Cuando Se Creo El Camp Nou?

07.09.2022

Cuando Se Creo El Camp Nou
LA INAUGURACIÓN – La fecha prevista para la inauguración del Estadio era la del 24 de septiembre de 1957. Con el fin de llevar a cabo una ceremonia bien esplendorosa se constituyó una comisión organizadora de la inauguración, la presidencia de la que correspondió a dos personas: Aleix Buxeres (relaciones públicas) y Nicolau Casaus (organización).

El sábado 21 de septiembre José María de Cossío, miembro de la Real Academia Española, pronunció, en el Salón de las Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, ​​el pregón que abría oficialmente las fiestas de la inauguración de las nuevas instalaciones.

También, durante ese fin de semana de septiembre, se disputaron en el campo de Les Corts y el Palacio Municipal de Deportes una serie de partidos internacionales, que tuvieron como protagonistas a las diversas secciones del Club. La trascendencia de aquellas jornadas quedó bien patente en el hecho de que el gran poeta Josep M.

  • de Sagarra escribiera un soneto titulado Azul Grana, y en la creación de un himno en el Estadio del FC Barcelona, ​​con letra de Josep Badia y música de Adolf Cabané;
  • Aquel día de la Mercè de 1957, la ciudad apareció engalanada con los colores azulgranas;

Los actos de inauguración comenzaron con una misa solemne y la bendición del Estadio por el arzobispo de Barcelona, ​​Gregorio Modrego. A continuación, el Orfeó Gracienc cantó el Aleluya de Händel y se entronizó la imagen de la Verge de Montserrat. Numerosas personalidades del mundo político y deportivo apoyaron en el Palco al presidente Francesc Miró-Sans, como José Solís Ruiz, ministro secretario general del Movimiento, de quien dependía la política deportiva oficial en aquella época; José Antonio Elola Olaso, jefe de la Delegación Nacional de Deportes; Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona, ​​y Josep M.

de Porcioles, alcalde de Barcelona. Con más de 90. 000 espectadores que llenaban las gradas de un Camp Nou que todavía no estaba terminado, comenzaron a desfilar por el terreno de juego representantes de los clubes catalanes de fútbol, ​​así como miembros de las secciones del Club, de las peñas barcelonistas y de los varios equipos de la Entidad.

A continuación fue interpretado el ya mencionado Himno al Estadio y, a las cuatro y media de la tarde, se inició el partido inaugural. Se enfrentaron el FC Barcelona y el conjunto polaco del Varsovia. La primera alineación barcelonista del nuevo estadio fue: Ramallets, Olivella, Brugué, Segarra, Vergés, Gensana, Basora, Villaverde, Martínez, Kubala y Tejada.

  1. En la segunda parte el once barcelonista fue el siguiente: Ramallets, Segarra, Brugué, Gracia, Flotats, Bosch, Hermes, Ribelles, Tejada, Sampedro y Evaristo;
  2. El partido acabó con un 4-2 favorable a los barcelonistas, con goles de Eulogio Martínez (que, en el minuto 11, marcó el primer gol del Camp Nou), Tejada, Sampedro y Evaristo;

Durante el descanso, 1. 500 personas bajo la dirección de la Agrupación Cultural Folclórica de Barcelona, ​​bailaron una inmensa sardana y se liberaron 10. 000 palomas. Comenzaba así una nueva etapa en la historia del FC Barcelona.

¿Cuándo se hizo el Camp Nou?

EL FC BARCELONA: MÁS QUE UN CLUB El 29 de noviembre 1899 Joan Gamper fundo el Fútbol Club Barcelona. En recuerdo a los colores del cantón suizo de donde era originario, Gamper escogió el azul y grana. Así nació un mito, el club donde jugaron Kubala, Suárez, Cruyff, Maradona y hoy Ronaldinho. El “Barça” a lo largo del siglo XX se ha convertido en un símbolo de Barcelona y Cataluña, en donde los catalanes han proyectado su identidad como nación. NACE EL MITO El 29 de noviembre de 1899, en la sede del Gimnasio Solé, Joan Gamper se reunió con Gualteri Wild, Lluís d’Ossó, Bartomeu Terrados, Otto Kunzle, Otto Maier, Enric Ducal, Pere Cabot, Carles Pujol, Josep Llobet, John Parsons y William Parsons. Once deportistas que se reunieron para fundar un club de fútbol. Gualteri Wild fue nombrado primer presidente. El primer parido que jugaron fue en el velódromo de la Bonanova, y jugaron con un combinado que ingleses residentes en Barcelona que ganaron por 0-1.

Por esta razón decimos que el “Barça” es más que un club. Pasando por diversos escenarios, el 14 de marzo de 1909 el Club inauguró su primer campo propio en la calle Industria con alojamiento para 6000 personas.

En esta época el Barcelona consigue sus primeros éxitos: Campeonato de Cataluña de 1909-10, 1910-11, 1912-13, 1915-16, 1918-19 1919-20, 1920-21 y 1921-22 y los Campeonato de España de 1909-10, 1911-12, 1912-13, 1919-20 y 1921-22. EL CAMPO DE LES CORTS El 20 de mayo de 1922 se inaugura del campo de Les Corts, también conocido como ‘La Catedral del fútbol’, un estadio con capacidad para 30. 000 espectadores que después de diferentes proyectos llego hasta los 60. 000. En el 1924 el club ya tenia 12. 207 socios y un amplio número de aficionados que pusieron las bases de la masa social actual. La temporada 1928-29 se celebra la primera edición de la liga española, que ganará el Barça cerrando de forma brillante una época repleta de títulos.

You might be interested:  Por Donde Queda El Estadio Azteca?

LOS AÑOS 30   Joan Gamper morirá el 30 de julio de 1930. Este mal comienzo de la década, fue un mal augurio que se confirmo en sucesivas crisis institucionales: bajas de socios, malos resultados deportivos y la presión política de los franquistas.

La Guerra Civil de 1936 tiene consecuencias funestas para la entidad. Josep Suñol, presidente del Club es asesinado por los soldados franquistas cerca de Guadalajara, sin embargo la entidad continua viva y en el 36 el Barça hace una gira por Méjico y Estados Unidos que salva la economía del Club.

En marzo del 1938, una bomba lanzada por los fascistas sobre la sede social del FC Barcelona provoca graves destrozos. Ya en el 39, las tropas franquistas crean muchos problemas para el Club que se ha convertido en un símbolo de los catalanes, aunque en aquel momento, tan sólo le quedaban 3.

486 socios. LA COPA LATINA En la década de los cuarenta el Barça, poco a poco, va renaciendo de sus cenizas a pesar de las dificultades coyunturales. En junio del 1943, acontece el escándalo de Chamartín, una derrota sufrida en terreno madridista condicionada por las amenazas arbitrales y policiales, que provoca la renuncia de Piñeiro, el presidente franquista, pero honesto.

  • Llegan tiempos mejores y se ganan las Ligas 1944-45, 1947-48 y 1948-49 y de la Copa Latina de 1949, una competición precedente de la Copa de Europa que es el primer éxito internacional del FC Barcelona;

Estamos en la época de César, Basora, Velasco, Curta, los hermanos Gonzalvo, Seguer, Biosca o Ramallets. El Barça celebra 50 años y tiene 24. 893 socios   KUBALA Ladislao Kubala llego a Barcelona en junio de 1950, convirtiendo al FC Barcelona en un equipo intratable gracias a una delantera mágica: Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón. EL CAMP NOU, 1957 Kubala dejo pequeño el camp de Les Corts y Francesc Miró-Sans, impulsa la construcción del Camp Nou , que se inaugura el 24 de septiembre de 1957. El nuevo estadio tiene capacidad para 90. 000 espectadores. Se ganan las Ligas 1958-59 y 1959-60 y las Copas de Ferias 1957-1958 y 1959-60 conducidos por el entrenador Helenio Herrera y el sello de jugadores como Kocsis, Czibor, Evaristo, Kubala, Eulogio Martínez, Suárez, Villaverde, Olivella, Gensana, Segarra, Gràcia, Vergés y Tejada.

You might be interested:  Cómo Se Va A Llamar El Camp Nou?

Entre 1951 y 1953, el Barça gana todas las competiciones en las que participa (Ligas 1951-52 y 1952-53 y las Copas 1950-51 1951-52 y 1952-53). De este periodo dorado , destaca la temporada 1951-52, la de las Cinco Copas: Liga, Copa, Copa Latina, Eva Duarte y Martini Rossi.

La década de los sesenta es un periodo de crisis deportiva (sólo se ganan las Copas 1963 y 1968 y la Copa de Ferias 1966) sin embargo es la época donde nace la frase ‘más que un club’. El Barça está por encima de la coyuntura deportiva: la adhesión a los colores barcelonistas es una manera de defender la identidad nacional catalana.

CRUYFF En 1973 el FC Barcelona ficha el holandés Johan Cruyff, configurando una nueva delantera de oro con Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial que gana la Liga 1973-74 de forma brillante. En esta época, el Club, tiene 69.

566 socios y ya es la entidad deportiva más poderosa del mundo, cumpliendo los 75 años. Joan Miró, hará cartel conmemorativo de la efeméride. JOSEP LLUÍS NUÑEZ En mayo de 1978 Josep Lluís Núñez gana la presidencia del Club. Empieza un periodo de gran expansión social y patrimonial.

En lo social se llega a los 100. 000 socios, se fundan multitud de peñas blaugrana, consolidando al FC Barcelona como la entidad deportiva más importante del mundo. En el ámbito patrimonial el Barça se dota de unas instalaciones deportivas emblemáticas: Ampliación del camp nou (con un aforo de más de 100.

000 espectadores), construcción del Miniestadi, del Palau blaugrana, etc. La trayectoria deportiva de la época Núñez es sin duda la más brillante de la historia del Barça hasta el momento: la Recopa de Basilea, la Liga 1984-85, con inglés Terry Venables, el Dream Team (1990-94) de Johan Cruyff (cuatro Ligas consecutivas, Recopa, Copa y Supercopa de España y la Copa de Europa de Wembley), los títulos ganados Bobby Robson en la temporada 1996-97 y las dos Ligas consecutivas (1997-98 y 1998-99) conquistadas por Louis Van Gaal en su primera etapa en el Club. EL BARÇA DE HOY Actualmente, el FC Barcelona es una entidad deportiva con secciones de baloncesto, balonmano, hockey patines, atletismo, hockey hielo, patinaje artístico, fútbol sala, rugby, béisbol, voleibol y fútbol femenino. Además, El equipo de fútbol es el único de Europa que ha jugado de forma ininterrumpida en las competiciones europeas desde 1955. Hoy el número de socios es de 105. 706, y el de peñas, a 1. 508. + Barcelona Tours : Las mejores visitas guiadas de Barcelona con expertos locales.

¿Qué es el Camp Nou?

El Camp Nou (traducido al castellano Campo Nuevo) es un recinto deportivo propiedad del Fútbol Club Barcelona, ubicado en el distrito de Les Corts de la ciudad de Barcelona, España. Inaugurado el 24 de septiembre de 1957 por Francisco Franco y catalogado por la UEFA como « estadio de élite »,.

¿Quién construyó el Camp Nou?

Construcción [ editar ] – El Camp Nou fue impulsado y construido durante el mandato del presidente Francisco Miró-Sans. [ 11 ] ​ El proyecto fue encargado al arquitecto Francesc Mitjans , primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo, ya que habitaban en el mismo inmueble de la calle Amigó en Barcelona, también construido por Mitjans.

La primera piedra fue colocada el 28 de marzo de 1954 , con un presupuesto inicial de 67 000 000 pesetas. Sin embargo, problemas en la construcción, principalmente derivados de anomalías imprevistas del subsuelo, dilataron la realización y sobre todo la encarecieron hasta los 288 000 000 que finalmente costó, a lo que también contribuyó la adquisición de terrenos a su alrededor.

You might be interested:  Cuando Hicieron El Estadio Azteca?

El club confiaba en sufragar el gasto con la venta del terreno del campo de Les Corts, pero el Ayuntamiento de Barcelona tardó diez años en recalificarlo, dando lugar a un período de cierta carestía económica, hasta que finalmente el jefe de estado y de gobierno español en aquel momento, Francisco Franco , autorizó la recalificación de los terrenos de Les Corts y puso fin a la crisis de la entidad barcelonista.

¿Cuándo se remodeló el Camp Nou?

Instalaciones [ editar ] – Antigua acreditación de Categoría 5 estrellas de la UEFA al Camp Nou. El Camp Nou ha sido objeto de diversas remodelaciones. La primera tuvo lugar en 1981 , en que se amplió el estadio con motivo de la celebración del Mundial ’82 que se disputó en España. El aforo del estadio se situó entonces en 120. 000 espectadores. La segunda remodelación tuvo lugar en 1994 , para adecuarlo a las normativas de la UEFA , que obliga a que todas las localidades sean de asiento.

Eso obligó a rebajar el nivel del césped para que, con la desaparición de la zonas de a pie, el estadio perdiese el menor número de localidades posible. El aforo se situó en las actuales 99. 354 localidades, todas de asiento.

Las dimensiones del terreno de juego son de 105×68 metros. El 13 de febrero de 1998 , fue catalogado como estadio con categoría de élite por la UEFA , siendo el segundo de España en conseguir dicha categoría. [ 9 ] ​ En las instalaciones del Camp Nou se encuentra la sede oficial del Fútbol Club Barcelona, las oficinas de administración, y el ” Museu del F. Panorámica interior del estadio desde tribuna oeste.

¿Qué pasó con el Camp Nou en 1951?

LA NECESIDAD DE UN NUEVO ESTADIO – Desde 1948 las voces favorables a un proyecto ambicioso eran cada vez más numerosas, pero el propósito no era fácil de hacer efectivo, y había que conciliar con el desarrollo urbanístico que Barcelona comenzaba a hacer en aquellos años en el área de la Diagonal.

  1. En muchas ocasiones se hace referencia al impacto que tuvo el fichaje del gran jugador Ladislao Kubala para acabar de decidir la junta barcelonista;
  2. Es cierto que la llegada del crack húngaro creó unas enormes expectativas y una atmósfera de ilusión colectiva, pero hay que tener en cuenta que también fueron muy decisivas en esta misma dirección las dos ligas ganadas consecutivamente los años 1947/48 y 1948/49, antes de la incorporación de Kubala;

De hecho, el primer paso en firme del Club se produjo en septiembre de 1950, quince días antes de que Kubala jugara su primer partido amistoso vestido de azulgrana. En ese momento el Club, que presidía Agustí Montal Galobart, firmó una opción de compra sobre unos terrenos de la zona de la Maternidad, que hizo efectiva dos meses después.

  • A partir de entonces se abrió una etapa bastante engorrosa, ya que la decisión de la Comisión del Camp Nou (9 de febrero de 1951) de cambiar el emplazamiento del futuro estadio en la zona final de la Diagonal dio paso a unas estériles negociaciones con las administraciones que no llegaron nunca a buen puerto;

El asunto quedó en punto muerto hasta la victoria de Francisco Miró-Sans a las elecciones a la presidencia del FC Barcelona (14 de noviembre de 1953). El nuevo presidente era un acérrimo defensor de la rápida construcción del nuevo estadio y una de las primeras cosas que decidió (18 de febrero de 1954) fue emplazar el futuro estadio en los terrenos adquiridos en 1950 y no en el tramo final de la Diagonal.