Gerelateerd Estadio Santiago Bernabéu 14 december 1947 Sagrada Família 7 november 2010 Allianz Arena 30 mei 2005.
Contents
¿Cuándo se creó el Camp Nou?
LA INAUGURACIÓN – La fecha prevista para la inauguración del Estadio era la del 24 de septiembre de 1957. Con el fin de llevar a cabo una ceremonia bien esplendorosa se constituyó una comisión organizadora de la inauguración, la presidencia de la que correspondió a dos personas: Aleix Buxeres (relaciones públicas) y Nicolau Casaus (organización).
- El sábado 21 de septiembre José María de Cossío, miembro de la Real Academia Española, pronunció, en el Salón de las Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, el pregón que abría oficialmente las fiestas de la inauguración de las nuevas instalaciones;
También, durante ese fin de semana de septiembre, se disputaron en el campo de Les Corts y el Palacio Municipal de Deportes una serie de partidos internacionales, que tuvieron como protagonistas a las diversas secciones del Club. La trascendencia de aquellas jornadas quedó bien patente en el hecho de que el gran poeta Josep M.
de Sagarra escribiera un soneto titulado Azul Grana, y en la creación de un himno en el Estadio del FC Barcelona, con letra de Josep Badia y música de Adolf Cabané. Aquel día de la Mercè de 1957, la ciudad apareció engalanada con los colores azulgranas.
Los actos de inauguración comenzaron con una misa solemne y la bendición del Estadio por el arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego. A continuación, el Orfeó Gracienc cantó el Aleluya de Händel y se entronizó la imagen de la Verge de Montserrat. Numerosas personalidades del mundo político y deportivo apoyaron en el Palco al presidente Francesc Miró-Sans, como José Solís Ruiz, ministro secretario general del Movimiento, de quien dependía la política deportiva oficial en aquella época; José Antonio Elola Olaso, jefe de la Delegación Nacional de Deportes; Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona, y Josep M.
de Porcioles, alcalde de Barcelona. Con más de 90. 000 espectadores que llenaban las gradas de un Camp Nou que todavía no estaba terminado, comenzaron a desfilar por el terreno de juego representantes de los clubes catalanes de fútbol, así como miembros de las secciones del Club, de las peñas barcelonistas y de los varios equipos de la Entidad.
A continuación fue interpretado el ya mencionado Himno al Estadio y, a las cuatro y media de la tarde, se inició el partido inaugural. Se enfrentaron el FC Barcelona y el conjunto polaco del Varsovia. La primera alineación barcelonista del nuevo estadio fue: Ramallets, Olivella, Brugué, Segarra, Vergés, Gensana, Basora, Villaverde, Martínez, Kubala y Tejada.
En la segunda parte el once barcelonista fue el siguiente: Ramallets, Segarra, Brugué, Gracia, Flotats, Bosch, Hermes, Ribelles, Tejada, Sampedro y Evaristo. El partido acabó con un 4-2 favorable a los barcelonistas, con goles de Eulogio Martínez (que, en el minuto 11, marcó el primer gol del Camp Nou), Tejada, Sampedro y Evaristo.
Durante el descanso, 1. 500 personas bajo la dirección de la Agrupación Cultural Folclórica de Barcelona, bailaron una inmensa sardana y se liberaron 10. 000 palomas. Comenzaba así una nueva etapa en la historia del FC Barcelona.
¿Cómo se llama el Camp Nou?
El Camp Nou, a veces mal llamado Nou Camp. EFE Aunque muchos se equivocan o lo bautizan al revés deliberadamente, lo cierto es que su denominación es oficial desde abril de 2001, tras una consulta popular con más de 29. 000 respuestas.
¿Qué pasó con el Camp Nou en 1951?
La historia del Camp Nou de Barcelona 2018 HD | con Jorge Livan
LA NECESIDAD DE UN NUEVO ESTADIO – Desde 1948 las voces favorables a un proyecto ambicioso eran cada vez más numerosas, pero el propósito no era fácil de hacer efectivo, y había que conciliar con el desarrollo urbanístico que Barcelona comenzaba a hacer en aquellos años en el área de la Diagonal.
En muchas ocasiones se hace referencia al impacto que tuvo el fichaje del gran jugador Ladislao Kubala para acabar de decidir la junta barcelonista. Es cierto que la llegada del crack húngaro creó unas enormes expectativas y una atmósfera de ilusión colectiva, pero hay que tener en cuenta que también fueron muy decisivas en esta misma dirección las dos ligas ganadas consecutivamente los años 1947/48 y 1948/49, antes de la incorporación de Kubala.
De hecho, el primer paso en firme del Club se produjo en septiembre de 1950, quince días antes de que Kubala jugara su primer partido amistoso vestido de azulgrana. En ese momento el Club, que presidía Agustí Montal Galobart, firmó una opción de compra sobre unos terrenos de la zona de la Maternidad, que hizo efectiva dos meses después.
A partir de entonces se abrió una etapa bastante engorrosa, ya que la decisión de la Comisión del Camp Nou (9 de febrero de 1951) de cambiar el emplazamiento del futuro estadio en la zona final de la Diagonal dio paso a unas estériles negociaciones con las administraciones que no llegaron nunca a buen puerto.
El asunto quedó en punto muerto hasta la victoria de Francisco Miró-Sans a las elecciones a la presidencia del FC Barcelona (14 de noviembre de 1953). El nuevo presidente era un acérrimo defensor de la rápida construcción del nuevo estadio y una de las primeras cosas que decidió (18 de febrero de 1954) fue emplazar el futuro estadio en los terrenos adquiridos en 1950 y no en el tramo final de la Diagonal.
¿Cuándo se remodeló el Camp Nou?
Instalaciones [ editar ] – Antigua acreditación de Categoría 5 estrellas de la UEFA al Camp Nou. El Camp Nou ha sido objeto de diversas remodelaciones. La primera tuvo lugar en 1981 , en que se amplió el estadio con motivo de la celebración del Mundial ’82 que se disputó en España. El aforo del estadio se situó entonces en 120. 000 espectadores. La segunda remodelación tuvo lugar en 1994 , para adecuarlo a las normativas de la UEFA , que obliga a que todas las localidades sean de asiento.
Eso obligó a rebajar el nivel del césped para que, con la desaparición de la zonas de a pie, el estadio perdiese el menor número de localidades posible. El aforo se situó en las actuales 99. 354 localidades, todas de asiento.
Las dimensiones del terreno de juego son de 105×68 metros. El 13 de febrero de 1998 , fue catalogado como estadio con categoría de élite por la UEFA , siendo el segundo de España en conseguir dicha categoría. [ 9 ] En las instalaciones del Camp Nou se encuentra la sede oficial del Fútbol Club Barcelona, las oficinas de administración, y el ” Museu del F. Panorámica interior del estadio desde tribuna oeste.
¿Quién hizo la primera piedra del Camp Nou?
LA NECESIDAD DE UN NUEVO ESTADIO – Desde 1948 las voces favorables a un proyecto ambicioso eran cada vez más numerosas, pero el propósito no era fácil de hacer efectivo, y había que conciliar con el desarrollo urbanístico que Barcelona comenzaba a hacer en aquellos años en el área de la Diagonal.
En muchas ocasiones se hace referencia al impacto que tuvo el fichaje del gran jugador Ladislao Kubala para acabar de decidir la junta barcelonista. Es cierto que la llegada del crack húngaro creó unas enormes expectativas y una atmósfera de ilusión colectiva, pero hay que tener en cuenta que también fueron muy decisivas en esta misma dirección las dos ligas ganadas consecutivamente los años 1947/48 y 1948/49, antes de la incorporación de Kubala.
De hecho, el primer paso en firme del Club se produjo en septiembre de 1950, quince días antes de que Kubala jugara su primer partido amistoso vestido de azulgrana. En ese momento el Club, que presidía Agustí Montal Galobart, firmó una opción de compra sobre unos terrenos de la zona de la Maternidad, que hizo efectiva dos meses después.
A partir de entonces se abrió una etapa bastante engorrosa, ya que la decisión de la Comisión del Camp Nou (9 de febrero de 1951) de cambiar el emplazamiento del futuro estadio en la zona final de la Diagonal dio paso a unas estériles negociaciones con las administraciones que no llegaron nunca a buen puerto.
El asunto quedó en punto muerto hasta la victoria de Francisco Miró-Sans a las elecciones a la presidencia del FC Barcelona (14 de noviembre de 1953). El nuevo presidente era un acérrimo defensor de la rápida construcción del nuevo estadio y una de las primeras cosas que decidió (18 de febrero de 1954) fue emplazar el futuro estadio en los terrenos adquiridos en 1950 y no en el tramo final de la Diagonal.