LA INAUGURACIÓN – La inauguración del Estadio Azteca se llevó a cabo a las 12 del día el 29 de mayo de 1966, iniciando con la develación de la placa conmemorativa y después al centro de la cancha con una ceremonia oficial. Ese día se celebró el primer partido: Club América vs Torino Futbol Club de Italia. 1968.
Contents
- 1 ¿Quién echo el primer gol en el Estadio Azteca?
- 2 ¿Cómo le pusieron al Estadio Azteca?
- 3 ¿Cuánto cuesta la renta del Estadio Azteca?
- 4 ¿Cuáles son los 3 estadios más grandes del mundo?
- 5 ¿Por qué ya no se juega en el Estadio Azul?
- 6 ¿Quién anotó el primer gol en el América?
- 7 ¿Qué equipos juegan en el Estadio Azteca?
¿Quién echo el primer gol en el Estadio Azteca?
Video – El primer gol en el estadio Azteca – Reviva la anotación de Arlindo dos Santos en el coloso de Santa Úrsula el 29 de mayo de 1966 ante más de cien mil aficionados. RHM 109 Futbol Estadio Azteca Deportes Historia del deporte Arlindo dos Santos Videos.
¿Cómo le pusieron al Estadio Azteca?
La empresa cambió en 1997 el nombre oficial del estadio a Estadio Guillermo Cañedo, como homenaje póstumo al ejecutivo Guillermo Cañedo de la Bárcena, fallecido en enero de ese año. El cambio no fue bien recibido por la población, que optó por continuar llamándolo ‘ Estadio Azteca ‘.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de Latinoamerica?
Listado de los estadios por capacidad
# | Estadio | Capacidad |
---|---|---|
1 | Maracaná | 84 738 |
2 | Monumental de Lima | 80 093 |
3 | Mané Garrincha | 72 788 |
4 | Antonio Vespucio Liberti | 72 054 |
.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del mundo?
10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de México?
Inaugurado el 29 de mayo de 1966, es conocido con el sobrenombre de El Coloso de Santa Úrsula por encontrarse ubicado en los antiguos terrenos del pueblo de Santa Úrsula Coapa, Coyoacán en la Ciudad de México, cuenta con una capacidad para 87,000 espectadores. Para su edificación se convocó a un concurso arquitectónico en el que se invitó a participar a tres reconocidos arquitectos: el español Félix Candela, Enrique de la Mora y Pedro Ramírez Vázquez. El programa arquitectónico debía contemplar una capacidad por lo menos de 100 mil espectadores, óptima visibilidad, facilidades de acceso, buen desahogo del público y comodidad para todos los espectadores.
- En donde el proyecto de Ramírez Vázquez fue el triunfador;
- Inició su construcción en 1962 como parte del proyecto para obtener la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970;
- En 2008, luego de una votación organizada por la FIFA, fue elegido como el estadio más emblemático del fútbol mundial;
El rasgo distintivo de su enorme capacidad de espectadores se fue modificando con el paso de los años. En 1966 su aforo era de 110,000. En 1985 fue ampliado a 115,000, las adecuaciones en 1999 lo redujeron a 110,000 nuevamente, en 2001 lo disminuyeron a 105,000, en 2013 lo ubicaron en 103,000, y finalmente la remodelación en 2016 lo dejó en su actual capacidad de 87,000.
¿Cuánto cuesta la renta del Estadio Azteca?
Un lugar privilegiado que pocos tienen – Los palcos son lugares preferentes donde las personas quieren disfrutar de algún evento o espectáculo con mayor privacidad y muchas amenidades como baño propio, alimentos y bebidas exclusivos, entre otras cosas.
- Estos espacios son considerados de lujo, pues pocas personas cuentan con acceso;
- Sin embargo, existe la posibilidad de rentar o comprar un palco para algún evento;
- Después de que se agotaron los boletos de Bad Bunny rápidamente las personas que quieren verlo han buscado otra posibilidad para asistir al concierto;
Esa opción son los palcos y las cifras más económicas para comprar un palco son aproximadamente de 4 millones 600 mil pesos mexicanos y los más caros están alrededor de los 15 millones de pesos. Aquellos palcos más caros son los que tienen más capacidad y pueden albergar hasta 15 personas.
- 6 personas, 12 metros cuadrados: 4 millones 300 mil pesos.
- 10 personas en primer nivel: 9 millones de pesos.
- 15 personas en segundo nivel, 3 estacionamientos: 13 millones 900 mil pesos.
- 10 personas en primer nivel, 2 estacionamientos: 15 millones de peso
¿Quién ha llenado más el Estadio Azteca?
‘El Rey del Pop’ llegó al ‘Coloso de Santa Úrsula’ con ‘Dangerous World Tour’ con cinco fechas las cuales ocurrieron entre el 29 de octubre y el 11 de noviembre, por lo que Michael Jackson logró reunir a más de 600 mil personas en la primera y única vez que la estrella visitaría México.
¿Qué estadio es más grande el Maracana o el Azteca?
El mítico estadio Maracaná – La ciudad de Río de Janeiro , además de alojar una de las siete maravillas del mundo moderno, el Cristo Redentor , cuenta con uno de los estadios más importantes y el más grande a nivel mundial, el Maracaná. Con una superficie construida de 114 mil metros cuadrados, este estadio fue inaugurado el 16 de junio de 1950 y cuya construcción estuvo a cargo de los arquitectos Rafhael Galvão, Orlando Azevedo, Antônio Días y Pedro Paulo Bernardes, esto como parte de la edición número cuatro de la Copa Mundial que se llevó a cabo en Brasil.
- El también conocido Jornalista Fihlo es protagonista del clásico Flu-Fla , partido que disputan los favoritos de aquella ciudad brasileña, el Flamengo y el Fluminense;
- Además de haber recibido partidos eliminatorios, la Copa Libertadores, los Juegos Panamericanos y varias Copas América;
No obstante, este recinto carioca es conocido por aquella final de 1950 , donde Brasil y Uruguay se disputaban la Copa del Mundo, la cual fue levantada por los charrúas al vencer a la verdeamarela 2-1. Dando paso al conocido. Maracanazo , donde miles de.
- aficionados brasileños lo consideran la más terrible derrota de todos los tiempos para aquel país, además de que muchos cometieron suicidio debido al lamentable fracaso;
- Al igual que el Azteca, el Maracaná ha tenido a artistas como Queen , Madonna, Aerosmith , Roberto Carlos y Frank Sinatra;
Además de tener el Récord Guiness de mayor asistencia a un concierto dentro de un recinto cerrado, cuando se presentó Tina Turner. Es por esto, que este coliseo se prepara para recibir el próximo domingo a los dos mejores equipos que lucharán por obtener el mayor título futbolístico que se le puede dar a una selección, la Copa del Mundo. Checa esta infografía de Lamudi: Alto Nivel Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
¿Qué lugar ocupa el Estadio Azteca a nivel mundial?
Estadio Azteca | |
---|---|
El Coloso de Santa Úrsula | |
Propietario | Grupo Televisa |
Operador | Fútbol del Distrito Federal, S. de C. |
Localización | |
País | México |
Localidad | Calzada de Tlalpan 3665, Ciudad de México , México |
Coordenadas | 19°18′11″N 99°09′02″O / 19. 303055555556, -99. 150555555556 |
Detalles técnicos | |
Superficie | césped |
Dimensiones | 105 x 68 metros m |
Capacidad | 87 000 [ 1 ] [ 2 ] espectadores |
Construcción | |
Coste | $ 260 millones de pesos (paridad de la época) [ 3 ] |
Inicio | abril de 1962 |
Apertura | 29 de mayo de 1966 (56 años) |
Remodelación | 1985, 1999, 2001, 2006, 2013, 2016, 2020. |
Equipo diseñador | |
Arquitecto | Pedro Ramírez Vázquez Rafael Mijares Alcérreca |
Ingeniero estructural | Óscar de Buen Félix Colinas [ 4 ] |
Equipo local | |
Club América Selección de fútbol de México Club América femenil Cruz Azul Fútbol Club | |
Acontecimientos | |
mostrar Sede de final de Copa del Mundo mostrar Sede de final Olímpica de fútbol mostrar Sede de final de Confederaciones mostrar Sede de final de Copa de Oro mostrar Sede de final de Mundial Sub-20 mostrar Sede de final de Mundial Sub-17 mostrar Sede de final de Copa Libertadores mostrar Sede de final de Copa Sudamericana mostrar Sede de inauguración de Copa del Mundo mostrar Conciertos mostrar Religión | |
[ editar datos en Wikidata ] |
El Estadio Azteca (popularmente conocido como El Coloso de Santa Úrsula ) es un estadio de fútbol en México ( futbol , en ese país), ubicado en la colonia Santa Úrsula Coapa , en la alcaldía Coyoacán , en la zona sur de la Ciudad de México , con capacidad para 87 000 espectadores, lo que lo convierte en el más grande del país, [ 5 ] el segundo del continente americano y el séptimo del mundo. [ 2 ] Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca , e inició su construcción en 1962 como parte del proyecto para obtener la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con un encuentro amistoso entre los equipos América y Torino , que concluyera con empate a dos tantos.
El primer gol aquí anotado fue obra del jugador americanista Arlindo dos Santos. Es el único estadio que ha sido escenario de dos finales de Copas del Mundo de la FIFA , (considerando que en Brasil 1950 , reglamentariamente, no se disputó una final como tal) [ 6 ] [ 7 ] en los campeonatos de México 1970 y México 1986.
En la primera final vio la consagración de Pelé como el “rey” del fútbol, y en la segunda la consolidación de Diego Armando Maradona como figura histórica del balompié mundial. También es el estadio que mayor cantidad de partidos de la Copa Mundial de Fútbol ha albergado con diecinueve.
[ 8 ] Sobresaliendo, además de las dos definiciones por el título, el haber sido escenario del denominado Partido del siglo entre las selecciones de Italia y Alemania Federal en una de las semifinales de la Copa del Mundo México 1970 , donde los italianos se impusieron en un emotivo juego por 4 goles a 3.
Además de las Copas del Mundo de categoría absoluta; este inmueble acogió todos los tipos de competencia de selecciones nacionales varoniles de la FIFA, incluidas las respectivas finales ( Copa Confederaciones , Torneo Olímpico , Copa del Mundo Sub-20 y Copa del Mundo sub-17 ), siendo el único en el mundo con dicho registro.
[ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] Ha fungido como anfitrión de torneos continentales de clubes ( Copa de Campeones de la Concacaf , Copa Libertadores , Copa Interamericana , Copa Sudamericana y Copa Merconorte ); la ceremonia de inauguración y el torneo de fútbol de los Juegos Panamericanos de 1975 ; la Copa de Oro de la Concacaf ; la Liga de Naciones Concacaf ; juegos de pretemporada y temporada regular de la NFL ; torneos locales ( Liga de Primera División , Copa México , Campeón de Campeones , Liga Femenil , fuerzas básicas, Liga de Ascenso , 2ª división y clasificatorios a Copa Libertadores); peleas de box, conciertos, eventos masivos de carácter político, religioso y social, entre otros.
Actualmente en este estadio el equipo de fútbol que disputa partidos como local es el Club América de la Primera División ; además de ser la sede oficial como anfitrión de la selección de fútbol de México ; también lo es del Club América femenil y ocasionalmente de las categorías menores de la misma institución.
A partir del Torneo Apertura 2018 es nuevamente sede de Cruz Azul , que había tenido una primera etapa entre 1971 y 1996. Fue la casa de los clubes Necaxa (1966-71 y 1982-2003), Atlante (1966-83, 1996-2000 y 2004-2007) y Atlético Español (1971-1982).
Es conocido con el sobrenombre de El Coloso de Santa Úrsula por encontrarse ubicado en los antiguos terrenos ejidales del pueblo de Santa Úrsula Coapa ( Coyoacán ). En 2008 , luego de una votación organizada por el sitio de internet oficial de la FIFA , fue elegido por el público como el estadio más emblemático del fútbol mundial, superando en el podio de votaciones al Maracaná y el Wembley.
- [ 14 ] En 2015 , fue distinguido como «el 4;
- º mejor estadio del mundo» por la prestigiosa revista inglesa FourFourTwo;
- Superando en la elección a otros estadios de renombre mundial como San Siro , Maracaná , Signal Iduna Park , Santiago Bernabeu , Old Trafford y Allianz Arena y solo superado por el Alberto J;
Armando “La bombonera” , Camp Nou y Wembley. El criterio básico para dicha clasificación tuvo que ver con la trascendencia histórica de los inmuebles. [ 15 ] El rasgo distintivo de su enorme capacidad de espectadores se fue modificando con el paso de los años.
- Al momento de ser inaugurado en 1966 su aforo era de 110 000;
- En 1985 fue ampliado a 115 000, las adecuaciones en 1999 lo redujeron a 110 000 nuevamente, las de 2001 lo disminuyeron a 105 000, las de 2013 lo ubicaron en 103 000, y finalmente la remodelación en 2016 lo dejó en su actual capacidad de 87 000;
[ 16 ] .
¿Cuál es el mejor estadio de América?
Ranking – El portal español FTB Pro realizó un ranking de los 11 estadios más calientes de Latinoamérica y el estadio Monumental de Barcelona alcanzó a meterse en la lista aunque sea en el último lugar. Cuando dice calientes, se refiere a los estadios donde se vive el fútbol con más pasión.
- @BenditoFutbolEC [email protected];
- com A continuación el ranking completo de los escenarios: 1;
- La Bombonera (Argentina): Su aforo es para 49 mil espectadores y está ubicada en Buenos Aires;
- De propiedad del club Boca Juniors, su nombre oficial es Alberto J;
Armando en honor a un ex presidente de la entidad u2018xeneizeu2019. Vivir un Super Clásico ante River Plate es considerado como uno de los espectáculos deportivos que ningún fanático se puede perder antes de morir. Maracaná (Brasil): Con una capacidad de 80 mil espectadores, está ubicado en Rio de Janeiro.
Su nombre oficial es Periodista Mario Filho. Fue remozado para la Copa del Mundo Brasil 2014 y lo usan los 4 clubes más importantes de la zona: Flamengo, Fluminense y Botafogo en los clásicos cariocas y torneos internacionales.
Estadio Azteca (México): Inaugurado en 1966, cuenta con una capacidad para 105. 000 espectadores, lo que lo convierte en el tercer estadio más grande del mundo. Es de propiedad del Grupo Televisa y es la casa del Club América y de la Selección Nacional. Es el único escenario en el que se han disputado 2 finales de copas del mundo en 1970 y 1986, en donde se consagraron Pelé y Maradona.
Estadio Monumental (Argentina): Con una capacidad de 75 mil espectadores, está ubicado en Buenos Aires. De propiedad del club River Plate, su nombre oficial es Antonio V. Liberti en honor a un ex presidente de la entidad u2018millonariau2019.
En los últimos dos años se consagró como el escenario que mejor media de público convoca en Latinoamérica. Estadio Nacional (Chile): Su aforo total es para casi 50 mil hinchas y está ubicado en Santiago. Su nombre original es Julio Martínez Prádanos. La Universidad de Chile lo convirtió su casa desde hace más de 70 años.
Es de los recintos históricos del fútbol continental por haber sido el segundo estadio con más finales de Copa Libertadores. Estadio Centenario (Uruguay): Tiene una capacidad para casi 66. 000 espectadores, está ubicado en Montevideo.
Escenario de innumerables clásicos entre Peñarol y Nacional, también es la casa de la Selección Uruguaya. Fue construido especialmente para la Copa del Mundo de 1930 y además se han disputado 14 finales de Copa Libertadores. Estadio Monumental (Chile): Con una capacidad para 47 mil espectadores, es el estadio del club Colo Colo.
Inaugurado en 1975 y remodelado en 1989, su nombre oficial es David Arellano, en honor a un fallecido presidente u2018albou2019. Aprovechando el clima que se crea en estas tribunas, la Selección chilena suele utilizar esta sede como alternativa al Estadio Nacional de Santiago.
Estadio Morumbí (Brasil): Puede albergar a más de 67 mil espectadores y es de propiedad del club Sao Paulo FC. Se ubica en la metrópolis de Sao Paulo y fue inaugurado en 1960. Su nombre oficial es Cícero Pompeu de Toledo, en honor a su ex presidente. En este escenario, el u2018Tricoloru2019 disputó 6 finales de Copa Libertadores y fue campeón en 3 ocasiones.
Estadio Metropolitano (Colombia): Tiene un aforo para 50 mil espectadores y es de administrado por la Municipalidad de Barranquilla. Su nombre oficial es Roberto Meléndez y en este escenario se han disputado varios partidos de Copa Libertadores.
Los clubes Junior y Uniautónoma FC juegan en este escenario todos sus partidos del torneo colombiano. 10. Estadio Monumental (Perú): Con una capacidad para 80 mil espectadores, incluyendo los palcos, es de propiedad del Club Universitario de Deportes. Su inauguración fue el 2 de julio de 2000 y fue escenario de los campeonatos cremas de 2000 y 2009.
Cada clásico del fútbol peruano ante Alianza Lima siempre se disputa con lleno total. 11. Estadio Monumental (Ecuador): Con una capacidad para más de 70 mil personas, incluyendo los palcos, es el estadio más grande del Ecuador, propiedad de Barcelona Sporting Club.
Su apertura oficial fue el 27 de diciembre de 1987. El Ídolo del Astillero jugó en ese escenario las dos finales de la Copa Libertadores en 1990 y 1998. Allí también se jugó la final de la Copa América. Lo más leído de hoy es.
- Incendian casa de la hincha del Gremio que fue racista
- Pellegrini echó a Negredo para cumplir con el ‘fair play’ financiero
- wfcms. related. video La AKD y su última esperanza para no quebrar y la presentación de Ronaldinho
¿Cuál es el estadio más chueco del mundo?
Estadio George Capwell
Estadio Banco del Pacífico Capwell | |
---|---|
Capacidad | 40 000 espectadores |
Construcción | |
Coste | USD 26 000 000 (remodelación 2017). |
Inicio | 1943 |
.
¿Cuáles son los 3 estadios más grandes del mundo?
¿Cuál es el estadio más pequeño del mundo?
Los campos más pequeños de Europa – En Europa también podemos establecer las mismas diferencias que en España. No es lo mismo un campo pequeño que una caldera o, más acertadamente, infiernos como el estadio del Olimpiacos en Atenas, el del Besitkas en Estambul o el del Estrella Roja, en Belgrado.
Pero no son pequeños estadios que destaquen por su tamaño, sino auténticos hornos que ejercen sus aficionados con una enorme presión animando. Pero, en cuanto a capacidades, en la Premier League inglesa, el Bournemoth tiene su coqueto estadio Dean Court con 11.
329 espectadores que aprietan durante todo el partido; mientras que en Italia, el Paolo Mazza de la Spal acoge a 13. 000 aficionados. En Francia, el estadio más pequeño es el del Amiens, que tan solo tiene 12. 297 asientos cubiertos. Y en Alemania, los estadios de los equipos profesionales suelen ser grandes si los comparamos con los tamaños de los pequeños recintos de los que estamos hablando.
Pero, entre todos, destaca el muro amarillo del Westfalenstadion, rebautizado comercialmente como Signal Iduna Park, donde 25. 000 gargantas se reúnen en un único fondo para animar a su Borussia Dortmund.
Es la mayor caldera de Alemania y, al mismo tiempo, el estadio más grande de la Bundesliga. En el extremo opuesto está el estadio homologado más pequeño del mundo que se encuentra en Suiza. Construido a más de 2. 000 metros de altura, solo se puede acceder hasta él por medio de un teleférico.
Es el Ottmar Hitzfeld, tiene capacidad para 480 espectadores y es la sede del Gspon, un club aficionado de la zona de los Alpes. Seguramente un sitio idílico para hacer una pretemporada, pero no muy cómodo para los aficionados.
Los estadios de fútbol más pequeños del mundo suelen ser calderas, pero las nuevas normas de este deporte han hecho que los antiguos y coquetos recintos hayan dado paso a modernas instalaciones con todo tipo de lujos. El fútbol ha cambiado y, con él, la capacidad de los estadios, tanto en España como en el resto del mundo.
¿Cuál es el segundo estadio más grande del mundo?
Michigan Stadium, todo un icono de las ligas universitarias – Vamos a desmontar otro tópico. El segundo estadio más grande del mundo no suele albergar partidos de soccer , sino de fútbol americano. Se trata del Michigan Stadium , que con una capacidad para 107. Michigan Stadium Este estadio situado en Ann Arbor pertenece a la Universidad de Michigan , por lo que acoge periódicamente numerosos partidos de la liga universitaria de fútbol americano , una competición que en los Estadios Unidos causa verdadero furor.
¿Por qué ya no se juega en el Estadio Azul?
La familia Cosío pretendía convertir el ex Estadio Azul en un centro comercial y en un hotel, pero la alcaldía de Benito Juárez no autorizó los permisos para edificar, entre otros factores que evitaron que el inmueble pudiera ser demolido, como se había anunciado.
¿Quién fue el primer jugador salvadoreño que le metio gol a México en el Estadio Azteca?
El Salvador y México se enfrentarán nuevamente en una eliminatoria de la CONCACAF luego de un lustro de no hacerlo cuando este miércoles por la noche en el Cuscatlán midan fuerzas en el cierre de la jornada seis de la octagonal final hacia la Copa del Mundo de Catar 2022.
Son 12 los partidos en fase premundialista en que se han enfrentado El Salvador y México, con saldo de tres triunfos cuscatlecos por nueve de los aztecas, las últimas cinco de manera consecutiva. A su vez, será la sexta visita que el Tri hace a suelo salvadoreño en su historia desde 1993 donde ha caído dos veces, la última, en el 2009 en la ruta hacia la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
La historia comenzó en Ciudad de México, el 12 de octubre de 1977, hace ya 44 años cuando en la segunda jornada de la Hexagonal Final hacia el Mundial de Argentina 1978 México derrotó a El Salvador por 3-1 en el estadio Azteca. Javier Cárdenas y doblete de Víctor Rangel fueron los anotadores del equipo verde, mientras que Norberto Huezo se convirtió en el primer jugador cuscatleco en anotar un gol a México en el estadio Azteca en la historia de la selección nacional.
Cuatro años después, pero en Tegucigalpa, Honduras, el gol de Ever Hernández ante una genialidad de Jorge “Mágico” González le brindó el triunfo a El Salvador por primera vez sobre México en su camino a la Copa del Mundo de España 1982 cuando el 6 de noviembre de 1981 en el estadio Tuburcio Carías derrotaba a México por 1-0.
Ambas oncenas se enfrentaron de nuevo 12 años después, ahora en el Cuscatlán quien por primera vez acogía a un combinado azteca. Esa tarde del 4 de abril de 1993 fue sublime, mágica, con Jorge González en su recta final de su carrera pero certero con su fútbol para dirigir al equipo del brasileño Jorge Vieira a un histórico triunfo por 2-1 en la ruta hacia la Copa del Mundo de los Estados Unidos 1994.
Los goles de Carlos Castro Borja de penal y de William Renderos Iraheta fueron suficientes para vencer al “Gigante de la CONCACAF” que logró a través de Alberto García Aspe anotar su gol. En el Azteca fue otra cosa, México se vengó por lo sufrido en el Cuscatlán el 18 de abril de 1993 y con goles de Ignacio Ambriz, Luis García y de Ramón Ramírez, goleó a El Salvador por 3-1.
Óscar “el Lagarto” Ulloa anotó casi al final del partido el único gol cuscatleco. En la siguiente eliminatoria hacia el Mundial de Francia 1998 se volvieron a enfrentar en una fase final de la CONCACAF donde México retomó su categoría. En el juego de ida celebrado en el Cuscatlán el 8 de junio de 1997 un solitario gol de Luis García al 64′ a pase de Alberto García Aspe, apenas cuatro minutos de haber ingresado a la cancha en lugar de Alberto Coyote, brindó a México el triunfo sobre la Selecta del serbio Milovan D’Joric.
- Quien perdió el duelo ante su amigo Belivor “Bora” Milutinovic;
- Cuatro meses después, México confirmaba su poderío como local al apabullar 5-0 a la Selecta en el Azteca con anotaciones de Benjamín Galindo que firmó doblete esa tarde, incluyendo un penal, de Alberto García Aspe, uno más de Luis Roberto Álvez Zague y otro de Luis García;
Pasaron 12 largos años para que El Salvador y México se enfrentaran de nuevo en una eliminatoria mundialista y esa vez, en la ruta hacia el Mundial de Sudáfrica 2010 se repartieron los triunfos luego que la noche del 6 de junio del 2009 El Salvador derrotara 2-1 a México con goles de Julio Martínez y un penal de Eliseo Quintanilla a menos de cinco minutos del final del partido.
Cuahtémoc Blanco, de penal, anotó el empate momentáneo para los aztecas. PATERNIDAD AZTECA Tras la derrota en el Cuscatlán, México preparó bien su venganza en el Azteca y lo logró con creces al golear 4-1 a El Salvador el 10 de octubre del 2009 , con un autogol de Marvin González y tantos de Cuauhtémoc Blanco, Juan Francisco Palencia y Carlos Vela, mientras que Julio Martínez le volvió a anotar a los aztecas con un soberbio gol de tiro libre.
En el camino hacia la Copa del Mundo de Brasil 2014 México calló al Cuscatlán el 12 de junio del 2012 con un 1-2 que caló hondo en el equipo del técnico uruguayo Ruben Israel ya que los goles de Jesús Zavala y Héctor Moreno fueron determinantes para un triunfo que Alfredo Pacheco en un perfecto cobro de tiro libre maquilló.
Era el inicio de una paternidad mexicana sobre la salvadoreña en eliminatorias mundialistas que aún persiste. El juego de vuelta, ya sin Israel en el banquillo tras su renuncia a su cargo, se realizó el 16 de octubre de ese año en el estadio fue el corolario de una eliminatoria que terminó en desorden, con la contratación del mexicano Juan de Dios Castillo en el banquillo azul y con una derrota en el estadio TMC de Torreón, Coahuila, por 2-0 sin atenuantes tras los goles de Oribe Peralta y de Javier “Chicharito” Hernández para cerrar otro triste capítulo premundialista para una selección salvadoreña.
La última serie premundialista entre cuscatlecos y aztecas se produjo en la ruta hacia la Copa del Mundo de Rusia 2018 con dos triunfos norteños. Primero, el plantel del colombiano Juan Carlos Osorio goleó 3-0 a El Salvador en el Azteca en su debut como técnico principal del “Tri” jugado el 13 de noviembre del 2015 con anotaciones de Andrés, Guardado, Héctor Herrera y de Carlos Vela, mientras que en el juego de vuelta realizado el 2 de septiembre del 2016 en el Cuscatlán, los mexicanos remontaron el 1-0 que logró Alexander Larín de penal para imponerse con categoría con un claro 1-3, gracias a los goles de Héctor Moreno, Ángel Sepúlveda y de Raúl Jiménez para sentenciar. FECHAS MARCADOR ESTADIO GOLEADORES 12/10/1977 México 3<1 El Salvador Azteca J. Cárdenas, V. Rangel (2)/ N. Huezo 06/11/1981 El Salvador 1<0 México Tiburcio Carías Ever Hernández 04/04/1993 El Salvador 2<1 México Cuscatlán C. Castro B. (p),W. Renderos/ A. García A. 18/04/1993 México 3<1 El Salvador Azteca I. Ambriz, L. García y R. Ramírez/Ó. Ulloa. 08/06/1997 El Salvador 0>1 México Cuscatlán Luis García 05/10/1997 México 5<0 El Salvador Azteca B. Galindo (2), A. García A. , Zaguinho y L. García 06/06/2009 El Salvador 2<1 México Cuscatlán J. Martínez, E. Quintanilla (p) / C. Blanco (p) 10/10/2009 México 4<1 El Salvador Azteca M. González (AG), C. Blanco, F. Palencia y Vela/ J. Martínez 12/06/2012 El Salvador 1>2 México Cuscatlán A. Pacheco/H. Moreno y J. Zavala 16/10/2012 México 2<0 El Salvador TMC Torreón O. Peralta y J. Hernández 13/11/2015 México 3<0 El Salvador Azteca A. Guardado, H. Herrera y C. Vela 02/09/2016 El Salvador 1>3 México Cuscatlán A. Larín (p)/H. Moreno, Á. Sepúlveda y R. Jiménez.
¿Quién anotó el primer gol en el América?
El primer gol oficial en la historia del club fue obra de Abel Flores Reyes el 4 de noviembre de 1917, en la victoria 2-0 sobre Deportivo Español en la segunda jornada de la temporada 1917-18 de la Liga Mexicana.
¿Quién anotó el primer gol de la historia del Club América?
Llegó un nuevo dueño, y tres títulos más – Campeones 1965-1966 | Foto: Club América – Sitio Oficial Emilio Azcárraga Mismo, hijo del propietario de Telesistema Mexicano (hoy Televisa), compró al equipo en julio de 1959. Hubo varios cambios, como por ejemplo, la contratación de Guillermo Cañedo en 1961 para fungir como presidente. En ese momento, el club recibe el apodo de “Canarios” por los colores del uniforme y “Millonetas” gracias a sus propietarios. Las cosas comenzaron a cambiar.
Si bien todavía no eran campeones nuevamente, lucharon al máximo entre 1959 y 1962. Figuras como Alfonso Portugal, Walter Ormeño y Francisco Moacyr integraban el plantel de ese entonces. Hubo dos torneos de copa en la temporada 1962-1963, la original (Copa México) y la Copa Adolfo López Mateos.
Con una actuación sobresaliente, América – dirigido por Nacho Trelles – se coronó campeón. Dos años más tarde con Scopelli como DT, fueron campeones de la Copa México 1964-1965 al vencer a Toluca, Zacatepec y UNAM en fase de grupos, a Cruz Azul 3-2 en la semifinal y a Morelia 4-0 en la final. Partido inaugural vs. Torino en el Estadio Azteca| Foto: Club América – Sitio Oficial Otro evento destacable en la historia americanista es la inauguración del Estadio Azteca. El 29 de mayo de 1966 jugaron el partido inaugural contra Torino y empataron a dos tantos. Arlindo dos Santos anotó el primer gol de la historia del Coloso.
¿Qué equipos juegan en el Estadio Azteca?
América, Necaxa, Atlante, Cruz Azul y Atlético Español son los clubes que han jugado como locales en el Coloso de Santa Úrsula En sus inicios, el Estadio Azteca era la casa de América , Necaxa y Atlante. Más tarde albergaría también a Cruz Azul y al Atlético Español. El que menos tiempo ocupó el inmueble fue el Atlético Español , creado en 1971 y desaparecido en 1982, en su corta vida siempre tuvo como casa al Coloso de Santa Úrsula. Sus aficionados eran pocos, pero fieles, y alentaban al novel equipo. Ahí llegaron hasta la Final en la temporada 73-74, pero tuvieron que conformarse con el subcampeonato. A Necaxa le corresponde el orgullo de que uno de sus jugadores, Roberto ‘El Loco’ Martínez , fuera el autor del primer gol mexicano en el Coloso de Santa Úrsula , el 5 de junio de 1966, durante un partido entre los entonces Electricistas y el Valencia. El Azteca también fue escenario de la segunda gran etapa histórica del club, la que le dio el mote del ‘ Equipo de la Década ‘, pues en los noventa consiguió cinco títulos y sus futbolistas marcaron una época. Para Cruz Azul también se convirtió en su mejor casa. Jugó en el Azteca y vivió ahí su época dorada. Más de la mitad de sus títulos de Liga los ganó en este escenario, además de Copas y títulos de la Concacaf .