el Estadio de la Cartuja de Sevilla a 75. 000 personas, convirtiéndose así en el concierto más multitudinario de un artista solista nacional e internacional en la historia de la música en España.
- Previamente, el cantante de Isla Cristina ya había llenado varias noches consecutivas el Wanda Metropolitano de Madrid y otros grandes recintos en toda España;
- Como guinda del pastel a la gira “Hay que vivir el momento”, el onubense se marcó un concierto récord único;
Durante casi dos horas y media fie desgranando lo mejor del amplio repertorio que ha recopilado durante dos décadas de trayectoria, aunque destacaron los temas incluidos dentro de su último disco, “La cruz del mapa”. Un espectáculo que, aunque venía de una gira con la que ha recorrido España este año, se ha necesitado aumentar y ampliar a nivel de producción para estar a la altura de un recinto de estas dimensiones, necesitando una docena de camiones para transportar todo el material. Manuel Carrasco, durante su concierto en el estadio de la Cartuja, de Sevilla FOTO: La Razón (Custom Credit) El rostro de incredulidad, fantasía y felicidad del cantante isleño fue el protagonista de una noche marcada por una voz en estado de gracia, volcada a un público entregado que coreó cada uno de los 23 temas que Manuel desgranó a lo largo de más de dos horas y media de concierto. Arrancó enfrentándose en solitario al público a piano y voz, con un tema inédito dedicado a Sevilla. “Esta es una noche histórica, que se produce porque Sevilla así lo ha querido. Esto no lo está haciendo alguien de Manchester ni Wisconsin, sino de aquí al lado, de Isla Cristina”, decía Manuel ante un público extasiado que no dejaba de corear cada uno de los temas del concierto.
Tras este arranque, se cambió de ropa e hizo que todo el estadio saltara al ritmo de “Hay que vivir el momento”, el tema que da título a una gira apoteósica pospuesta en dos ocasiones por culpa de la pandemia.
Tema a tema fue regalándose a cada segundo, como decía su canción de arranque, ante un estadio abarrotado de la misma manera que si fueran solo dos personas. “Tambores de guerra”, “Que nadie”, “Mujer de las mil batallas”, “Ya no”… hasta llegar a una de las apoteosis de la noche, “No dejes de soñar”, donde Manuel terminó al final de la pasarela arrodillado de la emoción.
- La larga pasarela que llegaba a la mitad del campo del estadio de la Cartuja fue atravesada una y otra vez por el cantante, impaciente por acercarse una y otra vez a cada rincón del enorme escenario, con una escenografía e iluminación que llegaba hasta el último rincón del enorme recinto;
“Mi primer sueño fue en una sala de ensayo del Carnaval. Los sueños, por muy difíciles que parezcan, se pueden hacer realidad” , reconocía ante un gentío que cada espectador miraba desde su posición con cara de incredulidad. La misma que reinó en el lugar cuando, por sorpresa, Raimundo Amador apareció en el escenario para tocar con Manuel un clásico de Pata Negra, “Si tú te vas”. El cantante de Isla Cristina Manuel Carrasco durante el concierto ante 74. 345 espectadores FOTO: Raúl Caro EFE Los bises vinieron en dos tandas. Tras una batukada impresionante que reinó todo el escenario con “Yo quiero vivir”, el artista se marchó para cambiarse y regresar con “Me dijeron de pequeño”, quizá el tema en el que más se abre a su público para contar cómo ha sido su proceso a lo largo de 20 años de carrera marcada por un éxito silencioso, cocido a fuego lento, y que le ha llevado a convertirse en el artista de más éxito de la música española.
- A partir de ahí el éxtasis general no frenaba ni un ápice y la gente pedía más y más;
- Cinco temas tras lo que al marcharse no le quedó otra que volver para marcarse una bulería y dos temas finales, con un arrebatador “Que bonito es querer” que hizo que el punto final estuviera en un punto tan álgido que no había manera de conseguir que el público creyera que esta noche mítica había terminado;
Entre el público presente había absolutamente de todo, desde familias enteras a parejas de todas las edades, y nombres como Antonio de la Torre, Kira Miró, Maxi Iglesias, María Casado, Mina El Hammani, Eric Masip, Ruth Lorenzo, Antonio Velázquez o Salva Reina, entre otros.
Un momento para la historia donde es difícil saber si fue el público o el onubense quien más disfrutó. Lo que está claro es que Manuel Carrasco provoca una sensación de empatía que hacía que la mayor parte del público viviera una noche histórica para la música española con la misma emoción que el artista había momentos que era capaz de controlar, y otras no.
Actuar ante 75. 000 personas no es algo que ocurra todos los días. Pero los sueños, a base de trabajo, se cumplen. No dejes de soñar. Hay que vivir el momento. Y 2022 aún no ha terminado. Manuel guarda muchas sorpresas para lo que resta del año. Y quien no lo crea, al tiempo.
¿Cuánto tiempo duró el concierto de un azteca en el Azteca?
En artista presentó su show ‘Un azteca en el Azteca ‘, que incluyó alrededor de 60 canciones y por lo que es considerado el más largo dentro su trayectoria profesional (la presentación duró cuatro horas y se extendió a la madrugada del día 17).
¿Quién ha llenado el Foro Sol?
Con capacidad para 55,000 espectadores, el Foro Sol ha sido el escenario en el que se han presentado los artistas que más suenan en las estaciones de radio y los más grandes de siempre. Shakira, los Rolling Stones, The Police, Lady Gaga, David Bowie y muchos más.