Visitamos hoy Sochi para visitar otro de los estadios que acogeran el próximo Mundial de 2018.
El estadio Olimpico de Sochi es un estadio peculiar. Coincidiendo con los Juegos olimpicos de Invierno que se celebraron en 2014 en la ciudad rusa, se construyó este estadio, con el objetivo únicamente de albergar la ceremonia de inauguración y de clausura, sin acoger competición deportiva alguna.El estadio original, construido para los Juegos se construyó sin cerrar los graderíos de los fondos dejando una entrada en cada extremo a dos edificios adyacentes de carácter provisional que con casi total seguridad estaban destinados a logística de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos.
El estadio adopta una forma de concha, y está ubicado enun lugar privilegiado a orillas del Mar Negro.
El estadio durante la celebración de los mencionados Juegos estaba cerrado por completo, con una cubierta que cerraba por completo el complejo. La estética, que como más adelante veremos era provisional, tampoco encajaba demasiado con la estético del resto del recinto.
Posteriormente, una vez terminados los juegos se realizaron obras para adecuarlo a la práctica del fútbol. Sorprendentemente en lugar con inviernos tan duros se retiró la cubierta y se modificaron los graderíos de los fondos.
Una vez terminado el formato definitivo el estadio adopta un aspecto más refinado con gran protagonismo de las dos enormes vigas que discurren a través de toda la longitud del terreno de juego.
El formato final es el unas tribunas laterales de gran protagonismo y unos fondos mas pequeños, siguiendo una configuración similar a la que ya hemos visto por ejemplo en el Dragao de Oporto o el Zentralstadion de Leipzig.
En el próximo Mundial, en los fondos veremos gradas desmontables, para ampliar el aforo, unas gradas que a buen seguro después de este evento serán desmontadas para ajustar las dimensiones a las necesidades locales. Una ampliación provisional que no condena a la ciudad a tener un estadio sobredimensionado. La ampliación provisional recuerda mucho a la realizada en el anterior Mundial en el Arena Da Dunas de Natal.
El estadio para el próximo Mundial contará con un aforo de 43.000 espectadores. Los costes totales del recinnto se acercan a la escalofriante cifra de 800 illones de euros, colocándole entre los estadios más caros del Mundo. Sin duda parece un gasto desmedido pero también da una visión clara del nivel de gasto de los rusos de cara tanto a la Olimpiadas de invierno como de cara al Mundial.
Como ya nos estamos acostumbrando, la cubierta cuando cae la noche puede ser coloreada de variados colores dando lugar a vistosos efectos.
Terminamos como siempre con más imágenes de nuestra visita de hoy.
Un estadio bonito, sin duda, aunque con importantes objeciones. La primera es el hecho de haber dejado descubiertos los fondos; y el segundo, aun más importante, el coste desmesurado, más si se tiene en cuenta que este estadio está destinado a convertirse en un “elefante blanco” desde el inicio. ¿En qué categoría está el Sochi? ¿Cuántos espectadores van a ver sus partidos? Es un estadio monstruosamente sobredimensionado, incluso cuando quiten esas feas gradas supletorias que han puesto donde los marcadores. Según leo en la wiki su capacidad es de 48.000 espectadores. Esas gradas supletorias son pequeñas, no creo que entre los dos fondos lleguen ni a mil asientos. Seguirá quedando una capacidad enorme incluso para el 90% de los clubes de la primera división rusa.
Una pena.
Xurde, totalmente de acuerdo.
Es cierto que de nuevo en este estadio parece primar el diseño por encima de la funcionalidad. No tiene sentido gastarse un dineral, contar con una estructura de cubierta gigantesca y dejarse los fondos sin cubrir.
A día de hoy, según lo que he investigado, en Sochi no hay un equipo de fútbol profesional, desconozco si con motivo de Mundial hay algún tipo de proyecto. Pero vamos, que este estadio, independientemente del aforo tiene todos los boletos en convertirse en un elefante blanco de manual.
Ya solo el hecho de que fue construido para albergas las ceremonias de clausura y apertura de los Juegos, pero sin la disputa de competición alguna resulta revelador y toda una declaración de intenciones.
les sobra la pasta. El estadio esta muy bien, solo faltaria que no lo estuviera dado el precio. Pero si ya ya cansan los palcos VIP y el alzado de los diseños actuales, tambien estan empezando a cansar las mega-estructuras de los techos, habitualmente sobredimensionadas respecto a los propios estadios. Estadios de videojuego. Poco importan las gradas, todo es cobertura y envolvente.
Extraña cubierta,hace alargado el campo,pero es original,eso hoy en dia que se hacen los estadios clonicos se agradece.