Como Construyeron El Estadio Azteca?

09.10.2022

Como Construyeron El Estadio Azteca
Sus grandes magnitudes no fueron casualidad. Al inicio, el par de arquitectos había planeado hacer un recinto más pequeño, pero México fue elegido para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, por lo que necesitaba un espacio de mayores dimensiones con una estructura excepcional.

  • Entonces el equipo responsable de hacer realidad el coloso creció;
  • Participaron 10 arquitectos, 34 ingenieros, 115 técnicos y 800 obreros;
  • A pesar de que en el lugar se construyeron palcos y, como en la mayoría, distintos tipos de amenidades y comodidades dependiendo de las posibilidades económicas de quienes adquieren el boleto, “hay un elemento democrático, pues todos los espectadores ven con excelente isóptica”, dijo Pedro Ramírez Vázquez;

Las butacas se diseñaron para que el centro de la cancha se alejara 124 metros lineales de la fila más lejana y nueve metros de la más próxima. Finalmente, el lugar fue concluido listo para albergar a 120,000 personas. Para su edificación, de 63,059 metros cuadrados, se usaron 100,000 toneladas de concreto, 8,000 de varilla y 1,200 de acero.

Su costo rebasó los 200 millones de pesos. Es considerado el estadio más grande de América el cuarto en el mundo. En los últimos años su capacidad se redujo a 87,000 debido a la colocación de pantallas gigantes en las tribunas y por diversas remodelaciones.

En abril de este año la administración del recinto informó sobre sus últimas modificaciones en favor de la ecología: renovó en totalidad su sistema de iluminación con tecnología que permite reducir a la mitad su consumo, recolectaron 1,802 kilos de materiales separados y reciclados, con lo que evitaron 189.

¿Cómo está construido el Estadio Azteca?

Las características estructurales del inmueble son las siguientes: Superficie de construcción de 63,590 metros cuadrados. Se emplearon 8,000 toneladas de varilla de alta resistencia para la estructura de concreto y 1, 200 toneladas de acero laminado en perfil para la construcción de la cubierta.

¿Por qué se construyó el Estadio Azteca?

El Estadio Azteca se construyó en la década de 1960 para albergar al creciente Club América con la idea de brindar a México una sede emblemática para la próxima Copa del Mundo de 1970. Finalmente el estadio se inauguró oficialmente el 29 de mayo de 1966 con un partido amistoso entre el América y el Torino italiano.

¿Quién pagó la construcción del Estadio Azteca?

Referencias [ editar ] –

  1. ↑ «World of Stadiums:Estadio Azteca». Archivado desde el original el 29 de julio de 2017. Consultado el 4 de enero de 2018.
  2. ↑ Saltar a: a b «Estadio Azteca es remodelado para partidos de la NFL». Consultado el 24 de diciembre de 2016.
  3. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 100. ISBN   968589337-3.
  4. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años. México: Landucci Editores. 63. ISBN   968589337-3.
  5. ↑ «Los 10 estadios con mayor capacidad del mundo». 90min. com. 29 de agosto de 2018. Consultado el 31 de marzo de 2019.
  6. ↑ «Brasil 1950: “Nuestro Hiroshima ” ». Ediciones especiales Récord: Brasil 2014 (México: Notmusa): 126-129. mayo de 2014.
  7. ↑ «Copa Mundial de la FIFA Brasil 1950». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2014.
  8. ↑ «La historia». Ediciones especiales Récord: Brasil 2014 (México: Notmusa): 118-208. mayo de 2014.
  9. ↑ «Balance de los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 1930-2022». Archivado desde el original el 3 de junio de 2016. Consultado el 11 de mayo de 2016.
  10. ↑ «Estadios clásicos:Estadio Azteca, Ciudad de México». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2015. Consultado el 11 de mayo de 2016.
  11. ↑ «Las Finales en el Azteca». Consultado el 31 de julio de 2017.
  12. ↑ Oscar Guevara (29 de mayo de 2021). «El Estadio Azteca, casa de 84 finales de fútbol en México». TUDN. Consultado el 23 de junio de 2021.
  13. ↑ «El Azteca, hogar de los dioses del fútbol». FIFA. 31 de mayo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2022.
  14. ↑ «El Estadio Azteca tiene los mejores recuerdos del futbol mundial». Consultado el 14 de mayo de 2016.
  15. ↑ «El Estadio Azteca es considerado el cuarto mejor del mundo». Consultado el 14 de mayo de 2016.
  16. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. ISBN   970-663-168-2.
  17. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 16-19. ISBN   970-663-168-2.
  18. ↑ Mejía Barquera, Fernando (marzo de 1995). «Televisión y deporte». Apuntes para una historia de la televisión mexicana II (Primera edición). México: Revista mexicana de comunicación. 185. ISBN   968-7732-01-6.
  19. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 16-19. ISBN   970-663-168-2.
  20. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 160. ISBN   968589337-3.
  21. ↑ Saltar a: a b «El Coloso de México». Soccermania (México: Televisa): 58-59. abril de 2004.
  22. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 58. ISBN   968589337-3.
  23. ↑ «Estadio Azteca: Inauguración, historia y capacidad». Consultado el 7 de enero de 2018.
  24. ↑ «El Coloso de México». Soccermania (México: Televisa): 58-59. Abril de 2004.
  25. ↑ Varios Autores (noviembre de 1995). Triunfos y Tristezas del equipo Tricolor: Historia de la Selección Mexicana de Fútbol (Primera Edición edición). México: EDAMEX. 126-128. ISBN   968-409-832-4.
  26. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 38-39. ISBN   970-663-168-2.
  27. ↑ Saltar a: a b c «Competiciones de la FIFA : grandes multitudes». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de enero de 2016.
  28. ↑ Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera edición). México. pp. 90-101. ISBN   968-6707-01-8.
  29. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 56-57. ISBN   970-663-168-2.
  30. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 60-77. ISBN   970-663-168-2.
  31. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 62-63. ISBN   970-663-168-2.
  32. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 68-69. ISBN   970-663-168-2.
  33. ↑ Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera edición). México. pp. 146-160. ISBN   968-6707-01-8.
  34. ↑ «Convocatoria del Tri en el Azteca». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016. Consultado el 30 de abril de 2016.
  35. ↑ «Falleció ayer el empresario Guillermo Cañedo». Consultado el 3 de abril de 2017.
  36. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 86-87. ISBN   970-663-168-2.
  37. ↑ FIFA (11 de agosto de 2011). «España salva el honor (1-1)». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2010. Consultado el 8 de julio de 2011.
  38. ↑ «México campeón del Mundial sub-17 2011». Consultado el 3 de abril de 2017.
  39. ↑ «Ganadores de competencias de la FIFA». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de enero de 2016.
  40. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 82-83. ISBN   970-663-168-2.
  41. ↑ Castro Zurita, Fernando J. (julio de 2009). Memoria Futbolera (Primera Edición edición). México. pp. 58-205.
  42. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 26-27. ISBN   970-91132-0-8.
  43. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 32-33. ISBN   970-91132-0-8.
  44. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 60-61, 64-65 y 76-77. ISBN   970-663-168-2.
  45. ↑ «River Plate gana el ‘superclásico’ a Boca Juniors en el estadio Azteca». Archivado desde el original el 8 de enero de 2018. Consultado el 7 de enero de 2018.
  46. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. 197. ISBN   970-91132-0-8.
  47. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. 41. ISBN   970-91132-0-8.
  48. ↑ Saltar a: a b Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 121-337. ISBN   978-607-00-3253-0.
  49. ↑ Saltar a: a b Antonio Quiroga (TUDN) (15 de octubre de 2019). «¡Costoso! México derrotó a Panamá, pero Chucky se fue lesionado». Consultado el 19 de octubre de 2019.
  50. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 72-73. ISBN   970-663-168-2.
  51. ↑ Record Guinness. «Earliest NFL regular-season game played outside the USA (AMF)» (en inglés). Consultado el 7 de junio de 2011.
  52. ↑ «Confirma NFL juego en México». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 11 de abril de 2016.
  53. ↑ «Patriots hace vibrar el Estadio Azteca». Consultado el 4 de enero de 2018.
  54. ↑ «La NFL cancela juego en el Estadio Azteca por las condiciones del pasto». 13 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de marzo de 2020.
  55. ↑ «Chiefs se imponen a los Chargers en gran choque en el Azteca». 18 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de marzo de 2020.
  56. ↑ «La NFL cancela juego en la Ciudad de México». 4 de mayo de 2020. Consultado el 15 de agosto de 2020.
  57. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. pp. 159-160. ISBN   968589337-3.
  58. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 54-55. ISBN   970-663-168-2.
  59. ↑ «Fútbol femenino, el récord de México 1971». Consultado el 25 de marzo de 2016.
  60. ↑ «Competiciones de la FIFA : grandes multitudes». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2016.
  61. ↑ «Tri femenino empató con Japón». Archivado desde el original el 8 de enero de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2016.
  62. ↑ «El Estadio Azteca abre sus puertas al América femenil». Consultado el 4 de septiembre de 2017.
  63. ↑ «América y Tigres dejan todo para la vuelta». Consultado el 11 de diciembre de 2018.
  64. ↑ David Aguilar. «AMÉRICA SUB 17 FEMENIL: PRIMER CAMPEÓN DE LA CATEGORÍA AL VENCER A SANTOS EN PENALTIS». Récord. Consultado el 28 de mayo de 2022.
  65. ↑ Saltar a: a b «Liguillas por el no descenso». Soccermania (México: Televisa): 51. septiembre de 2003.
  66. ↑ «La liga: Clausura 2014». Ediciones Especiales: Récord (México: Notmusa): 109. enero de 2014.
  67. ↑ «América, Campeón de la Segunda División Filiales». Consultado el 13 de mayo de 2017.
  68. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 12-13. ISBN   970-91132-0-8.
  69. ↑ «Ascenso MX: Tigrillos UANL Coapa». Liga MX. Consultado el 21 de marzo de 2020.
  70. ↑ «Ascenso MX: Águilas Riviera Maya». Liga MX. Consultado el 21 de marzo de 2020.
  71. ↑ «Ascenso MX: Socio Águila». Liga MX. Consultado el 21 de marzo de 2020.
  72. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 36-37. ISBN   970-663-168-2.
  73. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 80-81. ISBN   970-663-168-2.
  74. ↑ Nota de Claudia Mendoza en www. elsoldemexico. com. mx, 20 de agosto del 2022 (Consultado sábado, 20 de agosto del 2022. )
  75. ↑ «En el ocaso de los dioses». Soccermania (México: Televisa): 26-34. octubre de 2003.
  76. ↑ «Torneo de fútbol de los Juegos Panamericanos 1975 (Mexico) – Detalle de los juegos». Consultado el 11 de junio de 2016.
  77. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. ISBN   970-91132-0-8.
  78. ↑ «Fractura en la liga». Especial Récord: América 90 años (México: Notmusa): 78. octubre de 2006.
  79. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. 291. ISBN   970-91132-0-8.
  80. ↑ «México 1980-81». RSSSF. Consultado el 26 de abril de 2020.
  81. ↑ «México 1981-82». RSSSF. Consultado el 26 de abril de 2020.
  82. ↑ «Mexico – International Results». RSSSF. Consultado el 26 de abril de 2020.
  83. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 312-314. ISBN   970-91132-0-8.
  84. ↑ «João Havelange Trophy (Youth Tournament) (Mexico)». RSSSF. Consultado el 26 de abril de 2020.
  85. ↑ «México 1974-75». RSSSF. Consultado el 26 de abril de 2020.
  86. ↑ «Página oficial del Estadio Azteca». Archivado desde el original el 2 de mayo de 2009.
  87. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 101. ISBN   968589337-3.
  88. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 223. ISBN   968589337-3.
  89. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 215. ISBN   968589337-3.
  90. ↑ Saltar a: a b c Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 216. ISBN   968589337-3.
  91. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 226. ISBN   968589337-3.
  92. ↑ «Las nuevas pantallas del Estadio Azteca son resistentes». Consultado el 17 de enero de 2016.
  93. ↑ «Estadio Azteca estrenó pantallas LED». Consultado el 17 de enero de 2016.
  94. ↑ «El Estadio Azteca estrena pantallas gigantes de Panasonic». Consultado el 15 de agosto de 2020.
  95. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 66-89. ISBN   970-663-168-2.
  96. ↑ Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006). Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. 173. ISBN   968589337-3.
  97. ↑ «Un nuevo rostro». Soccermania (México: Televisa): pag. 37-40. febrero de 2006.
  98. ↑ «Presenta Azteca “embutacado” casi completo». Consultado el 7 de julio de 2013.
  99. ↑ «Renovación del Estadio Azteca, en marcha». Consultado el 17 de enero de 2016.
  100. ↑ « ‘ Pimpearán’ al Estadio Azteca». Consultado el 17 de enero de 2016.
  101. ↑ «¿Un nuevo Estadio Azteca?». Consultado el 17 de enero de 2016.
  102. ↑ «¡Precioso! El Estadio Azteca vuelve remodelado e iluminado». TUDN. 13 de agosto de 2020. Consultado el 15 de agosto de 2020.
  103. ↑ «El Estadio Azteca estrenará iluminación». TUDN. 12 de julio de 2020. Consultado el 15 de agosto de 2020.
  104. ↑ «El Estadio Azteca renovará su imagen para el Mundial 2026». TUDN. 12 de junio de 2020. Consultado el 15 de agosto de 2020.
  105. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 78-79. ISBN   970-663-168-2.
  106. ↑ «U2 Rompe récord y reúne a más de 100 mil almas». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011. Consultado el 7 de julio de 2013.
  107. ↑ «Paul McCartney hace vibrar el Azteca». Consultado el 7 de julio de 2013.
  108. ↑ «David Guetta hace explotar el Azteca». Consultado el 7 de julio de 2013.
  109. ↑ Calderón, Carlos (mayo de 2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 84-85. ISBN   970-663-168-2.
  110. ↑ «Listo el Estadio Azteca para recibir a AMLO». Consultado el 27 de junio de 2018.
  111. ↑ «López Obrador cerrará su campaña en el Estadio Azteca». Consultado el 27 de junio de 2018.
  112. ↑ «López Obrador exhibe su poderío con un baño de masas en el Estadio Azteca». Consultado el 11 de diciembre de 2018.
  113. ↑ El Estadio Azteca, más de cuatro décadas siendo un templo del fútbol mundial , Consultado el 10 de marzo de 2019.
  114. ↑ A. Querétaro (septiembre de 2018). «El Coloso de Santa Úrsula, único estadio mexicano presente en FIFA 19». Consultado el 6 de agosto de 2019.
  115. ↑ Sopitas (16 de septiembre de 2013). «A 10 AÑOS DE LA APARICIÓN DE EQUIPOS MEXICANOS EN EL FIFA». Consultado el 6 de agosto de 2019.
  116. ↑ «Madden 20: Mexico City relocation guide + uniforms and team logos». RealSport (en inglés británico). 29 de julio de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
  117. ↑ Videocine. «6 PELÍCULAS EN LAS QUE APARECE EL ESTADIO AZTECA». Consultado el 6 de agosto de 2019.
  118. ↑ «Copa Mundial de la FIFA México 1970». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016.
  119. ↑ «Copa Mundial de la FIFA México 1986». Archivado desde el original el 1 de enero de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016.
  120. ↑ «Copa FIFA Confederaciones México 1999». Archivado desde el original el 16 de junio de 2017. Consultado el 16 de enero de 2016.
  121. ↑ «¡Traerla o traerla!». Soccermania (México: Televisa): 46. Julio de 2005.
  122. ↑ «Torneo Olímpico de Fútbol Ciudad de México 1968». Consultado el 16 de enero de 2016.
  123. ↑ «Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA México 1983». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de enero de 2016.
  124. ↑ «Copa Mundial sub-17 de la FIFA México 2011». Archivado desde el original el 26 de abril de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016.
  125. ↑ «Todo por un mundial». Soccermania (México: Televisa): 34-36. junio de 2004.
  126. ↑ Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. pp. 90-91. ISBN   968-6707-01-8.
  127. ↑ «Segunda fase de la eliminatoria de Concacaf para Argentina 1978». Consultado el 11 de julio de 2007.
  128. ↑ Saltar a: a b c Castro Zurita, Fernando J. (julio de 2009). Memoria Futbolera (Primera Edición edición). México.
  129. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 47-152. ISBN   970-91132-0-8.
  130. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 30-32. ISBN   970-91132-0-8.
  131. ↑ Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 355-508. ISBN   978-607-00-3253-0.
  132. ↑ Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 447-495. ISBN   978-607-00-3253-0.
  133. ↑ Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 139-457. ISBN   978-607-00-3253-0.
  134. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 38-152. ISBN   970-91132-0-8.
  135. ↑ Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 379-420. ISBN   978-607-00-3253-0.
  136. ↑ «Juegos Panamericanos Ciudad de México 1975». Consultado el 17 de enero de 2016.
  137. ↑ «Reclasificación intercontinental para la Copa del Mundo Estados Unidos 2003». Archivado desde el original el 28 de julio de 2017. Consultado el 27 de julio de 2017.
  138. ↑ Saltar a: a b «Partidos Apertura 2017 América femenil». Consultado el 25 de noviembre de 2017.
  139. ↑ «Temporada 1978-79 (Torneo de Nuevos Valores 1978)». Consultado el 17 de noviembre de 2018.
  140. ↑ «Una ruta sin atajos:Selectivo Pre-Libertadores». Soccermania (México: Televisa): 28-29. agosto de 2002.
  141. ↑ «Historia de la Copa Pre Libertadores». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2010. Consultado el 17 de enero de 2016.
  142. ↑ «Desde la soledad». Especial Record: América 90 años (México: Notmusa): 97. octubre de 2006.
  143. ↑ Varios Autores (noviembre de 1995). Triunfos y Tristezas del equipo Tricolor: Historia de la Selección Mexicana de Fútbol (Primera Edición edición). México: EDAMEX. pp. 49-51. ISBN   968-409-832-4.
  144. ↑ «CONCACAF Men’s Olympic Qualifying». Consultado el 21 de marzo de 2020.
  145. ↑ «CONCACAF Under-17 Men 2009». Consultado el 18 de julio de 2017.
  146. ↑ Castro Zurita, Fernando J. (julio de 2009). Memoria Futbolera (Primera Edición edición). México. 51.
  147. ↑ Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. pp. 12-13, 54. ISBN   970-91132-0-8.
  148. ↑ Saltar a: a b «Club América sub-20». Consultado el 2 de enero de 2018.
  149. ↑ «Club América sub-17». Consultado el 2 de enero de 2018.
  150. ↑ «Club América femenil sub-17». Consultado el 28 de mayo de 2022.
  151. ↑ «Pachuca campeón del sub-15 internacional». Archivado desde el original el 8 de enero de 2018. Consultado el 7 de enero de 2018.
  152. ↑ «Liga MX Sub-15: Estadística histórica». Consultado el 10 de enero de 2018.
  153. ↑ «América, Campeón del Torneo Sub-13». Consultado el 25 de abril de 2014.
You might be interested:  Donde Esta El Rcde Stadium?

¿Cuánto costó la construcción del Estadio Azteca?

Estadio Azteca, México Si la casa del América y la selección mexicana saliera al mercado inmobiliario como un inmueble más, ignorando su historia, sus más de 63 mil 590 metros cuadrados alcanzarían un precio de 84 millones 786 mil 665 dólares.

¿Quién ha llenado el Estadio Azteca?

Artistas que han dado conciertos en el Estadio Azteca –

  • Menudo

En 1983 Menudo se encargó de inaugurar los eventos musicales en el Estadio Azteca con un concierto conocido como ‘La noche que el Azteca cantó’, fue transmitido por Televisa y reunió a 105 mil personas, aproximadamente. Como no fueron instaladas pantallas en el lugar, mucha gente no pudo disfrutar a la banda puertorriqueña.

  • Michael Jackson

‘El Rey del Pop’ llegó al ‘Coloso de Santa Úrsula’ con ‘Dangerous World Tour’ con cinco fechas las cuales ocurrieron entre el 29 de octubre y el 11 de noviembre, por lo que Michael Jackson logró reunir a más de 600 mil personas en la primera y única vez que la estrella visitaría México.

  • Juan Gabriel

‘El Divo de Juárez’ es otro de los artistas que cantaron en el Azteca, también fue el primer mexicano que cantó en el Estadio Azteca, su concierto fue en 1999 y de acuerdo con sus fans, este ha sido uno de los conciertos más épicos que ha habido. El concierto de Juan Gabriel también fue transmitido por Televisa, logró reunir a más de 90 mil personas en el recinto.

  • U2

En 2006 U2 estuvo en ‘El Coloso’ con dos fechas para el ‘Vertigo Tour’, años después, en 2011, la banda regresaría con tres conciertos  y un escenario de 360° acompañado de una enorme garra al centro. El Azteca señala que se tardaron 11 días en montar el escenario que medía 50 metros de altura y tenía 400 altavoces.

  • Vicente Fernández
You might be interested:  Qué Equipo Juega En El Wembley Stadium?

El último concierto del ‘Charro de Huentitán’ llamado ‘Un azteca en el Azteca’ fue en 2016 ante más de 85 mil personas. El evento duró más de 4 horas en donde Vicente Fernández interpretó más de 60 canciones cumpliendo con su frase “mientras el público no deje de aplaudir, su Chente no deja de cantar”. Cantó grandes temas como ‘Mujeres divinas’, ‘Acá entre nos’ y cerró con ‘México lindo y querido’.

  • Paul McCartney

El exbeatle llegó a México con su ‘One on One Tour’ el 28 de octubre de 2017, los boletos para su presentación en el Estadio Azteca iban desde los 450. 00 hasta los 12,000. 00 pesos. Paul McCartney reunió a más de 80 mil personas en un concierto en donde además de cantar sus canciones, deleitó al público con temas de ‘The Beatles’ como ‘Hey Jude’ o ‘Let it be’.

  • Shakira

‘El Dorado World Tour’ de Shakira llegó al ‘Coloso de Santa Úrsula’ en 2018 con dos shows programados en octubre, siendo este su regreso a México luego de siete años de no tener presentaciones en el país. Aunque el concierto empezó una hora tarde debido a la lluvia y el audio falló un poco, los casi 49 mil espectadores salieron satisfechos, y con esto se acabaría, por un tiempo la temporada de conciertos en el Estadio Azteca. Las expectativas de los próximos conciertos que habrá en el Estadio Azteca son demasiado altas y, probablemente, estos vuelvan a ser los últimos por un tiempo pues se comenzará a trabajar en la remodelación del Estadio, así como en el ‘Conjunto Estadio Azteca ‘ el cual podría durar 24 meses, esto debido al Mundial de 2026.

¿Cuántas toneladas de basura caben en el Estadio Azteca?

Cuando el árbitro señala el final de los partidos, cuando los seguidores se retiran del inmueble con una sonrisa en su rostro o al borde de las lágrimas, según el resultado que haya obtenido su equipo, es en ese momento cuando los estadios sufren las consecuencias de albergar a miles de fanáticos.

  1. La generación de basura, que tan sólo en un juego en el estadio Azteca alcanza las 70 toneladas;
  2. El Coloso de Santa Ursula promedió en el Clausura 2011 una asistencia de 35,000 fanáticos por encuentro que generan 200 gramos de residuos cada uno;

De acuerdo al arquitecto Raúl Barrios, director de operaciones del inmueble, el plástico, el vaso encerado y el cartón son los principales productos que debemos recoger en cada partido. Sí las 70 toneladas de basura son una cantidad alarmante, lo es más sí se multiplican por los 19 encuentros que mantuvo el América en la temporada, 17 de temporada regular y dos de cuartos de final, que dan como resultado una generación de 1,330 toneladas de basura tan sólo en el Clausura 2011.

El procedimiento que nosotros seguimos es compactar todos los residuos con lo que llegamos a tener 60 metros cúbicos de desperdicio. Cantidad que según el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, que organizó la jornada del Centro Histórico Limpio en 1 hora, es igual a las tres cuartas partes de todos los vagones de un carro del metro.

Pero no toda la basura se desecha. Las autoridades del inmueble siguen procedimientos para recuperar parte ésta, pues trabajamos con el plástico, en cada encuentro nos damos a la tarea de reciclar el pet, lo que pensamos contribuye al cuidado del medio ambiente , aseguró el arquitecto Barrios.

  1. Además dentro de las acciones que sigue el estadio Azteca se encuentran la separación de residuos orgánicos e inorgánicos en múltiples recipientes a la vista de los asistentes;
  2. En un futuro el Estadio más tradicional de México realizará nuevos programas como la recuperación del vaso encerado, con la finalidad de dañar lo menos posible a la ecología;

En el Estadio Victoria, casa del descendido Necaxa, que promedió una de las asistencias más pobres en Primera División con 15,000 espectadores por juego, se contabiliza una generación de basura por persona similar a la del Azteca. A pesar de que cuenta con basureros para separar los residuos, en los encuentros de los Rayos, Mauricio Lanz, vicepresidente comercial del club deduce que por cada espectador se desechó un paquete de pizza o torta y un vaso encerado de cerveza o refresco, aproximadamente.

Al calcular los 15,000 aficionados por encuentro por los 200 gramos de basura que generaron se obtiene un aproximado de 30,000 kilogramos por cada partido que celebró el Necaxa. La sede del club Monarcas Morelia, considerado como el séptimo estadio más grande de México, al contar con una capacidad para 42,500 asistentes, genera en promedio 68 toneladas de basura al año.

Sin tomar en cuenta la Liguilla, a cada partido acuden cerca 20,146 aficionados, quienes generan 4 toneladas de basura en cada encuentro, que multiplicados por 17 duelos que se llevan a cabo en la temporada regular da un total de 68 toneladas de basura en un año de futbol. A continuación te mostramos la siguiente información que detalla lo antes mencionado:

  • Azteca / 35,000 / 200 gramos / 70 toneladas / 1,330 toneladas
  • Morelos / 20,146 / 0. 198 gramos / 4 toneladas / 68 toneladas
  • Victoria / 15,000 / 200 gramos / 30 toneladas / 510 toneladas
  • Tres de Marzo / 25,000 / 0. 195 gramos / 7 toneladas / 119 toneladas

¿Cuánto cuesta la renta de un palco en el Estadio Azteca?

Un lugar privilegiado que pocos tienen  – Los palcos son lugares preferentes donde las personas quieren disfrutar de algún evento o espectáculo con mayor privacidad y muchas amenidades como baño propio, alimentos y bebidas exclusivos, entre otras cosas.

  • Estos espacios son considerados de lujo, pues pocas personas cuentan con acceso;
  • Sin embargo, existe la posibilidad de rentar o comprar un palco para algún evento;
  • Después de que se agotaron los boletos de Bad Bunny rápidamente las personas que quieren verlo han buscado otra posibilidad para asistir al concierto;

Esa opción son los palcos y las cifras más económicas para comprar un palco son aproximadamente de 4 millones 600 mil pesos mexicanos y los más caros están alrededor de los 15 millones de pesos. Aquellos palcos más caros son los que tienen más capacidad y pueden albergar hasta 15 personas.

  • 6 personas, 12 metros cuadrados: 4 millones 300 mil pesos.
  • 10 personas en primer nivel: 9 millones de pesos.
  • 15 personas en segundo nivel, 3 estacionamientos: 13 millones 900 mil pesos.
  • 10 personas en primer nivel, 2 estacionamientos: 15 millones de peso

¿Cuántos dueños tiene el Estadio Azteca?

Equipo : Amrica Nombre : Estadio Azteca. Capacidad : 104,000 personas. Inauguracin : 29 de mayo de 1966. Historia : En 1962 , Don Emilio Azcrraga Milmo (dueo de Televisa), decide la construccin del Estadio Azteca , sueo que se hizo realidad en 1966. El Coloso de Santa Ursula , como tambin se le conoce al estadio por encontrarse ubicado en los antiguos terrenos ejidales del pueblo de Santa rsula Coapa (Coyoacn).

Fue nombrado AZTECA mediante un concurso, en el que se invit a los aficionados de toda la repblica a darle un nombre. El que tuviera mayor nmero de peticiones sera el elegido; result afortunado el seor Antonio Vzquez Torres , de Len Guanajuato.

Fue diseado por los arquitectos Pedro Ramrez Vzquez y Rafael Mijares Alcrreca y se construy en 1962 con motivo de la novena edicin de la Copa Mundial de Ftbol que se realiz en Mxico en 1970. En este estadio es local el Amrica y fue hogar del Cruz Azul , Necaxa y Atlante.

Adems es el nico estadio en el mundo que ha albergado dos finales de la Copa Mundial de la FIFA , En los Campeonatos Mxico 70 y Mxico 86. El estadio es propiedad de la empresa mexicana Televisa. La empresa cambi en 1997 el nombre oficial del estadio a “Guillermo Caedo” , como homenaje pstumo al ejecutivo Guillermo Caedo.

El cambi no fue bien recibido por la poblacin, que opt por continuar llamando “Estadio Azteca” , poco despus el nombre fue restablecido oficialmente a Estadio Azteca. El primer gol de un mexicano en el estadio, fue anotado por Roberto Martnez “El Loco” o “El Caa Brava” , en el partido que se jug el 5 de Junio de 1966 , los equipos contendientes fueron Necaxa vs Valencia, quedando un marcador de 3-1 favor Valencia.

El Estadio Azteca vio jugadas indescriptibles de genios del ftbol como el mismo Maradona y desde luego la definicin del magnifico Pel en la Copa Mundial de Mxico 1970. Ha acogido eventos especiales como los conciertos de Elton John, Michael Jackson , Gloria Estefan y el concierto masivo para la despedida del grupo Bronco.

Tambin se han llevado a cabo otro tipo de eventos, como peleas de boxeo internacionales, partidos de futbol americano profesional (American Bowl 1994, 1997,1998 y 2000) y desde 1997 hasta la fecha, el cierre masivo del Teletn. Pero fue en el ao de 1999 cuando el Estadio Azteca se consolid como emblema de orgullo nacional al recibir en su corazn la cuarta visita pastoral de su Santidad Juan Pablo II , con el primer encuentro de generaciones, mensaje que se emiti a travs de un enlace satelital transmitido a todo el Continente Americano.

.

¿Cuál es el estadio con mayor capacidad del mundo?

10. ANZ Stadium (Australia): 83. 500 espectadores – Como Construyeron El Estadio Azteca ANZ Stadium (Australia) FOTO: Twitter larazon El Stadium Australia , conocido por motivos de patrocinio ANZ Stadium , y anteriormente T elstra Stadium, es un estadio multiusos ubicado al interior del Parque Olímpico de Sídney, en el distrito suburbano de Homebush de la ciudad de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia. En este estadio se realizaron las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, además de las competiciones de atletismo y la final de fútbol. Su propietario es el Stadium Australia Group y sus dimensiones son de 105 x 70 metros.

¿Cómo quedará el Estadio Azteca para el 2026?

La Catedral del Futbol que se contempló solo para recibir partidos de futbol, se someterá a su quinta gran remodelación, con la finalidad de tener un inmueble funcional, multipropósito y de categoría para los próximos 50 años – El Estadio Azteca se someterá a su quinta remodelación de gran impacto con miras a recibir la inauguración del Mundial 2026 , que será la tercera Copa del Mundo que reciba como sede.

  • Con una inversión de 150 millones de dólares y con proyecciones para modificar completamente la esencia del inmueble, que solo se consideró para recibir partidos de futbol- pasará a un centro de eventos de entretenimiento;

Los organizadores prometieron al presidente de la FIFA que ‘La Catedral del Futbol’ tendrá, después de las adeuaciones, una vida útil de medio siglo más. El 28 de abril, Gianni Infantino , presidente de la FIFA , recorrió el Estadio Azteca durante la última inspección previo a la designación de sedes de la Copa del Mundo del 2026.

  • En esa reunión, mientras caminaba por el inmueble que es la casa de la Selección Mexicana , se le prometió una remodelación que lo hará funcional por “los próximos 50 años”, según informaron fuentes a este medio;
You might be interested:  En Que Año Se Creo El Camp Nou?

La petición del presidente de la FIFA que se hizo pública, fue que se “respetará el alma del Estadio Azteca ” porque “es como el Vaticano del futbol”, una orden que se seguirá, debido a que la estructura del inmueble se mantendrá igual, pero la remodelación inicial será interna, con el objetivo de ponerlo a la altura de “los estadios de Estados Unidos o de cualquier parte del mundo”, abundó una de las personas consultadas.

  1. Como ya había adelantado este medio, en el primer plan está que el último evento en el Estadio Azteca será el concierto del cantante puertoriqueño Bad Bunny, que será en diciembre, y en el primer trimestre del 2023 comenzarán las remodelaciones de la también casa del América y Cruz Azul, que podría tardar de seis meses hasta dos años, según el proyecto que sea aprobado al final;

En el 2019, según documentos a los que se tuvo acceso ESPN , se modificaron los permisos de los terrenos que están a los alrededores y pertenecen a los propietarios del estadio Azteca. Se cambiaron a un uso de suelo “habitacional mixto”, que son adecuados para el proyecto que se tiene planeado.

  • Hasta ahora, además del presupuesto de 150 millones de dólares para la remodelación, sólo se tienen aprobados los permisos para las modificaciones al interior del inmueble;
  • En lo externo, no se ha registrado el “manifiesto de construcción”, debido a que no se han aprobado o está en trámite el “Dictamen de Estudio de Uso Urbano”, “Autorización de Sistema Alternativo de Captación y Aprovechamiento de Agua Pluvial”, “Manifestación de Impacto Ambiental”, “Evaluación de Impacto Social” y una “Consulta Vecinal”, por lo que no pueden arrancar obras fuera del polígono del estadio;

Los vecinos del Estado Azteca se han opuesto a la remodelación exterior del inmueble, debido a que esta considera la construcción de un Centro Comercial, un hotel y un mega estacionamiento, que podría provocar el desabasto de agua, a pesar que la Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha emitido una opinión positiva respecto al proyecto.

¿Cómo será el Estadio Azteca para el Mundial 2026?

Conoce el proyecto de remodelación del Conjunto Estadio Azteca en la Ciudad de México para el Mundial 2026 © Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal Como parte de los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026 y que será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, se ha dado a conocer la propuesta para remodelar el Estadio Azteca, ubicado en la Ciudad de México el cual ha albergado momentos históricos que nos han marcado a lo largo del tiempo y que hasta la fecha sigue recibiendo a muchos de los eventos más importantes que tienen lugar en la capital. + 8 La historia del recinto comenzó en 1962 cuando los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares fueron elegidos por medio de un concurso para diseñar el estadio. Durante estos primeros años, se empezaron a realizar las actividades previas a su construcción. Sin embargo, dos años más tarde México fue elegido para la organización de la IX Copa Mundial de Futbol de 1970 por lo que la capacidad del estadio incrementó y demandaba una calidad excepcional, puesto que era una de las tantas imágenes que México daría al mundo. Como Construyeron El Estadio Azteca © Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal Hoy, 52 años después de este masivo evento que dio pie a muchos otros más, resultó imprescindible pensar en una remodelación para promover la seguridad y comodidad de los asistentes en un evento tan importante como lo es el Mundial de Futbol de 2026. Es por eso que se anunció el proyecto de remodelación bajo el nombre de Conjunto Estadio Azteca (CEA) a cargo de Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal. El CEA utilizará gran parte de los 58 mil 753 metros cuadrados que se ubican al poniente tras el cruce del circuito Estadio Azteca, mismos que también son propiedad de Grupo Televisa SA de CV , por lo que el proyecto unirá los dos predios, modificará la avenida y abarcará hasta la zona del famoso estacionamiento de Coloso de Santa Úrsula. Como Construyeron El Estadio Azteca © Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal Como Construyeron El Estadio Azteca © Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol del Distrito Federal El conjunto contempla la construcción un centro comercial de cuatro niveles y un hotel de siete niveles en uno de los costados, sobre Avenida Estadio Azteca, mismo que incluye siete niveles para estacionamiento que sumará 925 cajones a los 6 mil 718 existentes. En la misma zona se planea la construcción de un hotel de siete niveles, con estacionamiento en cada uno de los niveles. Sobre Calzada de Tlalpan se plantea la continuación del centro comercial, denominado “Centro Estadio”, que contará con tres niveles y cinco pisos para estacionamiento, además de rampas vehiculares para el acceso a este complejo.

¿Qué pasó con el Estadio Azteca?

100 mil personas rugieron al unísono cuando el primer balón de futbol se pateó sobre el pasto del estadio más importante para los mexicanos. Tú, yo, personas de la tercera edad, extranjeros, millennials, amantes y odiosos del deporte, la última generación y los más poderosos; todos saben qué es el Estadio Azteca.

  • Lo que pocos conocen es que este coloso de éxito mundial y fama inacabable no se inauguró con el pie derecho;
  • De hecho, detrás de esa historia de éxito arquitectónico y pasión pambolera existe una desastrosa anécdota que, por unos instantes, pintó al mítico recinto como un rotundo fracaso;

PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO Además de la inmensidad de su construcción, la obra que Emilio Azcárraga Milmo decidió construir para albergar a un número de espectadores nunca antes pensado también resultó un reto casi imposible para Luis Martínez del Campo.

  • El arquitecto a penas tenía 26 años cuando se incorporó al despacho de Pedro Ramírez Velazquez, un ícono de la arquitectura mexicana;
  • Mientras su grupo de trabajo se repartió otros proyectos como el Museo Nacional de Antropología, Del Campo fue elegido como el responsable de la obra más aclamada por los mexicanos;

Con el objetivo de albergar el Mundial en 1970, en un espacio que permitiera la entrada a todos los espectadores que lo desearan, la edificación del “Coloso de Santa Ursula” comenzó. La primera piedra la colocó, de manera simbólica, el presidente Adolfo Lopez Materos en el 62.

El primer paso fue desalojar el espacio necesario, para lo cual se tuvieron que volar 180 mil toneladas de roca con dinamita. Después de sumar 7 millones de horas de trabajo, involucrar 800 operadores, 34 ingenieros, 15 técnicos, 10 arquitectos y muchas esperanzas en el nuevo hogar de la mayor pasión del país, el Estadio Azteca se terminó de construir 4 años más tarde.

PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO A pesar del reto arquitectónico que significó crear este lugar, el proceso de construcción no fue lo más complicado. Para Luis Martinez haberse encontrado en medio del terreno una muralla de 12 metros de altura de roca basáltica –resultado de la erupción del volcán Xitle– no fue lo más complicado.

El verdadero desastre llegó cuando al inaugurar el Estadio Azteca, el 26 de mayo de 1966, el líder de esta obra se quedó varado en Madrid y no pudo llegar, por lo que Javier Ramírez Campuzano –hijo de Pedro Ramírez Velazquez– tuvo que representarlo.

En ese entonces la venta de cerveza estaba prohibida y los refrescos se habían agotado debido a la cantidad de gente que asistió a la inauguración. Además, el presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien iba a hacer oficial la apertura del Estadio, llegó con más de una hora de retraso.

¿Quién ganó el Superclásico en el Estadio Azteca?

Bibliografía [ editar ] –

  • Calderón Cardoso, Carlos (2001). El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula. Clío. ISBN   970-663-168-2.
  • Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (2006). Estadio Azteca 40 años. Landucci Editores. ISBN   968589337-3.

¿Qué es el proyecto de renovación del Estadio Azteca?

Pantallas [ editar ] – El estadio renovó sus pantallas gigantes en 2015 e instaló dos nuevos “cintillos de pantalla” ubicados a nivel de palco, todo ello incorporan la tecnología Led de última generación con calidad Full HD. Este proyecto corrió a cargo de Panasonic México, como parte del proyecto integral de renovación del Estadio Azteca, que tiene como objetivo principal, el ofrecer una mejor experiencia visual para los espectadores del recinto, así como brindar una nueva opción de difusión para los anunciantes y patrocinadores de los diferentes eventos deportivos.

A pesar de que el escenario ya contaba con dos pantallas gigantes desde 1999, estas utilizaban tecnología de paneles de fósforos y no soportaban el contenido Full HD con la que se trabajaba en el Azteca.

El sistema de renovación fue diseñado en 2014 por la nueva División de Soluciones Integrales B2B de Panasonic México, y durante ese mismo año, el proyecto fue aprobado. La instalación de las pantallas de 10. 24 x 21. 44 metros cada una, se llevó a cabo durante el mes de abril de 2015, donde después de una serie de pruebas de desempeño y un par de ajustes, el nuevo sistema fue inaugurado en el marco de los cuartos de final de vuelta entre América y Pachuca.

  1. Gracias a la tecnología de las pantallas, el equipo de soporte técnico tiene una más fácil tarea en cuanto a mantenimiento, debido a que cada uno de los paneles que integran las pantallas, puede removerse y reemplazarse fácilmente;

Estas enormes pantallas están hechas para servir 15 años a su máxima capacidad y están fabricadas con materiales muy resistentes. Son los primeros paneles de 220 m² en un estadio de fútbol y los únicos de su tipo con tecnología Led en México. En comparación con las de fósforo, las nuevas pantallas son mucho más ligeras y amigables con el medio ambiente, pues solo necesitan 50% de energía para funcionar; además, son más brillantes con menos energía. [ 92 ] ​ [ 93 ] ​ [ 94 ] ​ El sistema consiste en lo siguiente:

  • Dos pantallas gigantes para las cabeceras Sur y Norte de 10. 24 x 21. 44 metros cada una.
  • Dos facias o cintillos en el segundo nivel de palcos de 0. 96 x 160. 0 metros cada una.
  • Uso de paneles de tecnología Led con pitch de 20mm.
  • Calidad de imagen Full HD.
  • Software para optimización de imagen con función de Resolución Virtual y disponibilidad de múltiples efectos.
  • Sistema de ventilación para circulación de aire.

¿Por qué el Estadio Azteca se ha convertido en una cancha más respetada?

El temor que por décadas infundía el Estadio Azteca en la CONCACAF, se ha transformado en la comodidad de una visita amigable a México El Estadio Azteca , que algún día fue la fortaleza más respetada y temida de toda la CONCACAF , se ha convertido en una cancha más, una que no generar miedo a los contrarios y que ya no infunde miedo al resto de los rivales.

El hogar del conjunto mexicano ha perdido todo el respeto que por décadas construyeron a base de goles y buen futbol. Un país que había sido nombrado con el “grande de la zona”, lograba atemorizar con sus más de cien mil asistentes a las selecciones más imponentes de todo el mundo, pero eso ha cambiado de una manera radical.

Te puede interesar: “EU atraviesa un buen momento, pero no por eso es mejor”: Israel Castro Así recuerda Raúl Jiménez sus 10 años en la Selección Azteca.