¿En qué zona del estadio está el palco? El palco A-37 se encuentra cerca de la cabecera sur, donde se cobran los tiros de esquina y casi a nivel de cancha. El acceso al palco es a través del túnel 17, llamado Luis Roberto Alves ‘Zague’.
Contents
- 0.1 ¿Cuántos asientos tiene un palco del Estadio Azteca?
- 0.2 ¿Cuántas personas caben en un palco?
- 0.3 Así es el palco del Estadio Azteca que rifará el gobierno el 15 de septiembre
- 0.4 ¿Cuánto cuesta rentar un palco en el Azteca para Bad Bunny?
- 1 ¿Cuánto sale comprar un palco?
- 2 ¿Cómo se llama la fila principal de un palco?
- 3 ¿Qué son los palcos?
- 4 ¿Qué son los palcos?
¿Qué incluye un palco en el Azteca?
Este video te puede interesar – Los palcos son lugares privilegiados donde las personas que quieren disfrutar de algún evento o espectáculo pueden tener mayor privacidad y muchas amenidades como baño propio, alimentos y bebidas exclusivos, entre otras cosas.
¿Cuánto cuesta la renta de un palco en el Estadio Azteca?
Un lugar privilegiado que pocos tienen – Los palcos son lugares preferentes donde las personas quieren disfrutar de algún evento o espectáculo con mayor privacidad y muchas amenidades como baño propio, alimentos y bebidas exclusivos, entre otras cosas.
Estos espacios son considerados de lujo, pues pocas personas cuentan con acceso. Sin embargo, existe la posibilidad de rentar o comprar un palco para algún evento. Después de que se agotaron los boletos de Bad Bunny rápidamente las personas que quieren verlo han buscado otra posibilidad para asistir al concierto.
Esa opción son los palcos y las cifras más económicas para comprar un palco son aproximadamente de 4 millones 600 mil pesos mexicanos y los más caros están alrededor de los 15 millones de pesos. Aquellos palcos más caros son los que tienen más capacidad y pueden albergar hasta 15 personas.
- 6 personas, 12 metros cuadrados: 4 millones 300 mil pesos.
- 10 personas en primer nivel: 9 millones de pesos.
- 15 personas en segundo nivel, 3 estacionamientos: 13 millones 900 mil pesos.
- 10 personas en primer nivel, 2 estacionamientos: 15 millones de peso
¿Cómo funcionan los palcos en los estadios?
Un palco es un sector del estadio destinado a un tipo de persona en específico, ya sea prensa, socios o invitados especiales dependiendo de qué evento se lleve a cabo allí. Algunos pocos reductos como por ejemplo las carpas de circo tienen palcos que se pueden pagar como un sector común y corriente, aunque a un precio mucho mayor ya que son los que están más cerca de la acción.
¿Cuántos asientos tiene un palco del Estadio Azteca?
1092 ASIENTOS CLUB Su costo incluye servicio de alimentos y bebidas.
¿Cómo rentar palco en el Azteca?
¿Cuántas personas caben en un palco?
Así es el palco del Estadio Azteca que rifará el gobierno el 15 de septiembre
Respuesta útil 1 Voto No fue muy útil Por lo que he visto, nunca estuve en uno, ay de distinto tamaño y en 3 niveles distintos. Alto. Medio y bajo. El palco oficial tiene capacidad para mas de 30 personas. Y los en algunos palcos deben entrar unas 20. Los comunes entre 4 y 6 personas Espero le sea útil mi contestación. hace más de un año ¿Algún problema con esta respuesta?.
¿Cuánto cuesta rentar un palco en el Azteca para Bad Bunny?
Josué Padilla Márquez FOTO: Mexsport y Cortesía @yachotV Uno de los últimos grandes eventos del 2022 que se vivirán en la Ciudad de México es el concierto de Bad Bunny , quien prácticamente vendió todas las entradas para sus presentaciones en el país, por lo que muchos se pusieron a investigar cuánto deberían pagar para ver el espectáculo que tiene planeado el ‘Conejo Malo’.
- TE RECOMENDAMOS: Javier Alarcón culpa de la violencia en los estadios a ¡El reguetón y Dua Lipa! Dentro de las opciones de algunos de los aficionados de San Benito es el de comprar o rentar un palco en el Coloso de Santa Úrsula , algo que definitivamente no será nada barato; sin embargo, que muchos están dispuestos a pagar con tal de no perderse su presentación;
Los precios de los palcos en el estadio Azteca varían; sin embargo, el comprar uno tiene un precio aproximado de 10 millones de pesos, obviamente con todos los lujos que esto conlleva. FOTO: Cortesía @sanbenito Aquí te dejamos la lista completa según la cuenta de TikTok @safetoc -Palco para seis personas tiene un precio aproximado a los 4 millones de pesos.
- -Palco para 10 personas en primer nivel cuesta 9 millones de pesos;
- -Palco para 15 personas en segundo nivel, con tres estacionamientos vale aproximadamente 13 millones 900 mil pesos;
- -Palco para 10 personas en primer nivel con dos estacionamientos vale 15 millones de pesos;
Estos precios son los que se manejan para comprar un palco en el estadio Azteca; sin embargo, también existe la opción de solo rentarlo y es mucho más económico. Estos es el precio desde la Oasis App, una empresa dedicada a rentar este tipo de inmuebles: 110 mil pesos por evento, en el que te incluye los pases al concierto en el palco, servicio de concierge, pases de estacionamiento, baños privados, cervezas, botanas, entre otras comodidades.
- Cabe recordar que estos precios son los que se manejan en un evento del estadio Azteca, es decir un partido del América o Selección Mexicana, por lo que podría sufrir algún tipo de modificación o ajuste para el evento de Bad Bunny;
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace ?Escucha nuestro podcast?.
¿Cuánto sale comprar un palco?
AMLO rifará palco del Estadio Azteca en septiembre (FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO. COM) La mañana de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva rifa de bienes materiales recuperados, los cuales serán regalados por medio del sistema de sorteo de la Lotería Nacional el próximo 15 de septiembre. Dentro de los premios mayores, resaltó que el gobierno federal regalará uno de los palcos del Estadio Azteca.
Margarita González Saravia Calderón, directora general de la Lotería Nacional, apuntó que será la primera vez que la institución regale premios en especie además del efectivo. De acuerdo con la directora general de la Lotería Nacional el precio total del premio en especie y en efectivo es de 20,000,000 de pesos mexicanos.
El palco a rifar se trata del A-37 , que está ubicado en una de las mejores zonas; alguna de las características que tiene es que cuenta con acceso para 20 personas , un baño particular, una cocineta y 4 lugares de estacionamiento en la zona exclusiva del recinto. De acuerdo con la directora general de la Lotería Nacional el precio total del premio en especie y en efectivo consta de 20,000,000 de pesos mexicanos (Foto: Presidencia de México) Los servicios que ofrece el inmueble es la atención personalizada que provee de alimentos y bebidas para el consumo de los invitados. Siguiendo las descripciones que dieron en la conferencia matutina, el inmueble se trata de un palco ejecutivo, de los lugares más exclusivos y caros. Si una persona desea comprar un palco en la Zona Premier del estadio lo podrá cotizar en un valor estimado de 15,000,000 de pesos , según diferentes sitios de venta y renta de inmuebles.
Si una persona desea comprar un palco en la Zona Premier del estadio lo podrá cotizar en un valor estimado de 15,000,000 de pesos, según diferentes sitios de venta y renta de inmuebles (Foto: REUTERS/Henry Romero) Un palco a espaldas de la portería, en una de las cabeceras del estadio está en un precio de 13,800,000 pesos con 15 accesos y 3 estacionamientos. Los palcos más económicos de la misma zona, con 12 pases y un estacionamiento en el segundo nivel del estadio, ronda los 13,500,000 pesos. En 2016, el Coloso de Santa Úrsula fue sujeto a remodelaciones en las zonas de los palcos, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio.
- El precio varía de acuerdo con la ubicación del palco y los lugares disponibles; uno ubicado a nivel de media cancha con 10 accesos y 2 estacionamientos está cotizado en 15,500,000 pesos en Mercado Libre;
Por ello, las instalaciones cuentan con una mejoras vigentes y constantes. Cabe destacar que el Estadio Azteca exige un pago de mantenimiento a todos los propietarios de los palcos, para darle atención a la zona y que se encuentren en optimas condiciones para los usuarios. El Estadio Azteca es uno de los inmuebles deportivos más destacados de la Ciudad de México (Foto: REUTERS/Edgard Garrido) Los costos para la anualidad en 2019 fueron de 13,230 pesos para la limpieza ; para la cuota de servicios telefónicos constó de 8,696 pesos ; el pago del circuito cerrado de renovación 4,760 pesos; mantenimiento de plomería y electricidad 5,330 pesos ; el pago de tarjetas invitados a palco (para todos los eventos en 2019) fue de 36,250 pesos; por último, el pago de la tarjeta de estacionamiento del techado “AA” fue de 17,420 pesos. De acuerdo con lo comentado por Margarita González detalló que el premio de la rifa cubriría los costos de mantenimiento por 10 años. En promedio el pago de los servicios del paco por año está en alrededor de 32,000 pesos por lo que en proyección de la vigencia de 10 años sería un valor de 320,000 pesos.
El Estadio Azteca es uno de los inmuebles deportivos más destacados de la Ciudad de México (Foto: REUTERS/Henry Romero) El Estadio Azteca es uno de los inmuebles deportivos más destacados de la Ciudad de México ya que en él se han llevado a cabo eventos deportivos de gran escala, además ha sido escenario de eventos musicales y de artistas internacionales. Coloso de Santa Úrsula, como también es conocido, es la casa del Club América y el Cruz Azul de la Liga MX. El ganador del premio podría disfrutar de los eventos que se realicen en el estadio. SEGUIR LEYENDO:.
¿Cuánto cuesta una cerveza en el Estadio Azteca?
En los estadios de México se consume en promedio un vaso por aficionado; uno y medio si el resultado favorece al equipo local, según Cerveceros de México. Ese tipo de tardes son las buenas. Titina vende más de 60 cervezas y de lo que cuesta cada una se lleva el 9%, es decir siete pesos por vaso.
A más ventas, más borrachos. Y en ocasiones estos le roban o se niegan a pagar, de eso tiene una anécdota. En su primer día como vendedora le salió una ampolla en el hombro. Su piel al descubierto no aguantó los 68 kilos que pesa la reja.
Se le ocurrió ponerla sobre su cabeza. El peso se redujo casi a la mitad. Hasta le pareció tonto que tras tantos años los otros vendedores no hubieran intentado su técnica. Fue hasta que cerró su cuenta y sumó sus ganancias que supo la razón por la que ningún vendedor carga de tal forma la mercancía.
Le faltaban- ya no recuerda muy bien- como 160 pesos. “Algunos aficionados que están por arriba de las gradas te sacan las cervezas y ni sientes”. Aún lo cuenta con enojo y de eso hace 13 años. “Dos chelas bien muertas, güera”, le grita otro fan, pero su tez es morena.
Apenada, se arremanga y muestra que algún día su piel sí fue clara. No es fácil pasar hora y media bajo el sol, cada fin de semana del año. Lo único que cubre siempre es su rostro, lo hace con una gorra blanca que fue un presente navideño por parte de su empresa que no contempla aguinaldo.
- Esa es la máxima queja de Jacinto Rodríguez;
- “Yo trabajaba en el Foro Sol, en los partidos de béisbol;
- Ahí nos daban hasta el 14% de cada cerveza, acá ni en fin de año nos dan algo más”;
- Además le molesta que en el Azteca lo obliguen a ponerse camisa y corbata;
Siempre termina enrollando las mangas y aflojando el nudo. “¿Cómo se les ocurre?, uno anda para acá para allá”. La respuesta es sencilla, Jacinto forma parte de la élite, es decir, vende cerveza de barril y aquel vestuario elegante lo distingue de otros vendedores.
- Pero de su boca no salen frases alegres;
- Dice que las mujeres no deberían estar en el negocio;
- Le llevan ventaja por “coquetas”;
- Odia el futbol, está seguro de que el gobierno “lo usa para distraernos”;
- Las arrugas que encuadran sus ojos parecen haber sido labradas por cada comentario de odio salido de su boca;
El destino le jugó muy chueco, lo único que le alegra el alma es el alcohol y aquí vive penando porque no se lo puede tomar. Conversa a cuentagotas. También odia a los periodistas. Manipulan a las personas y “no sirven para nada”. Se da cuenta que habla con uno de ellos y huye.
Titina no concuerda. Cree que hablar mucho le ayuda con los clientes. Su mejor recuerdo de las ventas es aquel día en el que le tocó un señor “buena gente”. Le pidió varias cervezas, comida y dulces para sus hijos.
Ella no atendía alimentos pero con tal de que le siguiera comprando, también se los consiguió. Al final el cliente quedó satisfecho y le dio una propina de 700 pesos. No sabe si por agradecimiento o borrachera, pero nunca lo olvidó. El peor recuerdo fue cuando llegó a trabajar desvelada.
Su hijo, el más pequeño, había estado enfermo. No sabe cómo sobrevivió las seis horas. Subió al metro rezando por el milagro de un lugar desocupado, pero no había ninguno. Entonces se le ocurrió sentarse en su reja.
Cabeceó durante varias estaciones hasta que se durmió. Despertó justo en la estación de trasborde. Apenas alcanzó a correr antes de que cerraran las puertas. Cuando subió a su segundo tren se dio cuenta de que se sentía demasiado ligera. Había olvidado su herramienta de trabajo, la reja.
La reposición le costó 150 pesos, ese día sacó 380. “Mejor me hubiera quedado a dormir”. La cerveza mexicana genera más de 55 mil empleos directos y 2. 5 millones de indirectos. Titina tiene dos hijos, su ‘varoncito’ que va a la primaria y su ‘niña’ que estudia la secundaria.
El empleo le gusta porque entre semana puede estar con ellos. Le gustaría únicamente ser ama de casa, pero su esposo es herrero y gana muy poco. Con el tiempo ha apreciado cada vez más su trabajo, se puede dar algunos gustos. No tiene idea de las ganancias que genera para las compañías cerveceras.
Arquea las cejas y después de pensarlo sólo se le ocurre decir: “Yo creo que miles”. La cerveza y el futbol tienen un romance inexplicable, natural. Se disfrutan en conjunto. En la pintura de “Los borrachos” (1629) de Diego Velázquez, Baco el dios romano de la vendimia y el vino está representado por un hermoso joven.
Aquí, en el planeta del futbol (2016) es representado por Titina, una exgüera parlanchina que junto con sus compañeros genera en promedio 3. 5 millones de pesos en ventas por partido. No tiene ni la menor idea.
¿Cómo se llama la fila principal de un palco?
Zonas de un palco: sitios de mayor importancia – En un palco, la zona de mayor importancia es la zona central y baja. Es decir la primera fila en su parte central, es el lugar de mayor importancia. Y luego, al igual que en una mesa, se van repartiendo por orden de importancia y de forma alternante el lado derecho e izquierdo partiendo de esta posición central.
¿Qué son los palcos?
Compartimento con varios asientos desde donde se contempla un espectáculo. Tablado donde se situaban los espectadores para ver una función.
¿Qué es el palco de honor?
La organización de un evento deportivo, sea de la naturaleza que sea, requiere de una gran labor de planificación antes, durante y después de la celebración del mismo. Hoy me gustaría dedicar mi artículo al palco de honor. Es muy importante prestar atención hasta el más mínimo detalle en el momento de realizar las colocaciones y gestionar la utilización de este espacio.
- El palco de honor se caracteriza por estar ubicado en un lugar excepcional tanto por lo que respecta a la visibilidad como su especial condición dado que está separado del resto de espacios públicos;
- En ocasiones se habilita una zona VIP al lado del palco donde se colocarán todas aquellas personalidades que no han sido ubicadas en él;
Estos dos espacios están reservados para las personalidades del mundo de la política, del mundo deportivo, de la cultura, etc. Es decir, autoridades y personalidades que requieren de un trato especial. A pesar del calibre o importancia de las personas que están llamadas a ocupar un lugar en el palco de honor no existe un único protocolo que regule la ordenación y precedencias en el momento de acomodarlos.
Esto significa que el equipo de protocolo recurrirá al protocolo oficial, al protocolo de la propia institución donde se celebrará el evento deportivo así como las normas de la federación correspondiente y la práctica para distribuir los asientos.
La organización del palco de honor se compone de 3 fases y son las mismas fases que las empleadas en la organización de un evento. En primer lugar tenemos el pre-evento. Una vez que el departamento de protocolo cuenta con las confirmaciones de las autoridades que asistirán al evento es el momento de colocarlos.
Como podéis intuir en esta fase es fundamental tener muy presente el protocolo oficial así como la normativa de la federación y del espacio en el que se celebre la competición o evento deportivo. Esta fase generalmente se desarrolla dos horas antes de que se inicie el evento y se compone de la recepción de las autoridades.
La siguiente fase es el evento en sí. Las autoridades ya deben de estar sentadas en sus respectivos puestos en el palco de honor justo antes de que inicie el evento. En este momento un miembro del equipo de protocolo deberá acompañar a las personalidades al palco de honor.
- Sin embargo, no estará solo;
- Se recomienda que los propios directivos también acompañen a los invitados especiales al palco y se sienten con ellos en el lugar que les corresponda;
- Es bueno que un miembro del equipo de protocolo permanezca en el palco o en un lugar muy próximo al mismo durante el evento;
La última fase es la del post-evento. Suele durar una hora desde la finalización del evento deportivo o competición. Esto significa que el post-evento finaliza cuando abandone la última autoridad las instalaciones deportivas. Dentro del protocolo es importante tener en cuenta que la salida de las autoridades se realizará en orden inverso al de llegada.
Es decir, las personalidades de mayor rango serán las últimas en llegar al lugar y las primeras en abandonarlo. Como podéis comprobar la gestión y ordenación del palco de honor y espacios próximos al mismo están sometidas a un sinfín de reglas.
A pesar de que no existe un protocolo uniforme aplicable a las competiciones deportivas si es cierto que se recurre a diversas fuentes de protocolo como pueden ser el protocolo oficial con sus respectivos reales decretos, la normativa de la federación que organice el evento y la práctica del lugar donde se celebre la competición deportiva.
¿Qué son los palcos?
Compartimento con varios asientos desde donde se contempla un espectáculo. Tablado donde se situaban los espectadores para ver una función.
¿Cuánto cuesta una cerveza en el Estadio Azteca?
En los estadios de México se consume en promedio un vaso por aficionado; uno y medio si el resultado favorece al equipo local, según Cerveceros de México. Ese tipo de tardes son las buenas. Titina vende más de 60 cervezas y de lo que cuesta cada una se lleva el 9%, es decir siete pesos por vaso.
A más ventas, más borrachos. Y en ocasiones estos le roban o se niegan a pagar, de eso tiene una anécdota. En su primer día como vendedora le salió una ampolla en el hombro. Su piel al descubierto no aguantó los 68 kilos que pesa la reja.
Se le ocurrió ponerla sobre su cabeza. El peso se redujo casi a la mitad. Hasta le pareció tonto que tras tantos años los otros vendedores no hubieran intentado su técnica. Fue hasta que cerró su cuenta y sumó sus ganancias que supo la razón por la que ningún vendedor carga de tal forma la mercancía.
Le faltaban- ya no recuerda muy bien- como 160 pesos. “Algunos aficionados que están por arriba de las gradas te sacan las cervezas y ni sientes”. Aún lo cuenta con enojo y de eso hace 13 años. “Dos chelas bien muertas, güera”, le grita otro fan, pero su tez es morena.
Apenada, se arremanga y muestra que algún día su piel sí fue clara. No es fácil pasar hora y media bajo el sol, cada fin de semana del año. Lo único que cubre siempre es su rostro, lo hace con una gorra blanca que fue un presente navideño por parte de su empresa que no contempla aguinaldo.
Esa es la máxima queja de Jacinto Rodríguez. “Yo trabajaba en el Foro Sol, en los partidos de béisbol. Ahí nos daban hasta el 14% de cada cerveza, acá ni en fin de año nos dan algo más”. Además le molesta que en el Azteca lo obliguen a ponerse camisa y corbata.
Siempre termina enrollando las mangas y aflojando el nudo. “¿Cómo se les ocurre?, uno anda para acá para allá”. La respuesta es sencilla, Jacinto forma parte de la élite, es decir, vende cerveza de barril y aquel vestuario elegante lo distingue de otros vendedores.
Pero de su boca no salen frases alegres. Dice que las mujeres no deberían estar en el negocio. Le llevan ventaja por “coquetas”. Odia el futbol, está seguro de que el gobierno “lo usa para distraernos”. Las arrugas que encuadran sus ojos parecen haber sido labradas por cada comentario de odio salido de su boca.
El destino le jugó muy chueco, lo único que le alegra el alma es el alcohol y aquí vive penando porque no se lo puede tomar. Conversa a cuentagotas. También odia a los periodistas. Manipulan a las personas y “no sirven para nada”. Se da cuenta que habla con uno de ellos y huye.
Titina no concuerda. Cree que hablar mucho le ayuda con los clientes. Su mejor recuerdo de las ventas es aquel día en el que le tocó un señor “buena gente”. Le pidió varias cervezas, comida y dulces para sus hijos.
Ella no atendía alimentos pero con tal de que le siguiera comprando, también se los consiguió. Al final el cliente quedó satisfecho y le dio una propina de 700 pesos. No sabe si por agradecimiento o borrachera, pero nunca lo olvidó. El peor recuerdo fue cuando llegó a trabajar desvelada.
- Su hijo, el más pequeño, había estado enfermo;
- No sabe cómo sobrevivió las seis horas;
- Subió al metro rezando por el milagro de un lugar desocupado, pero no había ninguno;
- Entonces se le ocurrió sentarse en su reja;
Cabeceó durante varias estaciones hasta que se durmió. Despertó justo en la estación de trasborde. Apenas alcanzó a correr antes de que cerraran las puertas. Cuando subió a su segundo tren se dio cuenta de que se sentía demasiado ligera. Había olvidado su herramienta de trabajo, la reja.
La reposición le costó 150 pesos, ese día sacó 380. “Mejor me hubiera quedado a dormir”. La cerveza mexicana genera más de 55 mil empleos directos y 2. 5 millones de indirectos. Titina tiene dos hijos, su ‘varoncito’ que va a la primaria y su ‘niña’ que estudia la secundaria.
El empleo le gusta porque entre semana puede estar con ellos. Le gustaría únicamente ser ama de casa, pero su esposo es herrero y gana muy poco. Con el tiempo ha apreciado cada vez más su trabajo, se puede dar algunos gustos. No tiene idea de las ganancias que genera para las compañías cerveceras.
Arquea las cejas y después de pensarlo sólo se le ocurre decir: “Yo creo que miles”. La cerveza y el futbol tienen un romance inexplicable, natural. Se disfrutan en conjunto. En la pintura de “Los borrachos” (1629) de Diego Velázquez, Baco el dios romano de la vendimia y el vino está representado por un hermoso joven.
Aquí, en el planeta del futbol (2016) es representado por Titina, una exgüera parlanchina que junto con sus compañeros genera en promedio 3. 5 millones de pesos en ventas por partido. No tiene ni la menor idea.
¿Qué es el palco de honor?
La organización de un evento deportivo, sea de la naturaleza que sea, requiere de una gran labor de planificación antes, durante y después de la celebración del mismo. Hoy me gustaría dedicar mi artículo al palco de honor. Es muy importante prestar atención hasta el más mínimo detalle en el momento de realizar las colocaciones y gestionar la utilización de este espacio.
El palco de honor se caracteriza por estar ubicado en un lugar excepcional tanto por lo que respecta a la visibilidad como su especial condición dado que está separado del resto de espacios públicos. En ocasiones se habilita una zona VIP al lado del palco donde se colocarán todas aquellas personalidades que no han sido ubicadas en él.
Estos dos espacios están reservados para las personalidades del mundo de la política, del mundo deportivo, de la cultura, etc. Es decir, autoridades y personalidades que requieren de un trato especial. A pesar del calibre o importancia de las personas que están llamadas a ocupar un lugar en el palco de honor no existe un único protocolo que regule la ordenación y precedencias en el momento de acomodarlos.
- Esto significa que el equipo de protocolo recurrirá al protocolo oficial, al protocolo de la propia institución donde se celebrará el evento deportivo así como las normas de la federación correspondiente y la práctica para distribuir los asientos;
La organización del palco de honor se compone de 3 fases y son las mismas fases que las empleadas en la organización de un evento. En primer lugar tenemos el pre-evento. Una vez que el departamento de protocolo cuenta con las confirmaciones de las autoridades que asistirán al evento es el momento de colocarlos.
Como podéis intuir en esta fase es fundamental tener muy presente el protocolo oficial así como la normativa de la federación y del espacio en el que se celebre la competición o evento deportivo. Esta fase generalmente se desarrolla dos horas antes de que se inicie el evento y se compone de la recepción de las autoridades.
La siguiente fase es el evento en sí. Las autoridades ya deben de estar sentadas en sus respectivos puestos en el palco de honor justo antes de que inicie el evento. En este momento un miembro del equipo de protocolo deberá acompañar a las personalidades al palco de honor.
- Sin embargo, no estará solo;
- Se recomienda que los propios directivos también acompañen a los invitados especiales al palco y se sienten con ellos en el lugar que les corresponda;
- Es bueno que un miembro del equipo de protocolo permanezca en el palco o en un lugar muy próximo al mismo durante el evento;
La última fase es la del post-evento. Suele durar una hora desde la finalización del evento deportivo o competición. Esto significa que el post-evento finaliza cuando abandone la última autoridad las instalaciones deportivas. Dentro del protocolo es importante tener en cuenta que la salida de las autoridades se realizará en orden inverso al de llegada.
Es decir, las personalidades de mayor rango serán las últimas en llegar al lugar y las primeras en abandonarlo. Como podéis comprobar la gestión y ordenación del palco de honor y espacios próximos al mismo están sometidas a un sinfín de reglas.
A pesar de que no existe un protocolo uniforme aplicable a las competiciones deportivas si es cierto que se recurre a diversas fuentes de protocolo como pueden ser el protocolo oficial con sus respectivos reales decretos, la normativa de la federación que organice el evento y la práctica del lugar donde se celebre la competición deportiva.