Otro acelerón con el Mundial – Con la reapertura arrancarán dos meses de intensa actividad hasta que el parón por el Mundial abra una nueva ventana de más de dos meses y medio (81 días) para impulsar las obras sin las interrupciones a las que obliga la organización de los partidos.
El Madrid jugará su último partido en el Bernabéu antes de la cita de Qatar el 9 de noviembre, contra el Cádiz. Entre medias, y además del Betis, pasarán por el coliseo blanco Mallorca, Osasuna, Barcelona (el Clásico será el 15 o 16 de octubre), Sevilla, Girona y los tres rivales del campeón de Europa en la fase de grupos de la Champions.
Según lo que depare el sorteo, el primer compromiso en el Bernabéu será entre el 6 y el 14 de septiembre. El primer partido después en el Bernabéu después del Mundial tardará en llegar. LaLiga se reanudará el 29 de diciembre (el Madrid visitará al Real Valladolid), pero el Bernabéu no reabrirá hasta un mes más tarde, el 29 de enero de 2023 contra la Real Sociedad.
Contents
¿Cuándo podremos volver a ver un partido del Madrid en el Bernabéu?
Esta noche, a partir de las 22:00 horas ante el Valencia, repetirá el Madrid en el estadio Alfredo Di Stéfano. Un escenario coqueto y perfectamente preparado para acoger los partidos a puerta cerrada de los hombres de Zidane. Se comprobó el pasado domingo ante el Eibar y hoy pasará una prueba de fuego con la nueva iluminación artificial, al jugarse el partido con el Valencia de Celades a partir de las diez de la noche.
- Por eso los aficionados se preguntan: “¿Y cuándo podremos volver a ver un partido del Madrid en el Bernabéu? La respuesta es directa;
- Como mínimo hasta bien entrado el mes de septiembre;
- Y no es descartable que haya que esperar hasta octubre;
El motivo es de sobra conocido por todos, sean o no simpatizantes blancos. La espectacular reforma que está sufriendo el Bernabéu está en Fase ‘On fire’, dado que se aprovechó que la pandemia del coronavirus obligaba a jugar lo que resta de Liga a puerta cerrada para acelerar todo la etapa referente a la instalación de un césped retráctil que sea compatible con otras superficies, que permitirán al santuario de la Castellana albergar congresos, conciertos, bodas… Eso rentabilizará una instalación que se utilizará casi los 365 días al año, pero que no tendrá la más mínima repercusión en la calidad del césped al estar protegido en ese foso de diez metros de altura que se ha excavado bajo tierra para albergar toda la estructura necesaria para que funcione sin problemas una estructura tan modernizada. En principio, el público regresará a los estadios para el arranque de la próxima Liga (2020-21), previsto para el 12 de septiembre, lo que cogerá al Madrid muy justito para poder aceptar la llegada de gente a sus renovadas gradas. Podría ser que el club pidiese a la Federación Española que en el sorteo de las primeras jornadas le coloquen siempre como visitante para que así no deba jugar en casa hasta finales de septiembre o primeros de octubre. Para entonces sí se prevé que esté finalizada toda la parte de abajo, logrando que así los aficionados tuviesen acceso al estadio con todas las comodidades garantizadas.
¿Cuándo terminan las obras del Bernabéu?
Esta noche, a partir de las 22:00 horas ante el Valencia, repetirá el Madrid en el estadio Alfredo Di Stéfano. Un escenario coqueto y perfectamente preparado para acoger los partidos a puerta cerrada de los hombres de Zidane. Se comprobó el pasado domingo ante el Eibar y hoy pasará una prueba de fuego con la nueva iluminación artificial, al jugarse el partido con el Valencia de Celades a partir de las diez de la noche.
Por eso los aficionados se preguntan: “¿Y cuándo podremos volver a ver un partido del Madrid en el Bernabéu? La respuesta es directa. Como mínimo hasta bien entrado el mes de septiembre. Y no es descartable que haya que esperar hasta octubre.
El motivo es de sobra conocido por todos, sean o no simpatizantes blancos. La espectacular reforma que está sufriendo el Bernabéu está en Fase ‘On fire’, dado que se aprovechó que la pandemia del coronavirus obligaba a jugar lo que resta de Liga a puerta cerrada para acelerar todo la etapa referente a la instalación de un césped retráctil que sea compatible con otras superficies, que permitirán al santuario de la Castellana albergar congresos, conciertos, bodas… Eso rentabilizará una instalación que se utilizará casi los 365 días al año, pero que no tendrá la más mínima repercusión en la calidad del césped al estar protegido en ese foso de diez metros de altura que se ha excavado bajo tierra para albergar toda la estructura necesaria para que funcione sin problemas una estructura tan modernizada. En principio, el público regresará a los estadios para el arranque de la próxima Liga (2020-21), previsto para el 12 de septiembre, lo que cogerá al Madrid muy justito para poder aceptar la llegada de gente a sus renovadas gradas. Podría ser que el club pidiese a la Federación Española que en el sorteo de las primeras jornadas le coloquen siempre como visitante para que así no deba jugar en casa hasta finales de septiembre o primeros de octubre. Para entonces sí se prevé que esté finalizada toda la parte de abajo, logrando que así los aficionados tuviesen acceso al estadio con todas las comodidades garantizadas.
¿Cuándo vuelve a disfrutar del Tour Bernabéu?
Temporalmente la visita seguirá siendo reducida debido a las obras de remodelación. Podrás visitar el Museo, la Maqueta del Santiago Bernabéu del siglo XXI, los fotomontajes con jugadores (opcional), la panorámica del estadio, la zona de carnet Madridista y la Tienda Oficial. Por motivos de organización,
- el sábado 3 de septiembre , Tour Bernabéu permanecerá cerrado.
- el sábado 10 de septiembre , Tour Bernabéu tendrá el siguiente horario, d e 9 : 3 0h a 16:00h. Museo y vista panorámica.
Descarga tu folleto aquí.
¿Cómo puedo conocer los aspectos más destacados del Tour Bernabéu?
Podrás conocer los aspectos más destacados del Tour Bernabéu de la mano de uno de nuestros guías. Envía un correo a [email protected] realmadrid. com indicando tus datos y solicitud de visita, y te contactaremos para organizar la visita guiada. Abierto todos los días del año excepto 25 de diciembre y 1 de enero.