Cuando Fue La Final De La Libertadores En El Bernabeu?

26.09.2022

Cuando Fue La Final De La Libertadores En El Bernabeu
La final de la Copa Conmebol Libertadores 2018 , [ 1 ] ​ [ 2 ] ​ [ 3 ] ​ fue la fase culminante de la competición que determinó al campeón de la 59. º edición, en la que se enfrentaron el Club Atlético River Plate y el Club Atlético Boca Juniors , con el triunfo de River Plate con un global de 5 goles contra 3,.

Fue la primera vez en la historia que el Superclásico del fútbol argentino definió una final continental. En un principio, estaba previsto que se jugara el 7 y 28 de noviembre, pero luego de que los dos equipos más populares de Argentina fueran los finalistas se decidió que se jugara el 10 y el 24 de noviembre, pero por variados motivos (la agresión al micro de Boca en la vuelta) la Conmebol los programó finalmente para el 11 de noviembre la ida y el 9 de diciembre la vuelta en Madrid.

El primer partido de la llave, programado para el 10 de noviembre a las 17 horas en La Bombonera , se suspendió horas antes debido a las condiciones meteorológicas, tras una jornada de intensas lluvias en Buenos Aires y se reprogramó para el día siguiente.

[ 4 ] ​ El segundo partido, programado para el 24 de noviembre a las 17 horas, fue suspendido hasta nuevo aviso por incidentes en accesos al estadio. El 29 de noviembre, la Conmebol informó que el partido se jugaría el 9 de diciembre en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid , siendo la primera vez en la historia que un encuentro de la Copa Libertadores se disputaría fuera del continente americano.

Fue la última final que se jugó en dos encuentros. A partir de la edición 2019 , esta última fase del campeonato se define a partido único, en estadio neutral. En semifinales, River ganó contra el último campeón, Grêmio , tras perder 0-1 como local y ganar 2-1 en Porto Alegre , en el último minuto, bajo la regla del gol doble como visitante.

¿Qué fecha fue que River le gano a Boca en el Bernabéu?

El 912 ya es tal vez el número más riverplatense que existe y existirá. Una marca que se registró hace ya dos años y medio, casi 30 meses, hace 130 semanas, hace 21. 887 horas, hace 1. 313. 220 minutos, hace 78. 793. 200 segundos. Y hace 912 días. Mirá también Sí, este martes se cumplen 912 días del 9/12. El año ya ni hace falta decirlo, porque todos saben qué fue lo que pasó en la vida de River (y en la vida de Boca ) un 9 de diciembre en el Santiago Bernabéu. Nadie olvidará, de hecho, lo que estaba haciendo en ese momento. Cuando el Pity empezó a correr hacia el fin del mundo como todos lo conocían, Marcelo Gallardo bajaba las escalinatas del estadio del Real Madrid con la total seguridad de que ese corner que ejecutó tres veces seguidas Cristian Pavón no terminaría en tragedia.

Mario Pergolini, por ejemplo, apagó la tele. Los hinchas, todos, lloraron. Unos y otros. Messi lo vio en un palco pero jamás sabremos cómo: apenas quedó el registro de que se tomó la cabeza cuando Benedetto puso en ventaja a Boca por tercera vez en esa serie que fue casi tan interminable como lo será su resultado: casi un mes pasó desde un partido y otro, más de cuarenta días desde que el fútbol y la vida les cantó falta envido a River y a Boca y alguien aceptó por ellos.

Un Mundial dura menos. Y tiene menos réplicas, también. Infinitamente menos. Mirá también El arcoiris que se asomó en Buenos Aires después de la tormenta y la fría y cerrada noche en Madrid estuvo conectado como Puerta del Sol y el Monumental con todas las plazas neurálgicas de la Argentina y al Obelisco, donde entre las decenas y decenas de miles de personas que allí festejaban sin barbijos se encontraba, por ejemplo, un Enzo Fernández de 17 años. En Rusia, por caso, Driussi celebraba a pura gastada en las mismas redes que hoy hacen ilusionar a los hinchas con su regreso. Mirá también Y es que sí, pasó ya un buen tiempo. Un dólar salía 36,80 pesos en un país que empezaba a desangrarse pero que aún no debía afrontar los vencimientos de una deuda a 100 años ni una pandemia que lo condenaran. El mundo tenía otros problemas. Estados Unidos comenzaba a retirar sus tropas de Siria, Francia vivía un estallido social con el movimiento de los chalecos amarillos por la suba de precios a los combustibles.

  • La OMS alertaba por un listado de ocho enfermedades que aparecían como un riesgo mundial: “La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el virus del Ébola, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave, la fiebre del Valle del Rift, el Zika, la Enfermedad X y, la enfermedad por virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, y -por último- el síndrome respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio”;

China, horas antes del River-Boca, en otra: mandaba una nave a explorar el cráter Von Karmar en la Luna. Mirá también En Argentina algunos todavía se aplaudían por la organización del G-20. Otros festejaban un nuevo Nunca Más: por esos días la Corte Suprema dio vuelta su propio fallo por el 2×1 a represores durante la dictadura después de la masiva respuesta popular y parlamentaria. Y al mismo tiempo se anunciaba la denuncia de violación contra Juan Darthes , hoy fuera del país. Mirá también El mundo seguía corriendo, pero para los hinchas de River acababa de frenarse. Nadie olvidará ese 9/12: ni Gallardo , ni Barros Schelotto. Ni Miguel Russo, que -vaya paradoja- también estuvo en el Bernabéu acompañado por Ramón Díaz para llevar la Copa en la previa al partido. Se puede decir entonces que el actual DT de Boca es uno de los pocos que quedan de su equipo que estuvieron ese día en la cancha del Real Madrid.

  • Ya por esos días Olé se preguntaba si Tevez seguiría en el club o se iría: la salida de Carlitos fue una de las últimas de esa generación que hoy apenas cuenta con Izquierdoz, Rossi, Cardona, Almendra, Pavón y Villa;
You might be interested:  What Line Is Wembley Stadium On?

En River la sangría también existió. Y con un dato particular: Pratto, Quintero y el Pity Martínez, los goleadores eternos, sufrieron lesiones graves, de más de medio año inactivos, durante estos 912 días. Por lo demás, el que sigue en su silla es un tal Marcelo Daniel Gallardo.

¿Qué pasó el 9 del 12 de 2018?

Se cumplen tres años del título más importante en la historia del club, frente a su máximo rival y en el Santiago Bernabéu. Cuando Fue La Final De La Libertadores En El Bernabeu River está de fiesta. Se cumplen tres años del 9 de diciembre de 2018. De la histórica final de la Copa Libertadores que el equipo de Marcelo Gallardo le ganó a Boca en el Santiago Bernabéu de Madrid. Una revancha que tuvo de todo : resultado en contra, tensión en el campo de juego y las tribunas, y un grito agónico para que el Millonario dejara su sello en las páginas doradas del fútbol sudamericano y mundial. .

¿Dónde es la final de la Libertadores 2018?

La final revancha debía disputarse el sábado 24 de noviembre en el Monumental. Sin embargo, el partido fue postergado debido a la grave agresión que sufrió el micro de Boca a unas pocas cuadras del estadio de River. En principio se había acordado jugarlo 24 horas después, pero finalmente se decidió posponerlo hasta que se recuperen todos los jugadores que habían sufrido algún tipo de herida por el incidente.

¿Qué copa ganó River en el Bernabéu?

COPA LIBERTADORES 1986 Después de haber encaminado la historia con un triunfo 2-1 en Colombia en el partido de ida, el equipo que comandaba Héctor Bambino Veira se coronó en el Estadio Monumental gracias al gol del recordado Juan Gilberto Funes.

¿Cuál es el equipo con más finales de Libertadores?

Copa Libertadores de América
Más campeonatos Independiente (7)
Más participaciones Nacional (48)​
Más finales Boca Juniors (11)
Datos de competencia

.

¿Cuánto ganó River el 9 de diciembre?

River le ganó 3-1 a Boca y es campeón de la Copa Libertadores.

¿Cuál es el mejor equipo River o Boca?

Cómo quedaron Boca, River y los demás equipos argentinos en el ranking de los mejores del 2021 – En cuanto a los equipos del fútbol argentino, River fue el mejor ubicado. El elenco comandado por Marcelo Gallardo quedó en el puesto 52°, con 165 puntos. En tanto, Boca se ubicó en el lugar 61°, con 159,5 unidades.

¿Quién tiene más copas entre Boca y River?

El ranking de torneos locales – River es el más ganador en la tabla de títulos y copas locales. En el 2021 logró la Supercopa, la Liga Profesional y el Trofeo de Campeones, sumó 51 coronas. Y dejó atrás a Boca, que tiene 50  estrellas. Por su parte, Racing es el tercero con más vueltas dentro del país, con 31. Mirá también Cuando Fue La Final De La Libertadores En El Bernabeu Tabla títulos locales.

¿Qué pasó el 26 de junio de 2011?

Descenso de River Plate a la Primera B Nacional
Tipo evento histórico
Ámbito Deportivo e institucional
Ubicación Estadio Más Monumental
País Argentina
Fecha 26 de junio de 2011
Hora 15:00
Duración 2 horas
Participantes
  • River Plate
  • Belgrano de Córdoba
Heridos 72 [ 1 ] ​
Arrestados 50
Resultado Belgrano 3 — 1 River
[ editar datos en Wikidata ]

El descenso de River Plate a la segunda división del fútbol argentino fue un histórico acontecimiento deportivo que se consumó el domingo 26 de junio de 2011 en el estadio Antonio Vespucio Liberti , tras la derrota de 3-1 en la serie por la promoción frente a Belgrano. [ 2 ] ​.

¿Cuándo River jugó en Madrid?

El domingo 23 de diciembre de 1951, en el marco de una gira por el Viejo Continente, River enfrentó en el Estadio Chamartín (actual Santiago Bernabéu) al Real Madrid. El primer cotejo entre ambos equipos fue de trámite muy disputado y apasionante. El resultado finalizó 4-3 en favor del conjunto “millonario”, que lograría romper con 20 años de invicto del equipo madrileño como local ante equipos extranjeros.

Los goles de River fueron anotados por Santiago Vernazza, Juan José Pizutti y Julio Venini. Aquella tarde, el equipo dirigido por José María Minella formó con Amadeo Raúl Carrizo; José Ramos, Lidoro Soria; Norberto Antonio Yácono, Julio Luis Venini, Héctor Ferrari (sería reemplazado en la segunda parte por Pascasio Gilberto Sola); Santiago Julio Vernazza, Juan José Pizzuti, Walter Gómez, Ángel Amadeo Labruna y Félix Loustau.

Luego de este choque, el Millonario y el Merengue se volverían a enfrentar en ocho oportunidades, siempre en partidos amistosos.

¿Dónde se jugó la final de la Copa Libertadores 2019?

La final de la Copa Conmebol Libertadores 2019 fue la fase culminante de la competición que determinó al 60. º campeón. Se ha jugado por primera vez a partido único el día 23 de noviembre entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales.

  • La disputaron Flamengo y River Plate en el Estadio Monumental de Lima;
  • Volvió a darse una final entre equipos brasileños y argentinos tras la edición de 2017 , siendo esta la décimo quinta (9 victorias argentinas contra 5 brasileñas);
You might be interested:  Estadio De Wembley Dónde Queda?

Esta fue la segunda final que disputó Flamengo, mientras que River Plate jugaba su séptima. Fue la cuarta vez que Lima fue sede de una final de Copa Libertadores (habiéndose disputado la final de desempate entre Nacional contra Estudiantes en 1971 , las finales ida entre Universitario contra Independiente en 1972 y Sporting Cristal contra Cruzeiro en 1997 —aunque estas tres finales anteriores se jugaron en el Estadio Nacional —) y primera que se jugó en el Estadio Monumental.

  1. [ 1 ] ​ Si el partido hubiera terminado empatado en el tiempo reglamentario, se hubieran disputado dos tiempos suplementarios de 15 min;
  2. c/u y si persistía la igualdad se ejecutarían tiros desde el punto penal;

En esta final también se usó el árbitro asistente de video (VAR). El árbitro peruano Diego Haro , quien era uno de los adicionales del VAR fue reemplazado por su compatriota Víctor Hugo Carrillo , debido a un incumplimiento de la política interna del arbitraje.

¿Cuál fue la final más importante de la historia del fútbol?

River, la final más importante de la historia.

¿Cómo llego River a la final de la Libertadores 2018?

River Plate consiguió la anhelada Copa Libertadores en Madrid y este domingo alzó el cuarto trofeo de esta características. Pero el camino del equipo millonario no fue fácil, pues a lo largo del año vivió momentos difíciles para poder besar las mieles del triunfo actualmente.

El único momento en que River estuvo cómodo fue en la fase de grupos, que lideró con autoridad. River Plate debutó en el Grupo 4 de la Copa en Brasil con un 2-2 con Flamengo. Los goles fueron de Rodrigo Mora y Camilo Mayada.

Luego vino un empate sin goles en el Monumental con Independiente Santa Fe y dos victorias ante el Emelec, la primera por 0-1 con un tanto de Javier Pinola y la segunda por 2-1 con goles de Pratto y Gonzalo ‘el Pity’ Martínez. El triunfo por 0-1 sobre Independiente Santa Fe, en Bogotá, con gol de Pratto, le aseguró un lugar en la siguiente instancia.

  1. En el cierre de la fase de grupos, River empató 0-0 con Flamengo en el Monumental;
  2. En octavos de final goleó a Racing por 3-0 con goles de Exequiel Palacios, Rafael Borré y Pratto tras el empate 0-0 en la ida;

En cuartos volvió a chocar con un argentino, Independiente, y nuevamente igualó 0-0 en la ida. En la vuelta se impuso por 3-1 con goles de Borré, Juan Fernando Quintero y De la Cruz. El mayor susto llegó en las semifinales. El Gremio se impuso por 0-1 en el Monumental y obligó a River Plate a ganar en la vuelta.

En ese partido los brasileños se adelantaron en el marcador. Sin embargo, el ‘millonario’ logró revertir el resultado e imponerse por 2-1 con goles de Borré, a los 81 minutos, y de Martínez, de penalti, en el cierre del partido.

En la ida contra Boca, River estuvo dos veces en desventaja. Un gol de Pratto y otro en propia puerta de Carlos Izquierdoz dieron el empate a los ‘millonarios’. El cierre de la Copa Libertadores fue bastante atípico para el millonario. El juego de ida, en La Bombonera, terminó 2-2 en un gran partido en el que se vio mejor el equipo visitante.

¿Cuántas veces dejo afuera Boca a River?

En la era Gallardo, el conjunto de Núñez se impuso en cinco ocasiones en definiciones mano a mano ante el Xeneize. En cinco años, River eliminó a Boca tres veces en Copa Libertadores, una en Sudamericana y la restante en la Supercopa. El dato curioso es que en todas ellas (salvo en la edición actual), el Millonario se consagró campeón.

¿Qué pasó el 9 de diciembre River?

Ni Navidad ni Año Nuevo. La fiesta para los hinchas de River es el 9 de diciembre, el aniversario del triunfo más importante de todos los tiempos para el club de Núñez: la Copa Libertadores de 2018 contra Boca en Madrid. Encima, ” el tercero” llega con la inyección de felicidad que generó la confirmación de Marcelo Gallardo sobre su continuidad. Mirá también El Monumental, listo para festejar el 9/12. Foto: Gustavo Yarroch @GustavoYarroch La celebración de este jueves en el Monumental no será solamente para los socios y miembros de Somos River sino que también podrán ingresar los hinchas que se registraron en River ID para reservar sus entradas, gratuitas en todos los casos, y retiraron los tickets en las boleterías del estadio. Mirá también Mirá también Con la presencia de más 70. 000 fanáticos, la celebración comenzará a las 20 (durará cerca de una hora y media) y tendrá muchas sorpresas: habrá shows musicales de La Mosca, Agapornis, Pibes Chorros y el rapero Stuart. Además, se instalarán pantallas gigantes en cada uno de los corners para reproducir videos de la final y los fuegos artificiales le podrán todavía más color a la fiesta. Mirá también Además, se espera que haya mensajes de futbolistas que han sido parte del ciclo MG y hasta un homenaje a los hinchas. Y claro, la palabra de Marcelo Gallardo será el momento más esperado y la frutilla del postre de una semana muy especial. Mirá también El Monumental, listo para festejar el 9/12. Foto: Gustavo Yarroch @GustavoYarroch La otra fiesta, ya tradicional y más popular, se producirá en las calles. La convocatoria de la Caravana Y va el tercero es a las 17 en el Obelisco con la idea de iniciar el recorrido a hasta Figueroa Alcorta y Tagle a las 19 , con unos 50 mil hinchas con camisetas, banderas de diferentes tamaños, pirotecnia, vengalas de humo y todo tipo de cotillón, un micro descapotable y un camión destinado a trasladar bombos y otros elementos de percusión. Mirá también Mirá también Obviamente, las autoridades del club pidieron que la gente no se traslade hasta el estadio , donde se realizará el evento oficial. Aunque la idea de los organizadores de la caravana “Y va el tercero” es que la masiva movilización se acerque el Monumental alrededor de las 23, con la fiesta en el estadio ya finalizada. Para lograr ese complejo objetivo, se realizará una parada a la altura de la Facultad de Derecho en la que se hará una especie de “velorio con banderas negras”, cuentan. Mirá también .

You might be interested:  En Que Lateral Esta El Palco Del Bernabeu?

¿Qué pasó el 9 de diciembre River?

Ni Navidad ni Año Nuevo. La fiesta para los hinchas de River es el 9 de diciembre, el aniversario del triunfo más importante de todos los tiempos para el club de Núñez: la Copa Libertadores de 2018 contra Boca en Madrid. Encima, ” el tercero” llega con la inyección de felicidad que generó la confirmación de Marcelo Gallardo sobre su continuidad. Mirá también El Monumental, listo para festejar el 9/12. Foto: Gustavo Yarroch @GustavoYarroch La celebración de este jueves en el Monumental no será solamente para los socios y miembros de Somos River sino que también podrán ingresar los hinchas que se registraron en River ID para reservar sus entradas, gratuitas en todos los casos, y retiraron los tickets en las boleterías del estadio. Mirá también Mirá también Con la presencia de más 70. 000 fanáticos, la celebración comenzará a las 20 (durará cerca de una hora y media) y tendrá muchas sorpresas: habrá shows musicales de La Mosca, Agapornis, Pibes Chorros y el rapero Stuart. Además, se instalarán pantallas gigantes en cada uno de los corners para reproducir videos de la final y los fuegos artificiales le podrán todavía más color a la fiesta. Mirá también Además, se espera que haya mensajes de futbolistas que han sido parte del ciclo MG y hasta un homenaje a los hinchas. Y claro, la palabra de Marcelo Gallardo será el momento más esperado y la frutilla del postre de una semana muy especial. Mirá también El Monumental, listo para festejar el 9/12. Foto: Gustavo Yarroch @GustavoYarroch La otra fiesta, ya tradicional y más popular, se producirá en las calles. La convocatoria de la Caravana Y va el tercero es a las 17 en el Obelisco con la idea de iniciar el recorrido a hasta Figueroa Alcorta y Tagle a las 19 , con unos 50 mil hinchas con camisetas, banderas de diferentes tamaños, pirotecnia, vengalas de humo y todo tipo de cotillón, un micro descapotable y un camión destinado a trasladar bombos y otros elementos de percusión. Mirá también Mirá también Obviamente, las autoridades del club pidieron que la gente no se traslade hasta el estadio , donde se realizará el evento oficial. Aunque la idea de los organizadores de la caravana “Y va el tercero” es que la masiva movilización se acerque el Monumental alrededor de las 23, con la fiesta en el estadio ya finalizada. Para lograr ese complejo objetivo, se realizará una parada a la altura de la Facultad de Derecho en la que se hará una especie de “velorio con banderas negras”, cuentan. Mirá también .

¿Cuántas copas Libertadores de River?

C. A River Plate en competiciones internacionales
Datos generales
Nombre Club Atlético River Plate
Fundación 25 de mayo de 1901 (121 años)
País   Argentina
Afiliación CONMEBOL – FIFA
Participaciones
Primera participación Cup Tie Competition 1914 20 de diciembre de 1914 (107 años) Copa Libertadores 1966 10 de febrero de 1966 (56 años)
Última participación Copa Libertadores 2020 4 de marzo de 2020 (2 años)
Enf. oficiales 514 (248 victorias)
Títulos
Continentales mostrar           9 ( detalle )
Mundiales [ n. 1 ] ​ mostrar 1
Otros mostrar 8
Finales disputadas mostrar 27
[ editar datos en Wikidata ]

El Club Atlético River Plate es un club deportivo argentino fundado el 25 de mayo de 1901 , afiliado a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a nivel nacional, y a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) a nivel internacional. Como tal, participa en las diferentes competiciones oficiales organizadas por estos organismos, entre ellas, la Copa Libertadores de América. El equipo ha logrado un total de nueve títulos sudamericanos de CONMEBOL : cuatro Copa Libertadores de América —máxima competición sudamericana de clubes—, una Copa Sudamericana , una Supercopa Sudamericana , y tres Recopa Sudamericana.

También se consagró en competiciones de clubes a nivel mundial o transcontinental. Obtuvo la Copa Intercontinental de 1986 , título que le permitió ser “Campeón Mundial de Clubes” en ese año. Completa su palmarés con dos copas de carácter interconfederativo; como son la Copa Interamericana de 1987 (organizada en conjunto por CONCACAF y CONMEBOL ); y la Copa Suruga Bank de 2015 (organizada en conjunto por CONMEBOL y la J.

League ). Además, el club cuenta con otras seis copas rioplatenses rioplatense (cinco Copas Aldao y una Cup Tie Competition ). Estos torneos fueron organizados por la Asociación del Fútbol Argentino , y la Asociación Uruguaya de Fútbol , entre 1900 y 1957.

  1. Se debe destacar; que estos títulos determinaban “de facto” al mejor equipo de Sudamérica; teniendo en cuenta que el desarrollo futbolístico de ambas naciones era muy superior a las de sus pares para esa época;

La clasificación a competiciones de CONMEBOL, viene determinada por el desempeño en las competiciones domésticas ( Primera División y Copa Argentina ). Desde la creación de la Copa Libertadores, el “millonario” se convirtió en el equipo argentino con más participaciones en el torneo, con treinta y seis apariciones.

  1. Disputó 14 años seguidos el certamen, logrando jugar de forma ininterrumpida desde la edición de 1995 hasta la de 2009;
  2. Asimismo, el “millonario” es el único equipo que logró ser campeón vigente de los cuatro torneos organizados por CONMEBOL en la actualidad ( Copa Sudamericana – Copa Libertadores – Recopa Sudamericana – Copa Suruga Bank ), hito logrado entre los años 2014 y 2015;

Es hasta el momento, el único club sudamericano en poder lograrlo. [ 1 ] ​.