Si como vimos, el Mundial de Corea y Japón 2002 fue el Mundial de la revolución de los estadios, por construir desde cero la mayoría lo de los estadios, Portugal, en 2004, fue su réplica en lo que a Eurocopas se refiere. A partir de este año, en todas las siguientes Eurocopas, la mayoría de los estadios fueron de reciente construcción o eran remodelados casi por completo.
Uno de los nuevos estadios que se realizaron aparte de los ya analizados de Braga y Oporto fue el Jose Alvalade de Lisboa donde disputa sus partidos el Sporting de Lisboa. Para el evento se construyó un coqueto estadio con capacidad para 50.000 espectadores.
De esta forma el equipo local abandonaba el antiguo estadio José Alvalade, un enorme estadio con pista de atletismo.
El nuevo Alvalade se construyó inmediatamente en las inmediaciones del antiguo, como se puede ver en estas fotos realizadas durante su construcción:
El exterior del estadio tiene un aspecto moderno dominado por una enormes estructuras encargadas de sujetar la cubierta.
El interior esta diseñado con dos anillos ovalados, con una geometría de graderío cada vez más vista, similar a San Mamés o al Turk Telekon Arena por ejemplo, dejando espacio en los laterales para los palcos VIPS.
Uno de los aspectos más discutibles es el colorido de los asientos, multicolor con franjas verdes, que no deja a nadie indiferente.
La mayor pega que se le puede poner a este estadio de nuevo como en los ejemplos en muchísimos estadios (Leizpig o Amsterdam por ejemplo) es la inexplicable distancia de la primera fila al césped. Una distancia en la que cabe el espacio de seguridad aparte de un anchísimo foso en el que puede hasta maniobrar un vehículo.
Pese este ultimo defecto, el estadio, que es uno de los que he tenido la fortuna de visitar en directo, sigue dando una extraordinaria sensación. Terminamos como siempre con más imágenes de este coqueto estadio.
Es un gran estadio pero tiene esa pega que comentas de la distancia (a modo anecdótico, en los laterales casi hay la misma distancia que en el viejo José Alvalade, porque aquel era un estadio con solo 6 calles de atletismo y sin foso). Tampoco se entiende lo del foso, ¿cuál es su justificación? el tema es que las gradas bajan hacia él y no parece que se puedan prolongar 3 o 4 filas más estilo británico. Añadiría también otra pequeñísima pega, que es la existencia de vomitorios en el anillo inferior, seguramente necesarios por ser la grada más amplia, pero me gustan más las gradas inferiores con acceso directo y “limpias”, parecen tener más ambiente.
La verdad es que no te falta razon en cuanto a los vomitorios, cuando el primer anillo esta “limpio” queda mas elegante, algo que normalmente sucede cuando este va por debajo de la cota de la calle. En el nuevo San Mames es asi, y la entrada al anillo inferior desde pie de calle es realmente comoda y diafana.
tuve una breve visita por este estadio hace 1 año y me dio la impresion que no estaba en muy buen estado ya que la fachada se veia algo descuidada, queda cerca del estadio Da Luz de su eterno rival el Benfica, en mi opinion hay una diferencia grande entre este estadio y el del Benfica…no es de mi gusto aunque termine siendo mejor que el anterior
Mucho mejor que el anterior Alvalade