El Olympique de Lyon está a punto de decir adiós al Stade Gerland, la que ha sido su casa desde 1920 y uno de los grandes estadios de Francia, sede en la EURO 84 y el Mundial 98.
El estadio, sobre todo en los últimos lustros, se ha convertido en todo un clásico del fútbol europeo, pero que con la llegada de la EURO 2016 dará un merecido relevo al flamante Stade des Lumieres, estadio que se inaugurará en próximas fechas y que no tardaremos en comentar en este blog.
El Stade Gerland, actualmente con capacidad para 41.000 espectadores, como hemos comentado fue inaugurado en 1920 tras un parón obligatorio en su construcción debido a la Primera Guerra Mundial. Originalmente el Stade Gerland contaba a su alrededor con pista de atletismo y de ciclismo.
En esta foto podemos ver como parte de la estructura original es conservada en la actualidad:
La pista de ciclismo fue retirada construyéndose después los graderíos lateral que han llegado a día de hoy, aunque conservando la estructura exterior de las gradas originales.
Posteriormente se acabó eliminado la pista de atletismo, reconstruyendo los dos fondos que conocemos actualmente, con formas rectas, dejando abiertos los córners y con una estética bastante reconocible, con un espacio entre los sectores en zonas coincidentes con los vomitorios que podría redordar al San Nicola de Bari.
De forma análoga a las tribunas laterales, también se conserva parte de la estructura de los fondos originales, sin duda una muestra de gran respeto al a historia de este estadio:
Una vez finalizada la remodelación completa del estadio quedó el aspecto que conocemos del Stade Gerland, un estadio con un aspecto bastante “british”, curioso y muy reconocible, aunque para mi gusto con los defectos de una gran distancia del terreno de juego a los graderíos y una tribunas laterales con demasiada poca inclinación. Pese a todo, un bonito estadio, más que digno para los eventos que se han realizado en él que bien merece una entrada antes de su despedida.
Es muy francés, a la antigua usanza, raro, asimétrico, desvencijado,…. pero a pesar de todo bien remodelado para favorecer al espectador. No les importó hacer unos pedazo fondos en perjuicio de la armonía del estadio.
Me imagino que esa separación existe (en los fondos) por el tema del rugby.
Hermoso un estadio, una pena que se deje de usar. Muy icónico, tanto así que en su momento apareció en casi todos los videojuegos de fútbol que habían en la época de Francia 98.
Ahí México ganó 3-1 a Corea en el mundial de Francia 98, jeje.