En la entrada de hoy volvemos a las islas británicas, concretamente al norte de Inglaterra. Visitamos un estadio no demasiado famoso pero que es uno de los mas grandes e históricos de la Premier League.
Saint James’ Park, ahora recientemente renombrado como Sports Direct Arena fue inaugurado ni más ni menos que en 1880, cuando en el resto de Europa no se sabía ni que era el fútbol.
El estadio en 1993, seguramente tras el informe Taylor, que redujo drásticamente los aforos al obligar a colocar a todos los espectadores sentados, sufrió una gran remodelación de todas las tribunas, dándole el aspecto que actualmente tiene solo el anillo inferior, con los corners cerrados y altura similar en todas las tribunas, recordando en cierto modo al aspecto del Old Trafford de la época antes de comenzar a construir las tribunas superiores. Por aquel entonces Saint James park contaba con un aforo de de 36.000 espectadores, todos ellos sentados.
Fue en 1998 cuando se realizó la ampliación que le dio el aspecto actual, ampliando de forma espectacular una de las tribunas laterales y uno de los fondos, hasta alcanzar los 52.000 espectadores de aforo, el cuarto en aforo en la Premier League después de Old Trafford, el Emirates y el recién ampliado Etihad de Manchester.
La altura de los graderíos mas altos tras la ampliación es realmente espectacular, aunque es una pena que el estadio quede tan poco simétrico. Es curioso que presente una asimetría similar a la del estadio de sus vecinos de Sunderland, aunque en el caso de Saint James’ Park es bastante más acusada.
Por el exterior el aspecto es el esperado de un estadio antiguo con reformas mas o menos recientes, destacando la altura que coge en los mencionados graderíos más altos, ya que como se puede ver es la foto siguiente alcanza la altura de un edicifio de numerosas plantas.
Lo últimos años ha habido intenciones de realizar nuevas ampliaciones, dejando el estadio simétrico, lo que le daría un aforo realmente espectacular llegando sobre los 70.000 espectadores, pero de momento es algo inviable. Aquí tenemos algún fotomontaje de como quedaría.
A día de hoy solo se contempla ampliar el otro fondo, ya que parece que tiene espacio suficiente para su construcción, mientras que la tribuna lateral tiene detrás un enorme edificio que además tiene algún tipo de protección, por lo que parece bastante complicada su ejecución.
El estadio ha terminado teniendo un aspecto bastante peculiar, aunque si perder la esencia británica que si han perdido otros muchos estadios ingleses. Quizás el interior quede un poco insulso con los asientos distribuidos entre el color negro y gris de una forma un poco anárquica, aunque hay que tener en cuenta que el colorido recuerda al uniforme del equipo local. Terminamos la entrada como siempre con más fotos de este histórico estadio.
visite este estadio en el año 2008 para el ultimo juego de la temporada apesar que el equipo no esta en los primeros planos tiene una aficion que los apoya incondicionalmente, se dice que es una de las mejores aficiones de Inglaterra, los aficionados no paran de alentar al equipo aunque este perdiendo me lleve un grato recuerdo de su hinchada, el estadio queda ubicado en una subida algo asi como si estuviese en una colina lo cual cuando caminas hacia el estadio pareciera que fueras a un castillo por la ubicacion que tiene, para los que acostumbran a ver juegos de fùtbol en Europa no pueden dejar de visitar este estadio por el ambiente que se vive…una experiencia inolvidable
Muy interesante entrada. En efecto, St. James’ Park es tradicionalmente uno de los estadios con más ambiente de Inglaterra, lo cual es mucho decir en una liga que se caracteriza por las grandes entradas y los ambientazos en las gradas. Esa animación en las gradas tiene aún más mérito si tenemos en cuenta los pobres resultados del Newcastle en los últimos años, con descensos a segunda incluidos.
En lo tocante al estadio, la verdad es que esas gradas tan enormemente disparejas le dan un aspecto exterior, sobre todo desde el aire donde se aprecia mejor, francamente feo, aunque es verdad que desde un punto de vista exclusivamente práctico parece que no tenían otra alternativa para ganar capacidad dada la señalada proximidad de un edificio protegido a espaldas de la otra grada.
A mí me gusta, es espectacular, incluso me gusta su asimetría. A modo curioso, esas estructuras articuladas para hacer el techo, ¿hay algún estadio británico que no las tenga?, lo mismo para los paneles laterales para frenar el viento y la lluvia. Muy bueno.
A pesar de su asimetría, uno de mis estadios favoritos de Inglaterra. Y la hinchada, magnífica. Lo único que no me gusta es el color de los asientos. Creo que quedaría mejor con todos los asientos negros, con las escaleras y el nombre del club en los asientos en blanco.
Me encanta este estadio tal y como está,incluso con sus asientos grises,no hay ningún campo en el mundo que se le parezca,y eso lo hace único.