Colectivos Que Van Al Estadio Monumental?

10.09.2022

Colectivos Que Van Al Estadio Monumental
Direcciones a Estadio Monumental – River Plate (Distrito Federal) en transporte público

  • Colectivo : 28D, 28F, 28H, 42.
  • Tren: BELGRANO NORTE, MITRE.
  • Subte: D.

¿Qué colectivo te lleva al Monumental?

¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Estadio Monumental (River Plate)? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Estadio Monumental (River Plate): 28D , 28H , 42. Más detalles

  • .

    ¿Qué colectivo me deja en la Cancha de Central Córdoba?

    Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Estadio Monumental Juan Domingo Perón ( Instituto Atlético Central Córdoba ): 32, 35, 36, 41, 42.

    ¿Cómo entrar a la Cancha de River?

    SÍVORI Alta/Media/Baja Ingreso por Puente Labruna / Para Media y Baja tambin se podr ingresar por Udaondo y Libertador – NIOS Y MAYORES DE 70 AOS:PUEDEN INGRESAR POR EL CANAL FAMILIAR EXCLUSIVO. IMPORTANTE: El egreso posterior al encuentro se realizará por los mismos canales de acceso de cada ubicación. IMPORTANTE -El ingreso es únicamente con el Carnet Único o con el ticket retirado en boleterías ( el comprobante no es válido para el ingreso ). -Las puertas se abrirán tres horas antes. Es importante llegar con suficiente antelación para evitar inconvenientes en el ingreso.

    -En caso de intentar ingresar al Estadio sin estar habilitados se aplicará una suspensión provisoria de seis meses. Chequeá tu estado acá. -El Socio Infantil deberá compartir butaca con el adulto a cargo.

    Sólo se permitirá el ingreso de un infantil por adulto. Todos los asistentes deberán contar con ubicación asignada. Los menores de siete años deberán ingresar con su respectivo Carnet Único de categoría Infantil o haber adquirido la entrada correspondiente.

    ¿Cómo se va a llamar el Monumental de River?

    ¿Cómo se llamará el estadio de River? – El Antonio Vespucio Liberti, popularmente como el Monumental, ahora se llamará Más Monumental a raíz del patrocinio con esa cadena de supermercados. El club lo confirmó este martes a través de su presidente y de sus redes sociales.

    ¿Qué colectivo me deja en la Cancha de River?

    Cómo llegar a la Cancha de River – Dirección : Avenida Figueroa Alcorta 7597, Barrio de Nuñez, Ciudad de Buenos Aires. En tren : FFCC Mitre, bajar en Estación Nuñez, caminar 14 cuadras // FFCC Belgrano Norte, bajar en estación Scalabrini Ortíz, caminar 12 cuadras. .

    ¿Cuánto dura el tour del museo de River?

    + CÓMO ES EL MUSEO DE RIVER PLATE | Museo River – Colectivos Que Van Al Estadio Monumental El  Museo River  tiene un diseño moderno, sobrio y elegante. Obviamente, predominan los colores blanco y rojo, los mismos que lleva en su gloriosa camiseta. El museo tiene dos plantas en las que se ofrecen las distintas atracciones. En la planta baja River Infinito, Historia de una Pasión Monumental, La Máquina, La Camiseta, Goles Inolvidables y Millonarios en la Selección.

    En la planta superior La Gloria, Los de la Banda Roja, Millonarios de Exportación, El Escenario de la Pasión, La Batuta de la Banda Roja, Auditorium y el Salón de los Presidentes. La salida del Museo se hace a través de la tienda de memorabilia “Rivermanía”, conectada al Café del Amor Riverplatense y un local de Adidas, proveedor de la indumentaria oficial del club.

    – RIVER INFINITO | Museo River Es la atracción más tecnológica del museo en la que se simula un túnel de tiempo que recorre la rica historia de River Plate década a década desde el amateurismo hasta hoy. A los lado del túnel están las estaciones terminales que representan a cada década.

    A medida que vamos ascendiendo por el túnel podemos ingresar a las distintas estaciones en las que se muestran objetos relativos a la época, se proyecta un audiovisual y un detalle de los campeonatos obtenidos respaldados con las respectivas estadísticas (tabla de posiciones, planteles, goleadores y los resultados de los partidos).

    Este recorrido desemboca en  La Gloria. – HISTORIA DE UNA PASIÓN MONUMENTAL | Museo River En un  microcine de 360°  podremos ser parte del relato de la historia del club, desde su creación pasando por sus momentos de gloria, sus momentos de sequía hasta hoy pensando en el futuro.

    Un audiovisual sumamente emotivo en el que destacados ídolos de River son los presentadores de lujo. Directo al corazón del hincha. Dura aproximadamente 20 minutos y se proyecta en distintos horarios. – LA MAQUINA | Museo River Es un espacio dedicado a la delantera más goleadora del fútbol argentino.

    Un homenaje al quinteto que se cansó de hacer goles y ganar campeonatos: Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. – LA CAMISETA | Museo River Una  colección de casacas  usadas por ídolos millonarios en partidos importantes, como por ejemplo, la utilizada por Enzo Francescoli en la final de la Copa Intercontinental en 1996.

    1. – GOLES INOLVIDABLES | Museo River En esta sala encontraremos aquellos goles que vale la pena volver a ver una y otra vez;
    2. Hay cuatro pelotas características de cada época y dentro de ellas hay una proyección de esas conquistas, comentadas por un holograma;

    También hay cuatro pantallas en las que se ven más goles y un tablero con la cantidad de goles que hicieron los máximos artilleros del Club. – MILLONARIOS EN LA SELECCIÓN Aquí encontraremos un espacio dedicado a los jugadores de River que vistieron la camiseta de la selección nacional.

    1. Se destacan los campeones mundiales de 1978 (“el Pato” Fillol, el capitán Pasarella, “el Beto” Alonso, Ortiz y Luque) y 1986 (Pumpido, “el Cabezón” Ruggieri y “el Negro” Enrique);
    2. – LA GLORIA | Museo River Es el destino final al que se accede tras pasar por River Infinito o por una escalera ya que está en el primer piso;

    Acá se encuentran los  trofeos más importantes que ganó River Plate. En el centro la Copa Intercontinental, las cuatro Copas Libertadores  (entre ellas la más importante de todas, ganada a Boca Juniors en 2018) , la Copa Interamericana y la Supercopa, a los lados unos medallones representan los torneos locales y en las vitrinas en las paredes otros trofeos importantes (algunos muy raros como el de una mujer con un caballo).

    1. – EL ESCENARIO DE LA PASION | Museo River Es el espacio dedicado a la casa de River, al Monumental, su hermoso estadio;
    2. Veremos una maqueta en escala del templo riverplatense;
    3. – LOS DE LA BANDA ROJA | Museo River En el segundo piso, las paredes está destinadas a homenajear a todos aquellos jugadores que vistieron la remera de River Plate al menos una vez;
    You might be interested:  Que Venden En El Estadio Azteca?

    Están ordenados alfabéticamente, con un detalle de las características del jugador y en algunos casos con su foto. Entre los paneles encontraremos dibujos representando a los máximos ídolos como Carrizo, Fillol, Passarella, Francescoli, Ortega, Bernabé Ferreira, Walter Gómez y otros. – MILLONARIOS DE EXPORTACIÓN | Museo River Colectivos Que Van Al Estadio Monumental En este sector encontraremos una serie de botines de plata que representan a los jugadores más talentosos que dejaron la escuadra riverplatense para seguir triunfando en los equipos más importantes del mundo. – AUDITORIUM | Museo River Es  otro microcine  en el que se proyecta una película sobre los ídolos de River Plate. Desde sus primeras glorias a los actuales, describiendo su trayectoria y sus características particulares. Un gran audiovisual en el que se mezclan imágenes en blanco y negro con las de color de los cracks de todos los tiempos.

    ¿Dónde tomar el Colectivo 109?

    La línea 109 brinda su servicio transitando entre otros puntos por Liniers, Versalles, Monte Castro, Villa del Parque, Villa General Mitre, Paternal, Villa Crespo, Almagro, Barrio Norte y Correo Central.

    ¿Cómo se paga el boleto de Colectivo en Córdoba?

    ✔️ Pago con Tarjeta Cordobesa Mediante la tarjeta de débito chip contactless de BANCOR es posible pagar en todas las líneas urbanas de colectivos, sin necesidad de realizar ningún trámite previo.

    ¿Cómo viajar en bondi?

    Lo que en otros países se conoce como bus, en Argentina le llamamos “colectivo” como forma abreviada de Transporte colectivo. El uso del transporte colectivo es muy popular, el horario de uso es entre las 4 am y las 00 am, aunque muchas líneas de colectivos funcionan las 24 horas.

    El tiempo de espera entre uno y otro colectivo son 10 minutos aproximadamente dependiendo del tránsito y la hora. Entre las 00 y las 4 am la espera es de 40 minutos. Una misma línea de colectivo puede tener más de un ramal; esto se indica por lo general en un cartel debajo del principal.

    Para viajar se usa la tarjeta SUBE, que se puede cargar en kioskos y comercios de loterías. También se puede cargar con la app SUBE, con tarjeta de débito. Hay líneas de colectivos que atraviesan toda la ciudad en un tiempo promedio de 2 horas en horario de mayor demanda. Si el trasbordo lo realizas dentro de las 2 horas, el costo del segundo viaje es menor Colectivos Que Van Al Estadio Monumental Pasajera con su tarjeta SUBE en la lectora. Los colectivos en Buenos Aires tienen paradas cada dos calles y en general cerca de la esquina, están señalizadas con un poste con el número de colectivo y el recorrido. A veces esto se acompaña de un refugio con asiento y techo para la espera. En los barrios alejados del microcentro es posible que en lugar de eso haya un cartel clavado en un árbol o que no exista ninguna señalización pero los lugareños sepan que allí hay una parada.

    Para ir a cualquier punto de la ciudad es posible hacerlo con no más de dos líneas. Al subir al colectivo le indicas hasta donde viajas, al “colectivero” le puedes indicar de múltiples formas o excusarte diciendo que eres extranjero y le indicas el barrio o la zona.

    El pasaje tiene un costo según las secciones (cantidad de calles) que atraviese. Tu puedes indicar citando el costo del viaje, por ejemplo “de 20”; o decir “hasta avenida Corrientes y Callao” que es un cruce importante de la ciudad. O si el colectivo va por la avenida Corrientes, decir “Hasta Callao”.

    También es posible indicar citando algun barrio “hasta Palermo” o una plaza, “Hasta plaza Italia”. O simplemente decirle “amigo soy de …. no tengo la menor idea de como se llama donde voy” y seguramente el colectivero te cobrará el pasaje hasta la terminal y ya.

    Si no hablas español puedes mostrar un papel escrito con el nombre del lugar. Las calles tienen nombre propio y el rango de numeración por cuadra. “Voy a Corrientes al 700” es una forma simplificada de decir “voy hasta la avenida Corrientes a la altura del 700”. Colectivos Que Van Al Estadio Monumental En el transporte colectivo está prohibido fumar, comer, beber, cargar bultos grandes, llevar animales, bicicletas, herramientas, escuchar música sin audífonos etc. Está mal visto hablar en voz alta, oler mal, besarse o tocarse con pasión, en esos casos o bien el colectivero o un pasajero puede pedirte que no lo hagas o solicitar que te bajes al colectivero; éste te pedirá que te bajes y no continuar el viaje hasta que obedezcas.

    ¿Qué se necesita para ir al Monumental?

    ‘El certificado es uno de los requisitos para ingresar al estadio y, previo al ingreso, las personas deberán presentar DNI, entrada y haber realizado el autodiagnóstico en la aplicación Cuidar el día del partido.

    ¿Que está prohibido llevar al estadio?

    El Ministerio del Interior publicó en las Normas Legales del diario El Peruano la ‘Ley que previene y sanciona la violencia en los Espectáculos Deportivos’, que contempla las prohibiciones que tienen los asistentes a espectáculos deportivos. La Policía Nacional anunció que hará cumplir la norma.

    ¿Qué permite y qué prohíbe? RPP Noticias te lo explica. No banderolas. En el artículo 19 de la citada norma, se especifican las prohibiciones para los espectadores y organizadores de los espectáculos deportivos profesionales, entre los que tenemos usar o ingresar al recinto deportivo con banderolas, emblemas, pancartas, así como objetos o productos que “inciten a conductas intolerantes, discriminatorias, violentas, racistas o xenófobas”.

    No caras cubiertas o pintadas. También está prohibido usar pintura facial, prendas o accesorios que dificulten la debida identificación de los espectadores, así como usar instrumentos musicales o sonoros. Regulan cánticos y expresiones. Tampoco están permitidos cánticos, expresiones, gestos, sonidos o actitudes “que inciten a conductas intolerantes, discriminatorias, violentas, racistas, xenófobas, o que pretendan vejar a una persona o grupo de ellas por razón de su edad, raza o etnia, discapacidad, religión o convicciones, sexo u orientación sexual”.

    You might be interested:  Como Va La Remodelacion Del Santiago Bernabeu?

    No a las armas. La ley prohíbe, asimismo, introducir cualquier clase de armas o de objetos de similar naturaleza, tales como elementos punzantes, cortantes, susceptibles de utilizarse como proyectiles, incluyendo correas u objetos similares, instrumentos electrónicos, alimentos en recipientes rígidos, bebidas embotelladas o sus envases.

    Sin explosivos. Además, se prohíben bengalas, petardos, explosivos o, en general, productos inflamables o corrosivos y dispositivos pirotécnicos. No al alcohol ni drogas. Los asistentes al espectáculo deportivo no ingresarán si están bajo los efectos de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias análogas.

    Tampoco está permitido ingresar o vender cualquier clase de bebidas alcohólicas o las sustancias antes mencionadas. Castigos. Si se incumplen estos puntos, la norma establece que la autoridad puede incautar los objetos correspondientes, impedir el ingreso a personas o retirarlas del recinto deportivo.

    No a las concentraciones. Cabe mencionar que la ley establece que también están prohibidas las concentraciones de barristas antes de ingresar al estadio, “con la finalidad de evitar disturbios, actos vandálicos, alteración del orden público”. Empadronados. .

    ¿Qué pasa si no tengo el carnet de River?

    El Carnet Único es la nueva credencial de identificación del Socio y miembro de Somos River que unifica todas las credenciales preexistentes: carnet de Socio, Somos River, Tu Lugar en el Monumental y tickets por partido. Los socios y miembros de Somos River deberán solicitar su carnet único a través del sitio de RiverID. En esta primera etapa con tu Carnet Único vas a poder:  Acceder al Club y sus actividades (exclusivo para Socios).  Disfrutar de los beneficios en adidas y River Store.  Ingresar al Estadio los días de partido sin tu credencial TLM o entrada física (muy pronto).   Preguntas frecuentes:  ¿Por qué CARP implementa el Carnet Único? En la actualidad coexisten diferentes credenciales en el ecosistema River Plate. Existe el carnet de socio, el Documento Riverplatense que identifica a los miembros de la comunidad Somos River, la credencial Tu Lugar en el Monumental y para acceder al Estadio, y también se expiden credenciales individuales para partidos de Copa y Torneo local para abonados Tu Lugar en el Monumental, socios, Somos River e hinchas.

    Dicha credencial cuenta con una certificación de identidad segura y transparente cuya identificación visual será el número de DNI, ya validado por el Registro Nacional de las Personas durante tu proceso de alta en RiverID.

    El Carnet Único busca unificar la mayoría de las credenciales existentes en una sola. Lo que significará un ahorro de costos y una mayor seguridad y agilidad para todos los socios e hinchas.  ¿El Carnet Único reemplaza mi actual carnet de socio? Si, lo reempalza.  ¿El Carnet Único reemplaza mi acual DR de Somos River? Sí, lo reemplaza.  ¿El Carnet Único reemplaza mi credencial de Tu Lugar en el Monumental? No por ahora, el carnet de Tu Lugar en el Monumental correspondiente a la Superliga 2019/2020 seguirá vigente hasta la finalización de dicho Torneo.  ¿El Carnet Único lo puede solicitar cualquier hincha de River Plate? No, el Carnet Único es sólo para socios del Club y miembros de la comunidad Somos River.  ¿Puedo hacerme socio o formar parte de la comunidad Somos River? ¡Claro! Ingresá a RiverID , creá tu usuario, y podrás hacerte socio o Somos River de forma totalmente online.  Soy socio vitalicio ¿también debo tramitar mi Carnet Único? Si, el Carnet Único es para todos los socios del Club. El trámite online es muy sencillo, pero si algún socio necesita asistencia puede acercarse a la Oficina de Atención al Socio o bien llamar al 5238-2505 donde lo guiaremos paso por paso.  ¿Cómo solicitar el Carnet Único? El carnet se solicita en RiverID. Si todavía no estás registrado en RiverID, hacé clic  acá y registrate. Una vez iniciada tu sesión en River ID, debés ir a la sección “Mi Perfil / Mi Carnet único”. Allí deberás completar tus datos, actualizar tu foto, elegir la forma de entrega y abonar el costo correspondiente.  ¿Cómo sé en qué estado se encuentra el envío de mi Carnet Único? Podrás visualizar el estado del pedido ingresando a la sección “Mi carnet único” dentro de RiverID.  ¿Puedo retirar mi Carnet Único en el Club? No, los carnets serán enviados únicamente al domicilio que figura en tu último DNI, o bien podrán ser retirados por el titular en la sucursal de Andreani que elijas durante el proceso de registro.  ¿Cómo es el proceso de envío del Carnet Único a mi domicilio? El servicio de correo Andreani realizará dos visitas iniciales a tu domicilio. No hace falta que sea el titular quien lo reciba. En caso que no se haya podido efectuar la entrega, Andreani relizará un llamado al número de teléfono registrado en tu RiverID para coordinar una tercer y última visita, en caso de que no se haya podido efectuar la entrega volverá el carnet a la sucursal más cercana al domicilio por el lapso de 10 días.  ¿Puedo enviar mi Carnet Único a una dirección distinta a la que figura en mi DNI? No. En caso de la que la dirección de tu DNI no esté actualizada deberás optar por el retiro en una sucursal de Andreani.  ¿Cuáles son los requisitos para retirar el carnet en una sucursal de Andreani? El carnet se entregará únicamente al titular, quien deberá exhibir su DNI y llevar el número de tracking (lo podrás chequear en RiverID). Los menores de 13 años sólo podrán retirar su Carnet Único exhibiendo su DNI y acompañados por un adulto.  Se me venció el plazo de retiro en la sucursal Andreani ¿qué debo hacer? Luego de dos semanas, el carnet vuelve al Club y tendrás un mes para retirarlo en la Oficina de Atención al Socio. Pasado ese mes, tu carnet será destruido y deberás re iniciar el proceso en RvierID nuevamente.  ¿Cómo ingreso al Club a partir de ahora? Para poder ingresar al Club deberás ser socio y tener creado tu RiverID. Una vez que hayas creado tu usuario, en caso que seas socio del Club, podrás acceder con tu Carnet Único, o con tu último dni vigente.  ¿Cómo accedo al Estadio los días de partido? A) Muy pronto, los Socios con Tu Lugar en el Monumental, y los Somos River que hayan comprado entradas por partido, podrán ingresar al Estadio Monumental los días de partido con su Carnet Único. Tanto la renovación TLM como las compras por partido, serán cargadas de forma automática en tu Carnet Único. B) El carnet de Tu Lugar en el Monumental correspondiente a la Superliga 2019/2020 seguirá vigente hasta la finalización de dicho Torneo. En caso de extravío durante este período, podrás acercarte al Centro de Atención al Socio de martes a viernes 10 a 19hs, y los sábados de 10 a 16hs, para gestionar un duplicado.  Perdí mi Carnet Único, ¿Cómo puedo obtener un duplicado? Podrás solicitar un duplicado, abonando el costo de reposición, desde la sección “Mi carnet único” dentro de RiverID.  ¿Cambia mi número de socio con el nuevo Carnet Único? No, tu número de socio sigue siendo el mismo.  ¿Pierdo mi antigüedad de socio con el nuevo Carnet Único? No, tu antigüedad no sufre ningún tipo de modificación.  ¿Por qué no figura mi número de socio en el Carnet Único? Tu número de socio sigue existiendo, y podrás consultarlo en la sección Mi Perfil dentro de tu RiverID. Para una certificación de identidad más segura, a partir de ahora el número primario de identificación visual será tu número de DNI, ya validado por el Registro Nacional de las Personas durante tu proceso de alta en RiverID.  ¿Puedo obtener ayuda para generar mi Carnet Único o mi usuario de RiverID? Claro que sí, podés acercarte a la oficina de Atención al Socio o bien comunicarte con nosotros al 5238-2505.

    You might be interested:  Como Son Los Palcos Del Estadio Azteca?

    ¿Cuánto pagó ChangoMas a River?

    River Plate llega a acuerdo con supermercados ChangoMas, lo que proporcionará al club veinte millones de dólares por los siete años de duración del contrato, tal y como ha informado su presidente, Jorge Brito.

    ¿Cuánto cuesta el estadio Monumental?

    1977 – 1978 [ editar ] – El estadio Monumental fue designado sede por el gobierno de Perón en 1974, en virtud de sus cualidades edilicias y ubicación estratégica, sin embargo por parte del Estado Nacional y FIFA se crea un ente previo al mundial, pero el crédito a efectos de su remodelación nunca se hizo efectiva durante el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla. En 1976 la Junta Militar encabezada por el teniente general Videla, que había tomado el poder mediante un golpe de estado , creó un organismo denominado Ente Autárquico Mundial ’78 (EAM 78), el cual se encargaría de la remodelación de estadios, la construcción de tres inmuebles, y del desarrollo total de la infraestructura logística, turística y de comunicaciones.

    [ 15 ] ​ Entre los estadios que el EAM 78 remodelaría, se encontraban el de River Plate , Vélez Sársfield , Rosario Central , el de la ciudad de Mendoza (construido en la falda del Cerro de la Gloria ), el de Mar del Plata y el de Córdoba , emplazado en la zona de Chateau Carreras.

    El proyecto EAM 78 estaba en manos del Ejército , que debía asegurarse que el dinero que se manejaba en el Mundial no debía de ser “justificado”. Este dinero fue utilizado principalmente para construir estadios que costaron aproximadamente 5 veces más que los de España 1982.

    ¿Quién compro el Monumental?

    Los ingresos del trascendental acuerdo servirán para financiar parte de la remodelación del Monumental, que será el más grande de América Latina. Finalmente, se presentó el naming partner del Estadio Monumental por los próximos siete años. Y será ChangoMas.

    ¿Cómo se llama el barrio de River Plate?

    Origen y desarrollo [ editar ] – La historia de este barrio comenzó cuando algunos integrantes del Hipódromo Argentino , animados por el general Francisco Bosch y el señor Florencio Núñez, decidieron separarse de la sociedad y formar por su cuenta el Hipódromo Nacional, compuesto principalmente por vecinos de Belgrano.

    La municipalidad local determinó que su ubicación estuviera en el interior del perímetro formado por las actuales calles Monroe, Avenida del Libertador, avenida Leopoldo Lugones y la calle Rubén Darío, por la que corría el arroyo White, lugar en el que funcionaron los antiguos mataderos de Belgrano.

    Después de sucesivas compras y ventas, la Sociedad Anónima Hipódromo Nacional adquirió parte de estas tierras. La entrada principal se ubicó en la intersección de la actuales avenidas del Libertador y Congreso. Se instaló una reja perimetral y se trazaron las pistas de vareo y de correr.

    El nuevo hipódromo se inauguró el 14 de agosto de 1887 y si bien tuvo una época muy prospera, alternando los grandes premios con el Hipódromo Argentino, terminó siendo absorbido por este. Las carreras siguieron allí hasta 1911 y al dar por terminadas sus actividades, las pistas del Hipódromo Nacional fueron utilizadas, hasta 1913, para el vareo de animales que actuaban después en el Argentino.

    Las pistas y los restos de las tribunas subsistieron hasta 1920. El 23 de diciembre de 1927, se remataron las 628. 000 varas del hipódromo, siendo adquiridas por $ 2. 100. 000 por los señores Vicente Casullo y Emilio Achffner. Sin embargo, el proyecto quedó trunco por el fallecimiento del Sr.

    Casullo, de cualquier manera el desarrollo del barrio ya estaba en marcha y el 31 de diciembre de 1932 Monseñor Copello erige como parroquia al templo existente en advocación a Santiago Apóstol. Parte del predio fue vendido en 1934 al Club Atlético River Plate , donde luego se levantaría el Estadio Monumental (1938) cercenando la parte este del Barrio Parque tal esta graficado en las memorias de la AFA de 1934.

    Así es que este nuevo barrio, originalmente llamado “Barrio Parque General Belgrano”, quedó identificado, vulgarmente, como el “Barrio River” muy a gusto del club y los periodistas afines, y no solo eso, sino que también guarda aún, en su trazado, un recuerdo del viejo Hipódromo Nacional: se trata de la calle Victorino de la Plaza, que nace en Figueroa Alcorta, continúa perpendicular a ésta hasta la calle Rafael Hernández, donde comienza a describir un perfecto semicírculo para hacerse paralela a sí misma y terminar nuevamente en la Avenida Figueroa Alcorta.

    ¿Cuándo se puede visitar la Cancha de River?

    Estadio y Museo del Club Atlético River Plate Conocé por dentro uno de los estadios más importantes del país. Dónde : Av. Pres. Figueroa Alcorta 7597, Belgrano. Cuándo : todos los días de 10 a 18 h. La visita al Museo de River Plate incluye un tour por el estadio Monumental, uno de los más importantes de la Argentina, y hacer una gran entrada a la cancha desde el túnel de visitantes.