¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Estadio Mario Alberto Kempes? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Estadio Mario Alberto Kempes: 71 , 72. Más detalles
Contents
- 1 ¿Cuál es la plateá Gasparini en el Kempes?
- 2 ¿Qué Colectivo me lleva a la cancha de Belgrano?
- 3 ¿Cuántas personas entran en el chato carrera?
- 4 ¿Cómo llegar al Kempes en auto?
- 5 ¿Qué es mejor Plateá o popular?
- 6 ¿Dónde puedo tomar el Colectivo 65?
- 7 ¿Cómo ingresar al Kempes?
- 8 ¿Cuánto sale el estacionamiento del Kempes?
- 9 ¿Cuál es la tribuna Ardiles?
¿Cuál es la plateá Gasparini en el Kempes?
Platea Gasparini es una tribuna en Provincia de Córdoba. Platea Gasparini está situada circa de Estadio Mario Alberto Kempes , y circa de Parque del Kempes.
¿Qué Colectivo me lleva a la cancha de Belgrano?
Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Club Atlético Belgrano : 54, 65.
¿Cuántas personas entran en el chato carrera?
SEDES // Córdoba 57. 000 espectadores. Es un estadio olímpico ubicado en la reserva natural Chateau Carreras, sobre la Av. Cárcano, a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Córdoba. Fue inaugurado el 16 de mayo de 1978 para ser una de las sedes del Mundial de Argentina. Sin embargo, el 26 de junio de 2011 lo reinauguraron, ya que lo remodelaron para la Copa América de ese año.
- Actualmente, el estadio es utilizado por los equipos de Córdoba, pero mayormente por Talleres;
- Eventualmente se realizaron allí partidos de la Selección argentina por las Eliminatorias y en los últimos años también se disputó el clásico de verano entre Boca y River;
El estadio tiene una capacidad para alrededor de 57 mil espectadores. Su nombre se debe al futbolista más importante de la historia de Córdoba y a uno de los más representativos de la Argentina en el mundo: Mario Alberto Kempes. Apodado el Matador, el ex delantero fue el máximo goleador del Mundial 1978, que coronó como campeón al equipo nacional dirigido por César Luis Menotti.
La Final de la Copa Argentina 2014-2015 entre Boca y Rosario Central se disputó en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, donde el Xeneize se impuso por 2-0 y se consagró como campeón del certamen.
También se disputó allí la definición de la edición 2015-2016, que tuvo como ganador a River por 4-3 sobre el Canalla. #SedesEn1Minuto Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
¿Cómo llegar al Kempes en auto?
¿Cómo llegar al Estadio Mario Kempes? – En Colectivo: E1 y E5 En Auto: Por el Bv Illia, la cual pasa a llamarse luego Bv San Juan. Cruzar la Cañada y seguir hasta la calle Mariano Moreno, dónde debes girar a la derecha. Por esa calle manejar hasta la Avenida Colón y girar en ella a la izquierda.
Luego, se continúa por la Colón hasta el nudo vial, lugar en dónde se debe girar a la derecha, hasta llega al Estadio Mario Alberto Kempes. Transporte especial: Muchas veces, con motivo de grandes eventos y movimiento de personas hacia el Estadio Mario Alberto Kempes, se disponen ómnibus especiales directos desde la Plaza San Martín.
El Estadio Mario Alberto Kempes (en sus orígenes Estadio Olímpico Córdoba), más conocido como Chateau Carreras, es un estadio ubicado en la reserva natural Chateau Carreras, sobre la Av. Cárcano, a 10 km. del centro de la ciudad de Córdoba, Argentina. Comenzó a construirse en el año 1975 con motivo del XI Campeonato Mundial de Fútbol “Argentina 1978”.
- Los encargados del proyecto fueron el estudio de Arquitectura del Arq;
- Sánchez Elía Peralta Ramos, ubicado en Buenos Aires, el cual se asoció en Córdoba con los arquitectos Hugo Oviedo y Alberto Ponce, participando como colaboradores del proyecto, los arquitectos Pedro R;
Facchin y Luis E. Marchesini.
¿Qué es mejor Plateá o popular?
Se conoce como platea al sector de un teatro o de un estadio que se destina a los espectadores. La platea está formada por el espacio en cuestión junto con las butacas para que cada persona pueda disfrutar sentada del espectáculo. Por ejemplo: “La platea para el próximo partido de Argentina tendrá un precio de quinientos pesos” , “El actor alzó la mirada, observó la platea y se emocionó al distinguir a su padre” , “El balón fue rechazado por el defensor y terminó impactando en un espectador que se encontraba en la platea”.
Puede entenderse como platea tanto al espacio del recinto como a la butaca en sí. Por lo general, el acceso a la platea tiene un precio más elevado que otros sectores, denominados populares. Los estadios de fútbol , en algunos países, suelen segmentarse en populares (con la gente siguiendo el partido de pie) y plateas.
También puede haber sectores más exclusivos, como palcos, que ofrecen mayores comodidades. Por extensión, es posible que se nombre a la gente que asiste a un espectáculo o evento como platea: “La platea no quedó conforme con la actuación del cantante y pronto comenzó a chiflar” , “El entrenador tendrá que explicarle a la platea por qué reaccionó de esa forma” , “El futbolista dedicó su gol a la platea”. Batalla de Platea La Batalla de Platea fue la última que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica. Las Guerras Médicas, por su parte, fueron unos enfrentamientos entre las ciudades-estado de las naciones griegas y el Imperio aqueménida de Persia que empezaron en el año 499 a. y duraron aproximadamente cinco décadas. El comienzo de la Batalla de Platea ocurrió en el año 479 a.
Existen otros usos del concepto de platea. En la mitología de Grecia , Platea era el nombre de una ninfa, descendiente de Metope y Asopo. Este ser mitológico, a su vez, aportó la denominación a una localidad de la antigüedad que se encontraba en lo que hoy es Beocia.
, en las cercanías de la ciudad Platea, en la periferia de Grecia Central. El conflicto se dio entre el Imperio persa de Jerjes I (también llamado Jerjes el Grande , en el Imperio aqueménida fue el quinto Gran Rey) y la liga panhelénica (una alianza de ciudades-estado conformada por Atenas, Megara, Corinto y Esparta).
- Un año antes, la fuerza de invasión de Persia había conseguido más de una victoria bajo el liderazgo de su rey en el propio campo, en las batallas de Artemisio y las Termópilas; además, había logrado conquistar el Ática, Beocia y Tesalia;
Por otro lado, la armada aliada griega venció inesperadamente y le impidió que conquistara el Peloponeso. Jerjes se vio forzado a retirarse con la mayor parte de su ejército y a dejar a Mardonio, su general, quien derrotó a los griegos un año más tarde.
Durante el verano de 479 a. , los persas (a quienes los griegos llamaban medos ) se ubicaron en Beocia e instalaron un campamento fortificado a poca distancia de Platea, mientras que los griegos formaron un ejército y se fueron del Peloponeso.
Los helenos se negaron a luchar durante unos días en el terreno que favorecía a la caballería que rodeaba el asentamiento y comenzaron a retirarse parcialmente, a causa de que sus líneas de suministro se vieron interrumpidas, fragmentando de esta manera su línea de batalla.
- Esto fue interpretado por los medos como una retirada absoluta, tras lo cual Mardonio ordenó a su ejército que persiguieran al enemigo; sin embargo, los helenos frenaron su avance, se enfrentaron a ellos y asesinaron a Mardonio;
Tras la muerte de su general, los medos intentaron escapar, pero la derrota fue inevitable.
¿Cómo se llama la plateá techada del Kempes?
Historia [ editar ] – Los encargados del proyecto fueron el estudio de arquitectura Sánchez Elía-Peralta Ramos , ubicado en Buenos Aires, el cual se asoció en Córdoba con los arquitectos Hugo Oviedo y Alberto Ponce, participando como colaboradores del proyecto, los arquitectos Pedro R.
Facchin y Luis E. Marchesini. En 1976 la última dictadura militar , que había tomado el poder mediante un golpe de estado y era encabezada por Jorge Rafael Videla , creó un organismo denominado Ente Autárquico Mundial 78 (EAM 78), el cual se encargaría de la remodelación de estadios, la construcción de tres inmuebles, y el desarrollo total de la infraestructura logística, turística y de comunicaciones.
[ 5 ] Entre los estadios que el EAM 78 remodelaría, se encontraban el de River Plate , Vélez Sársfield , Rosario Central. El de la ciudad de Mendoza (construido en la falda del Cerro de la Gloria ), el de Mar del Plata y el de Córdoba , emplazado en la zona de Chateau Carreras fueron construìdos en esos predios, siendo obras de gran magnitud edilicia.
- El proyecto EAM 78 estaba en manos del ejército , que debía asegurarse que el dinero que se manejaba en el Mundial no debía de ser “justificado”;
- Este dinero fue utilizado principalmente para construir estadios que costaron aproximadamente 5 veces más que los de España 1982;
Fue desde su asunción que los costos comenzaron a trepar de modo inaudito, hasta alcanzar los 520 millones de dólares. [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] El Chateau fue finalmente inaugurado el 16 de mayo de 1978 en un partido entre la Selección Argentina y un combinado del fútbol cordobés, para luego ser una de las sedes del Mundial de Fútbol de 1978.
- El primer encuentro mundialista en el estadio, enfrentó a Perú y Escocia y terminó con un triunfo de los sudamericanos por 3 a 1;
- El 20 de octubre del 2010, fue aprobado por la Legislatura de Córdoba mediante la Ley N° 9847 el cambio de nombre del hasta entonces Estadio Olímpico Córdoba, por Estadio Mario Alberto Kempes , en homenaje al exfutbolista cordobés nacido en Bell Ville;
[ 9 ] El cambio de nombre fue impulsado por el periodista Claudio Martín Menditto en su artículo “Un homenaje para El Matador” del 26 de enero de 2008. [ 10 ] La remodelación para la Copa América 2011 fue inaugurada el 26 de junio de dicho año. Se realizó una platea nueva sobre la “platea descubierta” y se la techó.
Y las cabeceras populares se hicieron totalmente de nuevo para subsanar el problema de visual que tenía este estadio, techando ambas. Esto hizo que aumentara su capacidad de 47. 000 a 57. 000 espectadores. Se cambió todo el sistema lumínico, para permitir la televisación en alta definición.
Las tribunas fueron nombradas recordando a importantes jugadores cordobeses: Tribuna popular norte “Daniel Alberto Willington” ; tribuna popular sur ” Luis Fabián Artime “; Tribuna este (platea) ” Roberto Gasparini ” y Tribuna oeste (platea) ” Osvaldo Cesar Ardiles “. Partido disputado por la 2° Fecha del Torneo de Primera División 2016 de AFA. Imagen tomada en el partido de Argentina frente a Paraguay en 2012. El estadio no había sufrido grandes modificaciones desde su construcción y era víctima de constantes quejas sobre la mala visualización de los partidos de fútbol desde las tribunas. La forma del “Chateau” se asemejaba a la de un plato playo por lo que, sumado a la distancia al campo, no permitía una buena perspectiva de los partidos.
¿Dónde puedo tomar el Colectivo 65?
La línea 65 brinda su servicio transitando entre otros puntos por Constitución, Parque Patricios, Boedo, Parque Chacabuco, Caballito, Villa Crespo, Colegiales, Belgrano R y Belgrano.
¿Dónde termina la línea 15?
Línea 15 (Buenos Aires) | |
---|---|
Inauguración | 1 de marzo de 1924 (98 años) |
Inicio | V. Alsina, Lanús |
Fin | Benavídez, Gral. Pacheco, Don Torcuato, El Talar, Belgrano, CABA Núñez, CABA Área El Triángulo, Malvinas Argentinas Palermo, CABA |
Características técnicas |
.
¿Qué Colectivo me deja en Av Avellaneda y Nazca?
¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Avellaneda – Nazca? Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Avellaneda – Nazca : 133D, 172A, 53, 63.
¿Cómo ingresar al Kempes?
Información adicional – – Lleva tu DNI y tu Carnet Sanitario. – Prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas y el uso de pirotecnia. – Dejá liberados corredores sanitarios, pasillos y escaleras. – Uso obligatorio de barbijo. – Evitar expresiones de violencia.
¿Cuántas veces lleno el Kempes Talleres?
Talleres, jugando en el Torneo Federal A, llenó dos veces el estadio Mario Alberto Kempes.
¿Cómo se llamaba antes el Kempes?
El 16 de mayo de 1978 se inauguró el Estadio Córdoba , más conocido como Chateau Carreras , con una capacidad para 47. 851 espectadores. La victoria de la Selección Argentina por 3 a 1 sobre un combinado de la Liga Cordobesa marcó el puntapié inicial de la historia del principal escenario del deporte cordobés, hoy conocido como Mario Alberto Kempes.
🏟️¡Felices 44 años #EstadioKempes ! 🎉Un 16 de mayo de 1978, se inauguraba el “Chateau”, en un partido entre la selección Argentina y un combinado cordobés. ¡Feliz aniversario!. pic. twitter. com/A64Xac992u — Córdoba Deportes (@DeportesCba) May 16, 2022 Construido especialmente para el Mundial de 1978, el máximo coliseo del fútbol cordobés alojó grandes acontecimientos que quedarán para siempre en la memoria colectiva de la ciudad.
Partidos mundialistas, goles de Diego Maradona y hasta una improvisada pista de Rally fueron algunas de las citas inolvidables del “viejo” Chateau Carreras. Anfitrión del Mundial Argentina de 1978 Con una victoria por 3 a 1 de Perú sobre Escocia, la máxima cita del fútbol tuvo su primer encuentro en tierras cordobesas.
Luego, hubo siete partidos más , entre los que se destacó un entretenido empate 2 a 2 entre Alemania y Holanda. Dato de color: según las crónicas de la época, los muchachos escoceses, caracterizados por el buen beber, paseaban en estado de ebriedad por el centro de la ciudad, sin preocuparse por usar sus “kilts” de forma correcta.
+ MIRÁ MÁS: Belgrano perdió ante Gimnasia en Jujuy y cortó la racha de victorias Belgrano contra el Valencia de Kempes El 13 de agosto de 1978, ya con Mario Kempes erigido como goleador y campeón del Mundial de ese año, Belgrano recibió al Valencia del “Matador”, en lo que fue empate 1 a 1.
Con un lleno total y una recaudación que escaló a los 269. 069, la dirigencia “Pirata” tuvo una ganancia limpia de 140 mil dólares, una auténtica fortuna para esa época. Precisamente, el nacido en Bell Ville marcó para el elenco “Che”, mientras que Enrique Viller había puesto el 1 a 0 transitorio para los cordobeses.
Los primeros goles de Maradona en la Selección El 9 de mayo de 1979, un jovencísimo Diego Armando Maradona gritó sus primeros goles vistiendo la camiseta de la Selección Argentina. Otra vez el conjunto del “Flaco” Menotti se midió ante un combinado de la Liga Cordobesa. El histórico “Racing del ‘80″ El 21 de diciembre de 1980, Racing de Nueva Italia le ganó 2 a 0 a Rosario Central en la final de vuelta del Torneo Nacional de Primera División, por lo que el ” Canalla” se consagró campeón. Lo que sucedió es que en la ida en el Gigante de Arroyito, el conjunto auriazul se había impuesto por 5 a 1. El equipo conducido por el “Coco” Basile protagonizó una campaña histórica que hasta fue apoyada por hinchas de los otros equipos de Córdoba. + MIRÁ MÁS: Instituto volvió a la victoria y se acomodó en la Primera Nacional La visita del Diego campeón Tan solo 10 días después de ser campeón del mundo en México ‘86, Diego Armando Maradona , por entonces el mejor futbolista de todos, volvió a visitar el Chateau Carreras.
- Fue victoria 5 a 2 del elenco albiceleste con dos goles del “Pelusa” de Fiorito;
- Su víctima fue el arquero Jorge Perriot, de Instituto;
- La ocasión fue un amistoso entre Belgrano y Vélez , y el “Diez” vistió la casaca celeste, motivo de orgullo hasta el día de hoy para sus hinchas;
El encuentro estuvo organizado en beneficio del Patronato de la Infancia y tuvo al cordobés José Luis Cuciuffo como figura del “Fortín”. ¿La curiosidad? El “Diegote” malogró un penal que dio en el palo. Ascenso Pirata El 28 de julio de 1991, Belgrano consiguió su primer ascenso a Primera División luego de vencer 4 a 0 a Banfield en la final del dodecagonal de la B Nacional. Con un Chateau “hasta las manos”, el conjunto dirigido por Jorge Guyón subió a la máxima categoría, después de seis años en el segundo escalón del fútbol argentino. La “T”, más que “La Gloria” El 6 de agosto de 1994, Talleres venció 3 a 1 a Instituto en el partido de vuelta de la final del octogonal de la B Nacional.
Como en la ida había sido empate 1 a 1, la victoria de los dirigidos por Daniel Willington le dio el ansiado ascenso a la “T”. + MIRÁ MÁS: Paulo Dybala fue despedido con una ovación por los hinchas de Juventus La “Final del Siglo” El 5 de julio de 1998 , tuvo lugar en el Estadio Córdoba el que muchos definen como el partido más importante de la historia del fútbol cordobés.
Talleres y Belgrano protagonizaron un encuentro inolvidable, una verdadera explosión de emociones en la final de la B Nacional. Después de ir perdiendo 1 a 0, y con un resultado global de 2 a 0 en contra, Belgrano dio vuelta el trámite, ganó 2 a 1 y obligó una definición por penales, en la que el equipo dirigido por Ricardo Gareca se impuso por 4 a 3, con un recordado penal definitorio pateado por el “Lute” Oste. Talleres de América Un año después de la final con “los primos”, el “Matador” se consagró campeón de la Copa Conmebol al derrotar por 3 a 0 en la final de vuelta a Sportivo Alagoano de Brasil. En la ida, el conjunto albiazul había caído 4 a 2 contra el club de Maceió. Con esta conquista, la “T” se erigió como el único club cordobés que ganó un certamen internacional.
“La Gloria” a Primera Instituto se coronó campeón de la B Nacional el 19 de junio de 2004 , luego de vencer a Almagro con un histórico “gol de oro” de Renato Riggio. Después de caer en la ida por 1 a 0, el conjunto del “Chulo” Rivoira se impuso por la mínima con gol del “Patito” Raymonda en los 90 minutos reglamentarios. La prórroga le dio más dramatismo al encuentro, que se definió con el inolvidable tanto del “Tano”, que hizo delirar a más de 30 mil gloriosos que fueron al Chateau.
La pista que perjudicó Con motivo de la edición del Rally Mundial 2006, se implementó por primera vez un circuito en el lugar de la cancha para recibir la gran fiesta cordobesa del automovilismo. Figuras como Sebastien Loeb y Petter Solberg se lucieron en la pista para disfrute del público “tuerca”.
Sin embargo, las secuelas que dejó esta novedad fueron muy negativas y, durante muchos años, el césped presentó un aspecto lamentable, poco propicio para la práctica de fútbol. La Selección de Diego El 30 de septiembre de 2009, la Argentina dirigida por Maradona volvió al Chateau para jugar un amistoso con Ghana. La mutación de Chateau a Kempes Finalmente, el 10 de octubre de 2010 , el gobernador Juan Schiaretti anunció que el histórico recinto cordobés pasó a llamarse Estadio Mario Alberto Kempes , en el marco de las remodelaciones edilicias para la Copa América 2011. La impactante caída del autotrol del 29 de diciembre fue un cierre simbólico de la historia del coliseo del deporte cordobés, que ahora cuenta con una capacidad de 57 mil personas, pero que sigue conservando el aspecto de la tribuna Ardiles y el sector bajo de la Gasparini.
La majestuosidad del Kempes embelesa desde cualquier ángulo, pero los recuerdos imborrables del “viejo” Chateau Carreras seguirán en el corazón de los futboleros de la Docta.
¿Cuánto sale el estacionamiento del Kempes?
Club Atlético Talleres Quedan solamente 480 lugares disponibles para el Estacionamiento Sur del Estadio Kempes. Los mismos tienen un costo de $600 (incluye hasta diciembre) y se compran exclusivamente en la Sede Social al momento de hacer el trámite de renovación de abono o de nuevo Socio. También siguen a la venta los Estacionamientos Externos y Externo Vip: via IFTTT.
¿Dónde para el 71 en Córdoba?
71 (Grupo ERSA) – La primera parada de la línea 71 de colectivo es Viña Del Mar, 220 y la última parada es Blas Pascal, 5839. La línea 71 (Viña Del Mar, 220→Blas Pascal, 5839) está operativa los todos los días. Información adicional: la línea 71 tiene 68 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 54 minutos.
Mira por qué más de 930 millones de usuarios confían en Moovit como la mejor aplicación de transporte público. Moovit te brinda rutas sugeridas de Grupo ERSA, rastreador en tiempo real de colectivo, indicaciones en vivo, mapas de líneas en Córdoba, y te ayuda a encontrar la línea 71 de colectivo más cercana a tus paradas.
¿No hay internet disponible? Descarga el mapa en PDF y los horarios de colectivo de la línea 71 de colectivo para realizar tu viaje. Línea 71 cerca de mí.
¿Qué partido se juega hoy en el Kempes?
Próximo partido: Talleres – Independiente – El próximo sábado, desde las 14 horas, Talleres recibirá a Independiente en el Estadio Mario Kempes por la fecha 8 de la Copa de la Liga Profesional 2021. Este martes, se conocerán las autoridades para dirigir los encuentros de la octava jornada de primera división. .
¿Cómo se llaman las tribunas del Kempes?
Miramar de Ansenuza –
- Estadio Mario Alberto Kempres
- Balnearia
- La Para
- Marull
El Estadio Mario Alberto Kempes, más conocido como Chateau Carreras, es un estadio ubicado en la reserva natural Chateau Carreras, sobre la Av. Cárcano, 10 km. del centro de Córdoba. Comenzó a construirse en el año 1975 con motivo del XI Campeonato Mundial de Fútbol “Argentina 1978”. Los encargados del proyecto fueron el estudio de Arquitectura del Arq. Sánchez Elía Peralta Ramos, ubicado en Buenos Aires, el cual se asoció en Córdoba con los arquitectos Hugo Oviedo y Alberto Ponce, participando como colaboradores del proyecto, los arquitectos Pedro R.
- Facchin y Luis E;
- Marchesini;
- Con una capacidad de 47;
- 851 espectadores, su inauguración se produjo el 16 de mayo de 1978, disputándose un partido amistoso entre la Selección Argentina y un combinado del fútbol cordobés, con victoria albiceleste por 3-1;
Como sede del Mundial de Fútbol de 1978, el primer encuentro mundialista en el estadio, enfrentó a Perú y Escocia y terminó con un triunfo de los sudamericanos por 3 a 1. El estadio pertenece y es administrado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
En los partidos de fútbol más convocantes ejercen como local los clubes de Córdoba Capital, Club Atlético Belgrano y Club Atlético Talleres. En varias ocasiones se ha usado para que la selección argentina de Rugby (Los Pumas) juegue partidos internacionales.
El 21 de octubre del 2010, fue aprobado el cambio de nombre por Estadio Mario Alberto Kempes, en homenaje al ex futbolista cordobés, quien fuera goleador y mejor jugador de aquel certamen ecuménico, campeón del mundo 1978. Remodelación del Estadio En el año 2010, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Deportes, inició las obras de remodelación, adaptación y modernización, según normativas FIFA, con el objetivo de que continúe siendo el escenario que albergue eventos deportivos del más alto nivel nacional e internacional.
Las nuevas obras del Estadio para la Copa América 2011 se inauguraron el 26 de junio del 2011, ampliando su capacidad a 57. 000 espectadores sentados. Se realizó una platea nueva sobre la “platea descubierta” y se la techó.
Y las cabeceras populares se hicieron totalmente de nuevo para mejorar la visualización (ambas cabeceras fueron techadas también). Se cambió todo el sistema lumínico, para permitir la televisación en alta definición. Las tribunas fueron nombradas recordando a importantes jugadores cordobeses: Tribuna popular norte “Daniel Alberto Willington”; tribuna popular sur “Luis Fabián Artime”; Tribuna este (platea) “Roberto Gasparini” y Tribuna oeste (platea) “Osvaldo Cesar Ardiles”.
El Estadio albergó una innumerable cantidad de acontecimientos deportivos y musicales de nivel internacional y es el lugar elegido para la preparación de los deportistas, por sus cómodas y completas instalaciones.
En la actualidad, el estadio Mario Alberto Kempes es un verdadero polo deportivo de referencia a nivel nacional. Informes Turísticos: Inf. Turística Terminal de Ómnibus: 0351 – 4331987/88 Fax 4331982 Inf. Turística Aeropuerto Córdoba: 0351 – 4348390 Inf. Turística Cabildo: 0351-4341200 www.
¿Qué partido se juega hoy en el Kempes?
Próximo partido: Talleres – Independiente – El próximo sábado, desde las 14 horas, Talleres recibirá a Independiente en el Estadio Mario Kempes por la fecha 8 de la Copa de la Liga Profesional 2021. Este martes, se conocerán las autoridades para dirigir los encuentros de la octava jornada de primera división. .
¿Cuál es la tribuna Ardiles?
Platea Ardiles es una tribuna en Provincia de Córdoba. Platea Ardiles está situada circa de Estadio Mario Alberto Kempes , y circa de Centro Alto Rendimiento Deportivo – Agencia Cordoba Deportes.