Viajamos a Argentina, concretamente Buenos Aires, para conocer el Monumental de River Plate, otro clásico del fútbol Mundial.
Oficialmente llamado Estadio Antonio Vespucio Liberti, en honor al presidente de River Plate que inauguró el recinto en 1938, este estadio es conocido por todos como “El Monumental”.
En su origen, allá en 1938 el Monumental ya era muy parecido a su aspecto actual, salvo un fondo en el que no se construyeron tribunas. el resto de la estructura se puede decir que era ya la que conocemos hoy en día. En su época se trababa a buen seguro de uno de los mejores estadios del mundo.
Fue entre los años 50 y 60 cuando se cerró el anillo, primero en su graderío inferior y posteriormente en el superior. El estadio así adquirió su aspecto actual, cerrado al completo y muy parecido al que hoy en día todos conocemos.
Desde los años 60, ya adquirió el el imponente aspecto actual, desde entonces únicamente se han realizado reformas de menor entidad.
El estadio es todo un referente del fútbol argentino y sudamericano, y fue sede de la final del Mundial de 1978, en la Argentina conquistó ante Holanda por 3-1 en la prórroga, su primer campeonato del Mundo.
Conocido en todo el panorama futbolístico la fervosidad de todas las hinchadas argentinas, como no puede ser de otra forma, este estadio alberga una de las atmósferas futbolísticas más intensas de Mundo.
Las últimas reformas realizadas en el estadio mejoraron la imagen del estadio pintando el hormigón de las gradas, y ofreciendo una mejor imagen estética tanto interior como el exterior.
Actualmente la capacidad del estadio es de 70.000 espectadores, como suele ser habitual en Argentina, con muchas de sus localidades de pie, en este caso, todos los graderíos altos de los fondos son localidades de pie.
De igual forma, las zonas sentadas cuentan con unos asientos que van mereciendo un recambio para adaptarse a los tiempos actuales. Incluso en el graderío inferior quedan asientos de madera. El paso del tiempo se va dejando notar en el monumental.
Una de las mayores curiosidades mas desconocidas de este estadio es que en los bajos de una de sus tribunas hay un pabellón de deportes, conocido como el “microestadio”, con capacidad para 2400 espectadores y donde juegan los equipos de baloncesto y volley de River Plate.
Sin duda un aprovechamiento muy efectivo de la superficie del estadio que sorprende, y que pocas veces se ha visto en otros lugares.
Como opinión personal, creo que estamos ante un estadio que es parte de la historia del fútbol, con un pero difícil de salvar, que es la pista de atletismo, que aleja mucho a los aficionados del terreno de juego, pero igualmente este problema no le impide ser una joya de este deporte.
Asimismo el paso del tiempo empieza a hacer mella, y se ve cada vez má necesaria una reforma integral, que lo coloque dentro de los estándares del siglo XXI.
En 2014 se presentó un proyecto de reforma integral del estadio, en la que se construiría una cubierta, palcos vips y modernización de todo el estadio así como un pabellón de balon esto con capacidad para 15.000 espectadores. A día de hoy, en 2020, aún no se sabe si tiene visos de realidad.
Terminamos como siempre con mas fotos de este mítico estadio.
uno de mis estadios favoritos, pese a la pista de atletismo creo que tiene un encanto especial, en lo personal espero que no lo reformen
me impresiono verlo, el museo es uno de los mejores museos que he conocido de equipos de futbol, merece almenos techarlo para darle un toque moderno
El estadio más importante de Argentina lejos…Ahora sacaron la pista de atletismo que era horrible y alejaba a la gente de la cancha, se va a construir tribunas en ese lugar y por fin van a cambiar las butacas prehistóricas de madera, con eso sólo faltaría que lo techen y va a ser el más hermoso del mundo, muy buena página para un aficionado a los estadio como yo..Saludos de Argentina!
El estadio más importante de Argentina lejos…Ahora sacaron la pista de atletismo que era horrible y alejaba a la gente de la cancha, se va a construir tribunas en ese lugar y por fin van a cambiar las butacas prehistóricas de madera, con eso sólo faltaría que lo techen y va a ser el más hermoso del mundo, muy buena página para un aficionado a los estadio como yo..Saludos de Argentina!