Volvemos a las islas británicas para rendir visita a Hampden Park, otro de los grandes clásicos del fútbol Europeo.
Hampden Park, personalmente siempre me ha parecido la versión escocesa del Antiguo Wembley. En unas tierras donde lo que más abunda son estadios cerrados, con graderíos de formas restangulares y pegados al terreno de juego, es curioso que el que quizás sea el estadio más irónico, resulta ser un estadio de graderíos ovalados y distantes del césped, siendo además un estadio clásico alejado de los estándares más modernos. Algo similar a lo que sucedía en el antiguo Wembley. En el caso de Hampden Park la culpa de esta distancia la tiene la pista de atletismo, que en los partidos de fútbol suele permanecer oculta.
Inaugurado en 1903, hasta la inauguración de Maraca en 1950 Hampden Park era el estadio más grande del Mundo, con un record de asistencia de mas de 149.000 espectadores.
Las imágenes de la época con las gradas abarrotadas son realmente espectaculares.
Como se puede observar el aspecto de Hampden Park no ha sufrido grandes remodelaciones que cambien drásticamente su aspecto. Lo más destacado es la colocación lógica de una cubierta que cubre todos los graderíos y la colocación de asientos en todas las localidades lo que redujo su aforo drásticamente a 52.000 espectadores.
Sede de numerosas finales europeas como la Champions League que conquistó el Madrid con el famoso gol de Zidane, o la reciente final de Europa League entre Sevilla y Espanyol recientemente fue también elegida para acoger la Euro 2020 que se disputará por toda la geografía del continente.
Para mi gusto un estadio mítico, pero que creo que necesita un lavado de cara, algo similar a lo que vimos en el Mercedes Benz Arena de Stuttgart.
Era más majestuoso el antiguo, le pasa como al antiguo Wembley o al Pequeño Maracaná, se actualizaron colocando asientos y poco más. Recuerdo un partido de la selección española allá por 1985, estadio mítico y ambiente infernal